Guia Clase 8 Docentes PDF

Title Guia Clase 8 Docentes
Course Articulacion Basico Clinico Comunitaria 3
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 18
File Size 1009.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 134

Summary

clase desgrabadas de arti 3, del año 2021...


Description

Desgaste y envejecimiento Prevención y rastreo. Guía n·8.

2019

Prevención y Rastreo (Parte 1) Características particulares en la consejería del adulto mayor. ¿Qué incluimos en el rastreo? Factores de riesgo. Inmunizaciones. Autocuidado. Objetivos. Describir cuidados preventivos en el adulto mayor. Conocer los principales factores de riesgo que afectan la salud de los adultos mayores y su relación con hábitos y estilos de vida. Describir los principales problemas de salud relacionados con el envejecimiento. Comprender los conceptos de rastreo, consejería para los principales problemas de salud relacionados con el envejecimiento. Analizar las prácticas preventivas en los diferentes niveles de intervención (primaria, secundaria y terciaria). Identificar las inmunizaciones recomendadas para el adulto mayor y sus indicaciones específicas. Desarrollar el concepto de autocuidado en el adulto mayor. Bibliografía: Medicina geriátrica. Una aproximación basada en problemas- P. Abidanza Soler. 2012 Elsevier España, S.L. Estrategias de promoción y prevención de salud en el anciano. Capítulo 9. Tratado de geriatría para residentes. Sociedad española de geriatría y gerontología: - Cambios más relevantes y peculiaridades de las enfermedades en el anciano. Tipologías. pág. 1-2 Tratado de geriatría para residentes. Sociedad española de geriatría y gerontología. Prevención de la enfermedad, la discapacidad y la dependencia. Capítulo 5 Cuidados preventivos del adulto. Capítulo 2. Manual para el cuidado integral de personas adultas en el primer nivel de atención. Ministerio DE SALUD. Presidencia de la Nación Argentina. Aronson Sandra, Rozenek Miriam. Vacunas en control de Salud, en Geriatría. Ed. del Hospital Italiano. 2017. Pag 25 a 39. Promoción de la salud y prevención de las enfermedades para un envejecimiento activo y con calidad de vida. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2016.v33n2/311-320/

2

Autocuidado de la salud para el adulto mayor. Manual de información para profesionales. MODULO 2(Paginas 35 a 44). Leitón, Z; Ordóñez, Y. (2003). Recuperado de http://es.slideshare.net/sonita1801/manual- de-informacion-

para-profesionales-autocuidado-de-la-salud-para-el-adulto-mayor Geriatría D'Hyver 3ª Edición. Capitulo 4. Prevención en la tercera edad. INTRODUCCIÓN. A diferencia de personas más jóvenes, el AM (adulto mayor) padece más enfermedades, es mucho más vulnerable a todo tipo de agresión, sus mecanismos de defensa son más limitados, tienen menor reserva fisiológica, las patologías (que con frecuencia se imbrican unas sobre otras) se diagnostican y tratan muchas veces de otra forma y tienen una mayor implicancia social. Además de tener diferencia con otros grupos etarios, los AM constituyen un grupo heterogéneo entre ellos mismos, con diferencias según la edad, los hábitos y estilos de vida, la presencia de enfermedades, discapacidades, la dependencia de terceros y la expectativa de vida, entre otras. Las diferencias con otros grupos etarios, más la heterogeneidad dentro de los propios adultos mayores, obligan a que en el momento de realizar cuidados preventivos estos se deban adaptar a las necesidades de cada paciente, por lo cual habrá que individualizarlos en cada caso en particular. La principal finalidad de la prevención en las personas de edad avanzada es lograr una mejor calidad de vida. Se pretende reducir la morbilidad y mortalidad, por tanto se deben considerar como focos de atención las causas de mortalidad y las enfermedades prevalentes que se encuentran en el medio. TIPOLOGIA DE LOS ADULTOS MAYORES. Cuando hablamos de grupo heterogéneo de adultos mayores, significa que no todos los mayores de 60 años son iguales y que las personas mayores pueden ser radicalmente diferentes unas de otras, aunque tengan una edad similar. Así, en la práctica clínica, se diferencian distintos perfiles de personas mayores que se los suele tipificar como sanos, enfermos, frágiles y geriátricos. Defina esta tipologia de cada uno de estos adultos mayores: Persona mayor sana: persona de edad avanzada con ausencia de enfermedad objetivable, su capacidad funcional está bien conservada y es independiente en las actividades de la vida diaria e independiente en las actividades instrumentales de la vida diaria, no presenta problemática mental o social derivada de su estado de salud. Persona mayor enferma: es aquella persona sana con una enfermedad aguda, sus problemas de salud pueden ser atendidos y resueltos con normalidad dentro de los servicios tradicionales sanitarios de la especialidad médica que corresponda. Persona mayor frágil: es aquella con estado de independencia precaria y que se encuentra en situación de alto riesgo de volverse dependiente. Una serie de factores sicosociales, ambientales y físicos se imbrican en este grupo. Suele

