MAPA Conceptual Sobre LA OrganizaciÓn Y EL Funcionamiento DEL Sistema DE Partidos EN MÉxico PDF

Title MAPA Conceptual Sobre LA OrganizaciÓn Y EL Funcionamiento DEL Sistema DE Partidos EN MÉxico
Course DESARROLLO SOCIECONÓMICO Y POLÍTICO DE MÉXICO
Institution Universidad Autónoma de Yucatán
Pages 5
File Size 463 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 133

Summary

Resumen en formato mapa conceptual SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN MÉXICO...


Description

FACULTAD DE INGENIERÍA

ADA 8 MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN MÉXICO. DESARROLLO SOCIECONÓMICO Y POLÍTICO DE MÉXICO.

ALUMNOS:  . PROFESORA:  Elia Esperanza Ayora Herrera.

Sistema de Partidos de México

Sistema Electoral Mexicano

El sistema electoral mexicano a nivel federal lo compone el Instituto Nacional Electoral.

Organismo público e independiente en sus decisiones y funcionamiento

Encargado principalmente de organizar las elecciones federales y locales, estas últimas en coordinación con las autoridades electorales de las entidades federativas.

El Consejo General es el máximo órgano de dirección del INE.

Partidos Políticos de México

Promueven la participación democrática y sirven como organizaciones de ciudadanos para ocupar cargos de elección popular, mediante el voto universal, libre, secreto y directo.

Son asociaciones de inte con ciertos principios

Los partidos con presencia en el Congreso de la Unión y en los congresos locales estados a nivel nacional en las elecciones presidenciales, estatales y municipale regidos por el INE.

El INE tiene diversas funciones. Algunos de los requisitos del INE. Una autoridad administrativa regulada en el artículo 41 de la Constitución. -Consejeros Electorales (11 miembros). -Los consejeros del Poder Legislativo. Uno por cada grupo parlamentario presente en el Congreso. -Los representantes de los partidos políticos nacionales con registro. -El Secretario Ejecutivo del INE.

-Administrar el tiempo que le corresponde al Estado en radio y televisión para fines electorales. -Revisar y ajustar el número de distritos electorales a nivel federal. -Organizar y mantener actualizado el Registro Federal de Electores. -Entregar los recursos que por ley les corresponden a los partidos y agrupaciones políticas nacionales y vigilar el uso adecuado.

-Elaborar documentos básicos: Declaración de Principios, Programa de Acción y Estat -Contar con 3,000 afiliados en 20 entidades federativas o 300 afiliados en 200 distrito electorales. -El número de sus afiliados no puede ser menor al 0.26% del Padrón Electoral de la e federal anterior. -Informar al INE mensualmente sobre el origen y destino de sus recursos. -Celebrar una asamblea nacional constitutiva para aprobar sus documentos básicos y padrón de afiliados.

Los partidos políticos obtienen recursos para sus actividades mediante el financiamiento pú principalmente, aunque la ley contempla la posibilidad del financiamiento privado en meno

Los partidos políticos obtienen recursos para sus a principalmente, aunque la ley contempla la posibi

Partidos pequeños

Partidos Políticos de México

Se pueden dividir según su historia y su importancia política en tres sectores. Grandes partidos

De reciente formación. Para seguir con su registro de lo menos: 3% de los votos y 200 608 afilia Movimiento Ciudadano, originalmente Convergencia por la Democracia. Fue fundado en 2010 a partir de un grupo escindido del PRD, encabezado por Dante Delgado Rannauro.

Partido del Trabajo (PT). Fundado e partido de izquierda y cuenta con diversos sectores popular

Se disputan las preferencias electorales y que los tres ocupan gubernaturas estatales. Partidos medianos

Se pueden dividir según el espectro político de interés

Izquierda

Derecha Centro Nació como resultado de la unificación de varios partidos de izquierda que apoyaron la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.

Partido de la Revolución Democrática (PRD)

Es la tercera fuerza política del país. Gobierna en cuatro entidades, entre ellas, el Distrito Federal.

Con resultado de las elecciones del 2 de julio se ubicó como segunda fuerza política en el congreso.

Partido Verde Ecologista d (PVEM o Verde). 19

Con presencia en el Congreso de la Unión y en gobiernos municipales

Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Fundado en 1939, de tendencia conservadora (dere política), democristiana e inspirado por los principios Doctrina Social Cristiana, en esta misma elección pasó escaños a 146 pasando a ser la segunda fuerza polític congreso.

Fue fundado como PNR (Partido Nacional Revolucionario) por Plutarco Elías Calles en 1929.

Se proclama como continuador de los principios de la Revolución de 1910.

Posteriormente Lázaro Cárdenas del Río lo refundó como PRM (Partido de la Revolución Mexicana).

Se autodefine co "Centro Humanis Reformista", pert Internacional Dem Centro.

fund polític Este partido gob Doctrin sexenios anterio escaño 2006 con Vicent 2006 a 2012 con Calderón.

Mantuvo el poder político de manera hegemónica entre 1929 y 1989. Finalmente adoptó en 1945 el nombre que ostenta hasta hoy en día.

Partido de la Revolución Democrática (PRD)

Es la tercera fuerza política del país. Gobierna en cuatro entidades, entre ellas, el Distrito Federal. Se proclama a sí mismo como un partido de izquierda. Con resultado de las elecciones del 2 de julio se ubicó como segunda fuerza política en el congreso.

Se proclama como continuador de los principios de la Revolución de 1910, se mantuvo el poder político de manera hegemónica entre 1929 y 1989.

En conclusión se puede decir que el sistema de partidos en México, en este caso el multipartidista, es un reflejo del sistema político de nuestro país, puesto que ha los regulan, al permitir la integración de varios partidos se puede debatir nuevas estrategias para diversos problemas y cambios desde diferentes puntos de vi democracia. Sin embargo hoy en día la corrupción de los partidos dominantes, impiden el desarrollo correcto de las actividades electorales, llevando esto a un políticos, que impiden el avance en el país.

Referencias:   

INE (2015). Sistema Político Mexicano. Fuente: http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Sistema_Politico_Electoral_Mexicano/. Recuperado el 2 WikiDot (2014). Partidos Políticos de México. Fuente: http://partidospoliticos.wikidot.com/system:new5. Recuperado el 24 de junio de 2017. INE (2015). Partidos Políticos. Fuente: http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Informacion_de_los_Partidos_Politicos/. Recuperado el 24 de jun...


Similar Free PDFs