Maquinas Fresadoras Y Cortadoras PDF

Title Maquinas Fresadoras Y Cortadoras
Author Miriam Macias
Course Procesos de Manufactura
Institution Universidad Tecnológica de Torreón
Pages 12
File Size 362.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 150

Summary

Download Maquinas Fresadoras Y Cortadoras PDF


Description

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA PRODUCCIÓN

ASIGNATURA: INGENIERIA DE MANUFACTURA

PROFESOR: GERARDO MANUEL RUIZ LOPEZ

TRABAJO: CUESTIONARIO DE MAQUINAS FRESADORAS Y CORTADORAS

ALUMNO(A): MIRIAM MACIAS ROSALES

GRADO Y SECCIÓN: 8°B

FECHA: MIERCOLES 12 DE AGOSTO DEL 2020

MAQUINAS FRESADORAS Y CORTADORAS 1. De una explicación de los siguientes términos: Cortador con zanco. Estas fresas tienen un zanco recto o cónico integrado al cuerpo del cortador, estos cortadores van montados en la nariz del árbol o en un adaptador para el mismo. Cortador angular. Se fabrica con un solo ángulo o con ángulo doble. El de un solo ángulo tiene una superficie cónica mientras que el de doble ángulo tiene dientes en dos superficies cónicas. Los cortadores angulares se usan para cortar ruedas de trinquete, colas de milano, ranuras en cortadores y rimas. Angulo de incidencia radial. Es el ángulo formado por el borde cortante y la tangente al cortador desde la punta del diente. Construcción de tipo ménsula y columna. Son fresadoras de tipo mensual y columna que tiene tres movimientos: longitudinal, vertical y transversal. Maquina fresadora vertical. Se le llama así por la posición vertical del árbol de corte. En esta máquina el árbol tiene un pequeño desplazamiento axial para facilitar el fresado escalonado. Algunas están provisionadas de aditamentos giratorios o mesas de trabajos giratorias para permitir el fresado de ranuras circulares o fresado continuo de piezas de trabajos de baja producción. Los usos de la máquina incluyen: taladrado, rimado, mandrinado y espaciado preciso de agujeros debido al ajuste micrométrico de la mesa, frenado y desahogos. Maquina fresadora rotatoria. Son adaptaciones de la máquina fresadora vertical para uso especializado. Esta máquina es rápida, pero está limitada para el fresado de superficies planas. Cambiador de herramientas. Es un accesorio que permite que el cambio de herramientas en el cabezal de fresado se haga de forma programada y sin intervención del operario, optimizando y simplificando así el trabajo de las fresadoras CNC. Pantógrafo grabado. Mecanismo que se usa para reproducciones de un modelo a escala ya sea aumentada o reducida. Centro de maquinado. Son máquinas de control numérico diseñadas para producción de lotes pequeños y medianos. Un centro de maquinado puede referirse a una o más máquinas en una instalación CNC con la mínima intervención humana. Un centro de maquinado vertical ofrece mayores revoluciones del husillo, con lo que se pueden hacer maquinados con mayor velocidad, utilizar herramientas de diámetro pequeño a altas revoluciones obteniendo mejores acabados en menos tiempo. Cabezal divisor. Se emplea para hacer girar la pieza un determinado número de grados o una fracción de revolución, incluso cuando avanza la mesa como cuando se cortan engranes helicoidales. Forma parte del equipo de una máquina fresadora universal pero también puede usarse en otras máquinas. Es un reductor corona- sinfín con relación de 40 lo que es, 40 vueltas de la manivela hace girar a la pieza una vuelta completa. El árbol que mueve a la

