Lenguaje Y Literatura Docentes PDF

Title Lenguaje Y Literatura Docentes
Author Luis Martín Chunga Carhuapoma
Course Matematika 2
Institution Univerzitet u Tuzli
Pages 6
File Size 200.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 146

Summary

apuntes...


Description

IDEPUNP/CICLO ADES / SETIEMBRE – DICIEMBRE 2019

1

LENGU LENGUAJE AJE Y LITERA LITERATURA TURA

SEMANA N° 03 TEMAS: ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN LITERATURA UNIVERSAL III

Coordinadora: Lic. Helene Vera Zevallos

2 IDEPUNP/CICLO ADES / SETIEMBRE – DICIEMBRE 2019 ORTOGRAFÍA.- disciplina normativa que se encarga del estudio de la correcta escritura, como son las reglas de la correcta graficación de las letras o grafías, las normas generales y especiales de acentuación y tildación, así como el uso correcto de los signos de puntuación. Se dividen en:  Ortografía Grafémica: ________________________________________________ ________________________________________________ 

Ortografía Léxica: ________________________________________________ ________________________________________________



Ortografía Puntuosintáctica: __________________________________________________ ______________________________________________



Ortografía Tildativa: __________________________________________________ ______________________________________________

ACENTUACIÓN O ACENTO PROSÓDICO.- es el proceso de localización del acento en el plano oral (la mayor fuerza de voz al pronunciar una sílaba de alguna palabra) TILDACIÓN O ACENTO ORTOGRÁFICO.- consiste en graficar el acento a través de una rayita en el plano de la escritura. Clases:



Tilde General.- es la que se coloca siguiendo las reglas de tildación más generales del español. Tipo de palabra Lugar de la Llevan tilde cuando sílaba tónica Agudas u Última Terminan en vocal, “n” o “s” Oxítonas Graves o Penúltima Terminan en consonante, Paroxítonas excepto en vocal, “n” o “s” Esdrújulas o Antepenúltima En todo caso Proparoxítonas 



Estudia examen 

más

para

el

Llegué temprano mas no estabas

Tilde Enfática.- se utiliza para dar énfasis en la pronunciación de ciertas palabras dentro de una admiración o una pregunta. ¡Cuánta felicidad! ¿Dónde estuviste?

CASOS DE TILDACION ESPECIAL: 1.

POR QUÉ: ______________________________________________ __________________________________________

2.

PORQUE: ______________________________________________ __________________________________________

3.

PORQUÉ: ______________________________________________ __________________________________________

4.

POR QUE: ______________________________________________ __________________________________________

Tildación de palabras terminadas en “MENTE” Los adverbios terminados en MENTE conservan la tilde de adjetivo que les da origen. Veloz + mente = velozmente Inútil + mente = inutilmente Tildación de verbos con ENCLÍTICOS Todo verbo (esté tildado o no de manera aislada) al cual se le haya agregado uno o más pronombres enclíticos deben someterse a las reglas de tildación general. Lava – te = Lávate

Fui – mos = Fuimos

Las palabras sobreesdrújulas o Preproparoxítonas, no existen en español. Ellas se originan al agregar la terminación mente o los adjetivos calificativos o en pronombre enclítico.

Tildación de palabras COMPUESTAS El primer elemento de una palabra debe perder la tilde.

Tilde Robúrica.- es la tilde propia de los hiatos de vocal abierta y vocal cerrada.

Balón + cesto = Baloncesto Río + platense = Rioplatense

Tilde Diacrítica.- es utilizada para diferenciar las distintas funciones de monosílabos. CON TILDE SIN TILDE 1. Mí > Pronombre 1. Mi > Adjetivo posesivo personal. Mi hermano ganó el concurso El premio es para mí 2. Tú > Pronombre personal 2. Tu > Adjetivo posesivo Tú fuiste el culpable Llegó tu hermano de Lima 3. Él > Pronombre personal 3. El >Artículo Él es mi mejor amigo Préstame el libro de lenguaje 4. Té > Sustantivo 4. Te > Pronombre Pidió té para él. Te invito un helado 5. De > Preposición 5. Dé > Verbo dar Dé sus opiniones con Cambió de vestuario confianza 6. Sé > Verbo ser o saber 6. Se > Pronombre Yo no sé nada de películas Se fracturó el brazo 7. Sí > Adverbio de 7. Si > Conjunción afirmación condicional Pronombre personal Nota musical Adverbio sustantivado Te escucharé si tocas en si Sí, te amo. menor Trabajo para sí. El sí de mi padre no me convenció 8. Más > Adverbio de 8. Mas > conjunción cantidad adversativa 

