Leishmania - Resumen Parasitología médica (4a. ed.) PDF

Title Leishmania - Resumen Parasitología médica (4a. ed.)
Course Microbiología y Parasitología
Institution Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Pages 4
File Size 231.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 132
Total Views 462

Summary

Leishmania Protozoario hemoflagelado intracelular obligatorio que infecta y de piel y Pertenece al orden Kinetoplastida. El Leishmania se divide en los Leishmania y Viannia, de acuerdo con el sitio de desarrollo en el intestino del transmisor. Leishmania se localiza en el a la en tanto que Viannia s...


Description

Leishmania

 

   

Protozoario hemoflagelado intracelular obligatorio que infecta macrófagos y células dendríticas de piel y vísceras. Pertenece al orden Kinetoplastida. El género Leishmania se divide en los subgéneros Leishmania y Viannia, de acuerdo con el sitio de desarrollo en el intestino del díptero transmisor. Leishmania se localiza en el área suprapilórica (próxima a la probóscide), en tanto que Viannia se encuentra en el intestino medio y posterior. Causan leishmaniasis, cuyas manifestaciones pueden ser cutáneas, mucocutáneas o viscerales, según sea la especie. Las especies que causan leishmaniasis cutánea son: L. mexicana y L. braziliensis; mientras que las especies que causan leishmaniasis viceral pertenecen al complejo L. donovani. Es transmitida por el mosquito Phlebotomus, en México por Lutzomyia que se encuentra en zonas tropicales y subtropicales. Según el huésped, la Leishmania portará diferentes características morfológicas: o En el intestino del vector invertebrado, el parásito se encuentra en forma de promastigote móvil, y contiene un flagelo anteronuclear que se origina en el cuerpo basal situado por delante del cinetoplasto. o En el huésped vertebrado, el parásito se transforma en amastigote de localización intracelular, sin flagelos y redondeado.

Ciclo Biológico  

La enfermedad se transmite por la picadura de la hembra hematófaga de moscas de la arena, pequeños dípteros del género Lutzomyia para América y Phlebotomus en Europa. En el intestino del transmisor (mosquito), el parásito inicia un proceso de maduración y diferenciación que dura entre 4 y 25 días, en el cual los amastigotes se transforman en promastigotes procíclicos, que se adhieren al epitelio del intestino medio del mosquito mediante su lipofosfoglucano. o El promastigote procíclico se convierte en promastigote metacíclico infectivo y durante esta metaciclogénesis las moléculas de lipofosfoglucano se duplican y sufren cambios en la composición de las cadenas laterales, lo que permite que el parásito se desprenda del epitelio intestinal y migre a la faringe y cavidad bucal del díptero. Al picar de nueva cuenta, el mosquito inocula al promastigote infectivo del huésped vertebrado, en el que los macrófagos de la piel, células de Langerhans o monocitos circulantes lo fagocitan. Una vez dentro de los fagolisosomas de las células fagocíticas, los promastigotes se diferencian de nuevo a amastigotes, los cuales proliferan intensamente por fisión binaria y llevan al rompimiento de la célula. Los

amastigotes liberados infectan células vecinas y el ciclo se cierra cuando un nuevo mosquito pica al huésped vertebrado infectado.

