Unidad 1 -Subrayado Tarea PDF

Title Unidad 1 -Subrayado Tarea
Author Anonymous User
Course comunicacion
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 9
File Size 653.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 323
Total Views 643

Summary

LA FICHA DE RESUMEN O FICHA DE TRABAJOEn el sistema de autoestudio es vital que utilices fichas de resumen. Estas fichas te ayudan a organizar tus aprendizajes, a tener a mano la información cuando la requieras y, sobre todo, evita que estés recurriendo en todo momento al material original de estudi...


Description

LA FICHA DE RESUMEN O FICHA DE TRABAJO En el sistema de autoestudio es vital que utilices fichas de resumen. Estas fichas te ayudan a organizar tus aprendizajes, a tener a mano la información cuando la requieras y, sobre todo, evita que estés recurriendo en todo momento al material original de estudio (libros, guías, separatas). El formato en que se trabaja una ficha, normalmente es en cartulinas de 20 cm x 12,5 cm (las de mayor tamaño). Pero puedes generar tus propias fichas usando hojas recicladas de cuadernos, cartulinas usadas por un lado, etc. Para un mejor trabajo, te sugerimos revisar los siguientes enlaces: https://es.wikihow.com/hacer-una-ficha-de-resumen https://youtu.be/Nd1HmbJb9c0

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE AUTOAPRENDIZAJE 1. Después de leer el material sobre las técnicas de autoaprendizaje y con ayuda de tus fichas, aplica las técnicas en la lectura del siguiente texto. 2. Primero realiza una lectura rápida reconociendo cada una de las partes del texto y los términos que se repiten. 3. Realiza el subrayado de las ideas más importantes en el texto. 4. Busca el significado de las palabras o términos que desconozcas, puedes colocar su significado como una nota al margen. 5. Realiza un esquema general de la lectura, o un esquema por cada segmento. 6. Elabora un resumen con las ideas que has esquematizado. 7. En el foro de consultas, comenta o que has aprendido, tanto sobre las técnicas de estudio como de las bases del aprendizaje.

LAS BASES DEL APRENDIZAJE Aprender es el proceso por el cual se adquiere una determinada información y la almacenamos, para poder utilizarla cuando la consideremos necesaria. Esta utilización puede ser mental (p. ej., el recuerdo de un acontecimiento, concepto, dato), o instrumental (p. ej., la realización manual de una tarea). En cualquier caso, el aprendizaje exige que la información sea captada a través de los sentidos; procesada y almacenada en el cerebro, y pueda después ser evocada o recordada para, finalmente, ser utilizada si se la requiere. Por ello, los cuatro procesos que consideramos esenciales son: la atención, la memoria, la motivación y la comunicación.

BA SES DEL APR EN DI ZAJE Atención Memoria Motivación Comunicación - Lenguaje - Habla

- Lectura - Escritura

En este esquema se puede constatar la estrecha interrelación que existe entre los cuatro procesos: son tanto más esenciales e importantes cuanto más asciende en la escala de las especies, de modo que alcanzan su máxima expresión e importancia en el ser humano.

1.

ATENCIÓN.

Es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos perceptibles. En este proceso, intervienen varias áreas y núcleos del cerebro. Unos están relacionados con las áreas responsables de recibir e integrar la información que nos llega por los sentidos, otros están relacionados con la retención inmediata de la información para contrastar su importancia y otros están encargados de rechazar y filtrar todo aquello que nos pueda distraer. La atención es un proceso complejo que participa prácticamente en todas nuestras actividades diarias.

Mediante los sistemas que el cerebro posee para regular la atención, los objetos y acontecimientos externos (visuales, auditivos, etc.) primero evocan o llaman nuestra atención, haciendo que nos orientemos hacia algo concreto y nos desentendamos (nos desenganchemos) de los demás estímulos; así estamos preparados para captar el mensaje que llega. En una segunda fase, si ese acontecimiento o mensaje continúan y consideramos que vale la pena seguir recibiéndolos, ponemos de nuestra parte y mantenemos la atención (incluso, a veces, decimos que "ponemos los cinco sentidos"). Si nos interesa en grado superlativo, la atención se enfrasca en el objeto. Ya podemos adelantar que los intereses (motivación, afecto) van a influir decisivamente en la operatividad de la atención.

2.

MEMORIA.

Es un proceso que nos permite registrar, codificar, consolidar y almacenar información cognitiva, afectiva y motivacional de modo que, cuando se necesite, se pueda acceder a ella y evocarla. Es, pues, esencial para el aprendizaje. Ya veremos en qué grado depende de la atención que prestemos. La memoria no es única, sino que adopta distintas formas que dependen de estructuras cerebrales muy distintas. Distinguimos tres grandes subsistemas: 2.1. La memoria sensorial que almacena información sensorial. Proceden de los receptores visuales, auditivos, etc.

