Los villancicos castellanos PDF

Title Los villancicos castellanos
Author brooklyn frang
Course Literatura Hispánica Medieval
Institution Universidad del País Vasco
Pages 12
File Size 206.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 134

Summary

Download Los villancicos castellanos PDF


Description

LOS VILLANCICOS CASTELLANOS Término y origen Los villancicos eran originalmente canciones populares (villancico viene de villano habitante de una villa-) de tema predominantemente amoroso y generalmente muy cortas (incluso se podía llamar villancico a una composición de dos versos). Esta forma de canción profana tradicional de España se trabajó en los siglo XV (ya avanzado) y sobre todo XVI. Se trataba de un tipo de canción con estribillo, armonizada a varias voces y que podía ser en castellano o en portugués. (Es una tradición popular más tardía que la de las jarchas y las cantigas)

El origen de este tipo de composición se encuentra en la tradición oral popular, sin embargo, al igual que ocurría con las jarchas y las cantigas, no hubiera sido posible saber sobre la existencia de este tipo de poesía de no ser por el interés que los cortesanos comenzaron a mostrar por ella y que permitió que no se perdiera este legado cultural. Fue gracias a los cortesanos que decidieron poner escrito los poemas y crear así los manuscritos que luego pudieron llegar hasta nosotros, que se evitó que el género cayera en el olvido. El interés de los cortesanos llegó incluso más allá y con el tiempo comenzaron a imitar este tipo de poesía, incorporándola a los géneros que cultivaba la tradición poética cortesana. Cabe destacar que, por lo que parece, no existió interés ni aprecio por esta poesía popular en la corte de Castilla hasta mediados del siglo XV. De hecho, en la primera mitad XV hay varios textos en prosa que indican más bien cierto menosprecio hacia las canciones de los villanos. Esto puede verse por ejemplo en una cita del Marque de Santillana en la que dice: “Ínfimos son aquellos que sin ningún orden, regla ni cuento hacen estos romances y cantares de que las gentes de baja y servil condición se alegran. Este cita resulta curiosa viniendo de la boca de este persona, puesto que fue él uno de los primeros que reivindicó más tarde el valor estético de la tradición poética popular. En la segunda mitad del siglo XV es cuando se empieza a encontrar entre los poemas recopilados en los cancioneros cortesanos algún villancico, romance… etc., es decir, composiciones típicas de la tradición popular (aunque aún en casos muy aislados) . Finalmente, cuando empiezan los villancicos y romances a gozar de aprecio en los medios cortesanos es en la corte de los reyes católicos a partir de los años 80-90 del siglo XV, momento en el que comienzan también a tener un papel más importante en los cancioneros.

Difusión El género se populariza en el siglo XVI y a lo largo de este es posible encontrar villancicos no solo en cancioneros cortesanos manuscritos sino también en cancioneros impresos (*la imprenta). Además, este tipo de poesía circula también en impresos de medios populares que se vendían por un precio ínfimo en los mercados, como es por ejemplo el caso de los pliegos sueltos. Los pliegos sueltos eran impresos podían contener leyendas, noticias, villancicos, romance e incluso poesía de carácter cortesano en algunas

ocasiones. Estos se producían en grandes cantidades para recaudar dinero y financiar empresas más complejas y más caras como podía ser la edición de libros, por esto mismo se trataba generalmente de impresos de mala calidad y por lo tanto de un precio asequible que permitía que estuvieran al alcance de un porcentaje mayor de la sociedad. A pesar de la mala calidad del papel fueron muy numerosos los documentos que lograron sobrevivir y llegar hasta nuestro tiempo, aunque probablemente estos conforman tan solo una ínfima parte de todo el material que pudo circular en su día. Tanto los villancicos como los romances se difundieron a tal escala que era posible encontrarlos incluso en libros de música (bien en tratados teóricos o en guías para el aprendizaje de un instrumento, en los cuales se incluían estos como ejemplos acompañados de sus melodías). El abanico de soportes mediante los cuales se difundían los villancicos o romances era, por lo tanto, mucho más amplío que el de las jarchas o las cantigas. El haber sido difundidas en diferentes medios y especialmente el haberse distribuido de manera tan numerosa (gracias a los pliegos sueltos) permitió que este tipo de poesía tuviera una vida mucho mas larga que la de las jarchas y cantigas gallegoportuguesas. Esto, a su vez, explica que el numero de textos conservados sea mucho mayor y que los temas tratados en ellos sean mucho más variados aunque siga predominando el amor. El período creativo de los villancicos terminó entorno al siglo XVII, y en la canción lírica breve castellana se popularizó otro género: la seguidilla, que sustituye al villancico como principal medio de la poesía popular. **Johannes Gutenberg fue un orfebre alemán inventor de la imprenta moderna (mediados del siglo XV)