LENGU LENGUAJE AJE Y LITERA LITERATURA TURA

Si la composición se da por medio de un guión, entonces cada elemento conserva su tilde. Físico + químico = Físico – químico Económico + político = Económico – político Si el segundo elemento no tenía tilde, pero al formar el compuesto se verifica que cumple con la regla general, se tilda. Tres  sin tilde Veintitrés  Con tilde porque se convierte en aguda. 

Las palabras: FÓRCEPS, BÍCEPS Y TRÍCEPS llevan tilde por acuerdo de la RAE.



Las mayúsculas no están exceptuadas de la tilde, salvo limitación mecánica o modelo de impresión. -



ÉRASE UNA VEZ UN CABALLO INÚTIL Y FEO.

Los monosílabos no deben llevar tilde, salvo un grupo delimitado por la tilde diacrítica. Fue, fui, fe, di, dio, da, vi, va, etc.



Las palabras: ESTO, ESO Y AQUELLO no se tildan por ser pronombres demostrativos neutros.

IDEPUNP/CICLO ADES / SETIEMBRE – DICIEMBRE 2019

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

I. Respondo a las siguientes interrogantes marcando la respuesta correcta.

encerrando

3

o

1. Cuáles de las siguientes palabras se han silabeado correctamente: 1. In – clui – do 2. A – ci – ca – te – ar 3. Le – o 4. Cons – truir 5. Ve – í – a 6. I – nhu – ma – no a) 1, 2, 4 d) Sólo 1 y 4

b) 1, 2, 3, 4, 5 e) Todas

a) b) c) d) e)

LENGU LENGUAJE AJE Y LITERA LITERATURA TURA De la oración Puntuosintáctica Léxica Tildativa Grafémica

8. En qué alternativa los dos puntos expresan énfasis. a) A Tony se le olvidó avisar: nadie lo esperó. b) Ese funcionario mediocre no respetaba a nadie: siempre hablaba sandeces. c) Jassira se ha vuelto muy despistada: hoy ha olvidado su módulo. d) Mercedes trabajaba a diario: su negocio la absorbía. e) Adriano estudiaba mucho en casa: ingresó por IDEPUNP.

c) 2, 3, 5, 6

2. De las siguientes alternativas, no se ha tildado incorrectamente: a) Habíamos concluído los exámenes de las oposiciónes siendo aún relativamente jóvenes b) No sólo quiero que no os fiéis, sino que no os resfriéis c) En mi sueño yo era un gorrión, peró me desperté en cuánto pié. d) ¿Qué le digo? ¿Que se tiene que identificar con el carné? e) Sí, si ya sé qué sólo beberán té ó café, dijo para sí. 3. En qué alternativas encontramos la sustitución indebida de una preposición por otra: 1. Fernando hizo en depósito a la cuenta del Banco de la Nación. 2. Esteban se miró al espejo antes de salir de casa. 3. La rifas fue a beneficio de los niños de la calle. 4. Yolanda chocó con el auto de Adamari. 5. Fernanda agradeció a nombre de la promoción. 6. Priscila se olvidó de que era feriado. a) 1, 2, 3 b) 1, 3, 6 c) 4, 5, 6 d) Ninguna e) Todas 4. Cuántas tildes se han omitido en el siguiente enunciado: “Nuestra asociacion se habia convencido a si misma de que batiriamos todos los records en las competiciones de eslalon, pero las dificultades comenzaron desde el mismisimo momento en que subimos con nuestro lider y guru a aquel flamante autobus con motor diesel. Apenas habiamos recorrido veintiun kilometros, cuando nos quedamos sin gasoleo, en mitad de la autovia. Aun siendo el mas destacado equipo de nuestro barrio, ¿nadie previo cuan complicadas resultarian las cosas en el ambito internacional…”. a) 21 b) 22 c) 20 d) 19 e) 18 5. En qué alternativa no encontramos redundancia: a) El cocinero cocinaba el menú para los trabajadores. b) Mira a ver cuántos ya terminaron el examen. c) El Dr Juan Calle solo se atenderá previa cita. d) El seminario será completamente gratis. e) Sheyla resolvió un ejercicio práctico de RL. 6. Cuál es la alternativa que solo necesita tilde general: a) Espero que el jefe me de unos diitas mas de vacaciones. b) Esta es para ti y aquella, para el. c) Solo quiero que me digas si si o si no, o, de lo contrario, que esperas que hagamos. d) ¿Como dice? ¿Que si acaso me se la sinfonia en si menor? Claro que si, si que me la se. e) Dejame de deficits y superavits, que solo me interesa el habitat de ciertos especimenes de ñandu. 7. En el enunciado: “El perro de Ángel mordió a la niña” , se atenta contra la ortografía:

