MANUAL DE MANTENIMIENTO MANUAL DE MANTENIMIENTO PDF

Title MANUAL DE MANTENIMIENTO MANUAL DE MANTENIMIENTO
Author Carlos Gaytan
Pages 93
File Size 2.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 729
Total Views 1,049

Summary

VIGENCIA: PÁG:1 MANUAL DE MANTENIMIENTO MANUAL DE MANTENIMIENTO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VIGENCIA: PÁG:2 MANUAL DE MANTENIMIENTO INDICE GENERAL INTRODUCCION ................................................................................................................................


Description

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PÁG:1

MANUAL DE MANTENIMIENTO

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PÁG:2

INDICE GENERAL INTRODUCCION ............................................................................................................................................ 6 1.

PROPÓSITO............................................................................................................................................ 7

2.

ALCANCE................................................................................................................................................ 7

3.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ....................................................................................................... 7

4.

5.

6.

3.1.

Nombre ............................................................................................................................................ 7

3.2.

Ubicación ........................................................................................................................................ 7

3.3.

Historia ............................................................................................................................................ 8

3.4.

Valores ............................................................................................................................................. 8

3.5.

Misión............................................................................................................................................... 8

3.6.

Visión ............................................................................................................................................... 8

3.7.

Organigrama Funcional ................................................................................................................ 9

EQUIPOS ................................................................................................................................................. 9 4.1.

Descripción General de los equipos .......................................................................................... 9

4.2.

Codificación de los equipos ...................................................................................................... 10

4.3.

Inventario de los equipos........................................................................................................... 12

4.4.

Plano de ubicación de los equipos .......................................................................................... 12

4.5.

Fichas técnicas ............................................................................................................................ 12

ACTIVIDADES ...................................................................................................................................... 30 5.1.

Codificación de las actividades ................................................................................................ 30

5.2.

Descripción de actividades ....................................................................................................... 32

PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO ........................................................................................ 78 6.1.

Elaboración del instructivo de mantenimiento por equipo. ................................................ 78

6.2.

Plan anual de mantenimiento .................................................................................................... 83

7.

INSTRUCCIONES TECNICAS PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO..................................... 90

8.

INDICADORES DE MANTENIMIENTO .............................................................................................. 92

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PÁG:3

Lista de Cuadros Cuadro 1. Codificación de equipos ................................................................................................................... 11 Cuadro 2. Inventario de equipos ...................................................................................................................... 12 Cuadro 3. Ficha Técnica del equipo TOR_001 ................................................................................................... 14 Cuadro 4. Ficha Técnica del equipo TOR_002 ................................................................................................... 18 Cuadro 5. Ficha Técnica del equipo FRE_001 .................................................................................................... 19 Cuadro 6. Ficha Técnica del equipo FRE_002 .................................................................................................... 22 Cuadro 7. Ficha Técnica del equipo TAL_001 .................................................................................................... 25 Cuadro 8. Ficha Técnica del equipo SIE_001 ..................................................................................................... 28 Cuadro 9. Lista de Actividades y sus códigos .................................................................................................... 31 Cuadro 10. Descripción de actividad ACT-001 .................................................................................................. 32 Cuadro 11. Descripción de actividad ACT-002 .................................................................................................. 34 Cuadro 12. Descripción de actividad ACT-003 .................................................................................................. 36 Cuadro 13. Descripción de actividad ACT-004 .................................................................................................. 38 Cuadro 14. Descripción de actividad ACT-101 .................................................................................................. 40 Cuadro 15. Descripción de actividad ACT-102 .................................................................................................. 42 Cuadro 16. Descripción de actividad ACT-103 .................................................................................................. 44 Cuadro 17. Descripción de actividad ACT-104 .................................................................................................. 46 Cuadro 18. Descripción de actividad ACT-105 .................................................................................................. 48 Cuadro 19. Descripción de actividad ACT-201 .................................................................................................. 50 Cuadro 20. Descripción de actividad ACT-202 .................................................................................................. 52 Cuadro 21. Descripción de actividad ACT-203 .................................................................................................. 54 Cuadro 22. Descripción de actividad ACT-204 .................................................................................................. 56 Cuadro 23. Descripción de actividad ACT-205 .................................................................................................. 58 Cuadro 24. Descripción de actividad ACT-301 .................................................................................................. 60 Cuadro 25. Descripción de actividad ACT-302 .................................................................................................. 63 Cuadro 26. Descripción de actividad ACT-303 .................................................................................................. 66 Cuadro 27. Descripción de actividad ACT-304 .................................................................................................. 68 Cuadro 28. Descripción de actividad ACT-305 .................................................................................................. 71 Cuadro 29. Descripción de actividad ACT-306 .................................................................................................. 73 Cuadro 30. Descripción de actividad ACT-307 .................................................................................................. 75 Cuadro 31. Mantenimiento Programado TOR_002 ........................................................................................... 79 Cuadro 32. Mantenimiento Programado TOR_001 ........................................................................................... 80 Cuadro 33. Mantenimiento Programado FRE_001 ........................................................................................... 81 Cuadro 34. Mantenimiento Programado FRE_002 ........................................................................................... 82 Cuadro 35. Mantenimiento Programado TAL_001............................................................................................ 82 Cuadro 36. Mantenimiento Programado SIE_001 ............................................................................................. 83 Cuadro 37. Planificación anual del mantenimiento al equipo TOR_001 ............................................................ 84