Temas -

Canción de malmaridada: una mujer se lamenta por haber sido casada a la fuerza, o haber sido casada con un hombre que no le gusta o que es demasiado viejo para ella o que la desatiende.

-

Canción de malmonjada: una mujer que ha sido metida a monja a la fuerza y se lamenta por la suerte que sufre

-

Las albas/alboradas: referencia al encuentro o la despedida de los amantes al amanecer

-

Las mayas: se celebra la llegada del mes de mayo

-

Los villancicos de vela, de trabajo, de serranas…

-

Otros motivos típicos: el poder de los ojos, el símbolo de la garza como la mujer herida de amor… etc.

Antología “El Villancico” de Antonio Sánchez Romeralo Este documento está basado en un libro de finales de los años 60 del siglo XX (1969) llamado “El Villancico” que recoge los estudios sobre la lírica popular en los siglos XV y XVI de Antonio Sánchez Romeralo. En el libro se dividen los villancicos en dos secciones: la antología popular (interpreta como composiciones propiamente populares) y la antología popularizante (considera que son textos compuestos en la corte por cortesanos que simplemente estaban imitando la tradición popular -recursos, temas, limitación de escenarios… etc.-).

La procedencia de los textos Los villancicos 1-19 proceden del llamado Cancionero de la Colombina (anterior al Cancionero de Palacio) que se encuentra en la Biblioteca Colombina de Sevilla. Esta biblioteca se llama así porque la base inicial, los primeros libros que aquí se ubicaron, pertenecieron a Fernando Colón -el hijo de Cristóbal Colón- (ejemplo de coleccionista interesado tanto en géneros más elevados como en aquellos más populares). El cancionero fue copiado en la corte de Castilla en la segunda mitad del siglo XV y contiene anotaciones musicales. El villancico número 20 viene del denominado Cancionero Musical de Palacio. Este manuscrito data de entre el último tercio del siglo XV hasta principios del siglo XVI, tiempo que coincide aproximadamente con el reinado de los Reyes Católicos. El resto tienen procedencias variadas (Cancionero de Upsala, Cancionero de Sebastián de Horozco… etc.).

Villancico 16 Niña y viña, peral y habar malo es de guardar Levantéme, oh madre, mañanica frida; fui a cortar la rosa, la rosa florida. Malo es de guardar. Levantéme, oh madre, mañanica clara, fui cortar la rosa, la rosa granada. Malo es de guardar.

Viñadero malo prenda me pedía; dile yo un cordone, dile yo mi cinta. Malo es de guardar. Viñadero malo prenda me demanda; dile yo un cordone, dile yo una banda. Malo es de guardar.

