materia: Tejido Epitelial PDF

Title materia: Tejido Epitelial
Author Sofia
Course Histología
Institution Fundación Barceló
Pages 17
File Size 727.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 166
Total Views 320

Summary

Download materia: Tejido Epitelial PDF


Description

TEJIDO EPITELIAL Constituido por células que: • Revisten o tapizan las superficies externas del cuerpo (piel, mucosa ocular, labial, etc.) • Revisten las cavidades internas cerradas: sistema vascular, y tubos que conectan con el exterior como tubo digestivo, aparato respiratorio y genitourinario. • Forman la porción secretoria de las glándulas y sus conductos excretores. • Además, hay células epiteliales especializadas que funcionan como receptores. Características principales: • Es avascular (no tiene vasos sanguíneos) y descansa sobre tejido conectivo laxo. • Escasa sustancia entre las células y se unen por moléculas de adhesión, con uniones intercelulares especializadas. • Tienen polaridad morfológica y funcional, sus diferentes funciones se relacionan con 3 regiones superficiales: apical, lateral y basal. • La superficie basal está adherida a una membrana basal la que la separa del tejido conectivo subyacente. • La superficie apical está en contacto con superficie libre. • Algunas células, que pueden ser consideradas “de origen epitelial”, carecen de superficie libre como ej: glándulas endocrinas, células de Leydig del testículo, islotes de Langerhans del páncreas, glándula suprarrenal, adenohipófisis, etc. Epitelio plano simple: ¿dónde se encuentra? • • • •

Endotelio (reviste el aparato cardiovascular) Mesotelio (reviste las cavidades cerradas) Hoja parietal (en el riñón) Alvéolos (en el pulmón)

Epitelio cubico simple:

¿dónde se encuentra? • • • •

Folículos tiroideos. Túbulos renales. Superficies que están en el ovario. Conductos excretores de las glándulas.

Epitelio cilíndrico simple: ¿dónde se encuentra? • • • • •

Estomago. Intestino delgado. Intestino grueso. Trompa uterina o trompa de Falopio. Vesícula biliar.

Epitelio pseudoestratificado ciliado: ¿dónde se encuentra? • • • • •

Cavidad nasal. Tráquea. Bronquios. Epidídimo. Conductos deferentes.

Epitelio plano estratificado no queratinizado: ¿dónde se encuentra? • Esófago. • Lengua. • Vagina. Epitelio plano estratificado queratinizado: ¿dónde se encuentra? • Piel. Epitelio cubico estratificado: ¿dónde se encuentra?

• Conductos excretores. • Ano rectal. Epitelio polimorfo, transición o urotelio: ¿dónde se encuentra? • • • •

Vía urinaria. Uréter. Vejiga. Primera parte de la uretra.

Región apical: Queratina estructura

proteínas

Función

protección

Localización

La piel

microvellosid ades Es una proyección de membrana plasmática que en su interior tiene filamentos de actina Aumenta la superficie de absorción Intestino delgado (chapa estriada), intestino grueso y túbulos renales (ribete en cepillo)

estereocilios

cilios

Son microvellosid ades más largas pero inmóviles (no tienen miosina II)

Es una proyección de membrana plasmática que en su interior tiene microtúbulos

absorción

Desplazar las partículas

Epidídimo y conducto deferente

Aparato respiratorio, cavidad nasal, tráquea, bronquiolos y trompas de Falopio o uterina

1. Microvellosidades: → Son prolongaciones citoplasmáticas digitiformes en la superficie apical. → La cantidad y la forma se correlaciona con su capacidad absortiva.

