Tarea UNIDAD 22 entregable PDF

Title Tarea UNIDAD 22 entregable
Course estadistica
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 21
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 266
Total Views 794

Summary

PLAN DE TRABAJODEL ESTUDIANTESERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRNombre: Homero crespín arenasProfesor: Orlando Olivo UrbanoCurso: mediciones en sistemasmecánicosSiclo: IIICarrera: MacarrónicaAutomotriz“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”1. INFORMACIÓN GENERAL...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTR

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independenc

Nombre Homero crespín arenas Profesor: Orlando Olivo Urban Curso mediciones en sistemas mecánicos Siclo III Carrer : Macarrónica Automotriz

TRABAJO FINAL DEL CURSO 1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

HOMERO CRESPIN ARENAS

ID:

1324851

Dirección Zonal/CFP:

TRUJILLO

Carrera:

MECATRONICA AUTOMOTRIZ

Curso/ Mód. Formativo

MEDICIONES EN SISTEMAS MECANICOS

Tema del Trabajo:

Mediciones en sistemas mecánicos de un motor a gasolina

Semestre:

III

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

N° 1

Primera entrega

2

Segunda entrega

3

Tercera entrega

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 11/03 17/03 20/03

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº

PREGUNTAS

1

¿Qué es un motor de combustión interna?, clasificar y describir cada uno de ellos. ¿Qué es el traslape? ¿Qué importancia tienen los sistemas de distribución en los motores de combustión interna? ¿Qué es la culata? Explicar el funcionamiento de cada una de sus partes. ¿Qué componentes forman parte del conjunto móvil, explicar el funcionamiento y el material de fabricación de cada uno? ¿Qué es la relación de compresión de un motor? ¿Qué factores influyen para una óptima compresión de un motor a gasolina? ¿Qué tipos de instrumentos de medición son empleados en la reparación de un motor? Describir a cada uno de ellos.

2 3 4 5 6

2

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA 1.

¿Qué es un motor de combustión interna?, clasificar y describir cada uno de ellos.

Un motor de combustión interna o motor de explosión es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de Combustión

Clasificación: Motores en línea, que tienen los cilindros colocados unos detrás del otro.

Motores en V, los cilindros están dispuestos en el block formando un determinado ángulo, que sería según el tipo de motor, con esto se logra disminuir la longitud del block.

Motor bóxer, es un motor de cilindros de posiciones opuestas o “cilindros en oposición”, que como su propio nombre indica, son aquellos en los que los cilindros están situados horizontalmente y opuestos. Pero no todos los motores de cilindros opuestos son bóxer.

3

TRABAJO FINAL DEL CURSO

El motor W, es una configuración de motor en la cual los bancos de cilindros están ubicados de manera que semejan una letra W, de la misma forma que un motor en V recuerda una letra V.

¿Qué es el traslape? ¿Qué importancia tienen los sistemas de distribución en los motores de combustión interna? ¿Qué es el traslape? El traslape valvular es la medida en grados, que resulta al iniciar el giro del árbol de levas, medido desde la punta de la leva de admisión, hasta el momento que la válvula de escape inicia su movimiento de apertura.

¿Qué importancia tienen los sistemas de distribución en los motores de combustión interna? En motores de combustión interna el mecanismo de distribución se encarga de regular la entrada y la salida de líquidos en el cilindro. Por lo general es un grupo de piezas que se accionan por el mismo motor y permiten abrir y cerrar las válvulas para la entrada y la salida de los gases.

3.

¿Qué es la culata? Explicar el funcionamiento de cada una de sus partes.

¿Qué es la culata? La culata, también denominada cabeza del motor, consiste en un bloque de metal, generalmente de hierro fundido o aleación de aluminio, que sella la parte superior de los cilindros de un motor de combustión evitando así que haya pérdidas de compresión.

4

TRABAJO FINAL DEL CURSO Explicar el funcionamiento de cada una de sus partes. La culata tiene pocas partes en sí, aunque dentro contienen muchas piezas necesarias para el funcionamiento del motor. En general sus partes se limitan a cuatro:    

4.