El villancico como ya hemos dicho puede llegar a ser muy corto. En el caso de este ejemplo se podría considerar que el villancico son los dos primeros versos y las cuatro estrofas que lo siguen son la glosa. Aún así, se llama villancico tanto a esos dos versos por su cuenta como a la composición entera formada por el tema inicial que se encuentra en esos dos versos y las cuatro estrofas siguientes. Métrica Es una composición de cinco estrofas: un tema inicial formado por una estrofa de dos versos y una glosa formada por cuatro estrofas de cuatro versos. En la primero estrofa el primer verso es endecasílabo y el segundo hexasílabo. O quizás siguiendo otra interpretación se podía considerar que son tres versos: uno pentasílabo y dos hexasílabos, aunque esta forma de verlo es un tanto extraña pues de seguir esta estructura el primero verso quedaría libre, sin rima, y esto no es muy común en esta clase de poesía. En la glosa (las cuatro estrofas siguientes) todos los versos son o están cerca de ser octosílabos (algunos son hexasílabos o heptasílabos). Las variaciones en la métrica que presentan las estrofas son las que hacen que se pueda considerar popular el villancico, pues solo la tradición popular ha tenido algún tipo de tolerancia por las irregularidad métricas. Cuestiones formales Uno de los rasgos que presenta este poema es el paralelismo. Por ejemplo, el contenido de la primera estrofa de la glosa es muy similar, casi idéntico, al contenido de la siguiente estrofa (2). A su vez, el contenido de la tercera estrofa de la glosa es casi igual al de la siguiente estrofa (4). Tema Leyendo las glosas es fácil identificar que la voz es del poema femenina (le habla a la madre como confidente, a la que le cuenta lo que le pasa -motivo típico de la poesía tradicional-).

La primera estrofa donde se presenta el tema inicial consta de dos versos donde aparecen unas palabras que parecen proceder de una frase hecha o un refrán. A continuación vienen las cuatro estrofas que forman la glosa. En la primera estrofa de la glosa aparece el tópico de la muchacha que se levanta a la mañana temprano para encontrarse con su amante. Además, acompañando a esto en el tercer verso se habla de “ir a cortar la rosa florida”, expresión que contiene sutil pero notable simbolismo sexual (lo florido antes de los granado). En la tercera estrofa de la glosa aparece la figura del varón: el “viñadero malo”. Este personaje que no se sabe si es el amante o no, le pide una prenda. Tanto en la poesía popular como en la cortesana es un motivo común el intercambio de prendas entre amados. Ella responde a la petición del viñadero de forma positiva y le entrega una prenda, lo cual se entiende como una expresión de entrega amorosa. Lo que la voz femenina le entrega es un cordón y una cinta. La imagen del cinturón/ceñidor evoca la cintura/el talle como símbolo del cuerpo y quizás de cierto grado de erotismo. El final de todas las estrofas repite la misma expresión: “malo es de guardar”. Esta oración podría estar haciendo referencia a la dificultad de guardar la castidad.

Villancico 17 Pínguele, respinguete, ¡qué buen san Juan es éste! Fuese mi marido a Seo del Arzobispo, dejárame un fijo y fallóme cinco. ¡Qué buen san Juan es éste! Dejárame un fijo y fallóme cinco: dos hube en el Carmen y dos en san Francisco. ¡Qué buen san Juan es éste!

Las palabras del primer verso “pínguele, respinguete” parecen una expresión sin sentido, como un sonsonete. El verso dos que se repite regularmente al final de cada estrofa es una referencia a la noche de San Juan. San Juan es uno de los momentos mágicos del año, es la noche en la que se celebra el solsticio de verano y por lo tanto la noche en la que culmina la estación del amor. Cuando la voz exclama “¡qué buen san Juan es éste!” el gozo que le proporcionan sus aventuras sexuales.

Se trata de una canción de malmaridada que trata un tema típico de estas: la infidelidad. La voz que habla en el poema es femenina pero en este caso, como ya hemos visto, no se trata de la típica joven virgo sino una mujer casada infiel que se vanagloria de su deslealtad a su marido. Este voz deja claro que las infidelidades han sido algo reiterado “dos hube en el Carmen y dos en san Francisco”.

Villancico 18 Que non sé filar, ni aspar, ni devanar. Y mercóme mi marido un arroba de lino, que los perros y los gatos en ello facían nido. Que non sé filar, ni aspar, ni devanar.