→ Pueden ser cortas e irregulares o altas, uniformes y muy juntas (las que transportan líquidos y absorben metabolitos). → Las células absortivas intestinales: CHAPA ESTRIADA. → Las células de los túbulos renales: RIBETE EN CEPILLO. → Estructura molecular de las microvellosidades: ➢ Centro de 20 a 30 filamentos de ACTINA, unidos por sus extremos a la VILLINA. ➢ Los filamentos tienen enlaces cruzados establecidos por proteínas formadoras de fascículos de actina como la fascina, espina y fimbrina. Estos les proveen sostén y rigidez a la MV. ➢ Velo terminal: compuesto por filamentos de actina, sirve para fijarla a la membrana celular apical. La presencia de miosina II y tropomiosina explica su capacidad contráctil. 2. Estereocilios: → Son microvellosidades inmóviles de una longitud extraordinaria. → Distribución limitada a : ➢ Epidídimo, segmento proximal del conducto deferente del sistema genital masculino, cumpliendo función absortiva. → Estructura molecular de los estereocilios: ➢ Conformados por fascículos internos de actina vinculados promedio de fibrina pueden alcanzar una longitud de hasta 120 µm. ➢ La diferencia entre las microvellosidades y los estereocilios, además del tamaño es el contenido de ezrina y la falta de villina en la punta de los estereocilios. ➢ Filamentos de actina en el centro y las proteínas asociados a la actina, fibrina y espina. ➢ Contiene puentes celulares entre estereocilios. 3. Cilios: → Son modificaciones superficiales comunes que se encuentran en casi todas las células del organismo. → Aspecto de pestaña. → Poseen un axonema, estructura interna formada por microtúbulos. → El axonema se extiende desde el cuerpo basal o cinestoma, centro organizador de microtúbulos. → De acuerdo a sus características funcionales se clasifican en móviles primarios y nodales. • Cilios móviles:

→ En grandes cantidades en la región apical. → Poseen una estructura interna que les permite el movimiento. → Los cilios móviles son capaces de mover líquido y partículas de las superficies epiteliales gracias a su movimiento ondulante sincrónico y uniforme. → Poseen una organización axonemica 9+2 típica con proteínas motoras asociadas a los microtúbulos. → Epitelios ciliados: tráquea, bronquios y trompas uterinas. → Axonema: centro del microtúbulo. → Corte transversal de 9 partes o dobletes dispuestos en circulo alrededor de dos microtúbulos centrales. Cilios móviles: • En grandes cantidades en la región apical. • Son análogos de los flagelos. • Poseen una organización axonemica 9+2 típica con proteínas motoras asociadas a los microtúbulos. • Los cilios móviles son capaces de mover líquido y partículas de las superficies epiteliales gracias a su movimiento ondulante sincrónico y uniforme. • Epitelios ciliados: tráquea, bronquios y trompas uterinas. Cilios primarios: • También llamados monocilios, un solo cilio por célula. • Son inmóviles porque tienen una estructura diferente a la falta de proteínas motoras asociadas. • Funcionan como quimiorreceptores y mecanorreceptores. • Indispensables para la morfogénesis hística normal. • Patrón de microtúbulos 9+0 • En todas las células del organismo, túbulos renales, epitelio de conductos biliares, tiroidea, timo, células hipofisarias, etc. Cilios nodales: • En el disco embrionario biliar durante la etapa de gestación. • Papel importante en el desarrollo embrionario inicial. • Patrón 9+0, son móviles.

• Establecen la asimetría derecha-izquierda de los órganos internos. • En embrión. Región lateral: Uniones Zónula desmosomas nexos oclusivas adherens proteínas Dos proteínas cadherinas cadherinas conexina transmembra nosas. Ocludina y claudina citoesqueleto Filamentos Filamentos Filamentos ninguno de actina de actina intermedios función Restringe el Adherencia Adherencia Mantener espacio que entre las entre las una actividad hay entre las células células coordinada células y entre las define la células región apical de la membrana plasmática • La región lateral de las células epiteliales está en contacto estrecho con las regiones laterales opuestas de las células vecinas. • Se caracteriza por la presencia de proteínas exclusivas LAS MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CELULAR (CAM). • La composición molecular es diferente a la de la membrana apical. • En algunos epitelios forma pliegues y prolongaciones, invaginaciones y evaginaciones que crean márgenes interdigitados con células vecinas. • Complejo de unión: son complejos estructurales específicos, tienen a cargo unir células individuales y están compuestos por tres tipos de uniones: ➢ UNIONES OCLUYENTES: → Son impermeables, permiten que las células epiteliales actúen como barrera. → Es el componente más apical del complejo unión. → Forman la barrera de difusión intercelular primaria entre células contiguas, limitan el movimiento de agua y otras moléculas.

