Lechuga y calabacita Poscosecha satandares de calidad PDF

Title Lechuga y calabacita Poscosecha satandares de calidad
Course Fisiología Forestal
Institution Universidad Autónoma Chapingo
Pages 4
File Size 118 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 159

Summary

Al aplicar el concepto de calidad específicamente a la lechuga, las características más apreciadas son la presencia de signos de frescura, hojas brillantes libres de daños, sin amarillamientos o decoloraciones, sin quemaduras en sus bordes y con nervaduras que no tengan rajaduras...


Description

LECHUGA Al aplicar el concepto de calidad específicamente a la lechuga, las características más apreciadas son la presencia de signos de frescura, hojas brillantes libres de daños, sin amarillamientos o decoloraciones, sin quemaduras en sus bordes y con nervaduras que no tengan rajaduras (Baron et al., 1996). Uno de los factores más importantes que influyen en la vida postcosecha de los productos hortícolas es la temperatura. La práctica más aconsejable para prolongar la vida útil lo máximo posible es comenzar con la reducción de la temperatura de fruto o planta inmediatamente posterior a su cosecha. Namesny (1993), señala que la vida en poscosecha de la lechuga, está directamente relacionada con la temperatura de almacenaje (CUADRO 1). CUADRO 1: Duración de la vida post- recolección de la lechuga en función de la temperatura de conservación.

FUENTE: Wacquant Le Bohec (1982); Citado por Namesny (1993).

Las variables de mayor importancia que se ven directamente afectadas por la temperatura son la respiración, la transpiración y la producción de etileno. Las tres están vinculadas a procesos que implican el deterioro y la pérdida de atributos de calidad del producto vegetal y se ven reducidas con la disminución de la temperatura de almacenamiento, de manera particular la respiración. La capacidad de almacenamiento de las frutas y hortalizas ya cosechadas, está directamente influenciada por su tasa de respiración y por la actividad bioquímica asociada a la senescencia. Donde bajas tasas respiratorias se asocian a una mayor vida en poscosecha (Ballantyne, Stark y Selman, 1988). Es destacable que las lechugas de hoja respiran prácticamente el doble que las acogolladas (Namesny, 1993). Por su parte la transpiración implica una pérdida neta de peso fresco en forma de vapor de agua desde los tejidos vegetales que además afecta otros aspectos que hacen a la calidad visual, como la turgencia y la ausencia de signos de marchitamiento entre otros. La mayor parte de las hortalizas y frutas disminuyen su valor comercial cuando la pérdida de agua excede en un 3 a 10% del peso fresco a la cosecha (López, 1992). Los estudios realizados por Krarup et al. (1981) señalan que; la falta de células diferenciadas en tricomas, presencia de una fina cutícula y la escasa o nula disposición de ceras en las lechugas, contribuirían a una rápida deshidratación, efecto que se acentúa en poscosecha. Al igual que las observaciones descritas anteriormente, la falta de un mesófilo en empalizada, genera grandes espacios intercelulares, lo que implica un aumento del área de la superficie interna expuesta a la evaporación. La tercera variable que afecta la calidad de las lechugas es el etileno, que es una fitohormona que regula muchos aspectos del crecimiento, desarrollo y senescencia en los tejidos. Kader (1995) menciona un ablandamiento acelerado, aumento de abscisión junto

a una inducción de desórdenes fisiológicos, como respuesta al etileno, en desmedro de la calidad final en hortalizas. La lechuga de cabeza (Iceberg), es extremadamente sensible al etileno. El punteado pardo (Russet spotting), es el síntoma más común de la exposición a etileno, junto a pérdida de color verde por degradación de la clorofila (INFOAGRO, 2003). Los principales desordenes fisiológicos causantes de deterioro de lechugas en poscosecha mencionado por distintos autores corresponden a “Russet spotting”, “Tip Burn”, “Pink rib” y “Brown stain” (INFOAGRO, 2003; y Namesny, 1993). Russet spotting se manifiesta como manchas pequeñas, de un milímetro de ancho por dos a cuatro milímetros de largo, inicialmente amarillas y luego de color rojizo a pardo, localizadas generalmente en la parte inferior de la nervadura central de las hojas de los cogollos maduros. Las células, se lignifican presentando paredes engrosadas (INFOAGRO, 2003). Puntas quemadas (Tip burn), puede ocurrir en varios cultivos de hortalizas, el más común es en lechuga, principalmente en variedades de cabeza (Universidad Agraria La Molina, 2003). El Tip- burn, es una fisiopatía causada en el campo y se relaciona con condiciones climáticas, selección del cultivar y nutrición mineral. Las hojas con las puntas quemadas dan una apariencia desagradable y el margen de la hoja dañada es más débil. A menudo aumenta luego de la recolección, donde, los tejidos afectados son más sensibles a pudriciones (Namesny, 1993). Costilla Rosada (Pink rib), es una fisiopatía en la cual la nervadura de la hoja adquiere una coloración rojiza. La sobremadurez de las cabezas y el almacenaje a altas temperaturas incrementan este desorden (Maroto, 2000). Mancha Parda (Brown stain), los síntomas de esta fisiopatía son grandes manchas deprimidas de color amarillo rojizo principalmente en la nervadura media de las hojas (Maroto, 2000). Estas pueden oscurecerse o agrandarse con el tiempo. La mancha parda en algunos casos, se observa como un moteado rojizo. La mancha de color pardo, es causada por la exposición a atmósferas con CO 2 sobre 3%, especialmente a bajas temperaturas, donde las lechugas de tipo Iceberg son las más susceptibles (INFOAGRO, 2003). La corta vida útil en poscosecha especialmente en el caso de las lechugas, está dada por la deshidratación, la cual se traduce en una pérdida de turgencia, amarillamiento, debido a la degradación de la clorofila. Uno de los aspectos más importante tiene relación con el pardeamiento de tipo enzimático, el cual empobrece la apariencia de la lechuga (NAMESNY, 1993).

