Unidad 1 tarea 2 - La tic y su influencia PDF

Title Unidad 1 tarea 2 - La tic y su influencia
Author Jorge luis Berrio garcia
Course Catedra unadista
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 15
File Size 847.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 128

Summary

La tic y su influencia...


Description

1

Reto 3. Pensamiento solidario Catedra Unadista (80017C_764)

Tutora de curso Catedra Unadista Sandra Milena Oyola

ECACEN Escuela de ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios UNAD Universidad Nacional Abierta a Distancia

2

Las TIC y la Educación Inclusiva.

La relación de las TIC con la Educación Inclusiva puede ser percibida desde una doble perspectiva; por una parte, que con su utilización se puede favorecer el alcanzar una educación de calidad, y eliminar las barreras que impiden el acercamiento de todas las personas al hecho educativo ya que para algunas personas las tecnologías constituyen la única vía de acceso al mundo educativo y de la cultura; y que con su diseño podemos potenciar tanto la creación de entornos accesibles y que con él no facilitar su acceso a determinados colectivos se crea una nueva forma de exclusión social. No debe caber la menor duda, que los proyectos TIC orientados a colectivos vulnerables, representan una excelente alternativa educativa para alcanzar su inclusión en la sociedad del conocimiento, ya que van a permitir la creación de ambientes enriquecidos de aprendizaje, que puedan paliar los déficits social, económico, escolar y cultural en los que se desenvuelva el sujeto, todo ello propiciando la equidad en el acceso a la calidad del aprendizaje y favoreciendo que las personas puedan acceder a conocimientos no ubicados en su contexto inmediato. El profesor Cabero en el “Primer Encuentro Internacional de Educación Inclusiva”, celebrado en octubre del 2014 en Pátzcuaro (México), llevó a cabo un análisis sobre las posibilidades que las TIC pueden aportar a la Educación Inclusiva, desde cuatro grandes perspectivas:

Hacia el diseño universal en las TIC. Aminorar la brecha digital. Las TIC para favorecer la atención personalizada. Y el uso de las TIC para la inclusión social de diferentes colectivos

3

Problemas de la educación Colombia y la TIC. Colombia como tantos países en el mundo estuvo en aislamiento preventivo a raíz de la pandemia del COVID19. Desde el primer día de la pandemia, mediado del mes de marzo, el aislamiento obligó a grandes cambios en el día a día de los colombianos, comenzó la educación a distancia, comenzó los teletrabajos o trabajos en casa, vimos secciones del congreso por internet, incluso médicos atendiendo por teléfonos o telemedicina y otros. La tecnología de la comunicación TIC, se convirtió en eje fundamental para el desarrollo social y económico de Colombia. Pero, estaba Colombia preparada para una situación así. La verdad no y muy a pesar de que se alivió un poco el problema y muchos niños y jóvenes luego de unos días regresaron a clase, clases virtuales, alrededor de 100.000 estudiantes abandonaron los estudios, a pesar de existir el teletrabajo, el índice de desempleo para el mes de julio llego a 19.6 %, 1 de cada 5 personas perdieron su empleo. Quedando en evidencia la brecha de socioeconómica y de conectividad territorial, no todo los jóvenes y niños en Colombia tienen conectividad ni medios digitales para asistir a clase virtuales y no todos los medios virtuales y conectividad evitaron el desempleo en Colombia. La TIC, está teniendo un papel importantísimo en medio de la pandemia, creando inclusividad, logrando conectar a estudiante con instructores y creado nuevos hábitos, pero aún hay mucho que mejorar. Desde el gobierno nacional lo saben y crean decretos como el 464, expedido por Ministerio de la tecnología y la comunicaciones MinTIC el 23 de marzo de 2020, declarando los servicios de telecomunicaciones como servicios públicos esenciales y establece que, para los planes de

4

telefonía en modalidad de prepago, cuando se termine el saldo del usuario, el proveedor otorgará por (30) días una capacidad envío de doscientos (200) mensajes de (SMS) gratis y la recepción de estos sin ninguna restricción. Estas medidas muestran que no estábamos preparados para una situación como esta, pero también esta situación se convierte en una posibilidad para grandes cambios digitales en un país donde las de la mita de los niños y jóvenes no tiene la oportunidad de tener acceso a la tecnología. Las TIC y sus utilidades. Llamadas las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación que son las herramientas y programas que transmiten y comparten información por medio de la tecnología. Los últimos años han venido tomado un papel muy importante en nuestra sociedad, permitiéndonos integrar en espacios virtuales cualquier actividad y de cualquier entorno en nuestra vida. Contamos con diversas maneras de utilizar las TIC facilitándonos el aprendizaje y desarrollo de habilidades, ampliando nuestras capacidades físicas, mentales y posibilidades del desarrollo social. Procesando, almacenando, sintetizando, recuperando y presentado dicha información. Por medio de: computadores, celulares, televisores, radios, libros electrónicos, Tablet, videos llamadas, conferencias, entre otros medios de comunicación que no pueden tener acceso a esta tecnología, con el fin de aprender; siendo así tenemos muchas maneras de aprender tenemos lo que es la educación en línea, los audios para reforzar sus conocimientos, la retroalimentación entre otras aplicaciones que nos permiten este conocimiento.