→ La zónula occludens se crea por el sellado focal de las membranas plasmáticas de las células contiguas. → Las fusiones focales están creadas por proteínas de transmembrana de las células contiguas que se unen en el espacio intercelular. → Las 3 principales son: ocludina, claudinas, moléculas adhesivas de unión (JAM).

→ Las regiones extracelulares de estas proteínas actúan como una cremallera y sellan el espacio intercelular de dos células contiguas, creando una barrera contra la difusión paracelular. → En las regiones citoplasmáticas de las 3 proteínas interaccionan con las proteínas de la zónula occludens ZO-1, ZO-2, ZO-3. → Separa el espacio luminal del espacio intercelular y del compartimiento del tejido conectivo. → Vías de transporte a través de los epitelios: trascelular y paracelular. ➢ UNIONES ADHERENTES: → Proveen adhesiones laterales entre las células epiteliales a través de proteínas que vinculan el citoesqueleto de las células contiguas. → Dos tipos de adhesiones de célula-célula:

1. Zónula adherens: que interacciona con la red de filamentos de actina dentro de la célula cadherina E. 2. Macula adherens o desmosoma: que interacciona con los filamentos intermedios. A manera de múltiples puntos de soldadura. Unión fuerte, ocupa sitios focalizados. → Las proteínas de transmembrana conocidas como moléculas de adhesión celular (CAM) forman parte esencial de la superficie lateral y basal. Son más de 50 y se clasifican en 4 familias principales: cadherinas, integrinas, selectivas y superfamilias de las ig. → Las regiones extracelulares de las CAM interaccionan con regiones similares pertenecientes a las CAM de las células vecinas. Mediante la conexión al citoesqueleto las CAM pueden controlar y regular procesos intercelulares como adhesión, proliferación, migración, comunicación, etc. → CADHERINAS: ▪ Son CAM transmembrana dependientes de Ca+2. ▪ Ubicadas en la zónula adherens. ▪ Mantienen interacciones homotopicas. ▪ Asociados a cateninas, que vinculan las cadherinas a los filamentos de actina. ▪ Mediante está interacción regulan mecanismos de crecimiento y diferenciación. → INTEGRINAS: ▪ Están compuestas por dos subunidades glucoproteicas α y β que atraviesan la membrana plasmática. ▪ Interacción heterotópica (proteínas diversas). ▪ Interacción con moléculas de la MEC y con microfilamentos de actina y filamentos intermedios del citoesqueleto. ▪ Mediante estas interacciones regulan la adhesión. Controlan en movimiento y forma de la célula y participan del crecimiento y diferenciación celular. → SELECTINAS: ▪ Se expresan en los leucocitos y en las células endoteliales. Inician la migración transendotelial de los neutrófilos. ▪ Participan en la orientación de linfocitos al tejido linfático. • Superfamilia de ig: → ICAM: moléculas de adhesión intercelular.

