libro Por qué fracasan los países Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza PDF

Title libro Por qué fracasan los países Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza
Course Organización y Métodos
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 7
File Size 185.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 126

Summary

Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza es un libro publicado en 2012 por los economistas Daron Acemoglu, profesor de economía en el MIT y James A. Robinson, profesor de economía de la Universidad de Harvard.​...


Description

2019

Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza ENSAYO

ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS PROFESOR MATEO RINCON

Laura Catherine Soriano Rodríguez Estudiante de Diseño industrial

FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

En el siguiente ensayo se presentara un resumen y explicación del libro “Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, escrito por dos profesores Daron Acemogluy y James A. Robinson. En el primer capítulo Tan cerca y, sin embargo, tan diferentes, se presenta una comparación entre dos ciudades, Nogales en Arizona-Estados unidos, y la ciudad de Nogales en México. A pesar de tener la misma ubicación geográfica, sobresalen sus diferencias en varios sectores como salud, educación, participación política y económica, seguridad y empleo. Nogales es una ciudad ubicada en el condado de Santa Cruz en el estado estadounidense de Arizona; sus habitantes tienen un nivel de vida óptimo con servicio de salud, educación, participación política y económica, pueden gozar de seguridad en su territorio así como de una lista amplia de posibilidades laborales. Por otro lado la situación de Heroica Nogales, ciudad en la frontera noroeste del estado mexicano de Sonora, no es tan favorable para sus habitantes. Tienen un índice de alta mortalidad debido a la falta de acceso a atención médica adecuada, niveles bajos de educación debido a la corrupción, inseguridad y un creciente desempleo. Las diferencias son claras entre ambas ciudades, y esto debido a la divergencia institucional que surgió en el periodo colonial, como tuvo lugar también en Argentina-México-Perú-Bolivia. En el segundo capítulo titulado Teorías que no funcionan, se presentan varias hipótesis sobre la desigualdad mundial que hace que los países fracasen así como: -

-

Hipótesis Geográfica: Dice que los países más prósperos se ubican en latitudes templadas, en zonas tropicales y semi-tropicales. Sus habitantes tienden a ser holgazanes, nada curiosos, y su producción agrícola no es realmente efectiva. Hipótesis Cultural: Algunos economistas afirman que la cultura a través de la religión trae consecuencias para el mejoramiento de la economía. Hipótesis de la ignorancia: No saber cómo lograr que un país pobre llegue a ser rico y próspero.

La conclusión del capítulo es que ninguna de las teorías llega a ser válida realmente. En el tercer capítulo titulado La creación de la prosperidad y la pobreza, los autores hablan en cuestión de cómo las instituciones crean incentivos, determinan las políticas y de cierta manera también determinan la prosperidad y la pobreza de un país. Cada sociedad se maneja gracias a un conjunto de reglas políticas y económicas creadas e impuestas por el estado y los ciudadanos de manera colectiva; mientras las instituciones económicas le dan sentido a los incentivos económicos es el proceso político lo que determina bajo que instituciones económicas se vivirá.

Los autores también hacen referencia de las instituciones inclusivas, las cuales posibilitan y fomentan la participación de la mayoría de las personas en actividades económicas que aprovechan su talento y habilidades; así se empieza a transitar al camino para la innovación tecnológica y la educación, provocando un desarrollo sostenido. También son calificadas como instituciones económicas extractivas aquellas que tienen como objetivo extraer rentas y riquezas de un subconjunto de la sociedad para beneficiar a un subconjunto distinto. Según es señalado por los autores este tipo de instituciones económicas suministran las condiciones necesarias para favorecer el crecimiento económico y el bienestar social para una mayoría de la sociedad, como sucede con las instituciones inclusivas. Sin embargo las diferencias entre ambos tipos de institución son notorias en la medida en que cada una presenta un grado distinto de desarrollo en los pilares de la prosperidad, tecnología y educación; es correcto que la cultura y los valores son importantes para el surgimiento de estas, pero la fortaleza y calidad de las instituciones tiene un poder efectivo en las conductas que van más allá de motivaciones y principios éticos de los individuos. Esto se debe a que los incentivos pueden dirigir a las personas a tomar ya sea buenas o malas decisiones y a presentar ciertas actitudes; y así se va forjando el éxito o fracaso de los países. En el cuarto capítulo titulado Pequeñas diferencias y coyunturas críticas el peso de la historia tiene como tesis principal que: Una vez que se produce un pensamiento o coyuntura crítica, las pequeñas diferencias que importan son las desigualdades institucionales iniciales que activan respuestas muy distintas. Se tiene como contexto el problema de la peste negra en el año 1346, la cual entro de China por vía del mar negro acabando con la mitad de la población afectada. Esta plaga tuvo una repercusión fuerte en el aspecto social y económico; el orden feudal se vino abajo debido a la escasez de mano de obra y los señores se quedaban sin siervos. Los autores hacen énfasis en que las áreas que transforman las instituciones en una dirección más inclusiva, como Francia o Japón, impidieron el establecimiento de instituciones extractivas como Estados unidos o Austria, fueron más receptivos a la extensión de la revolución industrial y se adelantaron a los demás. Una vez se produce una coyuntura crítica las pequeñas diferencias que importan son las desigualdades institucionales, no existen dos sociedades que crean en las mismas instituciones y es por esto que todas tienen un desarrollo diferente El quinto capítulo narra que la mayoría de las instituciones a través del tiempo se han basado en instituciones políticas y económicas, un ejemplo seria la URSS (unión soviética) donde los mandatarios introducían leyes para interceder y provocar cambios en la economía. Iniciando con Lenin, ex presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética, quien provoco una campaña de industrializar el país; luego con Lósif Stalin, ex Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, que tuvo diversos planes para desarrollar la economía.