pieza de trabajo está unido al engrane sinfín tiene un agujero cónico para alojar el cono del punto o centro vivo y también tiene roscado para soportar un mandril de mordazas. Fresado en oposición. Es cuando la pieza avanza en la misma dirección de giro del cortador lo que hace que el corte sea mas eficiente, la vruta desprendida es mas larga y la tendencia al traqueteo es menor, Este método se usa en trabajos de producción en los que hay que hacer cortes fuertes y la superficie de la pieza esta libre de escamas. Fresado periférico. En el fresado periférico así como en el corte con una fresa común, la velocidad de metal desprendida es en primer lugar una función del avance de la pieza que se trabaja. 2. ¿Qué tipo de fresadora y cortador recomienda para los siguientes trabajos: a) Cortar los dientes a un engrane recto – Fresadora Universal b) Fresar una impresión en una matriz – Fresadora Copiadora c) Fresar una superficie en un lingote de aluminio- Fresadora de mesa rotatoria d) Corte de ranuras en pequeños vaciados- Fresa de corte lateral e) Corte de cuñeros en una flecha- Fresa para ranuras en T 3. Tipo de operaciones que pueden ser hechas en una maquina fresadora. Fresado en escuadra Copiado Ranurado Torno fresado Fresado de rosca Fresado frontal Fresado de engranaje Corte Cubicaje Ranurado recto Ranurado de forma Taladrado,escalindrado, mandrinado Mortajado Fresado en rampa Fresado helicoidal Espaciado preciso de agujeros 4. ¿Cuál es la diferencia entre una taladradora vertical tipo prensa y una fresadora vertical? ¿Para qué tipo de trabajos es apropiado cada una de ellas? La taladradora vertical Tiene un mecanismo para el avance y giro de la broca y son diseñados para trabajos pesados. Estas máquinas también pueden usarse para machuelear así como taladrar.

El tamaño de un taladro es usualmente designado por el diámetro más grande de la pieza que puede taladrar. La fresadora vertical en esta maquina el cabezal del árbol puede girar, lo cual permite colocar al árbol que se encuentra en un plano vertical en cualquier posición desde la vertical hasta la horizontal. En esta maquina el árbol tiene un pequeño desplazamiento axial para facilitar el fresado escalonado. Esta provista de aditamientos giratorios o mesas de trabajo giratorias para permitit el presado de ranuras circulares o el fresado continuo de piezas en trabajos de fija producción Aunque son herramientas con alguna funcionalidad similar, existen claras diferencias como las siguientes: 1.- Tamaño, una taladradora suele ser un poco más pequeña que una fresadora. 2.- Eje de movimiento, en una taladradora por lo general existe un solo eje longitudinal que va de arriba hacia abajo para perforar. Sin embargo en una taladradora se podrían conseguir otros ejes para realizar el fresado de una pieza en formas diferentes. 3.- En cuanto a peso, numero de partes móviles el taladro es una maquina un poco más sencilla, la fresadora por lo general necesita soportes especiales y es una maquina un poco más compleja. USOS: La fresadora vertical es apropiada para: Taladrado, rimado, mandrinado, espaciado preciso de agujeros debido al ajuste micrométrico de la mesa, refrentado y desahogos La taladradora vertical tipo prensa: Escariado, roscado interno, abocardado, avellanado, centrado 5. ¿Cuáles son las diferencias principales y las ventajas de los dientes perfilados y los formados por cortadores? Los dientes en las fresas están hechos en dos estilos generales de acuerdo al método empelado en su afilado. Los cortadores de perfiles se afilan esmerilando una pequeña área a través del filo cortante del diente, esto suministra también el desahogo necesario en la parte posterior del filo del diente. Los cortadores formados son hechos con el desahogo (parte posterior del filo) y con el mismo contorno del filo. Para afilar estos cortadores la cara del diente se esmerila de manera de no destruir el contorno del diente 6. Con referencia a la figura 20.3 en la que se muestra una variedad de cortadores para fresadoras, explique para que sirve cada uno de esos cortadores.