→ VCAM: moléculas de adhesión celular vascular. → CCAM: moléculas de adhesión célula-célula. → JAM: moléculas de adhesión de la unión. 1. Zónula adherens: → La integrina de las superficies epiteliales depende de la adhesión lateral de las células entre sí y su capacidad de resistir la separación. → La ZA provee la adhesión lateral entre las células epiteliales. → Está compuesta por la cadherina E. → En el lado citoplasmático está unido a catenina formando en complejo cadherina E-catenina que se unen a vinculina y actina. → La integridad morfológica y funcional de la zónula adherens es calcio dependiente. → El complejo cadherina E-catenina participa además en la polaridad, diferenciación, migración, proliferación y supervivencia de las células epiteliales. 2. Macula adherens: → Provee una adhesión puntual focalizada entre células epiteliales particularmente fuerte, no es una estructura continua como la ZA. → La placa de adhesión del desmosoma fija los filamentos intermedios.

➢ UNIONES COMUNICANTES: → También llamadas uniones de hendidura o nexos.

→ Son las únicas estructuras celulares que permiten el paso directo de moléculas de señal de una célula a otra. → Se encuentran en una gran variedad de tejidos, como epitelios, músculo liso, cardiaco y nervios. → Este tipo de uniones son importantes en los tejidos en los cuales la actividad de las células contiguas debe ser coordinada. → Están compuestos por hemicanales llamados conexones. → Cada conexón tiene 6 unidades simétricas de una proteína llamada conexina que se aparea con la membrana contigua. → Canal completo formado por las 12 unidades que adoptan una distribución circular para formar un canal cilíndrico.

Región basal: • Membrana basal: ➢ Capa amorfa y densa de espesor variable, adosada a la superficie basal del endotelio. ➢ Con HE es visible en pocos sitios como tráquea, vejiga y uréteres. ➢ Técnica de PAS (color rojo) y tinción argéntica. ➢ Compuesta por lámina lúcida, densa y reticular.

➢ LAMINA BASAL: capa bien definida de matriz electrodensa, sitio de adhesión estructural para las células que están por encima y el TC que está por debajo. → También llamada lámina densa. → Compuesta por laminina, moléculas de colágeno tipo IV, XV y XVIII, y diversos proteoglicanos y glicoproteínas asociadas. → Lámina lúcida: se encuentra en las regiones extracelulares de las moléculas de adhesión receptores de fibronectina y laminina (integrinas). → Funciones de la lámina basal: ▪ Adhesión estructural: unida al TC por fibrillas de anclaje y microfibrillas de fibrillina. ▪ Compartimentalización: separa el TC del tejido epitelial y de otras células no epiteliales. ▪ Filtración: regula el movimiento de sustancias. ▪ Armazón hística: sirve como guía durante la regeneración. ▪ Regulación y señalización: interacción con receptores de superficie celular. ➢ LAMINA RETICULAR: bajo la lámina basal, compuesta por fibras reticulares. • Uniones célula-matriz extracelular: ➢ Adhesiones focales: fijan los filamentos de actina del citoesqueleto a la membrana basal. ➢ Hemidesmosomas: fijan los filamentos intermedios del citoesqueleto a la membrana basal. • Repliegues de la membrana celular basal. • Adhesiones focales: ➢ Forman un vínculo estructural entre el citoesqueleto de actina y las proteínas de la matriz extracelular. ➢ Fijan haces largos de filamentos de actina con la lámina basal. ➢ Participa en la migración de células epiteliales y la reparación de las heridas. ➢ En el citoplasma presentan proteínas fijadoras de actina que interaccionan con proteínas de la matriz extracelular. • Hemidesmosomas: ➢ A parecen en los epitelios que necesitan una adhesión estable y fuerte con el tejido conectivo.

➢ Localización típica: cornea, piel, mucosa de cavidad bucal, esófago y vagina. ➢ Se encuentra en la superficie basal de la célula y exhibe una placa de adhesión intracelular en el lado citoplasmático. ➢ La placa está formada por 2 proteínas principales: plectina, BP230 y erbion.

