materia: Tejido Conectivo PDF

Title materia: Tejido Conectivo
Author Sofia
Course Histología
Institution Fundación Barceló
Pages 8
File Size 413.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 218
Total Views 980

Summary

Download materia: Tejido Conectivo PDF


Description

TEJIDO CONECTIVO Es uno de los 4 tejidos fundamentales. Está formado por células y matriz extracelular. Muy vascularizado. Forma el “cemento” entre el resto de los tejidos fundamentales que posibilita la formación de órganos y sistemas más complejos. • Representa el esqueleto que sostiene otros tejidos y órganos. • Sus células están separadas por un gran espacio intercelular o matriz extracelular. • Se localiza por debajo del tejido epitelial de los cuales están separados por la membrana basal.

• • • •

Funciones: • Forma el estroma de los órganos macizos. • Provee resistencia a las fuerzas de deformación (ejemplo: estiramientos). • Provee un medio para la fijación y migración celular. • Nutrición por difusión simple. Tejido conectivo embrionario: • El mesodermo, capa media del disco embrionario trilaminar da origen a casi todos los tejidos conectivos del organismo. • Por la proliferación y migración de las células del mesodermo en el embrión joven se forma un tejido conectivo primitivo llamado MESENQUIMA. • La maduración y proliferación de la mesénquima da origen no solo a los diversos tejidos conectivos del adulto, además a los músculos, sistemas cardiovascular y genitourinario. • TEJIDO CONECTIVO MESENQUIMATICO. • TEJIDO CONECTIVO MUCOSO: gelatina de Wharton. Tejido conectivo del adulto: • Tejido conectivo laxo: ➢ Escasas fibras.

➢ Sustancia fundamental abundante, importante papel en la difusión de sustancias. ➢ Mayor parte de las células consisten en células errantes. ➢ Sitio de reacciones inflamatorias e inmunitarias. ➢ En lámina propia en sistemas respiratorios y digestivo. Tejido conectivo denso: T.C no modelado e irregular: Rico en fibras, sobre todo colágenos. Escasas células, principalmente fibroblastos. Escasa sustancia fundamental. Haces orientadas en diferentes direcciones. T.C denso modelado o regular: Fibras se disponen paralelas, muy juntas para ofrecer máxima resistencia, principalmente colágeno y fibroblastos. ➢ Tendones. ➢ Ligamentos. ➢ Aponeurosis.

• ➢ ➢ ➢ ➢ • ➢

Células: • Permanentes: ➢ Fibroblastos y fibrocitos: en el centro se observa un fibroblasto con su núcleo característico de cromatina laxa y nucleolo, (fibrocitos, cuya cromátida es condensada). → En los procesos de cicatrización de heridas los fibroblastos se llenan de miofibrillas. → Sintetizan todos los componentes de la matriz extracelular (fibras y sustancia fundamental). → Se identifican con preparados de rutina. → Miofibroblastos intervienen en la retracción de heridas.

➢ → → →

Macrófagos: Derivan de los monocitos sanguíneos. Son células presentadoras de antiguenos. Células grandes con núcleo arriñonado y gran cantidad de lisosomas (difíciles de visualizar con H-E).

➢ Adipocitos: → Se almacenan triglicéridos. → Se evidencian con técnica de sudan.

→ Almacenamiento de energía y producción de hormonas (estradiol, leptina, resistina, IL6, adiponectina). → Cuando es la célula predominante, el tejido se llama ADIPOSO.

➢ Mastocitos: → Presentan gránulos en su citoplasma que contiene: heparina, histamina, factores, quimiotácticos, leucotrienos e interleuquinas. → Se localizan cerca de los pequeños vasos sanguíneos, sobre todo en los tejidos conectivos de la piel y vía aérea. → Participan de las reacciones inmunes por contacto previo con antígenos e hipersensibilidad (IgE), alergia y anafilaxia. → Posibilitan la llegada del resto de las células inmunes al sitio de inflamación.

➢ → ➢ → → •

➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Células madres: Se diferencian a fibroblastos y otras células del tejido conjuntivo. Células reticulares: Se halla en el tejido y los órganos linfoides. Sintetizan fibras reticulares. Transitorias: el resto de las células transitorias son leucocitos glóbulos blancos, que circulan por la sangre y pasan el tejido conectivo ante determinados estímulos. Linfocitos Monocitos Neutrófilos Eosinófilos Basófilos

Matriz extracelular: Rellena el espacio intercelular. Es secretada por los fibroblastos y fibrocitos. Rodea y sustenta las células del T.C. Es sostén mecánico y estructural pero además fija las células mediante moléculas de adhesión. • Está compuesta por : FIBRAS: ➢ Fibras colágenas: → Más abundantes. → Aspecto ondulado, tinción eosinofila pálida. → Sintetizadas por los fibroblastos y otras células.

