Listo Fichaje PDF

Title Listo Fichaje
Author Maicol García
Course Intermediate Spanish
Institution University of Northern Iowa
Pages 5
File Size 100.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 158

Summary

FICHAJE...


Description

EL FICHAJE

Es una técnica utilizada especialmente por los investigadores, es un modo de recolectar almacenar información. Cada ficha contiene una información que es más allá de su extensión de un valor propio. Es un instrumento que nos permite registrar por escrito datos de identificación, ideas y críticas que nos proporcionan distintas fuentes de información y consiste en tarjetas de distintos tamaños.



Para que sirve las técnicas de fichaje: Cuando uno realiza una investigación el fichaje es un buen método para registrar el pensamiento de un autor y aquellas citas que nos parezcan más significativas, las cuales pueden mencionarse en un trabajo siempre que se cite la bibliografía de la cual se sacó. El fichaje requiere mucho más tiempo que el subrayado y las notas marginales. Es especialmente recomendable cuando se está realizando una investigación (sobre todo el fichaje de citas y el personal), pero es poco práctico si sólo necesitamos prepararnos para un examen y contamos con escaso tiempo para hacerlo.



Cuál es el numero mínimo de fichas: Depende de la profundidad y el nivel del dominio del tema. La cantidad depende de cada grupo a fin de determinar cuanta información

son

capaces

de

identificar,

procesar

y

transformar

en

conocimientos. Si el fichaje se realizó correctamente, se podrá prescindir del libro y realizar los trabajos monográficos a partir de ellas. Para eso deben incluir todos los datos del libro que sean necesarios para poder citarlo.



Técnicas de fichaje: Es un proceso de recolección utilizada en un modo de recolectar y almacenar información.

Hay distintos tipos de fichas:

1. Ficha bibliográfica: Contiene los datos que identifican una obra, como autor, año de publicación, titulo y subtitulo, edición, lugar, editorial, número total de páginas y traducción.

Los índices que se refieren a los libros se encuentran generalmente en cajones que contienen tarjetas de 3 x 5 pulgadas, ordenadas alfabéticamente 2. Ficha Hemerográfica: Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información ó datos de alguna revista o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha Hemerográfica, los podemos obtener del encabezado de una revista ó periódico.

3. Ficha de Tesis: Las tesis se encuentran archivadas en un fichero especial y están clasificadas de la misma manera que los libros, es decir, tanto por tema como por autor.

4. Ficha de Publicación Oficial: recoge los datos como Territorio en donde se aplican, Referencia al tipo de normas de que trata, Nombre de la ley o decreto (subrayado), Editor o talleres donde se imprimió (o el conducto por el cual se dio a conocer), Fecha y Número de páginas.

5. Ficha mixta: Al resumir un texto en el cual se encuentran partes que presentan ciertas dificultades para sintetizar, o que son representativas de estilo del autor, o que contienen datos particularmente importantes. En cualquier de estos casos se debe incluirlas entre comillas.

6. Ficha de trabajo: Es aquellas se registra los datos que interesan al investigador. Cuando el dato este contenido en más de unas tarjetas que ocupa constituirán una sola ficha. En estos casos conviene marcar las tarjetas con el número de ficha y una letra. Una ficha debe contener un solo dato, éste puede ser un solo detalle (una fecha, un nombre, un acontecimiento, etc.) o estar formado por más información (una carta, la descripción de un hecho, una biografía, etc.).

7. Ficha Biográfica: La ficha biográfica se realiza cuando es necesaria la información en forma resumida de la vida de un autor (o autores) . En el deben aparecer los siguientes aspectos. 8. Ficha de síntesis: Es la que se utiliza para consignar, en pocas palabras, el extracto del texto consultado. Se debe tener cuidado de no omitir o tergiversar el contenido. No es necesario utilizar una tarjeta especial para los comentarios

personales acerca de la fuente, puesto que es conveniente incluirlos en la misma ficha que la registra. Se escriben entre corchetes. Si son muy largos los comentarios se puede realizar una ficha adicional.

9. Fichas metodológicas. Se refieren a aquellos puntos obtenidos de las lecturas, concretamente relacionados con notas metodológicas, es decir, con qué sujetos se hizo la investigación, cómo se eligieron éstos, qué hipótesis se emplearon, cómo se analizaron los datos, algún instrumento original que se utilizó, alguna cuestión interesante que se investigó, es decir, con las cuestiones operativas del estudio. El origen de estas fichas, al igual que en los casos anteriores, debe identificarse utilizando la abreviación de la fuente original y el número de página.

10. Ficha Textual: Este tipo de fichas se realiza la trascripción de un párrafo que contenga una idea importante para el trabajo de investigación que se está realizando. La lectura de las fuentes para obtener información se realiza en función del plan de trabajo, es decir que no se leen corrido los libros, artículos o documentos, si no los capítulos o las partes que servirán a la investigación. En esta lectura selectiva y analítica el estudiante va localizando y tomando nota de los datos o ideas que se interesan.

11. Ficha Resumen: El resumen consiste en obtener de estudio de un texto una exposición sintetizada que permita manejar, la información valiosa contenida en un libro o en un capítulo de un libro. La información se registra en fichas de resumen,

correctamente

se

realice

un

resumen.

Seleccionar los textos cuyo contenido posea valiosa información acerca del tema de

investigación.

Seleccionar la idea central y después aquellas ideas que sirvan de apoyo o ejemplifiquen la idea central. Redactar en forma sumaria en las fichas de resumen las ideas fundamentales del texto. Numerar y archivar las fichas obtenidas.

12. Ficha de experiencia: Es la ficha de aporte que sintetiza las experiencias de observaciones del investigador, como pueden ser la historia de un pueblo, sus costumbres, mitos, leyendas.

13. Ficha de Vocabulario: Son fichas que en la parte superior hay que escribir con letras mayúsculas el vocablo. Al pie se escribe la definición lograda en el aula con participación del docente, esto favorece la familiarización con el vocablo y facilita la comprensión y el recuerdo.

VENTAJAS:



Posibilita la estructura ordenada y lógica de la información



Facilita cotejar las citas de los autores consultados.



Ayuda para una consulta rápida.



Permite recoger independientemente los diversos aspectos que se quiere estudiar.



Es una fuente de información creciente y flexible.



Permite anotar en forma concisa y organizada las ideas principales.



Permite clasificar y manejar con facilidad los datos recogidos.

ERRORES MAS FRECUENTES EN EL TRABAJO DE LAS FICHAS



Utilizar exclusivamente el libro base o de consulta como referente para todas las fichas elaboradas en la monografía o tesis.



Utilizar solo un tipo de fichas, evitando combinar los tipos de fuentes.



Leer solo resúmenes para utilizar las fichas en sus trabajos de investigación.



Leer solo lo básico para tomar una posición crítica en su sustentación teórica.



Elaborar una gran cantidad de fichas redundantes.



Dispersión en la búsqueda de información por tener confuso los descriptores de búsqueda. (Palabras clave)



Improvisar su redacción académica aglutinando los contenidos de las fichas....


Similar Free PDFs