Debido a esto la postura comunista creó muchos problemas y diferencias, pues ya no hubo derecho a la propiedad privada provocando que ya no existieran los incentivos para que la gente trabajara. Lósif Stalin encontró en las bonificaciones una manera para incentivar a los trabajadores, las cuales eran percibidas por los trabajadores si se alcanzaban los altos niveles de producción. El calentamiento del clima fue una gran coyuntura critica que formo el trasfondo con la revolución Neo-critica donde la sociedad humana hizo la transición a la vida sedentaria, esta provoco que los humanos se agruparán y se llevaran la creación de la elite política que fue creciendo en instituciones extractivas. Estas últimas no fomentan las destrucción creativa y general en el mejor de los casos solamente una cantidad limitada de avances tecnológicos. El sexto capítulo titulado El distanciamiento, se menciona la ciudad de Venecia durante la edad media siendo antiguamente el lugar más rico del mundo, una de las causas de su expansión fue el conjunto de las instituciones económicas inclusivas. Un tipo de institución económica fue la “comenda”, un tipo de sociedad que se formaba durante el tiempo que duraba una única misión comercial en la que participaban dos socios: el sedentario que permanecía en la ciudad de Venecia, y el viajero que acompañaba la mercancía. En la época de tiberio las instituciones políticas y las virtudes de los ciudadanos eran la base del éxito, los ciudadanos crearon una república derrotando a su Rey Lucio el soberbio en el año 510 a.C. La república se gobernaba por magistrados e instituciones que partían el poder ampliamente; la esclavitud estaba extendida habiendo un gran número de esclavos para la producción sin derechos ni representación política, en cambio los ciudadanos tenían derechos políticos y económicos y la élite dominaba la política y la economía. Las instituciones fueron derrocadas por Julio Cesar en el año 49 a.C, estallando otra guerra civil y saliendo victorioso, pero finalmente asesinado por senadores descontentos. Flavio fue la persona con más poder en el imperio, desarrollando la política nacional y exterior, librando varias batallas cruciales contra los barbaros y otros romanos en guerras civiles. Las instituciones feudales fueron la base del crecimiento lento durante la edad media; en la Roma antigua las instituciones de la república se deshicieron tras el golpe de estado de Julio César en la constitución del imperio de augusto. El séptimo capítulo se titula Puntos de inflexión; antes de 1688 todo el poderío estaba en manos de la corona, cualquier tipo de invento revolucionario era visto como una amenaza para el poder de la corona, estos buscaban la permanencia en el poder y esto trajo consigo la creación del Parlamento a través de la carta magna. Después de 1688 con la creación del parlamento este comienza a crear leyes y ganar terreno en el poder; el político Guillermo de Orange fue nombrado rey y comienza la revolución gloriosa trayendo consigo grandes cambios en la política y legislación. Comienza la revolución

industrial trayendo consigo grandes innovaciones como la aparición de la Industria fabril, mejor transporte, la metalurgia y la energía a vapor. En el octavo capítulo se narra la prohibición de la imprenta, invención que aparece en Alemania en el año 445 por el inventor Johannes Gutenberg. Muchos reconocieron la importancia de la imprenta y empezaron a inaugurar más de estas, pero otros no lo tomaron positivamente y lo vieron como un atentado contra su poderío. En países como Inglaterra se luchaba por erradicar el absolutismo; España llego al declive de su economía a pesar de la cantidad metales preciosos que explotaban de América; el temor era la desaparición del absolutismo negándose así a cualquier mejora de revoluciones así como a la implantación del ferrocarril. El noveno capítulo titulado Especia y Genocidio, habla del genocidio perpetrado por los holandeses en las Islas de las especias, en Molucas, en el siglo XVII. Allí se producía clavo, marfil y nuez moscada. Los portugueses la conquistaron en el año 1511, pero fracasaron al controlar el monopolio de especias; luego la compañía holandesa empezó a firmar contratos de exclusividad y prohibieron el cultivo para los demás, apoderándose de los sistemas de tributos y trabajos forzados para sacar más rendimiento. Luego en Sudáfrica se creó la economía dual que impedía a los habitantes nativos concentrarse en pueblos con tierras bastante pequeñas para ganarse la vida de forma independiente y les impidieron el acceso a la educación, de esta forma se abarato el precio de la mano de obra. En ambos casos se produjo el mismo patrón de saqueo mediante instituciones extractivas; los autores dicen que el desarrollo económico a veces se alimenta del subdesarrollo de los demás. El décimo capítulo titulado Honor entre ladrones, los autores dicen que la desigualdad social hay que buscarla en los últimos siglos, cuando algunos países adoptaron instituciones inclusivas y se sumaron a la industrialización mediante una destrucción creativa, mientras que los otros quedaron estancados con regímenes absolutistas y monopolios comerciales. Se debe comenzar por mencionar que la Revolución francesa significo para sus contemporáneos una revuelta dramática, apasionada y violenta. Como un remolino político sin precedentes en el mundo moderno, la Revolución francesa representa en primer lugar uno de los pilares del inicio de la época contemporánea, se suprime con ella el antiguo régimen en sentido político, económico y social. Al final resulta ser un movimiento de importantes implicaciones de carácter económico que afecta también a la cultura y al concepto de las relaciones de género. Además de esto las estancadas son regímenes absolutistas y monopolios comerciales; los autores explican el círculo virtuoso mencionando que una vez alcanzadas las instituciones inclusivas los estados entran en una espiral creativa y ascendente denominada círculo