9. No se escribe con letra inicial minúscula: a) Los nombres de los vientos b) Los nombres de las religiones y de sus miembros c) Los gentilicios d) Los apodos que suelen seguir a los nombres propios e) El sustantivo que se refiere al objeto cuyo nombre se originó del apellido del autor. 10. Se ha empleado incorrectamente la “z” en: a) Zandía b) Zorzal c) Atezar d) Cazo e) Caguazo 11. Completar adecuadamente: “Cuento _______ me ayude. No sé _______ hubiese resuelto mi problema de no ser por su colaboración; _____lo espero mañana”. a) Conque – con que – con qué b) Con qué – con que – con qué c) Con que – con qué – conque d) Con que – con que - con que e) Con que – con que – con que 12. “El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso. A medida que caia iba viendo a traves de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domesticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad cuyas noticias no habian llegado nunca hasta la escalera comun…, de modo que en e instante de reventarse contra el pavimento de la calle habia cambiado por completo su concepcion de mundo: habia llegado a la conclusion de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valia la pena de ser vivida” ¿Cuántas tildes se han omitido en el texto anterior? a) 14 b) 13 c) 12 d) 11 e) 10 TEMA Nº 02: LITERATURA UNIVERSAL MODERNA 13. Los románticos alemanes: I. Presentaron dos tendencias: novela sentimental y novela policial. II. Se enfrentaron abiertamente a los neoclásicos de teatro. III. Insertaron fantasía y misterio en su obra. IV. Estuvieron influenciados por filósofos como Schelling y Fitche. V. Destacaron en el teatro, la novela y la poesía. a) d)

Son correctas: I, II, III II, IV, V

b) I, II, V e) III, IV, V

c) I, III, V

14. En Fausto de Goethe, la unión entre las culturas clásica y germana se realiza a través de:

IDEPUNP/CICLO ADES / SETIEMBRE – DICIEMBRE 2019 a) La aparición de Mefistófeles y su influencia sobre Fausto. b) La salvación de Margarita y Fausto al final de ambas partes respectivamente. c) La creación de Homúnculo por parte de Wagner. d) El nacimiento de Euforión, alegoría de la poesía romántica. e) La noche de Walpurgis germana y la noche de Walpurgis clásica. 15. En la obra Los miserables, Marius pretende alejar a Cosette de Jean Valjean porque: a) Sabía que este era un expresidiario. b) Había intentado matarlo en las barricadas. c) Creía que este tenía sentimientos indebidos para con la joven. d) No quería que Javert los siga persiguiendo por su culpa. e) Era la única manera para su abuelo acepte el matrimonio entre ellos. 16. Relaciones a los personajes de Eugenia Grandet con sus rasgos: I. Eugenia Grandet a) Sumisión II. Charles Grandet b) Interés III. Nanon c) ambición IV. Monsieur de Bonfons d) Inocencia V. Madame Grandet e) Fidelidad A. B. C. D. E.

Ie, IId, IIIc, IVb, Va Ie, IIc, IIIb, IVa, Ve Id, IIc, IIIe, IVb; Va Ia, IIb, IIIc, IVd, Ve Ia, IIb, IIIc, IVe, Vd

17. Cuál de los siguientes enunciados es falso respecto al teatro romántico. a) Rechazaron las tres unidades establecidas por las normas clásicas. b) Desarrollaron un tipo de teatro que primaba la libertad y la creatividad del autor. c)Surgió un nuevo género literario: el poema dramático. d) El más célebre poema dramático es Fausto de Goethe. e) Los poemas dramáticos fueron escritos para ser representados en los grandes teatros.