3

tratarse de una persona con una o varias enfermedades de base, que cuando están compensadas le permite mantener su independencia básica, gracias a un delicado equilibrio con su entorno socio-familiar. En estos casos, procesos intercurrentes (infección, caídas, cambios de medicación, hospitalización, etc.) pueden llevar a una situación de pérdida de independencia que obligue a la necesidad de recursos sanitarios y/o sociales. El hecho principal que define a la persona mayor frágil es que, siendo independiente, tiene alto riesgo de volverse dependiente. Fragilidad es sinónimo de vulnerabilidad. Paciente geriátrico: es aquel paciente de edad avanzada con una o varias enfermedades de base crónica y evolucionadas, en la que ya existe discapacidad de forma evidente. Estos pacientes son dependientes para las actividades básicas de la vida diaria, precisan ayuda de otros y con frecuencia suelen presentar alteración mental y problemática social. El equilibrio entre sus necesidades y la capacidad del entorno de cubrirlas se ha roto y el paciente se ha vuelto dependiente y con discapacidad. ESTILOS DE VIDA. Cuando hablamos de estilo de vida nos referimos a “el conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un individuo o grupo”. Es por eso que el estilo de vida que adoptamos tiene repercusión en la salud tanto física como psíquica y social. ¿Por qué son importantes los estilos de vida? Nombre estilos de vida saludables y no saludables. Un estilo de vida saludable repercute de forma positiva en la salud. Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, actividades de socialización, mantener la autoestima alta, etc. Un estilo de vida poco saludable es causa de numerosas enfermedades como la obesidad, diabetes, HTA, cáncer, estrés, entre otros. Comprende hábitos no saludables como el consumo de sustancias tóxicas (alcohol, drogas), el tabaquismo, el sedentarismo, la exposición a contaminantes, etc. FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD. Según la OMS un factor de riesgo (FR) es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Un FR puede ser específico para uno o varios daños (el alcoholismo es causa frecuente de accidentes del tránsito, arrestos policiales, suicidio y disfunción familiar), y a la vez varios Factores de Riesgo pueden incidir para un mismo daño (la obesidad, el sedentarismo, el hábito de fumar y la hiperlipidemia contribuyen a la aparición de Enfermedad cardiovascular). Por lo general, los factores de riesgo pueden dividirse en los siguientes grupos: -de conducta (nos referimos a los hábitos de las personas como por ej. el consumo de alcohol, la inactividad física, etc.) -fisiopatológicos (por ej hipertensión arterial, glucemia elevada, Dislipemia, etc.)