2.2. La memoria de corto plazo (llamada ahora memoria de trabajo). Almacena información por desciframiento y reiteración. La repetición genera la significación. 2.3. La memoria de largo plazo (llamada ahora memoria permanente), la cual es autobiográfica y teórica-conceptual. Se subdivide en dos subsistemas. a) La memoria declarativa o explícita, que se divide en memoria episódica (almacena sucesos, eventos). Es la memoria autobiográfica. Y la memoria semántica (almacena significados, creencias a través del estudio o enseñanza). b) La memoria no declarativa o implícita. Se subdivide en dos: la memoria procedimental o motora (almacena movimientos, esquemas motores. Por ejemplo, manejar un auto). Y la memoria emocional (almacena recuerdos o eventos que han suscitado emociones; almacena experiencias felices o dolorosas, que se pueden verter a través de interpretaciones). Fases de la memoria. Una vez que se percibe algo, comienza un proceso que conduce a la memorización de esa información. Esto se consigue con las siguientes fases:  Adquisición y fijación. La fijación es la huella o señal que toda imagen o estado psíquico deja en la conciencia del sujeto. Depende de varios factores: intensidad de las percepciones, intensidad de la imagen, la novedad, la atención del sujeto, que puede ser favorecida por medio de estímulos adecuados, el interés. La fijación puede ser espontánea o voluntaria, (el acto de estudiar y aprender). Después viene el recuerdo propiamente dicho, pero antes se pasa por la retención que es una fase intermedia.  Almacenamiento. Se refiere al mantenimiento de la información para poder acceder a ella cuando se requiera. Supone una transferencia de una memoria transitoria a una forma o ubicación cerebral para su retención permanente o posterior acceso. Es un proceso posterior a la codificación que, presumiblemente, media en la transición de la memoria del almacén a corto plazo a un almacén más permanente y estable a largo plazo. La duración del proceso de almacenamiento es variable, pudiendo durar hasta meses o años, en función del tipo y la complejidad de la información.  Evocación. Representa el proceso de acceso a la información almacenada. Puede ser espontánea, y entonces el recuerdo aparece por sí mismo, o voluntaria, entonces hay que buscarlo, perseguirlo hasta encontrarlo, bien por la asociación o siguiendo reglas mnemotécnicas más o menos complicadas.  Reconocimiento. Consiste en darnos cuenta que el contenido que aparece en nuestra conciencia pertenece a nuestro pasado. Pero, para lograr precisión en el reconocimiento, tenemos que ubicar el recuerdo en el tiempo y en el espacio. El Olvido.

Es la desaparición temporal del recuerdo, debido a la ausencia de la información o a la incapacidad para recuperarla.

Principales causas del olvido.    

Falta de concentración. Poca o mala compresión de lo estudiado. Ausencia de repasos o repasos tardíos y acumulados. Estudio superficial y pasivo, con poca reflexión y esfuerzo (no hay manejo de la información en resúmenes, esquemas, subrayados).

3. MOTIVACIÓN. Proceso que provoca cierto comportamiento, mantiene la actividad o la modifica. Toda conducta y todo aprendizaje obedecen a algún tipo de motivación, la cual nos impulsa y capacita para ejecutar una acción. Por eso se encuentra tanto en la base de atención (porque si no estamos motivados no mantendremos la atención y menos aún llegaremos a enfrascarnos), como en la base de la memoria (como elemento de reforzamiento importantísimo: cómo se recuerda lo que más nos afecta).

La motivación tiene que ver mucho con la afectividad que, en su aspecto positivo, nos inclina, nos atrae o nos une hacia un objetivo determinado; y en su aspecto negativo nos repele, nos disgusta, nos amenaza. La motivación nos hace superar cansancios y dificultades. La falta de motivación nos frena en la realización de tareas.

4. COMUNICACIÓN. Es el intercambio de ideas que exige atención, memoria y motivación, las que -a su vezserán favorecidas si la comunicación se establece sobre bases firmes: habilidades del emisor y del receptor. Por tanto, se convierte en el elemento lubrificante y facilitador de los otros tres. La comunicación es fundamental para captar cualquier tipo de información verbal, sea visual o auditiva y, por consiguiente, para aprenderla. Pero en la especie humana, la comunicación en cualquiera de sus formas ha adquirido tal grado de protagonismo que se ha convertido en el elemento que influye de modo decisivo sobre los otros tres grandes procesos del aprendizaje: atención, memoria y motivación. Por eso, la comunicación necesita de amplias zonas del cerebro y de complicados mecanismos de funcionamiento que aseguren la comprensión y la expresión de lo comunicado, sea a través de la expresión corporal y gestual, o del lenguaje en sus variadas formas, de las que el oral es muy importante, pero no el único.