• • • •

→ Son flexibles y tienen una importante resistencia tensora. → Se colorean con eosina, técnica tricromica de Masson y de Mallory. → Moléculas de colágeno es una hélice triple compuesta por tres cadenas polipeptídicas entrelazadas llamadas cadena α. → Teniendo en cuenta las combinaciones de cadena α se han podido categorizar a las fibras de colágeno en 28 tipos, estos se designan con números romanos del I al XVIII. TIPO

LOCALIZACIÓN

FUNCIÓN

I

Tejido conectivo de piel y huesos, tendones, ligamentos, dentina, esclerótica, aponeurosis, cápsula de órganos, fibrocartílago Cartílagos hialinos y elástico, humor vitreo del ojo, notocorda, discos intervertebrales (en su núcleo pulposo). Tejido conectivo laxo de órganos: útero, hígado, brazo, riñón, pulmón, etc. Láminas basales de los epitelios y glomérulos renales. Cápsula del cristalino Estroma de tejido conectivo

Proporciona resistencia a fuerzas, tensiones y estiramientos

II

III

IV

V

ORG. ESTRUCTURAL fibrilar

Provee resistencia a la compresión intermitente

fibrilar

Proporciona sostén estructural y elasticidad

Fibrilar (conforma las fibras reticulares)

• Sostén • Barrera de filtración

Proporciona sostén

No fibrilar

fibrilar

relacionado con la red reticular. Lámina externa de fibras musculares lisas y estriadas → Los colágenos de tipo I, II, III, y XI (son fibrilares), representan el 80% del total de colágenos conocidos hasta el momento. Son los más abundantes. → Cada molécula de colágeno está formada por 3 cadenas polipeptídicas α (de configuración helicoidal). → Como dichas cadenas no son iguales, en cuanto al ordenamiento o secuencia de aminoácidos, se reconocen diferentes tipos de colágenos. Algunos de ellos, muy reciente descripción. TIPO I

II

UBICACIÓN TC de piel, huesos y tendones, ligamentos, fascicas, capsulas de órganos Cartílago hialino y elástico, discos intervertebrales Matriz cartilaginosa cartílago

VI IX, X, XI, XIII ➢ Fibras reticulares: → Son muy delgadas y se organizan en redes relacionadas con las células. → Se sintetizan en los fibroblastos. → Están compuestas por colágeno tipo III. → En los preparados de rutina con HE no es posible identificarlos, se distinguen con facilidad usando PAS, impregnación argéntica. → Provee un armazón de sostén para los constituyentes celulares de diversos tejidos y órganos. → Forman el estroma de sostén del tejido hematopoyético y linfopoyético, en estos tejidos las fibras son producidas por las células reticulares. → Son abundantes en las primeras etapas de curación de heridas y de la formación de tejido cicatrizal, luego son reemplazados por fibras de colágeno tipo I que son más fuertes. ➢ Fibras elásticas:

→ Están formados por elastinas rodeados de microfibrillas (fibrilla 1, fibrilla 2). → Son sintetizadas por los fibroblastos y las células musculares lisas. → Permiten que los tejidos responden al estiramiento y a la tensión. → Se tiñen con eosina, pero no siempre se pueden distinguir entre las fibras de colágeno, se puede usar colaboraciones especiales como la orceína y resorcina fucsina. → Están formadas por dos componentes estructurales: núcleo central de elastina y red circundante de miofibrillas de fibrilina. → El material elástico es un componente extracelular importante en los ligamentos vertebrales, laringe y arterias elásticas. • ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

SUSTANCIA FUNDAMENTAL: Proteoglucanos. Glucoproteínas multiadhesivas. Glucosaminoglicanos. H2O. La sustancia fundamental por su composición posee gran cantidad de agua lo que permite la difusión de gases, iones, células y moléculas pequeñas. Las moléculas más grandes poseen movilidad reducida, configurando una barrera para la diseminación de microorganismos. Resistencia a la compresión y el estiramiento. Ocupa el espacio que hay entre las células y las fibras. Viscosa, no distingue con H-E PAS+.

Células del sistema fagocítico mononuclear: NOMBRE DE LA CÉLULA Macrófago (histiocito) Macrófago perisinusal (célula de Kupffer) Macrófago alveolar Macrófago Osteoclasto Microgliocito Célula de Langerhans Célula dendrítica

UBICACIÓN Tejido conectivo Hígado (en capilares sinusales) pulmones Brazo, MO, ganglios linfáticos y timo hueso SNC epidermis Órganos linfoides...


Similar Free PDFs