Libro Política Económica Juan Cuadrado PDF

Title Libro Política Económica Juan Cuadrado
Author Alejandra Arboleda
Pages 498
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 171
Total Views 258

Summary

32/Ë7,&$(&21Ï0,&$ 2EMHWLYRVHLQVWUXPHQWRV 5HLPSUHVLyQUHYLVDGDGHODHGLFLyQ 32/Ë7,&$(&21Ï0,&$ 2EMHWLYRVHLQVWUXPHQWRV 5HLPSUHVLyQUHYLVDGDGHODHGLFLyQ 'LUHFWRU -XDQ5 &XDGUDGR5RXUD Catedrático de Economía Aplicada-Política Económica 5NIVERSIDADDE!LC...


Description

32/Ë7,&$(&21Ï0,&$ 2EMHWLYRVHLQVWUXPHQWRV 5HLPSUHVLyQUHYLVDGDGHODHGLFLyQ

32/Ë7,&$(&21Ï0,&$ 2EMHWLYRVHLQVWUXPHQWRV 5HLPSUHVLyQUHYLVDGDGHODHGLFLyQ 'LUHFWRU -XDQ5 &XDGUDGR5RXUD

Catedrático de Economía Aplicada-Política Económica ฀ ฀

7RPiV0DQFKD

Catedrático de Economía Aplicada-Política Económica ฀ ฀

-RVp( 9LOOHQD

Catedrático de Economía Aplicada-Política Económica ฀ ฀

-DYLHU&DVDUHV

Catedrático de Economía Aplicada-Política Económica ฀

0LJXHO*RQ]iOH]

Catedrático de Economía Aplicada-Política Económica ฀ ฀

-RVp00DUtQ

Catedrático de Economía Aplicada-Política Económica ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀

0DUtD/XLVD3HLQDGR

Prof. Titular de Economía Aplicada-Política Económica ฀ ฀

MADRID • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MÉXICO NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO AUCKLAND • HAMBURGO • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • PARÍS SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS • TOKIO • TORONTO

32/Ë7,&$(&21Ï0,&$ 2EMHWLYRVHLQVWUXPHQWRV 5HLPSUHVLRQUHYLVDGDGHODHGLFLyQ No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. DERECHOS RESERVADOS © 2006, respecto a la tercera edición en español, por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. Edificio Valrealty, 1.a planta Basauri, 17 28023 Aravaca (Madrid) ISBN: 84-481-4647-6 Depósito legal: Editora: Ana Navarro Asist. editorial: Amelia Nieva Diseño de cubierta: CD-Form Compuesto en Puntographic, S. L. Impreso en IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN

Contenido 3UyORJRDODWHUFHUDHGLFLyQ................................................................................ ;,,, $FHUFDGHORVDXWRUHV ..........................................................................................

;9

3DUWH, &21&(3726 S)

Exceso de oferta (S > D)

Exceso de oferta (S > D)

Exceso de oferta (S > D)