Tapa de la culata: parte superior que cubre la culata y mantiene el aceite dentro para mantener todo lubricado. Junta de la tapa de la culata: es la encargada de mantener la estanqueidad entre la tapa y la culata Culata: es donde se ubican los árboles de levas, las válvulas, etc. Junta de la culata: es la encargada de mantener la estanqueidad entre la culata y el bloque.

¿Qué componentes forman parte del conjunto móvil, explicar el funcionamiento y el material de fabricación de cada uno?

El conjunto móvil es el encargado de transformar la energía calorífica en mecánica, está constituido por los pistones, anillos, bielas, bulones o pasadores, cigüeñal y casquetes o cojinetes. 1.El Pistón:

La función del pistón es comprimir la mezcla el pistón, es decir reducir el volumen del cilindro, para que funcione bien debe ser de un material muy ligero, que sea buen conductor de calor y fuerte, los materiales en que están construidos son aleaciones de aluminio y magnesio que son materiales moldeables y ligeros.  Un pistón se compone de aleaciones, en su mayoría aluminio-cobre, aluminio-cobre-níquelhierro, y aluminio-silicio.

5

TRABAJO FINAL DEL CURSO 2. Los Anillos: La función de los anillos es corregir el fuego existente entre la cabeza del pistón y las paredes del cilindro, estos anillos van ubicados en las ranuras de la cabeza del pistón; existen dos clases de anillos: anillos de compresión y anillos de raspadores de aceite.

 Los anillos están fabricados en una aleación de hierro dúctil de cromo y molibdeno. 3. Las Bielas: La función de las bielas es la de transmitir el movimiento al eje cigüeñal por medio de los bulones, la fuerza que genera la combustión es la que las bielas transmiten, las partes de la biela son: Pie que es la parte que se acopla a el pistón, Cabeza que es la parte que va asegurada a el eje cigüeñal, Cuerpo que une las otras dos partes de la biela.

 Se realizan en acero templado mediante forja, aunque hay motores de

competición con bielas de titanio o aluminio, realizadas mediante operaciones de arranque de material.

6

TRABAJO FINAL DEL CURSO 4. El Pasador o Bulón: El bulón es un eje de acero con el centro hueco que sirve de unión entre la biela y el pistón, el bulón además puede ser: flotante cuando el bulón gira en los soportes del pistón y la biela, semiflotante este tipo de bulones se usa en las bielas de pie abierto, fijo es cuando el bulón está sujeto a los soportes del pistón por contracción.

 Se fabrican en acero templado mediante forja, aunque hay motores de competición con bielas de titanio o aluminio, realizadas por operaciones de arranque de material. 5. Cigüeñal: El cigüeñal es un eje que a través de la biela recibe la fuerza que actúa sobre el pist ón.

 Los cigüeñales se fabrican con acero forjado, hierro nodular y hierro dúctil austemperizado. La resistencia a la de fatiga que se obtiene con un acero forjado es superior que la producida en un material fabricado por fundición nodular o dúctil.

5.

¿Qué es la relación de compresión de un motor? ¿Qué factores influyen para una óptima compresión de un motor a gasolina? ¿Qué es la relación de compresión de un motor? La relación de compresión tiene influencia directa en el rendimiento térmico, es decir, en e grado de aprovechamiento de la energía que el motor de combustión es capaz de generar a partir de la mezcla de aire y combustible aportada al cilindro.

¿Qué factores influyen para una óptima compresión de un motor a gasolina? Una vez definida, podemos pensar que lo ideal es fabricar un motor con la mayor relación de compresión posible para poder obtener más rendimiento energético. Sin embargo, muchos motores disponen de una relación más modesta y eso ocurre por varias razones:  Presión de compresión: esta medida es la presión alcanzada por la mezcla cuando el pistón ha llegado a su PMS, el punto más alto que permite la biela en el interior del cilindro. La presión dependerá del volumen de combustible inyectado en el cilindro y ello tiene un límite si no se quiere provocar el auto detonación.