CALABACITA La calidad de las calabacitas se basa en la uniformidad de forma, en lo tierno de la piel y del tejido interno, en la firmeza global, en el brillo de la piel y en la buena apariencia del tallo residual (bien cortado e intacto). La forma (característica de cada tipo o variedad) uniforme es un importante factor de calidad así como la ausencia de frutos retorcidos o con otros defectos por crecimiento desproporcionado. Con respecto al tamaño en los

contratos comerciales puede especificarse un diámetro o una longitud mínima, máxima o ambas. Otros factores de calidad son ausencia de defectos de crecimiento y manejo (manchado, cortaduras, magulladuras, abrasiones y picaduras), de pudriciones y de amarillamientos en las variedades verde oscuro (Casaca, 2005). El deterioro de la calidad comercial de las cucurbitáceas se manifiesta por la pérdida de firmeza y por la aparición de signos de marchitamiento, ambos eventos asociados con cambios en el estado hídrico del tejido cuyo umbral de pérdida de agua es de 6 % (Brew et al., 2006). La pérdida de agua en calabacitas es un problema serio y común en poscosecha. Una vez cosechadas de la planta, la pérdida de firmeza y el marchitamiento progresan rápidamente a menos que se les enfríe de inmediato a las temperaturas para el almacenamiento de corto plazo recomendadas. El almacenamiento a temperatura y déficit de presión de vapor elevado y a humedad relativa baja, aceleran el deterioro de los frutos y causan plasmólisis celular (Muy et al., 2004). Las calabacitas son susceptibles al daño por frío a temperaturas inferiores a 5°C si se les mantiene en estas condiciones por más de 1 ó 2 días. Las variedades difieren en su sensibilidad al daño por frío. Los síntomas del daño por frío son picado de aspecto acuoso, manchado y pudrición acelerada. El daño por frío es acumulativo y puede iniciarse en el campo antes de la cosecha. El daño por congelación se inicia a -0.5°C. Los síntomas incluyen manchas de apariencia acuosa en la piel o un anillo superficial de pulpa acuosa que se vuelve parda y gelatinosa con el tiempo (Suslow & Cantwell, 2013). Las calabacitas son poco o moderadamente sensibles al etileno. El amarilleamiento acelerado de los tipos verdes ocurre en presencia de bajas concentraciones de etileno durante la distribución y el almacenamiento de corto plazo (Suslow & Cantwell, 2013). No se debe tirar o jalar de los frutos para desprenderlos de la planta sino cortarlos. Un tallo mal cortado es un defecto de calidad debido a que promueve las pudriciones. Cuando la cosecha se hace con descuido y no se siguen prácticas de manejo apropiadas, es frecuente encontrar daños por compresión, magullado y roce (abrasión) (Suslow & Cantwell, 2013).

BIBLIOGRAFÍA Baron, C.; Bares, C.; Maradei, F. & Sanchez, G. 1996. Poscosecha de lechuga. Boletín Hortícola, octubre. 28-32. Ballantyne, A., Stark, R. y Selman, J. 1988. Modified atmosphere packaging of shredded lettuce. International Journal of Science and Technology. 23: 267- 274 Brew B S, A D Berry, S A Sargent, N I Shaw, y D J Cantliffe. 2006. Determination of optimum storage conditions for ‘baby’ summer squash fruit (Cucurbita pepo). Proc. Florida State Hort. Soc. 119:343-346. Casaca, A. D. 2005. El cultivo de la calabacita. Documento Técnico. PROMOSTA, Costa Rica. 14p. INFORMACION AGROPECUARIA. http://www.infoagro.com

2003.

Cultivo

de

la

lechuga,

(on

line).

Kader, A.A. 1995. Regulation of fruit physiology by controlled/modified atmospheres. Acta Horticulturae 398:59-70. Krarup, C. y Spurr, A. 1981. Características y funcionamiento estomático de lechugas (Lactuca sativa var. Capitata) en pre y postcosecha. Investigación Agrícola. 7 (2): 29- 36. López, H. 1992. Principios básicos de la postcosecha de frutas y hortalizas. Chile, FAO. 306p. Maroto, J., Miguel, A. Y Baixauli, C. 2000. La lechuga y la escarola. Madrid, MundiPrensa. 242p. Muy R D, J Siller-Cepeda, J Díaz-Pérez, y B Valdez-Torres. 2004. Efecto de las condiciones de almacenamiento y el encerado en el estado hídrico y la calidad poscosecha de pepino de mesa. Rev. Fitotec. Mex. 27:157-165. Namesny-Vallespir, A. 1993. Post-recolección de hortalizas. Ediciones de Horticultura, España.1: 3-30. Suslos, T. y Cantwell, M. 2013. Calabacita: Recomendaciones para mantener la calidad postcosecha. University of California Davis. EEUU. 6p. Universidad Agraria La http://www.lamolina.edu.pe

Molina.

2003.

Cultivos

hidropónicos,

(on

line)....


Similar Free PDFs