5

Hoy en día las TIC hacen parte de nuestra vida cotidiana siendo las más nombradas la computadora, celular, tv e internet, que actualmente son indispensables en nuestra vida diaria. Se hacen presente en muchos entornos, tales como. La salud: nuevas creaciones de prótesis en 3D. La educación: nos permite dar clases virtuales y a distancia. La comunicación: a través de internet hay muchas maneras de comunicarse (mensajes, llamadas, video llamadas, correos) Empresarial: avances de contratos e innovación. Siendo así las TIC han evolucionado al mundo de manera útil, aunque también tenga sus desventajas, cada día nos ofrece mejores oportunidades de vida, usándolas desde cualquier parte del mundo, uniendo ciencias, culturas y tecnologías.

6

Aprendizaje autónomo. ¿Qué es? Capacidad de aprender por uno mismo. Estableciendo mi propio objetivo, procedimiento, recursos y momentos de aprendizaje de esta manera fomentar la creatividad, la capacidad investigadora al ser uno mismo quien construya su aprendizaje. ¿Como se aplica? Lo estamos aplicando en la UNAD, cada unidad tiene una tarea a entregar, se debe investigar con los recursos dado por la UNAD y también los recursos externos. El alumno escoge el tiempo para realizar su tarea, pero se debe entregar en el tiempo establecido.

Aprendizaje significativo. ¿Qué es? Se da cuando un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, es decir con la estructura cognitiva ya existente. ¿Como se aplica? Este lo aplico más en la parte práctica, ya que muchas veces tenemos conocimientos empíricos y los asimilamos cuando vemos eso mismo, en teorías.

Aprendizaje Colaborativo. ¿Qué es? Este conocimiento se con la unificación de conceptos del grupo investigativo. ¿Como se aplica? Cuando realizamos tarea en grupo y cada estudiante aporta el conocimiento resultado de su investigación de manera colaborativa en el foro y un integrante se encarga de la unificación y luego entre todos se aprueba el trabajo final.

7

Procesos de Pensamiento. ¿Qué es? Es cada uno de los pasos que se deben seguir para interpretar y organizar la información del trabajo. ¿Como se aplica? Organizando las ideas, revisando la guía, con la entrega oportuna y acertada de lo que está en la guía de la tarea.

Estrategias de Aprendizaje ¿Qué es? Es el procedimiento que utilizamos para procesar dicha información y lograr aprenderla. ¿Como se aplica? Tener palabras claves, imágenes mentales, organizadores previos y resumen de lo aprendido.

¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo colaborativo? Es fundamental porque es un valor altamente personal y en un trabajo colaborativo se debe tener en cuenta la capacidad con la que cada integrante busca ayudarse mutuamente para conseguir ese fin común.

8

Deylis Jasmín Meza A- Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...: o si, porque son las bases esenciales para obtener un buen aprendizaje y una buena organización. ¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...: o si, gracias a sus definiciones tuve mucho mas clara los conceptos que necesitan para realizar un trabajo colaborativo. ¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...: o si, ya que esta universidad es virtual y es importante tener en cuenta los procesos de aprendizaje para el conocimiento. La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...: o si, porque me hizo cumplir el papel de atención, imaginación y razonamiento. ¿Qué debo mejorar?

Respuesta: no tener pena a la participación, interactuar ya que asi aprendere mucho más.

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: poner en práctica los procesos de aprendizaje

9

Comparto link del video de You Tube.

https://youtu.be/rK9WZsejBUA

La necesidad de estudiar, de crecer como persona a nivel profesional, igual la dificulta de no tener el tiempo para visitar una universidad presencial. Hace que, para mí, la UNAD sea la opción perfecta. La tecnología se ha integrado de una manera a muy importante a la educación, permitiéndonos estudiar, estando en cualquier parte del mundo, utilizando medios tecnológicos tan básicos como un celular, un portátil, una table, solo visitando un café internet descargando la guía e investigando. podemos aprender y no solo educación de pregrado, sino que también educación posgrado y validaciones. Las universidades y cualquier entidad que nos permita educarnos utilizando la tecnología para mi tiene muchos beneficios como. •

Estudiar en cualquier parte de Colombia, llegando a los lugares donde no llega la universidad tradicional -la presencial-.



Estudiar con nuestro tiempo, solo tienes que ingresar, saber el tema y estudiarlo, en mi caso estudio en las tardes porque trabajo en la mañana.



Estudiar con los medios que tengamos a la mano un celular, una table, un portátil.