La fresadora es versátil por la gran variedad de cortadores que existen; estos cortadores se clasifican de acuerdo a su forma, aunque en algunos casos su clasificación depende de la forma como son montados, del material usado en los dientes, o del método empleado para afilar estos. 1. Fresa ordinaria: Una fresa ordinaria es un cortador en forma de disco tiene dientes solamente en la circunferencia; los dientes pueden ser rectos o helicoidales, éstos si el ancho excede de 15 mm. Los cortadores anchos helicoidales usados para trabajo pesado pueden tener hendiduras en los dientes para romper la viruta y facilitar su remoción. 2. Fresa de corte lateral: Este cortador es similar a la fresa para planear excepto que tiene dientes en un costado, Cuando dos cortadores operan juntos, cada cortador es plano en un lado y tienen dientes en el otro. Los cortadores laterales pueden tener dientes rectos, helicoidales o alternados. 3. Fresa para ranurar: Este cortador tiene un parecido a la fresa para planear o al cortador lateral, solamente que se hace en espesores muy pequeños, usualmente 5 mm o menos; las fresas de este tipo se rebajan de los lados para darles incidencia. 4. Fresa angular: Cualquier fresa formada en ángulo cae dentro de esta clasificación. Se les fabrica con un solo ángulo o con ángulo doble. Cuando la fresa es de un solo ángulo, tiene una superficie cónica mientras que cuando es de doble ángulo tiene dientes en dos superficies cónicas. Los cortadores angulares se usan para cortar ruedas de trinquete, colas de milano, ranuras en cortadores y rimas. 5. Fresas de forma. Los dientes en estos cortadores son de una forma especial, incluyendo cortadores cóncavos y convexos, cortadores para engranes, cortadores para ranuras, cortadores para redondear esquinas y muchos otros 6. Fresa cilíndrica frontal. Estos cortadores tienen un vástago integrado para su movimiento y tienen dientes en la periferia y en el extremo, las ranuras pueden ser rectas o helicoidales. Los cortadores grandes llamados fresas frontales sin vástago tienen la parte cortante separada y se montan en un eje corto, como se muestra en la Figura. Debido al alto costo del acero de alta velocidad, esta construcción resulta con un considerable ahorro en el costo del material. 7. .- Fresas para ranuras en T. Los cortadores de este tipo tienen semejanzas con las fresas para planear o con las de corte lateral pequeñas. Estos cortadores tienen un vástago cilíndrico o cónico para su accionamiento, son usados para el fresado de ranuras en T. 8. .Fresas con dientes postizos. Las fresas de dientes postizos pueden tener dichos dientes soldados a la masa o bien formando pequeñas herramientas independientes (insertos) que se sujetan a un porta insertos. Conforme aumenta la medida del cortador, es económico insertar los dientes hechos de material caro en el cuerpo que es manufacturado de un acero barato. Los dientes de los cortadores se remplazan cuando se desgastan o se rompen.

7.- Explique cómo pueden ser fresadas las ranuras en T en una fresadora vertical después de montarse la cama. Una máquina vertical típica y se le llama así por posición vertical del árbol de core. Los movimientos de la mesa son los mismos que los de la fresadora simple. Ordinariamente, no se le da a la herramienta otro movimiento que no sea e usual de rotación. Sin embargo, el cabezal del árbol puede girar, lo cual permite colocar al árbol que se encuentra en un plano vertical en cualquier posición desde la vertical hasta la horizontal. En esta máquina el árbol tiene un pequeño desplazamiento axial para facilitar el fresado escalonado. Algunas fresadoras verticales están provisión de aditamentos giratorios o mesas de trabajo giratorias para permitir el fresado de ranuras circulares o de fresado continuo de piezas en trabajos de fer ja producción. Todos los cortadores son del tipo cilíndricos frontales. Los usos de la máquina incluyen: taladrado, rimado, mandrinado y espaciado preciso de agujeros debido al ajuste micro métrico de lo refrentado y desahogos. Las máquinas perfiladoras y vaciadoras son similares en operación a las fresadoras verticales. Fresas para ranuras en T. Los cortadores de este tipo tienen semejanza con las fresas para planear o con las de corte lateral pequeñas. Emes

cortadoras tienen un vástago cilindro o cónico para su accionamiento, son usados para el fresado de ranuras en T. Una de las formas especiales en fresa para cortar cuñeros Woodruff, que es hecha en medidas normalizada para el corte de asientos redondos para las cuñas Woodruff.

