mantenimiento minisplit PDF

Title mantenimiento minisplit
Author José Reyna
Course Mantenimiento
Institution Universidad Tecnológica Nacional
Pages 29
File Size 913.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 165

Summary

Mantenimiento preventivo a equipo minisplit...


Description

Plan de Mantenimiento preventivo para equipos de tienda de conveniencia Memoria de Estadía Que para obtener el Título de Técnico Superior Universitario en: Mantenimiento área Industrial

Presenta José Luciano Reyna Valdés Generación 46

Gral. Mariano Escobedo N. L. Abril 2019

INDICE pág. INTRODUCCIÓN Marco de Referencia

2

CAPÍTULO I

5

Objetivo General

5

Actividades

5

Fundamentos

5

CAPITULO II

7

Descripción del Proceso

7

Problemas enfrentados

8

Alternativas de solución propuestas

8

Características de los equipos

9

Minisplit

11

Planta eléctrica de emergencia

18

CAPÍTULO III Resultados Obtenidos CAPITULO IV

24 24 26

Conclusiones

26

BIBLIOGRAFÍA

27

Introducción

Hoy en día las empresas buscan que la eficiencia de sus procesos y servicios mejore continuamente, por eso es muy común que se contraten a compañías externas para realizar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos que están disponibles en su negocio, esto representa un gasto importante pero necesario. A través de este trabajo se realizará un plan de mantenimiento preventivo enfocado en las tiendas “Bodega Aurrera Express” que no cuentan con un departamento de mantenimiento formal que se encargue de realizar el trabajo. La finalidad de este plan de mantenimiento preventivo es que lo pueda realizar el encargado de la tienda sin tener que contratar una empresa externa, lo que representaría un ahorro en el presupuesto mensual. Todas las tiendas Bodega Aurrera Express cuentan con los siguientes equipos a los cuales será enfocado el plan de mantenimiento preventivo: 

Mini Split de 1 tonelada



Planta eléctrica de Emergencia

Marco de Referencia

Wal-Mart de México Giro: Tienda de venta de productos al detalle. Historia: Walmart (oficialmente,

Wal-Mart

corporación multinacional de tiendas de

Stores,

origen estadounidense,

Inc.) que

es opera

una cadenas

de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes. Fue fundada por Sam Walton en 1962, incorporada el 31 de octubre de 1969, y ha cotizado en la Bolsa de Nueva York desde 1972. Su sede principal está ubicada en Bentonville, Arkansas. Walmart es la mayor corporación pública del mundo, según la lista Fortune Global 500 de 2017. Es el minorista más grande del mundo y ofrece la mayor oferta de empleo privado en el mundo, con más de 2 millones de empleados. Es una empresa familiar, porque la familia Walton posee el 48 % de la compañía. Es también una de las empresas más valiosas en el mundo. Es también el minorista de ultramarinos más grande de EE.UU. En 2009, el 51 % de sus ventas de 258 mil millones de dólares en EE.UU. se generó a partir de sus negocios de ultramarinos. También es el propietario y operador de Sam's Club, una cadena de clubes de almacenes. Walmart tiene casi 11 000 tiendas bajo 65 marcas en 28 países y cuenta con sitios web de comercio electrónico en 11 países. Opera la marca Walmart en los Estados Unidos, incluyendo los 50 estados y Puerto Rico. En Norte América opera en Canadá, y en México con tiendas WalMart Supercenter y Sam's Club. En el Reino Unido, es conocida como Asda; en Japón, como Seiyu; y en India, como Best Price. Tiene operaciones en Argentina, Brasil y Chile, y cuenta con presencia comercial en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y China.