EL EMPLEO

157

un mercado competitivo, y los comportamientos de unos y otros determinarán los niveles de salario y de empleo de equilibrio. Esta visión sobre el funcionamiento del mercado de trabajo, que es tanto como decir sobre las causas que motivan el desempleo, ha sido objeto de numerosas críticas por parte de las denominadas WHRUtDVDOWHUQDWLYDV. Una sistematización de las mismas nos llevaría a agruparlas en tres vertientes que están interrelacionadas. Teoría institucionalista Según esta postura, los salarios no se determinan como suponen las teorías ortodoxas, puesto que la actuación de los sindicatos y la existencia de convenios colectivos centralizados distorsionan el funcionamiento competitivo del mercado de trabajo. Es decir, para los institucionalistas el mercado de trabajo no opera como los mercados de bienes. Los postulados básicos de la corriente institucionalista con referencia al mercado de trabajo son los siguientes: • Los salarios no están determinados por la interacción de la oferta y demanda de trabajo, sino que son el resultado de las negociaciones, más o menos centralizadas, entre las organizaciones sindicales y los empresarios. Por consiguiente, podemos hablar de salarios pactados o negociados, pero no de un salario de mercado establecido por el libre juego de las fuerzas competitivas en el mercado de trabajo. • Los sindicatos se configuran más como organizaciones políticas que económicas. En este sentido, sus estrategias de negociación estarán mucho más influidas por presiones políticas que por las variables económicas (productividad, demanda, crecimiento económico, etc.). Por ello, las motivaciones que están detrás de las actuaciones sindicales sobrepasan al análisis económico y deben ser analizadas más bien por la Ciencia Política, aunque la Economía puede contribuir también a explicarlas. • Las empresas y los sindicatos muestran dos claras diferencias en su comportamiento. Una en cuanto al objetivo que persiguen: el objetivo de la actividad empresarial es el beneficio, mientras que los sindicatos pretenden un objetivo más amplio, que comprendería aspectos no estrictamente salariales (duración de la jornada laboral, seguridad, formación, etc.). La otra diferencia se refiere a los principios que prevalecen en su actuación: en el caso de las empresas, impera el principio de la maximización del beneficio, y en el de los sindicatos, el principio de equidad distributiva. En conclusión, la diferencia fundamental entre las visión tradicional y la institucionalista es que para esta última —al contrario que para la primera— el mercado de trabajo en modo alguno funciona como lo hace cualquier mercado de bienes; por tanto, el enfoque analítico ha de ser distinto y tener en cuenta la actuación de los sindicatos a través de las negociaciones salariales. Teoría de los mercados internos de empresa Partiendo de las principales ideas institucionalistas, esta teoría sostiene que para las empresas existen, en principio, dos tipos de mercado de trabajo: el externo y el interno.

158

POLÍTICA ECONÓMICA. 3.a EDICIÓN

El PHUFDGRH[WHUQRGHWUDEDMR es aquel en el que las diferentes empresas compiten por captar a los trabajadores de menor cualificación; en este caso concreto, el mercado de trabajo funcionaría de una manera similar a como predice la teoría ortodoxa. Pero una vez que el trabajador accede a un puesto de trabajo, se introduce en un PHUFDGRLQ WHUQRGHHPSUHVD, donde ya no prevalecen las fuerzas competitivas de la oferta y de la demanda. Estos mercados internos tienen dos características básicas: los puestos de trabajo están jerarquizados y los salarios no están determinados por el libre juego de las fuerzas del mercado. Estos mercados internos pueden ser eficientes o ineficientes. Si existe una cierta movilidad ocupacional, los mercados internos reúnen una serie de ventajas para los empresarios (disminución de costes de contratación y de formación) y para los trabajadores (seguridad en el empleo y posibilidades de ascenso profesional). Pero si en dichos mercados internos predominan la rigidez salarial y la ausencia de movilidad en la escala de trabajo, podemos encontrarnos ante notables ineficiencias (descenso de productividad, pérdida de formación, desánimo laboral, etc.).

Teoría de la dualidad o segmentación del mercado de trabajo Básicamente, esta teoría es una prolongación de las anteriores. La corriente dualista considera que existen dos categorías diferentes de mercado de trabajo. Por un lado nos encontraríamos ante los PHUFDGRVGHWUDEDMRSULPDULRV, que tendrían las siguientes connotaciones: ‡ ‡ ‡ ‡

Seguridad y jerarquización en los puestos de trabajo. Empleos intensivos en tecnología y capital. Altos niveles salariales. Requerimiento de un elevado nivel formativo.

En definitiva, el mercado de trabajo primario es un mercado interno donde predominan lo que podríamos denominar los ฀ . Por otro lado, en el PHUFDGRGHWUDEDMRVHFXQGDULR abundan los ฀ , de ahí que sus rasgos básicos sean: ‡ ‡ ‡ ‡ ‡

Empleos precarios e inestables. Salarios bajos. Deficiente grado de formación. Escasas o nulas posibilidades de ascenso profesional. Los empleos se ubican en actividades productivas intensivas en el factor trabajo y no en el factor capital.

En resumen, según esta teoría, no existe un solo mercado de trabajo en donde los salarios y el nivel de empleo son determinados por la oferta y demanda de trabajo, como postula la teoría ortodoxa, sino que el mercado de trabajo está básicamente segmentado o dividido en dos: uno el de los ฀ y otro el de los .