SOLUCIÓN 1. Después de leer el material sobre las técnicas de autoaprendizaje y con ayuda de tus fichas, aplica las técnicas en la lectura del siguiente texto.

2. Primero realiza una lectura rápida reconociendo cada una de las partes del texto y los términos que se repiten. *Proceso *Almacenar *Aprendizaje *Información *Memoria *Atención *Cerebro *Motivación *Comunicación. 3. Realiza el subrayado de las ideas más importantes en el texto. Está en el texto. 4. Busca el significado de las palabras o términos que desconozcas, puedes colocar su significado como una nota al margen.

* Evocar: Recordar algo percibido, aprendido o conocido. * Perceptible: Que puede ser percibido mediante los sentidos. * Grado superlativo: Que indica el grado más alto o la mayor intensidad de la cualidad que expresa.

*Esquema motor: Organización común a todos los actos motores que poseen una cierta identidad de estructura y semejanza. * Sensorial: De los sentidos corporales o relacionado con ellos. *Psíquico: Relativo a la mente y las funciones psicológicas. *Percepción: Impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos. Conocimiento o la comprensión de una idea. 5. Realiza un esquema general de la lectura, o un esquema por cada segmento.

6. Elabora un resumen con las ideas que has esquematizado. LAS BASES DEL APRENDIZAJE Aprender es el proceso por el cual se adquiere una determinada información y la almacenamos, para poder utilizarla cuando la consideremos necesaria, puede ser mental o instrumental. El aprendizaje exige que la información sea captada a través de los sentidos; procesada y almacenada en el cerebro, y pueda después ser evocada para ser utilizada si se la requiere. Hay cuatro procesos esenciales: la atención, la memoria, la motivación y la comunicación. BA SES DEL APR EN DI ZAJE Atención Memoria Motivación Comunicación - Lenguaje - Habla

- Lectura - Escritura

1. ATENCIÓN Proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos perceptibles. Aquí intervienen varias áreas y núcleos del cerebro. 2. MEMORIA Proceso que nos permite registrar, codificar, consolidar y almacenar información cognitiva, afectiva y motivacional de modo que se pueda acceder a ella y evocarla. Existen tres grandes subsistemas: 2.1. La memoria sensorial: Almacena información sensorial. 2.2. La memoria de corto plazo (memoria de trabajo): Almacena información por desciframiento y reiteración. 2.3. La memoria de largo plazo (memoria permanente): Es autobiográfica y teórica-conceptual. Se subdivide en dos: a) La memoria declarativa o explícita: Se divide en memoria episódica (memoria autobiográfica) y memoria semántica (almacena significados, a través del estudio o enseñanza).

b) La memoria no declarativa o implícita. Se divide en memoria procedimental o motora (almacena movimientos, esquemas motores) y memoria emocional (almacena recuerdos que han suscitado emociones).  Fases de la memoria. *Adquisición y fijación: Es la huella o señal que toda imagen o estado psíquico deja en la conciencia del sujeto. La fijación puede ser espontánea o voluntaria. *Almacenamiento. Se refiere al mantenimiento de la información para poder acceder a ella cuando se requiera. La duración del proceso de almacenamiento es variable. *Evocación: Representa el proceso de acceso a la información almacenada. espontánea o voluntaria.

Puede ser

*Reconocimiento: Consiste en darnos cuenta que el contenido que aparece en nuestra conciencia pertenece a nuestro pasado.  El Olvido: Es la desaparición temporal del recuerdo. Principales causas del olvido. -Falta de concentración. -Poca o mala compresión de lo estudiado. -Ausencia de repasos o repasos tardíos y acumulados. -Estudio superficial y pasivo, con poca reflexión y esfuerzo. 3. MOTIVACIÓN Proceso que provoca cierto comportamiento, mantiene la actividad o la modifica. Por eso se encuentra tanto en la base de atención, como en la base de la memoria. Tiene que ver mucho con la afectividad.

La motivación nos hace superar cansancios y dificultades. La falta de motivación nos frena en la realización de tareas. 4. COMUNICACIÓN Es el intercambio de ideas que exige atención, memoria y motivación. Es fundamental para captar cualquier tipo de información verbal, sea visual o auditiva y, por consiguiente, para aprenderla....


Similar Free PDFs