La voz de este poema es femenina. Se trata de una mujer que no sabe aspar, ni hilar y devanar y que su marido la ha comprado cinco arrobas de hilo para tenerla entretenida en casa pero a ella no le gusta hacer nada de eso. Es una sutil canción de malmaridada puesto que no trata temas como la infidelidad, pero sí hablar del aburrimiento de la vida doméstica y cómo su marido la ha confinado en casa y condenado a esta vida de tareas que disgustan a la voz. En cuanto a la métrica la primera estrofa contiene dos versos, el primero hexasílabo y el segundo heptasílabos, mientras la glosa que la sigue tiene cuatro versos: tres octosílabos y uno heptasílabo. Subdivisión estructural (modelo casi estándar de los villancicos) -

El tema inicial o cabeza o villancico propiamente dicho que comprende los dos primeros versos La mudanza (en este caso dos: versos 3 y 4, versos 5 y 6) Repetición del tema inicial como estribillo (versos 7 y 8)

La rima -

En los primeros dos versos se hace en -ar En los versos 1, 2 y 4 de la glosa la rima es asonante en i – o El verso 3 de la glosa queda suelto

Villancico 209 Olvidar quiero mis amores, que yo quiero los olvidar. Mis amores los primeros no me salieron verdaderos, sino falsos y lisonjeros. Que yo quiero los olvidar. Mis amores los de antes no me salieron leales, sino falsos y con maldades. Que yo quiero los olvidar.

En este caso no se sabe si la voz del poema es femenina o masculina (mucha veces el éxito alude precisamente al hecho de ser ambiguo y poder conectar con ambos lados). Este villancico parece más popularizante que popular pues utilizar términos (lisonjero, falso) y presenta temas (lealtas amorosa) que se acercan bastante al amor cortés. (Esto opinión personal de carlos).

Villancico 210 Dícenme que el amor no fiere, mas a mí muerto me tiene. Dícenme que el amor no fiere, ni con fierro ni con palo, mas a mí muerto me tiene, la que traigo de la mano. Dícenme que el amor no fiere, ni con palo ni con fierro, mas a mí muerto me tiene. la que traigo de este dedo.

Este villancico está compuesto por una estrofa de dos versos que comprendería el tema inicial seguido de dos estrofas de cuatro versos y la voz que habla en él es claramente masculina (muertO) Se trata de un poema paralelístico (el verso 1 uno es igual en todas las estrofas y las estrofas 2 y 3 son casi idénticas)

Villancico 212 Aunque me vedes morenica en el agua no seré yo fraila. Una madre que a mí me crió, mucho me quiso y mal me guardó; a los pies de mi cama los canes ató atólos ella; desatélos yo; metiera, madre, al mi lindo amor; no seré yo fraila. Una madre que a mi me criara, mucho me quiso y mal me guardara;

Igual que hemos visto anteriormente el motivo de la malmaridada aquí aparece la malmonjada, es decir la muchacha que han metido a monja a la fuerza y se lamenta por su suerte. La estructura de este verso presenta un tema inicial en una estrofa de tres versos, donde aparece el tópico de la “morenica”. En esta época el color oscuro de piel se consideraba rasgo de fealdad y por eso es que esta voz dice que aunque se vea morena en el espejo (agua) no aceptará meterse o comportarse como una monja “no seré yo fraila”. Tras el tema inicial aparecen en la glosa unos versos en los que la voz comienza a describir cómo se siente atada por su madre y cómo se libera de ella “yo los desaté”. **Villancicos 1, 2, 3 y 4 de la antología popularizante: incluidos en la obra del Marques de Santillana

Villancico 101 Perdida traigo la color; todos dicen que lo he de amor.

Tema inicial

Viniendo de romería encontré a mi buen amor; 1º mudanza pidiérame tres besicos: 2º mudanza luego perdí mi color. Dicen a mí que lo he de amor. Verso de enlace Perdida traigo la color: todos me dicen que lo he de amor. Vuelta

Glosa

Estructura del poema Este villancico es un ejemplo perfecto de villancico con una glosa culta, sin embargo, si hacemos un análisis más profundo podríamos dividirlo en: -

Un verso o tema inicial compuesto por dos verso Dos mudanzas de dos versos cada una. Un verso de enlace (en el que vuelve el motivo del verso inicial) La vuelta (dos versos) (se le llama así porque es una vuelta al tema inicial)