EL EMPLEO

159

6.5 LA POLÍTICA DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA: EL MODELO EUROPEO VERSUS EL MODELO AMERICANO 6.5.1. La política de empleo en la Unión Europea Los países pertenecientes a la Unión Europea han visto cómo el desempleo ha ido creciendo de forma paulatina y casi constante, salvo breves períodos temporales de expansión económica, desde mediados de los años setenta hasta la actualidad. Algunos au4 tores han bautizado este hecho con el curioso nombre de ฀ , es decir, que los elevados volúmenes de desempleo que se han ido alcanzando en Europa se autoalimentan a partir de los niveles precedentes, haciendo muy difícil su resolución. El fenómeno de lo que nos está poniendo de manifiesto es que el GHVHP SOHRHXURSHR es básicamente HVWUXFWXUDO. El agravamiento del problema como consecuencia de la recesión de principios de los años noventa y la constatación de que el mismo obedece a factores estructurales ha llevado a las autoridades comunitarias al abandono de políticas que la realidad ha demostrado ineficaces y, consecuentemente, a la adopción de nuevas políticas que definitivamente atajen lo que realmente constituye el principal problema de la mayoría de los países de la UE: el desempleo. Generalmente, las políticas de empleo y de mercado de trabajo se plantean dos objetivos: PHMRUDUHOIXQFLRQDPLHQWRGHOPHUFDGRGHWUDEDMR ( ฀ ฀ ) y DWHQGHUORVFRVWHVVRFLDOHV que se derivan de su incorrecto funcionamiento ( ฀ ). Como puede observarse por su misma denominación, estos dos cometidos no tratan de paliar directamente el problema del desempleo, sino el de aliviar su incidencia social. La solución del problema requiere un cambio de filosofía económica: es necesario dar lugar a un giro radical en la estrategia a seguir, de forma que pasemos de una ฀ ฀ a una ฀ ฀ ฀ ฀ . La SROtWLFDGHHPSOHR comprende un conjunto de medidas dirigidas a lograr un funcionamiento eficiente del mercado de trabajo y una mejora en las condiciones laborales de la población. Estas medidas podemos clasificarlas en dos grupos 5 (véase Figura 6.4): • 3ROtWLFDVTXHDIHFWDQDOIXQFLRQDPLHQWRLQVWLWXFLRQDO\QRUPDWL YRGHOPHU FDGRGHWUDEDMR Estas políticas pretenden lograr un funcionamiento eficiente del mismo, y por ello pueden incidir sobre la creación y destrucción de empleo. • 3ROtWLFDVGHPHUFDGRGHWUDEDMR Tratan de mejorar la situación laboral y social de los trabajadores o de los desempleados. Estas políticas pueden tener distinta naturaleza y objetivos, y así, se clasifican en dos apartados diferentes: — 3ROtWLFDVDFWLYDV Sus objetivos son, entre otros, aumentar la inserción laboral de los desempleados, incidiendo en aquellos colectivos especialmente desfavorecidos; mejorar la cualificación y formación de trabajadores y desem4 Nombre tomado de un fenómeno que se produce en el electromagnetismo, por el cual una sustancia ferromagnética sometida a inducción depende no sólo del campo magnetizante que actúa en ese momento, sino de los anteriores estados magnéticos de la sustancia. 5 Véase M. González y D. Genaro (2000): «La política de empleo en España en la década de los noventa», en L.Gámir (coord.): ฀ ฀ ฀ . Alianza, Madrid.

160

POLÍTICA ECONÓMICA. 3.a EDICIÓN

Políticas que inciden sobre la regulación del mercado de trabajo

Políticas de mercado de trabajo

{

{

Sobre la regulación de las condiciones de entrada, de salida, etc. Sobre la regulación del tiempo de trabajo Sobre la regulación del proceso de determinación salarial

PASIVAS Prestaciones por desempleo Jubilación anticipada ACTIVAS Formación, reciclaje y movilidad profesional Medidas a favor de la creación de nuevos empleos Medidas a favor de colectivos específicos Medidas de colocación

Figura 6.4. Políticas de empleo.