7

TRABAJO FINAL DEL CURSO  Auto detonación: este efecto provoca que la mezcla detone por sí sola antes de tiempo, es decir, antes de que el pistón llegue a su PMS, lo que puede ocasionar daños en el motor. Para evitarlo, existe una presión máxima a la que se puede someter a la mezcla, la mencionada presión de compresión.

6.

¿Qué tipos de instrumentos de medición son empleados en la reparación de un motor? Describir a cada uno de ellos. Pie de rey._ Un pie de rey, también llamado calibrador o calibre con escala vernier, es un instrumento de medida de precisión.

Micrómetro._ El micrómetro, también llamado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer, es un instrumento de medición cuyo nombre deriva etimológicamente de las palabras griegas (micros, ‘pequeño’) y (metron, ‘medición’). Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm, respectivamente).

Regla graduada._ La regla graduada, regla Cosa para medir, es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular.

8

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

1. QUITAR EL MOTOR BAJO CUBIERTA 2. RETIRE LA CUBIERTA DE CULATA N ° 2 (a) Retire los 2 tornillos, los 3 clips y la cubierta del motor.

3. RETIRE LA CORREA EN V DEL VENTILADOR Y DEL GENERADOR (a) Gire el tensor de la correa acanalada en V lentamente en el sentido de las agujas del reloj y aflojarlo. Luego, retire el ventilador y la correa trapezoidal del generador y vuelva a colocar el tensor de la correa trapezoidal poco a poco y fije en silencio. 4. RETIRE EL AISLADOR DE MONTAJE DEL MOTOR SUB-CONJUNTO RH (a) Retire el depósito de la bomba de aceite PS y déjelo a un lado. (b) Coloque un bloque de madera entre el gato y el motor, y colocar el gato, luego quitar los 4 pernos, las 2 tuercas y aislador de montaje de motor RH.

9

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

TRABAJO FINAL DEL CURSO 5. DESCONECTE EL CABLE DEL MOTOR (a) Retire las 5 abrazaderas de los 5 soportes de abrazadera. (b) Desconecte los 4 conectores de la bobina de encendido. (c) Quite el perno y la tuerca que instalan el cable del motor.

6. RETIRE EL CONJUNTO DE LA BOBINA DE ENCENDIDO (a) Retire los 4 pernos y las 4 bobinas de encendido.

7. DESCONECTE LA MANGUERA DE VENTILACIÓN (a) Desconecte la manguera de ventilación de la culata cubrir.

8. DESCONECTE LA MANGUERA DE VENTILACIÓN N°2 (a) Desconecte la manguera de ventilación de la culata cubrir.

9. EXTRAIGA EL CONJUNTO SECUNDARIO DE LA CUBIERTA DE CULATA DE CILINDRO (a) Retire los 9 pernos, 2 arandelas de sellado, 2 tuercas, 3 abrazaderas soportes y tapa de culata de cilindros.

10

TRABAJO FINAL DEL CURSO 10. CONFIGURAR NO. 1 CILINDRO A TDC / COMPRESIÓN (a) Gire la polea del cigüeñal y alinee su ranura con la sincronización marca ”0” de la tapa de la cadena de distribución. (b) Compruebe que las marcas de los puntos de la rueda dentada de distribución del árbol de et y el piñón de sincronización VVT están en línea recta en el tiempo superficie de la cubierta de la cadena como se muestra en la ilustración. PISTA: De lo contrario, gire el cigüeñal 1 revolución (360_) y alinee la marcas como arriba. 11. RETIRE EL CONJUNTO DEL TENSOR DE CORREA ACANALADO EN V (a) Quite el perno, la tuerca y el tensor de la correa acanalada en V. PISTA: Maneje un gato hacia arriba y hacia abajo para quitar el perno.