Métrica - Los dos versos que conforman el tema inicial: el primero es endecasílabo (11) y el segundo eneasílabo (9) (sinalefa). Isometría. - Los versos que conforman la glosa, son octosílabos. - Los dos últimos versos, al ser una repetición del tema inicial son, por razones obvias un endecasílabo y un eneasílabo. Villancico o tema inicial 1º mudanza

(8+1) (10+1)

_ _‘ _ _ _ _ _‘ _ _ _ _ _ _ _ _‘ _ _‘ _ _ _ _ _‘ _ _ _ _ _‘ _ _ _‘

8 (7+1) 8 (7+1)



Glosa

_ _‘ _ _‘ _ _ _ _‘ _‘ _ _ _‘ _ _ _ _ _ _‘

2º mudanza

Rima -

Casi todos los versos riman en -or. Los versos 3 y 5 quedan sueltos.

Contenido Se trata de un villancico con carácter paralelístico (por ejemplo: los versos de la tema inicial se repiten en los últimos dos versos). -

-

En la primera estrofa (tema inicial) aparece la idea base: que la voz que habla ha perdido el color de la piel por amor. Aparece el tópico propio de la poesía tradicional: la romería como lugar de encuentro (igual que en la cantiga de Meendinho) Los besos del amante dejan a la voz sin color (medio desmayada)

Villancico 102 Puse mis amores en Fernandino. ¡ay, que era casado; mal me ha mentido! Digas marinero del cuerpo garrido, en cuál de aquellas naves pasa Fernandino. ¡Ay que era casado, mal me ha mentido! Puse mis amores en Fernandino.

Este villancico tiene una estructura que carece de verso de enlace y tiene rasgos paralelísticos. Tres partes en la estructura: tema inicial y glosa ( mudanza, vuelta -con un trastocamiento del orden de los elementos-).

Villancico 16 (de la antología popularizante) Si la noche hace escura y tan corto es el camino, ¿cómo no venís amigo? La media noche es pasada y el que me pena no viene: mi desdicha lo detiene, ¡qué nascí tan desdichada! Háceme venir penada y muéstraseme enemigo. ¿cómo no venís amigo?

Este es poema de la llamada “antología popularizante”, es decir, es una de las composiciones que el autor considera que tienen un origen culto. En la estructura de este poema tenemos un tema inicial que comprende los tres primeros versos de la primera estrofa, dos mudanzas que comprenden los cinco primero versos de la glosa, un verso de enlace “y muéstreseme como enemigo” y la vuelta “¿cómo no venís, amigo?”

Estructura de la rima A B B C D — D C — C B B B

Villancico o tema inicial

Mudanza 1

Mudanza 2

Verso de enlace Vuelta

RAZÓN DE AMOR El poema se encontró en un manuscrito que contenía una colección de sermones latinos compuestos en el Sur de Francia a principios del siglo XIII (vuelta al pasado – los villancicos eran ya de los siglos XV/XVI) por lo que probablemente se trata de un texto contemporáneo al Cantar del Mio Cid. Se trata de un texto de carácter cortesano en el que se funden composiciones clericales con maneras de recitación juglarescas. Este texto se conservó en un códice (hojas encuadernadas, es decir, una versión antigua del libro actual) pues para la época a la que esto desaparece el papel del rollo como forma predilecta para la difusión de textos. Este códice constituía tres piezas: -

Un exorcismo (escrito una mitad en español y la otra latin) El texto de la razón de amor Un comentario de los diez mandamientos en romance (poesía, verso).

El texto estaba compuesto por 258 versos pareados más tres latinos de un “explicit” rematado por una declaración que o identifica al copista o revela la identidad del posible creador del poema: “Lupus me fecit de Moros”.

Mi razón aquí la fino en mandatnos dar vino. Qui me scripsit scribat, Semper cum domino bibat. Lupus me feçit, de Moros.

Los “expicit” (opuestos al “íncipit”) ofrecen datos sobre el copista o en otros casos sobre el propio autor del texto aunque esto último no es muy común. A v...


Similar Free PDFs