pleados, y en definitiva, corregir todas aquellas deficiencias específicas del mercado de trabajo. — 3ROtWLFDVSDVLYDV Consisten, fundamentalmente, en proporcionar una renta a los desempleados o trabajadores en situaciones especiales. Hasta mediados de los años noventa, las políticas predominantes eran las pasivas, pero a partir de ese momento han ido cobrando cada vez mayor relevancia las calificadas como activas. Buena prueba de ello son los sucesivos planes puestos en práctica en materia de empleo tanto a nivel comunitario como en el seno de los países concretos. Al respecto, se detecta un mayor acento en las políticas de regulación (modificación de la duración de la jornada laboral; acuerdo europeo sobre trabajo a tiempo parcial) y en las activas (planes de empleo juvenil en Francia y en el Reino Unido; búsqueda de nuevos yacimientos de empleo; políticas de formación para desempleados; acciones orientadas a colectivos específicos: jóvenes, mujeres, parados de edad superior a cierto límite, etc.).

EL EMPLEO

161

RECUADRO 6.4. DIRECTRICES INTEGRADAS PARA EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO (2005-2008) Directrices macroeconómicas (1) Garantizar la estabilidad económica. (2) Salvaguardar la sostenibilidad económica. (3) Promover una asignación eficiente de Ios recursos. (4) Promover una mayor coherencia entre las políticas macroeconómicas y estructurales. (5) Garantizar una evolución de los salarios que contribuya a la estabilidad macroeconómica y el crecimiento. (6) Contribuir al dinamismo y el buen funcionamiento de la UEM. Directrices microeconómicas (7) Ampliar y profundizar el mercado interior. (8) Garantizar la apertura y la competitividad de los mercados. (9) Crear un entorno empresarial más atractivo. (10) Promover la iniciativa empresarial y crear un entorno favorable para las PYME. (11) Ampliar y mejorar las infraestructuras europeas y completar los proyectos transfronterizos prioritarios acordados. (12) Incrementar y mejorar la inversión en I+D. (13) Facilitar la innovación y la implantación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

(14) Fomentar una utilización sostenible de los recursos y fortalecer las sinergias entre la protección del medio ambiente y el crecimiento. (15) Contribuir a crear una base industrial fuerte. Directrices de empleo (16) Aplicar políticas de empleo conducentes al pleno empleo, la mejora de la calidad y la productividad del trabajo y el fortalecimiento de la cohesión social y territorial. (17) Promover un enfoque del trabajo basado en el ciclo de vida. (18) Garantizar mercados de trabajo inclusivos con los solicitantes de empleo y las personas desfavorecidas. (19) Mejorar la adecuación a las necesidades del mercado de trabajo. (20) Promover la flexibilidad combinada con la seguridad del empleo y reducir la segmentación del mercado de trabajo. (21) Velar porque los salarios y otros costes laborales evolucionen de manera favorable al empleo. (22) Ampliar y mejorar la inversión en capital humano. (23) Adaptar los sistemas de educación y de formación en respuesta a las nuevas exigencias en materia de competencias.

Fuente: Comisión Europea (2005), Directrices integradas para el crecimiento y el empleo. Bruselas, COM (2005) 141 final.

¢$TXpREHGHFHHVWHFDPELRGHRULHQWDFLyQHQODVSROtWLFDVGHHPSOHRHQOD8(" Son varios los IDFWRUHVH[SOLFDWLYRV de este cambio de estrategia: ‡ El movimiento social a favor de una UE no sólo monetaria y financiera, sino que también atienda los problemas sociales. ‡ La certeza, tras la experiencia acumulada, de que la secuencia ajuste-crecimiento no basta por sí sola para crear el suficiente empleo para dar trabajo a la población potencialmente activa. ‡ El convencimiento y la constatación de que el paro europeo es básicamente estructural, por lo que requiere otro tipo de políticas de las que se han aplicado hasta el momento. El cambio de una política de desempleo a una de empleo tiene su origen en el Consejo Europeo de Copenhague (1993), donde nace el concepto de ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ . Posteriormente, en el Consejo Europeo de Bruselas reunido en ese mismo año se da un paso importante en materia de empleo con la pre-