2

En 1945, Sam Walton, un empresario y antiguo empleado de J. C. Penney, compró una sucursal de Ben Franklin Stores, propiedad de Butler Brothers. Sam se concentró en vender productos a bajo precio para obtener un mayor volumen de ventas con un menor margen de ganancia. Esta estrategia la presentó como una campaña a favor del consumidor. Sin embargo, tuvo contratiempos debido a que tanto el precio del alquiler como el precio de compra de la sucursal fueron inusualmente altos, pero fue capaz de conseguir proveedores con costos más bajos que los utilizados por otras tiendas. Transfirió lo que ahorraba a los precios de sus productos. Las ventas aumentaron un 45 por ciento en el primer año de ser el dueño, llegando hasta los 105 000 dólares en el ingreso anual, monto que aumentó a 140 000 en el siguiente año y a 175 000 en el año posterior. Al quinto año, la tienda tuvo unos ingresos de 250 000 dólares estadounidenses. Cuando expiró el contrato de arrendamiento del local, Sam no pudo llegar a un acuerdo para renovarlo, así que abrió una nueva franquicia de Ben Franklin en Bentonville, Arkansas, y la llamó Walton's Five and Dime. El 2 de julio de 1962, Walton abrió la primera tienda de Walmart Discount City, ubicada en el 719 de Walnut Avenue en Rogers, Arkansas. Durante los primeros cinco años, la empresa se expandió a 24 tiendas a lo largo de Arkansasy alcanzó los $12.6 millones en ventas. En 1968, abrió sus primeras tiendas fuera de Arkansas, en Sikeston, Misuri y Claremore, Oklahoma. En 1970, abrió su oficina principal y primer centro de distribución en Bentonville, Arkansas. Tuvo 38 tiendas en operación y 1 500 empleados, con ventas de 44.2 millones de dólares. Comenzó a cotizar como una compañía pública el 1 de octubre de 1970, y pronto se enumeró en la Bolsa de Nueva York. En 1988, Sam Walton renunció a su cargo como director ejecutivo, y fue reemplazado por David Glass. Walton permaneció como el consejero de administración, y la empresa también reorganizó a otras personas en puestos de alto nivel.

3

En 2005, Walmart tuvo 312.4 mil millones de dólares en ventas, más de 6 200 tiendas a lo largo del mundo (incluyendo 3 800 tiendas en Estados Unidos, y 2 800 en otros países), y más de 1,6 millones de empleados a lo largo del mundo.

Misión: Ser la mejor tienda detallista, con un gran surtido de productos de alta calidad y con los precios bajos.

Visión: Convertir a Wal-Mart en la mejor y más grande empresa detallista del mundo, a través de ofrecer a tiempo los mejores productos y brindar un servicio de excelencia.

Valores: Respeto a individuo: cada individuo merece ser tratado con respeto y dignidad, trabajar en un ambiente tolerante y digno con igualdad de oportunidades. Servicio al cliente: Ofrecer mercancía de calidad, variedad de productos y precios bajos todos los días. El servicio es la esencia de nuestro negocio. Búsqueda de la excelencia: Implica innovar, mejorar continuamente e ir un paso adelante en todo lo que hacemos para superar las expectativas de nuestros clientes y socios. Política de Calidad: 

Gran capacidad técnica.



Elevado compromiso en ofrecer un servicio oportuno.



La más completa comunicación al cliente interno y externo.

Clientes: Público en general.

4

CAPÍTULO I

Semana 2 Objetivo General Generar un plan de mantenimiento preventivo que pueda llevarse a cabo por el personal de la tienda en cuestión, y así, evitar la contratación de empresas externas, lo que representaría un ahorro en el presupuesto de gastos. Se solicitó al encargado de la sucursal que proporcionara la frecuencia con la que se requería el servicio de mantenimiento a los equipos, y la información es la siguiente: 

Mantenimiento preventivo: Mensual.



Mantenimiento correctivo: en el momento que sea necesario.

Actividades  Analizar las características y capacidades de los equipos.  Realizar mantenimiento preventivo.  Generar un plan de mantenimiento preventivo.  Capacitación del personal para realizar el mantenimiento. Fundamentos Mantenimiento preventivo: es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisiones y reparaciones que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Mini-split: El termino Mini split se traduce literalmente como mini-dividido. Esto se refiere a que un sistema Mini split en realidad consta de 2 unidades: la unidad interior (evaporador) y la unidad exterior (condensador), la unidad interior es la unidad que va dentro del cuarto a acondicionar.

5

Hay diferentes tipos de unidades interiores, la diferencia principal está en la forma en que se instalan: La más común en los hogares es la que se instala en la parte alta de una pared por lo que se le conoce como Mini split High Wall ( Pared Alta ) , sin embargo también existe un tipo de unidad que se instala en el techo de la habitación o en la pared pero en la parte baja incluso recargada en el piso, ésta unidad se le conoce como Mini split Piso Techo ( o Minisplit Flexiline ). La unidad exterior o unidad condensadora es la parte del Minisplit que como su nombre lo indica se coloca en el exterior, ya sea en un patio o azotea Planta eléctrica de emergencia: Es una máquina que mueve un generador de electricidad atreves de un motor de combustión interna, son comúnmente utilizados cuando hay un déficit en la generación de energía eléctrica de algún lugar o cuando son frecuentes los cortes de suministro eléctrico.