Manifestaciones Clínicas 





La leishmaniasis cutánea es la forma más frecuente del padecimiento y puede presentarse en dos formas clínicas con pronóstico y características inmunológicas opuestas: la leishmaniasis cutánea localizada y la leishmaniasis cutánea difusa. o La leishmaniasis cutánea localizada se distingue por la presencia de úlceras únicas o múltiples, redondeadas, de bordes indurados, fondo limpio e indoloro. Algunas veces los pacientes curan de manera espontánea en un lapso de seis meses a dos años, excepto cuando la lesión ocurre en la oreja, donde es crónica y mutilante. o La leishmaniasis cutánea difusa se caracteriza por falta de respuesta inmune celular hacia antígenos de Leishmania, lo que permite la diseminación del parásito por el líquido tisular, la linfa o la vía sanguínea, con desarrollo de lesiones nodulares en toda la piel, salvo en el cuero cabelludo. La leishmaniasis mucocutánea o espundia cursa con invasión y destrucción de la mucosa nasofaríngea y puede ser desfigurante. Las especies causantes de esta forma clínica pertenecen al complejo L. braziliensis. o Esta forma clínica se desarrolla después que desaparecen las lesiones cutáneas. o Las lesiones se caracterizan por tener escasos parásitos y los daños son secundarios a la reacción inflamatoria que ocurre en las mucosas nasal, bucal y faríngea, y llevan a la degeneración del tabique nasal. La leishmaniasis visceral cursa con hepatosplenomegalia, fiebre intermitente, pérdida de peso, anemia y caquexia. o Es letal en 100% de los casos si no recibe tratamiento y aun con éste la mortalidad puede llegar a 15%. o Después de la recuperación de la leishmaniasis visceral, es posible observar la leishmaniasis cutánea, que cursa con nódulos cutáneos que contienen abundantes macrófagos infectados, los cuales pueden curarse con terapia prolongada.

Respuesta del huésped a la infección  





Macrófagos y células dendríticas de la piel (células de Langerhans) son las primeras células de la respuesta inmune innata que entran en contacto con Leishmania. La producción temprana de il-12 por macrófagos y células dendríticas activa a su vez a células asesinas naturales (nk), otro tipo de célula de la respuesta inmune innata que interviene en el control de la leishmaniosis mediante su producción de IFN-γ y TNF-α. Aunque la respuesta inmune innata representa la primera línea de defensa en la leishmaniosis, la respuesta inmune adaptativa es la que determina la evolución del padecimiento, principalmente mediado por los linfocitos T CD4. También participan los linfocitos T CD8. La evolución del padecimiento depende de las características de citocinas producidas por células de la respuesta inmune innata y por los subtipos de linfocitos T CD4 o CD8. Aunque se conoce poco sobre los factores responsables de inducir una respuesta tipo TH1 o TH2, en modelos murinos se ha encontrado que genes del locus Ity/Lsh/Bcg están vinculados con la susceptibilidad a desarrollar una leishmaniosis progresiva. Estos genes codifican proteínas NRAMP (natural resistance associated macrophage proteins, proteínas de macrófago asociadas a resistencia natural) y se ha observado que mutaciones en un solo nucleótido de este gen pueden elevar la susceptibilidad a Leishmania.

Diagnóstico 

El diagnóstico clínico determinado por la presencia de lesiones debe ser confirmado con las siguientes pruebas que demuestren la presencia del parásito de manera directa o indirecta: o Intradermorreacción de Montenegro o prueba de leishmanina. o Observación microscópica del parásito. o Cultivo in vitro.

Xenodiagnóstico. Pruebas serológicas: ELISA, inmunofluorescencia indirecta, Western blot, inmunohistoquímica con anticuerpos anti-Leishmania. o Pruebas moleculares. El diagnóstico de leishmaniasis visceral se confirma mediante biopsia esplénica o punción de médula ósea. o o



Tratamiento 

 

Los antimoniales pentavalentes, como el antimoniato de meglumina y el estibogluconato de antimonio y sodio son los fármacos de elección para todas las formas clínicas; ambos medicamentos se utilizan por vía intramuscular en dosis de 20 mg de antimonio por kilogramo de peso por día durante 20 días. El tratamiento puede repetirse a intervalos de 15 días hasta tres veces. La aplicación de antimoniato de meglumina en forma intralesional, aunada a la aplicación parenteral. Los fármacos empleados en los casos de resistencia al antimoniato de meglumina son anfotericina B y pentamidina. Esta última por vía intramuscular en dosis de 3 a 4 mg/kg tres veces por semana durante cinco a 25 semanas hasta que desaparezca la lesión, y en caso de leishmaniosis visceral hasta que no haya parásitos en pulpa esplénica.

Epidemiología  

La enfermedad es endémica en regiones tropicales y subtropicales y la forma cutánea es la más común (50 a 75%). En México, la enfermedad se conoce como “úlcera de los chicleros”, ya que tradicionalmente afectaba a hombres que laboraban en regiones selváticas en las cosechas de chicle....


Similar Free PDFs