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PÁG:4

Cuadro 38. Planificación anual del mantenimiento al equipo TOR_002 ........................................................... 85 Cuadro 39. Planificación anual del mantenimiento al equipo FRE_001 ............................................................. 86 Cuadro 40. Planificación anual del mantenimiento al equipo FRE_002 ............................................................. 87 Cuadro 41. Planificación anual del mantenimiento al equipo TAL_001 ............................................................. 88 Cuadro 42. Planificación anual del mantenimiento al equipo SIE_001 .............................................................. 89

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PÁG:5

Lista de Figuras Figura 1. Ubicación espacial de la empresa ........................................................................................................ 7 Figura 2. Organigrama funcional de MECANIZADOS CÓRDOVA CA ..................................................................... 9 Figura 3. Regla de codificación de equipos ....................................................................................................... 11 Figura 4. Ubicación de los equipos ................................................................................................................... 13 Figura 5. Vista general de los componentes principales TOR_001 Y TOR_002 ................................................... 15 Figura 6. Lubricación de la máquina TOR_001 Y TOR_002 ................................................................................ 16 Figura 7. Vista de los elementos internos del carro principal TOR_001 Y TOR_002 ........................................... 17 Figura 8. Vista general de los componentes principales de la máquina FRE_001 ............................................... 20 Figura 9. Lubricación de la máquina FRE_001 ................................................................................................... 21 Figura 10. Vista general de los componentes principales FRE_002 ................................................................... 23 Figura 11. Lubricación de la máquina FRE_002 ................................................................................................. 24 Figura 12. Vista de los componentes principales TAL_001 ................................................................................ 26 Figura 13. Vista de los componentes principales SIE_001 ................................................................................. 29 Figura 14. Regla de codificación de actividades ................................................................................................ 31

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PÁG:6

INTRODUCCION Las empresas durante mucho tiempo han considerado el mantenimiento preventivo como una actividad de muy alto costo, y solo aplican el mantenimiento correctivo al aparecer una avería; pero hoy con el auge de la tecnología, la sofisticación de los equipos y el alto costo de los mismos, la aplicación de mantenimiento preventivo se ha convertido en una obligación para las organizaciones. El mantenimiento preventivo es una herramienta esencial e indispensable para garantizar la operatividad de los equipos, se ejecuta de forma programada y planificada con el propósito de evitar las paradas imprevistas y la perdida de confianza de los clientes. MECANIZADOS CÓRDOVA no escapa de esta realidad, por lo que se hace necesario contar con un manual de mantenimiento preventivo que facilite la acción planificada y eficiente del mantenimiento donde se especifique en cada equipo (tornos, fresadoras, taladro de pedestal y sierra mecánica) sus especificaciones técnicas, los repuestos necesarios, despieces, la descripción del procedimiento a seguir para la ejecución de las actividades de mantenimiento, los costos que conllevan la ejecución de dichos procedimientos y cada cuanto tiempo se deben aplicar, con el fin de conseguir que el personal no pierda tiempo en búsqueda de información y en operaciones innecesarias.

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PÁG:7

1. PROPÓSITO Establecer por escrito los procedimientos de mantenimiento requeridos para los equipos que conforman el proceso productivo en la empresa Mecanizados Córdova, constituyendo así un documento necesario para llevar a cabo la gestión de mantenimiento que permita alargar la vida útil de los mismos. 2. ALCANCE Este manual de mantenimiento abarca toda la documentación requerida para la aplicación del mantenimiento a los equipos que intervienen directamente en el proceso de mecanización dentro de la organización. 3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 3.1. Nombre MECANIZADOS CÓRDOVA C.A 3.2. Ubicación La empresa metalmecánica MECANIZADOS CÓRDOVA, C.A. está ubicada en la Zona Industrial Matanzas, de Ciudad Guayana, en el Estado Bolívar, Venezuela. En la figura 1, se muestra gráficamente la ubicación de esta organización.