6

CAPITULO II

Semana 3 Descripción del Proceso Bodega Aurrera Express es un negocio que se dedica a la venta de artículos de primera necesidad, por lo tanto sus instalaciones están abiertas a todo público y basa su éxito en las ventas realizadas. Es una extensión del corporativo Wal-mart pero por ser una tienda con categoría de pequeña no cuenta con un departamento de mantenimiento; aquí es donde se centra la importancia de este proyecto cuya finalidad es la de proporcionar los conocimientos necesarios al personal operativo de la tienda para el mantenimiento de dos equipos en específico (minisplit y Planta eléctrica de emergencia) lo cual ayudará a reducir los costos en la contratación de empresas externas, que por no tener departamento de mantenimiento, son contratadas para realizarlo además de prolongar la solicitud de mantenimiento correctivo en caso de ser necesario.

7

Problemas enfrentados

1. El personal desconoce las características de los equipos. 2. El personal no tiene capacitación para realizar el mantenimiento preventivo de los equipos. 3. No se lleva un historial de mantenimiento preventivo. 4. El mantenimiento correctivo es frecuente. 5. Costos por mantenimiento preventivo elevados.

Alternativas de solución propuestas

1. Capacitar al personal para que conozca las características de los equipos 2. Capacitar al personal para realizar el mantenimiento preventivo. 3. Crear un formato para la revisión de los equipos y así lograr un historial del mantenimiento realizado. 4. Siguiendo el plan de mantenimiento preventivo se logrará reducir el mantenimiento correctivo. 5. Al ser realizado por el personal operativo de la tienda, el costo del mantenimiento preventivo disminuirá considerablemente.

8

Características de los equipos

Es necesario conocer las características de los equipos, esto, para tomar en cuenta los riesgos, además de las herramientas que se necesitarán para poder llevar a cabo el plan.

Minisplit (véase imagen1) 

Marca Daikin Serie EL 1 Tonelada Frio / Calor.



Capacidad Nominal: 9000 BTUh



Características Eléctricas: 220 v / 60 Hz



Peso Evaporador: 9 kg.



Peso Condensador: 29.5 kg.

Img. 1

9

Planta eléctrica de Emergencia (véase imagen 2) 

Marca: GenMANN.



Modelo: GMD45.



kW de emergencia: 45.



Voltaje: 220/440.



Frecuenca Hz: 60.



Motor: Yanmar 4TNV98T.



HP / RPM : 67.7 / 1800.



Cilindros: 4 en línea.



Sistema de combustión: Diésel inyección directa.



Sistema de enfriamiento: Agua.



Capacidad del tanque: 130 litros.



Peso sin líquidos: 690 kg.

Img. 2

10

Semana 4 Minisplit El mantenimiento preventivo a los elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos del sistema de aire acondicionado tipo mini Split, se basa en la limpieza, lubricación, pintura y protección contra la humedad de sus elementos, conservándolos así en buenas condiciones de operación durante mayor tiempo. Deberá ponerse especial atención, antes de comenzar el trabajo de mantenimiento consciente, de la necesidad de emplear equipo de protección personal y de planear las actividades que se van a realizar, para tener a la mano la herramienta y el equipo necesario disponible, y pensar que en cada acción que se realice se estará cuidando el ambiente.

Limpieza de Filtros Los filtros se encuentran al levantar la tapa del evaporador. (Véase imagen 3)

img. 3 Los filtros se retiran levantándolos de la parte inferior y jalando, una vez retirados los filtros se deben lavar, solo con agua, y tallando con las manos, esto último de una manera suave para evitar dañarlos. Después de retirar los filtros se debe revisar si el serpentín (véase imagen 4) tiene hielo, si es el caso se debe de levantar una orden de mantenimiento correctivo ya que eso significa que la presión de gas esta baja. 11

img. 4

Limpieza de serpentines Los serpentines deben estar libres de polvo y cualquier objeto que obstruya el paso del aire a través de ellos, ya que ambos factores disminuyen su eficiencia. Los elementos en movimiento deben estar limpios, lubricados y engrasados. A su vez, las superficies metálicas deben estar libres de óxido y protegidas con pintura. Se procede a desarmar el sistema separando las partes eléctricas y el sistema de flujo de aire. Sólo deben quedar los serpentines y el compresor para su limpieza. En el caso del sistema minisplit, el mantenimiento normalmente se hace en el sitio donde está instalado, y se realiza la separación o protección de los elementos eléctricos o electrónicos para la limpieza de los serpentines. Material y equipo necesario:



Agua



Manguera



Trapo limpio y/o estopa



Brochas



Lija



Thiner



Pintura

12

De acuerdo con las normas ambientales, no se recomienda el uso de sustancias ácidas para limpiar los serpentines, por lo que la única opción es emplear agua a presión. El procedimiento recomendado es el siguiente:



Colocar el sistema con cierta inclinación para que drene el agua.