4

-demográficos (por ej edad, género, etc.) -medioambientales (por ej. acceso a agua contaminada, polución del aire, etc.) Los FR pueden clasificarse también en modificables (tabaquismo, inactividad física, etc.) y no modificables (como la edad, sexo, etc). Para los primeros es fundamental un cambio en el estilo de vida, con la incorporación de hábitos saludables si se quiere mejorar la salud. Sabemos que las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la principal causa de muerte en nuestro país y el mundo. Son enfermedades de larga duración cuya evolución es generalmente lenta. Estas enfermedades representan una verdadera epidemia que va en aumento, debido al envejecimiento de la población y los modos de vida actuales. En su conjunto son responsables de más del 60% de las muertes, 80 % de las cuales ocurren en países de bajos y medianos ingresos. Las principales ECNT son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratoras crónicas y la enfermedad renal. Estas ECNT, comparten cuatro principales factores de riesgo que son debidos a hábitos no saludables. Enumere estos 4 factores de riesgo: Inactividad física. Alimentación deficiente/insuficiente/ inadecuada. Tabaquismo. Consumo indebido de alcohol Se cuenta en la actualidad con medidas eficaces para prevenir estas enfermedades , interviniendo sobre sus factores de riesgo. Las enfermedades cardiovasculares presentan gran comorbilidad, tanto como en el adulto como en la persona mayor y además son principal causa de muerte general. Teniendo en cuenta esto último, enumere los FR de Enfermedad Cardiovascular que son posibles de ser modificados: -Hipertensión arterial. -Diabetes.

-Hipercolesterolemia. -Diabetes. -Obesidad. -Tabaquismo. -Inactividad física. -Mala calidad de vida/estrés. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE Y ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA PERSONA MAYOR. Las causas de muertes en AM varían según la fuente consulta. Según la OPS las causas de muerte por edades en el AM el año 2004 en Argentina fueron :

5

¿Cuáles son los principales problemas de salud en el adulto mayor? Cite y complete la tabla Hipertension Arterial Alteraciones auditivas Enfermedades coronarias Diabetes Mellitus Cáncer Enfermedad de Parkinson

Osteoartritis Trastornos visuales Enfermedades pulmonares Enfermedad Vascular periferica Alteraciones cognitivas Enfermedad cerebrovascular

CUIDADOS PREVENTIVOS. Los cuidados preventivos son una oportunidad de intervenir tempranamente en el curso de las enfermedades o cuando éstas aún no se han presentado. Se deben realizar a lo largo del ciclo vital con el propósito de reducir la morbimortalidad asociada a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables. Las prácticas preventivas deben ser ofrecidas a la toda población que consulta, independientemente del motivo inicial de la consulta. Hay que tener en cuenta que en general el 80% de las consultas en los servicios de salud, a excepción de los lactantes menores y las mujeres durante el embarazo, se realiza por la presencia de patologías agudas. Este momento es una oportunidad única para contactar a personas para llevarlas a realizar prácticas preventivas. ¿Cuáles son los objetivos de los cuidados preventivos? Los objetivos de los cuidados preventivos son: Detectar oportunamente las patologías prevalentes para edad/sexo. Identificar posibles factores de riesgo,