Figura1. Ubicación espacial de la empresa

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PÁG:8

3.3. Historia Fundada en el año 2005, es una empresa dedicada a la fabricación de piezas templadas y rectificadas a pedido que contribuye con el desarrollo de los planes de crecimiento del sector metalmecánico en Ciudad Guayana, fabricando una gran variedad de piezas sin limitaciones de forma de acuerdo a la capacidad de sus equipos. 3.4. Valores Esta empresa busca marcar pauta en el área de la innovación tecnológica, mejorando en ocasiones, el diseño original de las piezas ó de los procesos de fabricación, buscando la forma de que sean más sencillos. Su objetivo es, constituir relaciones comerciales con el mayor interés y satisfacción para así ingresar a su prestigiosa lista de proveedores y de esta forma poder brindarles un servicio óptimo en calidad y eficiencia. Su misión y su visión, así como su organigrama funcional se exponen a continuación: 3.5. Misión Ofrecer productos de la más alta calidad, fabricados y reparados con materia prima certificada, a través de un servicio personal especializado, que nos permita superar las expectativas de nuestros clientes y otorgar la seguridad requerida en sus productos. 3.6. Visión Ser una empresa Metalmecánica líder en la fabricación, reparación manufactura y ensamble de equipos industriales, reconocida nacionalmente e identificada por la calidad de sus productos y servicios.

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PÁG:9

3.7. Organigrama Funcional En la figura 2 se muestra cómo está organizada la empresa.

Figura 2. Organigrama funcional de MECANIZADOS CÓRDOVA CA Fuente: MECANIZADOS CORDOVA CA

4. EQUIPOS 4.1. Descripción General de los equipos Los equipos definidos a continuación son los comprometidos con el proceso de mecanización de los trabajos que entran en la organización, y por ende, los tomados en cuenta para este manual: 

Fresadora Universal: Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los distintos tipos de aceros disponibles en el mercado.

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO 

PÁG:10

Tornos: El torno, es una máquina que se utiliza para mecanizar piezas a revolución, este sujeta una pieza de metal y lo hace girar, mientras que una herramienta de corte da forma al objeto, esta herramienta arranca material en forma de viruta y puede moverse paralela o perpendicularmente a la



dirección de giro para obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas. Sierra mecánica: La sierra mecánica es una herramienta que se utiliza para cortar, como su nombre lo indica, de forma mecánica, esta sierra se utiliza para cortar materiales duros y de gran dimensión. La maquina funciona básicamente con un arco que contiene la hoja de corte y va oscilando por medio de un motor, además nos permita ir regulando el avance de acuerdo a la dureza del material a cortar. Para evitar que se caliente y dañe la sierra se utiliza un lubricante,



rociándolo por la sierra al mismo tiempo que trabaja la maquina. Taladro de pedestal (o de columna): Es un taladro estacionario con movimiento vertical y mesa para sujetar el objeto a taladrar. La principal ventaja de este taladro es la absoluta precisión del orificio y el ajuste de la profundidad. que necesitan una firme sujeción para que no rompan.

4.2. Codificación de los equipos La asignación de códigos a cada equipo permite su fácil identificación. La codificación estará compuesta por seis dígitos alfanuméricos, tres letras (LLL) y tres números (NNN), tal como se muestra en el gráfico 3. Las letras corresponden a las tres primeras letras del nombre de cada equipo, y los números son consecutivos iniciando en 001 que incrementan según la cantidad de equipos que llevan el mismo nombre. Por ejemplo, FRE_001 significa que el equipo es una fresadora y es el número uno registrado de este tipo; y FRE_002 significa que también es una fresadora pero que es el segundo equipo registrado con este nombre.

VIGENCIA:

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PÁG:11

Figura 3. Regla de codificación de equipos

Por ejemplo, FRE_001 significa que el equipo es una fresadora y es el número uno registrado de este tipo; y FRE_002 significa que también es una fresadora pero que es el segundo equipo registrado con este nombre. La codificación de todos los equipos se puede visualizar en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Codificación de equipos

CODIFICACIÓN Código

Descripción

FRE_001

Fresadora Universal

TOR_001

Torno Grande

FRE_002

Fresadora

TOR_002

Torno Pequeño

SIE_001

Sierra Mecánica

TAL_001

Taladro de Pedestal

VIGENCIA:

PÁG:12

MANUAL DE MANTENIMIENTO 4.3. Inventario de los equipos

En el Cuadro 2 se presenta el inventario de los equipos que se incluyen...


Similar Free PDFs