Lavar a presión los serpentines y la base del aparato, cuidando no doblar las aletas.



Limpiar y secar la base del sistema.



Esperar a que se escurran y sequen totalmente los serpentines y la base.

Semana 5 Limpieza y lubricación de partes móviles Las partes móviles que deben limpiarse son el aspa y la turbina, las cuales es preciso separar del sistema para no mojar las partes eléctricas. Las herramientas para remover las partes que recibirán mantenimiento no siempre son las mismas para todos los modelos o marcas, por lo que siempre es necesario contar con una caja con la herramienta indispensable para el servicio. El procedimiento para limpiarlas y lubricarlas es el siguiente:



Quitar aspa y turbina de la flecha.



Limpiar aspa y turbina.



Dejar secar aspa y turbina.



Limpiar y engrasar flecha y orificio de aspa y turbina.



Colocar y sujetar aspa y turbina sobre la flecha.



Observar el libre giro y la nivelación de los dos elementos

13

Revisión de rodamientos (bujes o baleros) El motor eléctrico tiene operaciones mecánicas sin relación alguna con su función eléctrica. Cuando un motor causa ruido, es necesario revisar la flecha y los rodamientos (bujes o baleros). Un ajuste inadecuado de los rodamientos (bujes o baleros) causa ruido, al tiempo que el motor se amarre, por lo cual deben cambiarse. Un motor cuyos rodamientos (bujes o baleros) no se atienden oportunamente puede resultar con defectos en la alineación de la flecha, situación que aunque no imposible de solucionar sí es más difícil, al grado de recomendarse cambiar por un motor nuevo.

Semana 6

Limpieza y eliminación de corrosión La limpieza y eliminación de la corrosión dará una vida útil más larga al equipo. Es preciso considerar que la eliminación de la corrosión no sólo se logrará limpiando las superficies dañadas, sino con la aplicación de una pintura resistente a todo el aparato para lograr protegerlo en forma integral. La limpieza general de las partes metálicas se realizó al lavar los serpentines; sin embargo, no se eliminó el óxido ni la corrosión encontrada, para lograrlo se recomienda el siguiente procedimiento: 

Localizar las partes oxidadas o con muestras de corrosión.



Lijar las partes oxidadas o corroídas.



Limpiar las superficies lijadas.



Aplicar pintura a las superficies en general, limpias y secas.



Dejar secar

14

Semana 7 Mantenimiento correctivo de los componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos del sistema de aire acondicionado tipo minisplit El mantenimiento correctivo de los componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos de un sistema de aire acondicionado tipo minisplit va desde una reparación de cualquiera de los elementos hasta optar por sustituirlo, para lo cual es necesario evaluar el costo del trabajo. Se recomienda realizar un diagnóstico del funcionamiento para detectar las fallas y elaborar una orden de trabajo. Ésta debe incluir el equipo y la herramienta que se utilizarán, así como los materiales y refacciones necesarias, además de su costo. La orden de trabajo también servirá para la elaboración del reporte final de trabajo, el cual se incluirá en el portafolio de evidencias. Asimismo, es recomendable estimar el costo de la mano de obra.

Mantenimiento correctivo a los componentes mecánicos El mantenimiento correctivo de los componentes mecánicos de un sistema de aire acondicionado tipo minisplit se relaciona directamente con las fugas, la falla mecánica más común que puede ocurrir en cualquier punto del sistema mecánico.

Revisión de unidad condensadora en aire acondicionado tipo minisplit: En los sistemas mini Split es posible sustituir la unidad condensadora si no ha sido suficiente el mantenimiento preventivo para evitar la destrucción de las aletas. Sin embargo, hay que poner en la balanza el instalar un equipo nuevo con otro usado. Un condensador basa su eficiencia en la integridad y limpieza de sus aletas, si están sucias se limpian, pero difícilmente se podrá realizar el intercambio de calor de manera adecuada si está muy deteriorado.

15

Revisión de unidad evaporadora en aire acondicionado tipo mini Split Un evaporador o unidad evaporadora de un sistema de aire acondicionado tipo mini Split está menos expuesto a condiciones ambientales críticas; sin embargo, no está exento del riesgo de tener una fuga. El evaporador también basa su eficiencia en la integridad y limpieza de sus aletas, por lo que también se pueden limpiar, pero si están deterioradas éstas, el cambio en una unidad mini Split es posible, aunque no se recomienda mezclar parte de un equipo nuevo con parte de uno usa...


Similar Free PDFs