8.- Describe el cabezal divisor mecánico ¿Cuál es su aplicación? El divisor o cabezal divisor se emplea para hacer girar la pieza un determinado número de grados o una fracción de revolución, incluso cuando avanza la mesa como cuando se cortan engranes helicoidales. El cabezal forma parte del equipo 9.- ¿Para qué tipo de trabajo son empleadas las fresadoras de bancada fija? Describa brevemente su construcción Son máquinas de producción y de construcción robusta, la banca es una pieza fundida, rígida y de gran peso que soporta la mesa de trabajo la cual tiene solamente movimiento longitudinal; el ajuste vertical es suministrado por el cabezal del árbol y el transversal esta Inter construido en el árbol. Este tipo de maquinaria se emplean para cortes profundos en trabajos de larga duración frecuentemente son equipadas con ciclos de mecanizado de control automático.

10.- ¿Cuáles son las diferencias entre un pantógrafo, una perfiladora y una duplicadora? Las diferencias principales son las capacidades o fuerzas que tienen para maquinar ciertos materiales, por ejemplo, la duplicadora maquina materiales como la madera, el yeso, la cera o cualquier otro material fácilmente trabajado ya que el único propósito en esta máquina es guiar al seguidor que controla la posición de la herramienta. Por otro lado, la perfiladora la usan para maquinar materiales como la plata. 11.- ¿Cuáles son las diferencias, cualquier entre un pantógrafo, una perfiladora y una duplicadora? El pantógrafo: se usa para reproducciones de un modelo a escala ya sea aumentado o reducido La duplicadora: es para copiado de un rango de 4.5x 2.5m Perfiladora: es más simple por tener un cortador giratorio cuyo movimiento es controlado por el movimiento manual de la mesa 12.- ¿Por qué una maquina fresadora de cepillo remplaza mucho trabajo, que antes era hecho en una cepilladora? Porque fue diseñada para el fresado de piezas largas que requieren gran eliminación de material así como para el duplicado preciso de contornos y perfiles.

13.- ¿Cuál es la semejanza entre un torno revolver y un centro de maquinado? En los centros de maquinado se pueden hacer operaciones de: fresado, taladrado, mandrinado, rimado y machuelado pudiéndose llevar a cabo con la ayuda de accesorio. Dependiendo del tipo de máquina, en los centros de maquinado la parada y puesta en marcha de la máquina de cambio y selección de las herramientas, el contorneado de dos o tres dimensiones empleando interpolación lineal y otro tipo de interpolación técnica, avance en uno o múltiplo de dos o tres ejes, posicionamientoi en cualquier eje con desplazamiento rápido alrededor de (10m/min), marcha o parada del árbol a una velocidad y sentido de rotación programada, colocación de la mesa a la posición determinada , paro y circulación del refrigerante.

14.- Describa solamente la operación de un centro de maquinado Estas máquinas tienen el contorneado en dos o tres direcciones empleando interpolaciones lineales y otro tipo de interpolación técnica, avances en uno o múltiplo de dos o tres ejes, posicionamiento en cualquier eje con desplazamiento rápido alrededor de marcha o parada del árbol a una velocidad y sentido de rotación programada, colocación de la mesa a la posición determinada, paro y circulación del refrigerante.

15. ¿Cuáles son las concordancia?

ventajas

Ventajas Disminución de componentes de la fuerza de corte en la sujeción de las piezas de trabajo, en las partes delgadas.

Fácil disposición de viruta- la viruta cae detrás de la fresadora

Menos desgaste- incremento de la vida de las herramientas en un 50%

y

desventajas

de

fresado de

Desventajas Debido al alto resultado de las fuerzas del impacto cuando el diente establece contacto con la pieza de trabajo, debe de tener una configuración rígida y la violenta reacción debe de ser eliminada con el avance del mecanismo El fresado avanzado no es apropiado para piezas de trabajo que tienen un escalado, ni en metales con una alta generación de temperatura de trabajo, con fundiciones y metales forjados. El escalonado de la pieza de trabajo hace que la operación sea dura y abrasiva , causando un desgaste excesivo en los dientes de la fresa, disminuyendo la vida