6

Lograr modificaciones en hábitos y/o comportamientos antes de que ocasionen un daño o enfermedad. ¿Cuáles cree que serían los objetivos de los cuidados preventivos en los adultos mayores? El objetivo no es tanto incrementar la expectativa de vida, sino que es mejorar su calidad disminuyendo la repercusión funcional de la enfermedad sobre la persona, la fragilidad y la dependencia. Los objetivos en AM pasan a ser los siguientes: • Prevenir la enfermedad. • Prevenir el deterioro físico y mental. • Reducir la mortalidad. • Prolongar el período de vida independiente. • Mantener y potenciar la calidad de vida. • Mantener al individuo en su hogar y en su entorno. • Interferir lo menos posible con el estilo de vida. • Evitar la iatrogenia. • Evitar costes innecesarios al individuo y a la sociedad. ¿Que incluyen los cuidados preventivos? Consejería para iniciar cambios de comportamientos o actitudes. Rastreo o tamizaje (screening) que identifica pacientes que requieren intervenciones específicas. Inmunizaciones contra cierto número de enfermedades inmunoprevenibles. Fármacos para disminuir el riesgo de ciertas enfermedades. CONSEJERIA EN EL ADULTO MAYOR: Es deber de los sistemas de salud promover cambios de estilo de vida en los pacientes y ponerlos al tanto de la conexión que existe entre los factores de riesgo y la salud. La evaluación de los factores de riesgo y la consejería deben ayudar a los pacientes a la adquisición de información, motivación y habilidades para mantener comportamientos saludables. Las consejerías recomendadas en el adulto mayor son: Dieta. Los mensajes que deben incorporarse en la consejería nutricional deben incluir el consumir alimentos variados en las tres comidas principales, y dos adicionales, para mantenerse saludables; una porción diaria de alimentos de origen animal, tres porciones de lácteos hasta alcanzar un equivalente entre 1000 a 1500 mg de calcio al día; tres porciones de verduras crudas o cocidas, en variedad de colores; limitar la ingesta de sodio; consumir 6 a 8 vasos al día de agua hervida sin azúcar para mantenerse hidratado. Si hay problemas de dentición consumir alimentos blandos o triturados en forma de purés. Ejercicio. El ejercicio beneficia a personas de todas las edades, puede disminuir todas las causas de morbilidad e incrementar la expectativa de vida. Entre los beneficios del ejercicio en el adulto mayor se incluyen la mejora del

7

acondicionamiento, reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad cerebro vascular, hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, osteoporosis, obesidad, cáncer de colón, cáncer de mama, ansiedad, depresión, deterioro cognitivo y, finalmente, reduce el riesgo de caídas y lesiones. La evidencia sugiere que los beneficios del ejercicio, incluyendo la disminución de la mortalidad y mantenimiento de la independencia, ocurre con la iniciación, así como con la continuidad del ejercicio, incluso en adultos mayores de entre 75 y 85 años. Toda población sedentaria debe ser estimulada para desarrollar el hábito de la actividad física regular. Se debería dar una prescripción breve de la recomendación de ejercicios de acuerdo al estado de salud y los estilos de vida del paciente. Las recomendaciones incluyen de 20-30 minutos de actividad aeróbica como caminatas y trotes, entre 3 y 5 días por semana; ejercicios para mantener o incrementar la masa muscular, que deben incluir entrenamiento con pesas; ejercicios de calistenia con pesas o ejercicios de resistencia, y actividades que ejercitan el equilibrio, recomendadas para mejorar la estabilidad y prevenir las caídas y problemas relacionadas a ellas. Por otro lado, los ejercicios de balance dinámico, tal como el tai chi, son los más accesibles y no necesitan estricta supervisión. Consejería sobre enfermedades de transmisión sexual. Los adultos mayores sexualmente activos deben recibir consejería sobre sexo seguro y uso de preservativos con nuevos compañeros sexuales. Ante conductas de riesgo se debe propiciar consejería para cambio de conducta, de preferencia en varias sesiones. Tabaquismo. A cualquier edad en que se cese el tabaquismo se obtiene beneficio para la salud. El riesgo de mortalidad se ha visto que disminuye de forma importante en quienes abandonan el tabaco, al menos hasta los 70 años. Se debe preguntar a todos los adultos mayores si fuman y ante una respuesta positiva se debe intervenir para suspender el consumo de tabaco. Se han detectado diversas técnicas para suspender el uso del tabaco, ello incluye la recomendación del médico, la consejería formal y la farmacoterapia. Uso de alcohol. Aproximadamente 15% de los adultos mayores por encima de los 65 años experimentan problemas de salud relacionados con las complicaciones del consumo de alcohol en combinación con la medicación o con enfermedades crónicas. En 2 a 4% se encuentra criterios para alcoholismo. El uso de alcohol en el adulto mayor puede impactar negativamente en la función y la cognición, así como en la salud en general.