162

POLÍTICA ECONÓMICA. 3.a EDICIÓN

sentación del ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ . Este documento presentaba las grandes líneas de acción que deben seguir las políticas de empleo nacionales con el objeto de conseguir la estrategia común de lucha contra el paro. En este cambio de orientación de la política de empleo europea resulta, asimismo, destacable el Consejo de Luxemburgo (1997), por haberse aprobado una ฀ ฀ ฀ , plasmada en unas directrices y por haberse logrado el compromiso de una coordinación macroeconómica que estimule el empleo. La aplicación de la ฀ ฀ ฀ ฀ comenzó en 1998, año en el que los estados miembros presentaron sus ฀ ฀ ฀ basados en las directrices establecidas en el Consejo de Luxemburgo. Las líneas de acción que contemplan los Planes nacionales establecidos a partir de tales criterios son: ‡ ‡ ‡ ‡

Mejora de la capacidad de inserción profesional. Desarrollo del espíritu de empresa. Fomento de la capacidad de los trabajadores y de las empresas. Refuerzo de la política de igualdad de oportunidades.

Ya en el siglo XXI, la estrategia europea en materia de empleo gira en torno a la $JHQGDGH/LVERD, en referencia al Consejo celebrado en 2000 en la capital portuguesa, donde se estableció un ambicioso objetivo, no conseguido hasta ahora: ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ La pretensión de crear más y mejores empleos ha llevado a la Comisión Europea a recomendar un conjunto de líneas maestras que han de inspirar las políticas de empleo de los países de la UE a lo largo del período 2003-2008 (véase Recuadro 6.4)6. Del largo período que ha llevado este proceso, se desprende que el diseño de una política comunitaria de empleo no ha sido fácil. Esto se ha debido tanto a la heterogeneidad de los mercados de trabajo nacionales como a la dificultad de llegar a un acuerdo entre los países miembro sobre las reformas institucionales y estructurales necesarias y las medidas a adoptar para resolver el problema del desempleo. No obstante, a lo largo de la pasada década, se han llevado a cabo políticas de empleo que han tenido carácter independiente en el ámbito nacional, al mismo tiempo que de forma unánime siguiendo las pautas de la estrategia común de empleo marcada por los distintos Consejos. Sin duda, la nota más sobresaliente es el cambio estratégico que se ha producido en la política de empleo europea, de forma que, en la actualidad, el centro de gravedad de la misma radica en las políticas activas, que comprenden toda una serie de medidas directas que inciden sobre el mercado de trabajo (véase Recuadro 6.5). ,17(51(7²Para la búsqueda de información sobre la SROtWLFDGHHPSOHRHQOD8QLyQ (XURSHD, puede consultarse —en el portal Econlinks— la página web http://campusvirtual.uma.es/econlinks/PE/Polempleo.htm

Comisión Europea (2005), (2005) 141 final. 6





฀ ฀

฀ ฀ ฀

Bruselas, COM

EL EMPLEO

163

RECUADRO 6.5. MEDIDAS DIRECTAS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO 1.

Sobre la demanda

1.1. Creación de empleo a favor de determinados colectivos especialmente afectados por el desempleo (parados de larga duración, mayores de 45 años, jóvenes, minusválidos, etc.), mediante subvenciones, exenciones fiscales, créditos preferenciales, fomento financiero del autoempleo, etc. 1.2. Disminución de los costes empresariales. — Disminución de las cuotas de la Seguridad Social (que opera, de hecho, como un impuesto sobre el trabajo). — Política de rentas salariales (para mantener los incrementos salariales al mismo nivel o por debajo del aumento de la productividad). — Disminución de los costes de formación a través de incentivos fiscales para la formación continua; subvenciones y créditos para cursos... — Flexibilización del mercado de trabajo en lo relativo a los sistemas de contratación, despido, salario mínimo, subsidio de paro, etc. (Los enfoques neoliberales conceden gran importancia a estas medidas para intentar disminuir la tasa natural de desempleo). 2.

Sobre la oferta

2.1. Disminución de la oferta. — Aumento de la edad de escolarización. — Disminución de la edad de jubilación. — Concesión de...


Similar Free PDFs