11

TRABAJO FINAL DEL CURSO 12. EXTRAIGA EL ARBOL DE LEVAS DARSE CUENTA: Asegúrese de no hacer girar el cigüeñal sin la tensión de la cadena suponer. (a) Coloque el cilindro No. 1 en PMS / compresión. (b) Coloque marcas de coincidencia en la cadena de distribución y el tiempo del árbol de levas, ruedas dentadas. (c) Retire las 2 tuercas y el tensor de cadena. (d) Fije el árbol de levas con una llave y así sucesivamente, luego afloje el perno del engranaje de distribución del árbol de levas. DARSE CUENTA: Tenga cuidado de no dañar el levantaválvulas. (e) Afloje los pernos de la tapa del cojinete del árbol de levas en el árbol de levas N° 2 en el orden que se muestra en la ilustración en varios pasa y quita las tapas. (F) Retire el engranaje de distribución del árbol de levas como se muestra en la ilustración. (g) Afloje los pernos de la tapa del cojinete del árbol de levas en el árbol de levas en el orden como se muestra en la ilustración en varias pasadas, y quitar las tapas. (h) Retire el árbol de levas sujetando la cadena de distribución. (I) Ate la cadena de distribución con una cuerda como se muestra en la ilustración. DARSE CUENTA: Tenga cuidado de no dejar caer nada dentro de la cubierta de la cadena de distribución.

12

TRABAJO FINAL DEL CURSO 13. INSPECCIONE EL CONJUNTO DEL ENGRANAJE DE DISTRIBUCION DEL ARBOL DE LEVAS (a) Compruebe el bloqueo del engranaje de distribución del árbol de levas. (1) Sujete el árbol de levas con un tornillo de banco y confirme el engranaje de distribución del eje está bloqueado. DARSE CUENTA: Tenga cuidado de no dañar el árbol de levas. (b) Suelte el pasador de bloqueo. (1) Cubra 4 recorridos de aceite del diario de la leva con cinta de vinilo como como se muestra en la ilustración. PISTA: Se proporcionan dos trayectorias laterales de avance en la ranura de la leva eje. Tape uno de los caminos con una pieza de goma. (2) Romper las cintas del camino lateral de avance y la trayectoria lateral de retardo en el lado opuesto de la ranura. (3) Ponga aire a presión en dos caminos interrumpidos (el avance camino lateral y el camino lateral de retardo) con aproximadamente 150 kPa {1,5 kgf cm}. PRECAUCIÓN: Cubra las manchas con un trapo para evitar salpicaduras de aceite. (4) Confirme si el conjunto del engranaje de distribución del árbol de gira en la dirección de avance de la sincronización cuando es débil ajustar la presión de aire de la ruta de retardo de sincronización. PISTA: El pasador de bloqueo se suelta y el engranaje de distribución del árbol de levas gira en la dirección de avance. (5) Cuando el engranaje de distribución del árbol de levas alcanza el máximo posición avanzada, saque la presión de aire de la sincronización de la trayectoria lateral retardada, y luego, saca la de sincronización de la trayectoria lateral de avance. PRECAUCIÓN: El engranaje del conjunto de distribución del árbol de levas se retardar el lado abruptamente, si la compresión de aire del avanzado la trayectoria lateral se libera antes que la trayectoria lateral retardada. A menudo provoca la rotura del pasador de bloqueo. (c) Compruebe la revolución suave. 13