¿Considera que la consejería también incluye a la familia? ¿Por qué? La educación sanitaria al adulto mayor y su familia debe ser una actividad integrada y simultánea, evitando caer en el error de obviar a cualquiera de las partes. El abordaje desde una perspectiva global permitirá aumentar el grado de éxito de nuestras acciones. La mayoría de las personas mayores reciben ayuda por parte de sus familias, por lo que resulta básico apoyarlas para reducir el estrés y mejorar las capacidades asistenciales que puedan desplegar. El que la familia adquiera una serie de conocimientos y aptitudes aumentará su capacidad para resolver los problemas de sobrecarga y psicológicos que la presencia de una persona con limitaciones conlleva.

8

NIVELES DE INTERVENCIÓN . En los cuidados preventivos existen tres niveles según el momento en que éstos se realicen. Estos niveles de intervención se aplican también en geriatría y son: -Prevención primaria: busca evitar la enfermedad antes de que ésta haya hecho acto de presencia. Incluye la promoción y la protección de la salud. El ejercicio y la vacunación son ejemplos típicos. -Prevención secundaria: busca la detección temprana de la enfermedad para impedir o limitar la aparición de sus manifestaciones o de sus complicaciones una vez instaurada. Como ejemplos podemos citar a la mamografía para detectar cáncer de mama o, así como la administración de aspirina a las personas mayores que no presenten contraindicación específica para la toma del mismo, y que han sufrido un infarto agudo de miocardio o un ictus isquémico. -Prevención terciaria: persigue minimizar las consecuencias de la propia enfermedad y facilitar la recuperación. Incluye la rehabilitación, es decir se aplica una vez que la enfermedad ya causó el daño. En los últimos años, dados los avances en las tecnologías médicas, se comenzó a hablar de la prevención cuaternaria. Ésta se refiere al conjunto de actividades sanitarias que evitan, atenúan o palian el daño que producen las intervenciones sanitarias, especialmente las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario. Como ejemplos podemos citar: la medicalización innecesaria de eventos vitales y padecimientos benignos como partos, resfríos, contusiones o duelos; solicitud de exámenes médicos complementarios innecesarios, etc PREVENCIÓN PRIMARIA EN EL ADULTO MAYOR. Teniendo en cuenta las recomendaciones desarrolladas previamente en la sección de CONSEJERÍA del adulto mayor. Enumere cada una de ellas y de ser posible enumere otras más. Como se detalló en la sección de CONSEJERÍA previamente, se debe recomendar: - Realización práctica de ejercicio físico habitual, aeróbico y de resistencia. - Cesación del hábito tabáquico. -Moderación en el consumo de alcohol. (Además, se recomienda detectar problemas de consumo excesivo de alcohol a través de un interrogatorio d etallado y/o uso de cuestionarios estandarizados( por ejemplo, el cuestionario CAGE). -Realizar una dieta adecuada. - Las personas mayores sexualmente activos deben recibir consejería sobre sexo seguro. - Se recomienda además que: -Los médicos sepan si sus pacientes adultos mayores conducen o no automóviles, ya que el riesgo de lesiones por accidente de coche aumenta a partir de la edad adulta. A quienes conduzcan se recomienda darles consejos sobre el uso cinturones de seguridad y sobre evitar el consumo de alcohol al conducir.

9

Vacunación en el adulto mayor (prevención primaria). La vacunación es una de las estrategias más eficaces de prevención primaria. Es uno de los factores que más ha contribuido en la lucha contra las enfermedades infecciosas para disminuir su morbilidad y mortalidad. ¿Cuáles son los objetivos de las vacunas en los adultos mayores? Proteger la salud. Prevenir o retrasar la aparición de enfermedades o discapacidades. Mejorar la calidad de vida. Evitar las complicaciones relacionadas con la hospitalización y la muerte, la exacerbación de enfermedades crónicas y por lo tanto la disminución de la capacidad funci...


Similar Free PDFs