útil de la herramienta Mejora del acabo superficialmenos viruta arrastrada por diente. Se requiere menos potencia – pueden usarse fresas con un gran ángulo El fresado inverso ejerce menos fuerza en la pieza de trabajo, elementos más simples y menos costosos

16. Defina el tiempo de ciclo para una maquina fresadora El tiempo de mecanizado del fresado depende del tipo d herramienta utilizada y según esta puede ser simple o implican cierta complejidad de cálculos, las piezas deben de ser cilíndricas de corte que tienen el movimiento de corte, mientras los movimientos de avance y penetración los tiene la pieza. Las herramientas de la fresadora poseen más de un filo de corte, por tanto en cada vuelta que realice las herramientas trabajan más de un filo de corte, por los que los avances pueden ser ligeramente superiores que el torneado. Además también se suma que tenemos diferentes trabajos que podemos hacer con la maquina (mecanizado de colisos, planeado con fresa plana, planeados con fresas inclinadas, etc.) hemos de tener en cuenta estos trabajos para posteriormente sumar todos los tiempos de mecanizado hasta obtener el tiempo total de mecanizado.

17.- Haga una discusión sobre la división simple, directa y diferencial. En una división simple 40 giros son equivalentes a 1 revolución. En la división directa, esta utiliza el plato directo; donde, 1 giro es equivalente a una revolución. División diferencial, hace posible girar la pieza con una fracción cualquiera de 1 revolución con los platos de agujeros usuales suministrados en el equipo.

18.- ¿Por qué no se puede usar agua como refrigerante cuando se maquina Magnesio? Porque las mezclas de agua presentan un peligro de fuego en el mecanizado del magnesio. Solo debe usarse aceite de corte.

19. Esboce un cortador ordinario e indique el ángulo de ataque, ángulo de incidencia, cara, nervio y altura del diente. Angulos de trabajo: Los ángulos hasta aquí se definieron tomando a la herramienta como un elemento aislado. Tomando a la herramienta en posición de trabajo y teniendo en cuenta el movimiento de avance (además del de corte principal), la Fig. 10 muestra (en el cilindrado) que componiendo la velocidad de corte (Vc) y la de avance longitudinal (Va) se obtiene la velocidad de corte resultante (Ve). El ángulo entre (Vc) y (Ve) es el ángulo de la hélice generada por la composición de los movimientos de corte principal y de avance longitudinal.

Los ángulos de ataque e incidencia  y , se modifican por efecto del avance, aumentando y decreciendo respectivamente un valor igual a , resultando los siguientes ángulos efectivos:  e =  +  y e =  - 

Cara de ataque (o de desprendimiento, ABCD): por sobre ella fluye la viruta. Cara de incidencia principal o Flanco principal (ABA’B’): es la que durante el trabajo está siempre enfrentada a la superficie transitoria de la pieza. Filo principal (AB): es la intersección entre las 2 caras anteriores. Produce el arranque de la viruta atacando la superficie transitoría de la pieza.

Filo secundario (BC): Arista cuya intersección con el filo principal determina la punta de la herramienta. Los filos principal y secundario delimitan la cara de ataque.

Punta (B): Ya definida en el ítem anterior. Puede ser aguda o redondeada. Cara de incidencia secundaria o flanco secundario (BCB’C’): Se encuentra debajo del filo secundario, y pasa frente a la superficie mecanizada. Plano de base (A’B’C’): lado opuesto a la cara de ataque; superficie de apoyo sobre el dispositivo de fijación.

20. ¿Cuáles son las características que tiene una fresadora universal y que no tiene la fresadora ordinaria? Características de una fresadora universal. Debe de tener dispositivos de seguridad, como botones de parada de emergencia (coloquialmente conocidos como setas de emergencia) Dispositivos de seguridad contra sobrecargas que consiste bien en un embargue automático que desacopla el movimiento de la herramienta cuando se alcanza un límite de fricción o se vence la acción de unos muelles; o bien un sistema electrónico). Cuenta con pantallas...


Similar Free PDFs