El costo es más económico que una universidad privada.



Me permite educarnos creando conceptos propios de los temas.



Me permite aprender más, sobre el tema que más me agrade.

10

Y como todo en la vida tiene mucho sacrificio, pero vale la pena. En mi caso renunciar a tener tiempo de más para mi familia es unos de los temas que más me puede entristecer, pero sé que lo hago por ellos para poder tener la oportunidad de darles una mejor vida. En mi caso considero que no ha sido fácil, tengo 34 años y más de 20 que no estudiaba, no era muy apasionado a la tecnología ni a la lectura, me ha tocado hacer trabajos hasta muy tarde, pero poco a poco voy a acostumbrándome, en mi caso me toco cambiar algunos hábitos y mejorar algunas actitudes como: •

Organización: organizar el tiempo para trabajar, estudiar y la familia no ha sido fácil,

aparte de esto organizar los trabajos para cumplir con los tiempos de entrega y llevar un orden en el momento de guardarlos en el portátil.



La diciplina: obligarme a estudiar todos los días a la misma hora no es tarea fácil, estoy comprometido con lo que estoy estudiando y del modo que lo estoy haciendo, cuento con mi familia que son los que más me motivan y por los que vivo motivado de estudiar.

11



Compromiso: agradezco a los tutores y al e- monitor, por el acompañamiento a la señorita Luisa, que trabaja como secretaria en la UNAD. fue quien me ayudo para la matricula, era todo por internet y no sabía cómo. sé que aún me falta organización para poder tener el tiempo de estar en las presentaciones por Zoom, pero estoy comprometido hasta he comprado libros relacionados con economía para ayudarme en el tiempo que pueda leerlo, cuando manejo - trabajo conduciendo-, escucho audio libros de economía para poder entender ciertos temas y algunos compañeros que he encontrado y tenemos grupo de WhatsApp, son muy motivadores.



Tomar el gusto por la lectura: no tenía este habito, fue unos de los más duro de tomar, pero entiendo lo importante que es en el autoaprendizaje.



Uso de la tecnología: otro de los puntos que no era muy bueno, a lo estoy mejorando con la clase de herramientas de la información para la gestión, y videos de You Tube, ya estoy un poco mejor.

Me disculpo por no haber podido asistir a los encuentros por Zoom, esos días trabajaba, estoy muy comprometido y con todas las ganas de estudiar y obtener mi título universitario. Se que será muy difícil, pero valdrá la pena, gracias tutora por todo.

Mapa mental en GoConqr (aplicación de Internet)

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/26270229/Componenetes-del-PAPS Impronta UNADISTA Actividad 1

12

Bueno, querido estudiante, es tiempo de evaluar sus conocimientos sobre los dos primeros temas. Lo invito a completar este sencillo crucigrama. Una vez lo haya terminado todo debe hacer clic en enviar. Automáticamente este se exportará al trabajo final que le servirá como evidencia del trabajo realizado.

Impronta UNADISTA Actividad 2

13

1. ¿Cuál es tu comunidad o región y qué cosas necesitan cambiarse o mejorarse?

Respuesta: vivo en Barranquilla, región del Atlántico. necesitamos llevar la tecnología a muchos municipios, en el departamento del Atlántico, muchos departamentos no cuentan con un sistema de internet que les permita estudiar desde su vereda o municipio. creo que la UNAD nos brinda una gran oportunidad de educarnos de manera investigativa.

2. ¿Cómo, al ser tu un líder transformador, provocaría cambios en tu comunidad o región de acuerdo con la profesión que has elegido estudiar?

Respuesta: Soy estudiante de economía, espero trabajar en proyectos de inclusión. Realmente quisiera que llegara el internet a todos los municipios y veredas, quisiera ser tutor y apoyar a que más personas a que se eduquen. En lo persona este semestre logre que un amigo se matriculara en la UNAD en ingeniería de sistema. pienso apoyarlo en este proceso.

3. ¿Cuál es tu misión a fin de propiciar el desarrollo económico, social y humano sostenible de tu comunidad o región con calidad, eficiencia y equidad social?

Respuesta: Mostrar los beneficios de la educación a distancia, Educación basada en el autoaprendizaje. hoy por hoy contamos con toda la tecnología necesaria para educarnos, crear una mejor sociedad.

14

4. ¿Tienes una idea de emprendimiento orientado a mejorar la calidad de vida de tu comunidad o región?

Respuesta: no, no conozco aun un proyecto, creo que es una buena oportunidad para crear un proyecto.

Conclusión

15

Como consecuencia de lo leído y visto en los documentos de PAPS. Concluyo que es muy importante para mí como estudiante, para mi vida profesional y personal, ser un líder innovador y transformador. Tengo claro la visión y misión Unadista, los valores Unadista, los modelos organizacionales Unadista y mi rol dentro de estos modelos organizacionales....


Similar Free PDFs