TRABAJO FINAL DEL CURSO (1) Gire el conjunto del engranaje de distribución del árbol de levas dentro el rango móvil excepto los más retrasados posición varias veces, y compruebe la suave revolución. PRECAUCIÓN: Asegúrese de realizar esta revisión a mano, en lugar de presión de aire. Por supuesto. (d) Compruebe la cerradura en la posición más retrasada. (1) Confirme que el conjunto del engranaje de distribución del árbol de bloqueado en la posición más retardada. 14. RETIRE EL CONJUNTO DEL ENGRANAJE DE DISTRIBUCIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS (a) Sujete el árbol de levas con un tornillo de banco y confirme que el engranaje bloqueado. PRECAUCIÓN: Tenga cuidado de no dañar el árbol de levas. (b) Cubra 4 recorridos de aceite del muñón de la leva con cinta de vinilo como se muestra en la ilustración. PISTA: Se proporcionan dos trayectorias laterales de avance en la ranura de la leva eje. Tape uno de los caminos con una pieza de goma. (c) Romper las cintas de la trayectoria lateral de avance y la retardar la trayectoria lateral en el lado opuesto de la ranura. (d) Ponga presión de aire en dos caminos interrumpidos (el lado de avance ruta y la ruta lateral de retardo) con aproximadamente 150 kPa {1.5 kgf cm}. PRECAUCIÓN: Cubra las manchas con un trapo para evitar salpicaduras de aceite. (e) Confirme si el conjunto del engranaje de distribución del árbol de levas gira en la dirección de avance del tiempo al debilitar el aire presión de la ruta de retardo de sincronización. PISTA: El pasador de bloqueo se suelta y el engranaje de distribución del árbol de levas gira en la dirección de avance. (F) Cuando el engranaje de distribución del árbol de levas llega a la posición avanzada, saque la presión de aire del regulador de camino lateral tardío, y luego, quitar el del avance de tiempo camino lateral. 14

TRABAJO FINAL DEL CURSO PRECAUCIÓN: El conjunto del engranaje de distribución del árbol de levas ocasionalmente cambia a la retardar el lado abruptamente, si la compresión de aire del avanzado la trayectoria lateral se libera antes que las trayectorias laterales retardadas. A menudo provoca la rotura del pasador de bloqueo. (g) Retire el perno de flecos del conjunto del engranaje de distribución del árbol de levas. DARSE CUENTA:  Asegúrese de no quitar los otros 4 pernos.  En caso de reutilizar el engranaje de distribución del árbol de levas, suelte.  El pasador de seguridad se bloquea primero y luego instale el engranaje.

15. INSTALE EL CONJUNTO DEL ENGRANAJE DE DISTRIBUCIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS (a) Coloque el conjunto del engranaje de distribución del árbol de levas y el árbol de levas junto con el pasador recto de la ranura de la llave. (b) Gire el conjunto del engranaje de distribución del árbol de levas hacia la izquierda (como se muestra en la ilustración) empujándolo ligeramente contra el árbol de levas. Empuje más en la posición donde el pasador entra en la ranura. PRECAUCIÓN: Asegúrese de no girar el engranaje de distribución del árbol de levas al lado del ángulo (al ángulo recto). (c) Verifique que no haya espacio libre entre la franja y el árbol de levas. (d) Apriete el perno de flecos con el engranaje de distribución del árbol de levas fijo. Esfuerzo de torsión: 54 N m (551 kgf cm 40 pies lbf) (e) Compruebe que el conjunto del engranaje de distribución del árbol de levas pueda moverse al lado del ángulo de retardo (el ángulo recto), y está bloqueado en la posición más retrasada.

15

TRABAJO FINAL DEL CURSO 16. INSTALE EL ÁRBOL DE LEVAS (a) Como se muestra en la ilustración, instale la cadena de distribución en el engranaje de distribución del árbol de levas, con los eslabones pintados alineados con las marcas de distribución en el engranaje de distribución del árbol de levas. (b) Examine las marcas y números frontales y apriete los pernos en el orden que se muestra en la ilustración. Esfuerzo de torsión: 13 N m (133 kgf cm, 10 pies lbf) (c) Coloque el árbol de levas n. ° 2 en la culata de cilindros con eslabones pintados de la cadena alineados con la marca de sincronización en el engranaje de distribución del árbol de levas. (d) Apriete temporalmente el perno de ajuste del engranaje de distribución del árbol de levas. (e) Examine las marcas y números frontales y apriete los pernos en el orden que se muestra en la ilustración. Esfuerzo de torsión: 13 N m (133 kgf cm, 10 pies lbf) (F) Instale la tapa del cojinete No. 1. Esfuerzo de torsión: 23 N m (235 kgf cm, 17 pies lbf) (g) Fije el árbol de levas con una llave y así sucesivamente, luego apriete el perno del conjunto del engranaje de distribución del árbol de levas. Esfuerzo de torsión: 54 N m (551 kgf c...


Similar Free PDFs