virtuoso, la esencia de este círculo radica en que las instituciones se autoimpone en sistemas de control contra una eventual involución hacia instituciones extractivas, es aquí donde la libertad juega un papel clave. El círculo virtuoso se basa en cuatro conceptos: pluralismo, estado de derecho, apoyo de instituciones políticas inclusivas y políticas económicas inclusivas. Adicionalmente los autores ponen como ejemplo la Ley Negra del año 1722 contra los ladrones de ganado de los nobles, cuentan que algunos se salvaron porque en Inglaterra el sistema legal era más garantista que antes porque ya gozaba de un estado de derecho, más tarde se consiguió el derecho de voto acorde con la lógica del círculo virtuoso que evita abusos. Los autores ponen de ejemplo a Argentina y dicen que Perón en su mandato logro poner a los jueces afines y la costumbre continuo hasta Menem, que lo ratifico; Argentina cayó en un círculo vicioso más no virtuoso. En el onceavo capítulo se formula que los estados pueden caer en un círculo vicioso y llevar a su pueblo a las puertas del infierno. Quizás el ejemplo más grafico se encuentra en China, hace relativamente pocos años cuando se comprometen con el mundo a ser el primer país del mundo en producción de hierro, el precio de este se disparó y los agricultores vendieron sus herramientas, dejando como consecuencia una de las mayores hambrunas que ha vivido la historia de la humanidad. Es así que para los autores los círculos viciosos crean fuerzas poderosas dirigidas a perpetuar las instituciones extractivas. CONCLUSIÓN En el treceavo capítulo titulado ¿Por qué fracasan los países? se explica cuál es la razón principal y más común. Hoy en día muchos países fracasan no por su situación geográfica ni por su cultura, sino porque cuentan con un legado de instituciones extractivas, aquellas que concentran el poder y la riqueza en quienes tienen el control del estado. Estas generan grandes desigualdades entre la sociedad y son las mismas que abren caminos de disturbios contiendas y guerras civiles, debido a que no producen los incentivos necesarios para que las personas puedan ahorrar, invertir e innovar. También contribuyen directamente al fracaso gradual del estado al descuidar la inversión en los servicios públicos más básicos. Como casos prácticos se pueden mencionar ejemplos como Zimbabue: heredo una serie de instituciones políticas y económicas altamente extractivas, su fracaso fue una manifestación de la Ley de hierro de la oligarquía de un régimen extractivo, corrupto y represivo. Sierra Leona: se establecieron instituciones extractivas para fortalecer el poder y extraer producción del resto de la sociedad. Es el típico ejemplo de estado fracasado que no posee orden ni autoridad central. El último capítulo titulado Claves para comprender la prosperidad y la pobreza, se dice que las ayudas exteriores a los países pobres han fracasado porque en ellos no hay una

democracia real, más bien funcionan como regímenes absolutistas; deberían darse cuenta de si cumplen las condiciones para liberalizar mercados. Los autores mencionan el éxito de Brasil para democratizarse tras la actividad sindical del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que permitió una mayor liberalización del mercado. Los medios de comunicación libres y la nueva tecnología de la comunicación solo pueden ayudar de forma marginal; que un segmento amplio de la sociedad se movilice y organice se podría efectuar un cambio político sin buscar tomar control de las instituciones extractivas sino para transformarlas. Para que un país pueda prosperar las instituciones excluyentes deben ser transformadas para convertirse en inclusivas, ya que son estas las que distribuyen ampliamente el poder de la sociedad, son reguladas por la ciudadanía y no toleran diseños económicos excluyentes que benefician solamente a unos pocos. Es necesario romper el círculo vicioso de las instituciones políticas y económicas de circuito cerrado, combatir la pobreza creando más fuentes de empleo, mejorando la educación y promoviendo la comercialización de productos nacionales que son de menor costo que los importados, creando así un marco institucional que establezca un sistema de incentivos que premie un comportamiento virtuoso donde se premia el trabajo, esfuerzo o responsabilidad individual....


Similar Free PDFs