Lenguaje literario, connotación y denotación trabajo práctico PDF

Title Lenguaje literario, connotación y denotación trabajo práctico
Author Maby Ance
Course Lengua y Literatura
Institution Universidad Nacional de Catamarca
Pages 4
File Size 284.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 134

Summary

dentro del lenguaje literario tenemos la denotación y la connotación de las palabras en nuestro lenguaje, las formas de interpretarlos y ejemplos sobre los mismos....


Description

PROVINCIA DE CATAMARCA MUNICIPALIDAD DE VALLE VIEJO ESCUELA MUNICIPAL Nº 1 “MAESTRA MARÍA EMILIA AZAR” NIVEL SECUNDARIO Reconocimiento Oficial Resol. Ministerial E.C. y T. N° 017

ESPACIO CURRCULAR: LENGUA Y LITERATURA

Curso: 5°AÑO Tema: Significados Denotativos y Connotativos Docentes: Prof. Roldán Lorena Tiempo estimado de realización de las actividades: 1(clase) Objetivo: Que los estudiantes adquieran conocimientos sobre el lenguaje literario y enriquezcan su vocabulario

las diferentes formas de significados, enriquecen nuestra comunicación. Son el lenguaje connotativo y denotativo, caracterís

1

El lenguaje denotativo: Es el que usa la palabra acorde a la realidad, en sentido totalmente objetivo. Es aquel que se ajusta estrictamente a la realidad conocida por los hablantes. Por ejemplo: El agua hierve a 100 °C. El lenguaje denotativo se utiliza para manifestar las cosas tal como son para que puedan ser entendidas de manera simple y clara, sin intenciones de generar simbolismos. Cuando alguien se expresa haciendo uso del lenguaje denotativo, se anula la posibilidad de doble lectura, pues el mensaje es unívoco. Generalmente se utiliza este lenguaje en ámbitos no literarios, como el informativo (periódicos, radio, comunicación oral), el académico o el profesional. Son ejemplos de este lenguaje los siguientes enunciados:

 El elefante es un paquidermo  Las vocales abiertas son ‘a’, ‘e’ y ‘o’; las cerradas, ‘i’ y ‘u’

El lenguaje connotativo: Es el significado que cada hablante le da, en contextos determinados y bajo situaciones comunicativas concretas, a las palabras o expresiones. Como es un significado atribuido por el hablante, se trata de una significación subjetiva. La connotación no aparece en los diccionarios porque no es posible abarcar tantos aspectos subyacentes de la lengua de carácter subjetivo, que remiten a vivencias previas, valores, competencias, etc. Los autores consideran a las figuras retóricas, (metáfora, personificación, aliteración, etc.) recursos de connotación, ya que representan estrategias de escritura que generan ciertos efectos estéticos, al desplazar a las palabras de su significación habitual.

Son ejemplos de este lenguaje los siguientes enunciados:  Dale gas  Cómo se nota que naciste en cuna de oro

2

ACTIVIDADES: 1) Escribe el sentido denotativo y construye uno connotativo de las siguientes palabras.

PALABR AS

DENOTACIÓN

CONNOTACIÓN

OSCURIDAD

SE LE VINO LA NOCHE, TIENE PROBLEMAS

JOYA DEL REY O REINA

CARGA CORONA, ES ACOMODADO

FIBRA TEXTIL VEGETAL

MANO DE ALGODÓN, TORPE

METAL PRECIOSO

VALE ORO, ES VALIOSO

ESTACIÓN DEL AÑO

ESTÁ COMO EL OTOÑO, CON LAS HOJAS CAÍDAS

MONTE CON UN CRÁTER EN SU CIMA, FORMADO A PARTIR DE LA SOLIDIFICACIÓN DE MATERIALES INCANDESCENTES. QUE ESTÁ DESPOBLADO O DESHABITADO.

ES UN VOLCÁN, PUEDE ESTALLAR ERUPCIONAR EN CUALQUIER MOMENTO

ASTRO O CUERPO CELESTE QUE BRILLA CON LUZ PROPIA

QUE ES IMPORTANTE O QUE SE HACE EL IMPORTANTE

SERPIENTE VENENOSA DE LONGITUD MEDIANA

QUE ES MALA PERSONA, QUE HABLA MAL DE LOS DEMÁS

PRECIPITACIÓN ACUOSA EN FORMA DE GOTAS.

LLANTO DEL CIELO

ÓRGANO COMPUESTO DE TEJIDO MUSCULAR Y QUE BOMBEA SANGRE A TODO EL CUERPO

AMOR Y SENTIMIENTOS

NOCHE

CORONA

ALGODÓ N ORO

OTOÑO

VOLCÁN

QUE NO HAY NADIE, O NO HAY NADA

DESIERT O ESTRELL A VÍBORA

LLUVIA

CORAZÓ N

3

2)En las siguientes oraciones, indica si se usa el lenguaje Denotativo o Connotativo  Tiene la piel de gallina

…………………CONNOTATIVO………………

 No le funciona el coco

…………………CONNOTATIVO………………….

 Tuvo un ataque al corazón

………………DENOTATIVO……………………….

 Que no te den gato por liebre

………………CONNOTATIVO………………………

 Me gusta tomar agua de coco

…………………DENOTATIVO……………………….

 La gallina come maíz todo el día …………………DENOTATIVO……………………  Tú eres todo mi corazón

……………………CONNOTATIVO…………………

 El gato es pardo y grande

……………………DENOTATIVO…..……………

4...


Similar Free PDFs