4

LENGU LENGUAJE AJE Y LITERA LITERATURA TURA 18. “Todas las familias felices se parecen unas a otras; cada familia infeliz lo es a su manera”, es la frase con la que León Tolstoi comienza: a) Guerra y paz b) Ana Karenina c) Resurrección d) La muerte de Iván Ilich e) La sonata 19. Qué enunciado es falso sobre la obra Papá Goriot: a) La obra se inicia en la pensión Vauquer, a donde llega Goriot a pasar sus últimos días. b) Anastasia y Delfina son hijas del anciano Goriot. c) El tema es la paternidad frustrada y vencida. d) Eugenio de Rastigñac se convierte en amante de una de las hijas de Goriot. e) Al final de la obra las hijas de Goriot piden perdón por la indiferencia e ingratitud que demostraron a su padre. 20. En 1899, Tolstoi, publicó la novela _________, donde satiriza a la iglesia y al sistema judicial, aunque sus méritos literarios son inferiores a los alcanzados en sus títulos anteriores. a) Guerra y paz b) Ana Karenina c) Resurrección d) La muerte de Iván Ilich e) Los cosacos 21. Se le llamó también El cura de Tours. Es una novela en la que nos muestra la vida de una pequeña provincia Saumur, en la que son notorias la avaricia de un rico comerciante de vinos y el sacrificio de su hija. a) La piel de zapa b) Eugenia Grandet c) Los parientes pobres d) Un gran hombre de provincias en París e) Ilusiones perdidas 22. El autor de Ana Karenina, Resurrección y La sonata de Kreutzer, también es autor de: a) Netocha Nezvanova b) Los poseídos c) El primo Pons d) El médico de la aldea e) Cuentos de Sebastopol

IDEPUNP/CICLO ADES / SETIEMBRE – DICIEMBRE 2019

5

LENGU LENGUAJE AJE Y LITERA LITERATURA TURA

EJERCICIOS PROPUESTOS EN LOS SIGUIENTES TEXTOS TILDE LAS PALABRAS QUE CREA CONVENIENTE. 

Tenia puesto el traje verde con que se habia casado. Se sentia la mujer mas hermosa de la tierra, la mas dichosa.



Ninguna mujer pudo conquistar su indomito corazon.



Dime que te paso, tu no eres asi... si tu amor se apago dimelo de frente, estoy aqui... si el problema soy yo... y no sientes nada por mi... dimelo



Quisiera salir contigo, mas no debo.



El tirano acumulo para si todo el poder de la republica.



Pidele que te de algo.



¿Te incomoda que te traiga te en ves de cafe?



Y el se quedara solo, solo frente a las montañas, solo como el viento.



Aquellas te dejaran el libro de fabulas despues de tomar el te.



Tu participaras en el proximo concurso.

 

Su respuesta fue un si rotundo. El mas proximo a el lo vio, mas no dira nada.



Se que aquellos se pelearon por ti.



Nos habian dicho que los combustibles aun no subirian.



Si, estoy loco; pero loco por ti.



Recien cuando te perdi, comprendi realmente lo que tu significabas para mi.



El grupo se veia cada vez mas inactivo; poco despues se dividio.



Estas y otras cosas deben cambiar.



En epocas de crisis hay cosas mas importantes que hacer.



¿Tu sabias que el lo hacia por burlarse?



El ajedrez se origino en la India hacia el 550 a.c. Luego paso a Persia y llego a Europa en el siglo XI. La iglesia lo condeno en 1212 por las elevadas apuestas cruzadas entre los contendientes.



Los tabues serian prohibiciones antiquisimas impuestas desde el exterior a una generacion de hombres primitivos, a los que fueron quiza inculcados por una generacion anterior.

IDEPUNP/CICLO ADES / SETIEMBRE – DICIEMBRE 2019

6

LENGU LENGUAJE AJE Y LITERA LITERATURA TURA

HOJA DE CLAVES CICLO SETIEMBRE – DICIEMBRE 2019 CURSO: LENGUAJE Y LITERATURA SEMANA 03

Pregunta

Clave

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

E D E C A E C E D E C C E D C C E B E C B E

Tiempo (Min.) 3 1 2 3 2 3 3 1 3 3 2 3 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1

Dificultad D F M D F M M F F F F D F M F F F M M M F F...


Similar Free PDFs