Epitelio glandular: • Es el que formará el parénquima de las glándulas, la parte funcional de las glándulas. • Las GLÁNDULAS son células o un conjunto de células responsables de la secreción, es decir, producirán una sustancia y así la liberarán fuera de la célula. • Tipos de células glandulares: ➢ Exocrina: la secreción va hacia una superficie interna o externa pero siempre en la superficie, puede ser mucosa o serosa ejemplos: calciforme y adenómeros. ➢ Endócrina: libera hormonas a la sangre, ejemplos: tiroides, hipófisis y suprarrenal. ➢ Paracrina: la secreción que libera hacia el tejido conectivo y actúa en la célula vecina, ejemplo: tejido linfoide.

➢ Autocrina: sustancia que actúa en la misma célula que la secretó, ejemplo: tejido linfoide. ➢ Sináptica: sinapsis en neuronas. ➢ Neurocrina: neuronas como glándulas endócrinas, ejemplo: hipotálamo. Según el DESTINO de sus productos las glándulas se clasifican en: GLÁNDULAS ENDOCRINAS, GLÁNDULAS EXOCRINAS. Glándulas endocrinas: • No poseen sistema de conductos excretores. • Secretan sus productos hacia el tejido conectivo, desde el cual se introducen en el torrente sanguíneo para alcanzar sus células diana o blanco. • Sus productos se llaman HORMONAS. Secreción paracrina: • La secreción de sustancias de células individuales de algunos epitelios que no llega al torrente sanguíneo, sino que actúa en otras células del mismo epitelio. • Estas sustancias llegan a las células diana por difusión a través del espacio extracelular o del TC subyacente. Glándulas exocrinas: • Clasificación de acuerdo a sus mecanismos de secreción: ➢ MEROCRINA: cuando la secreción sale por exocitosis y la célula queda intacta. → El producto de secreción es enviado a la superficie apical de la célula en vesículas limitadas por membranas. → Estas vesículas se fusionan con la membrana plasmática y vacían su contenido por exocitosis, es el más común. → Ejemplos: células acinosas pancreáticas. ➢ APROCRINA: cuando la glándula secreta una sustancia y pierde la parte apical de la célula. → El producto de secreción está rodeado por una delgada capa de membrana citoplasmática y previa a su secreción se forma una nueva membrana apical que integra y protege a la célula. → Ejemplos: ▪ En glándula mamaria en la lactancia.

Glándulas apocrinas de la piel. Glándulas ciliares de Moll del parpado. Glándulas ceruminosas del conducto auditivo interno. HOLOCRINA: se va a perder toda la célula con el producto de secreción. El producto de secreción se acumula dentro de la célula que madura y al mismo tiempo sufre una muerte celular programada. → Tanto el producto de secreción como los detritus celulares se eliminan hacia la luz de la glándula. → Ejemplo: ▪ En glándulas sebáceas de la piel.

▪ ▪ ▪ ➢ →

Clasificación de glándulas exocrinas: • GLÁNDULAS UNICELULARES: → Son células individuales distribuidas entre otras no secretoras. → Ejemplo: célula calciforme, productora de moco ubicada entre otras células cilíndricas. → Se encuentran en el revestimiento superficial y en glándulas del instinto y en ciertos segmentos de las vías respiratorias. Glándulas multicelulares: • Superficie secretora. • Invaginaciones:

→ Adenómero: porción terminal que contiene las células secretoras. Forma una superficie secretora. → Conducto excretor: porción que comunica el adenómero a la superficie. Clasificación de las glándulas multicelulares según los conductos y la combinación de forma del adenómero. Conducto excretor • Simple: no se ramifica. • Compuesta: se ramifica (varios adenómeros)

Forma del adenómero • tubular • acinosa • • • • •

alveolar sacular glomerular Túbulo acinoso Túbulo alveolar

Clasificación morfológica (basada en la forma del adenómero de las glándulas multicelulares). • • • •

Tubular. Acino. Alveolar. Túbulo glomerular.

Células exocrinas de acuerdo a la composición química de la secreción:

• Proteínas: acinos serosos en páncreas y parótida. • Mucus: células calciformes y ácinos mucosos de glándulas sublingual y submaxilar. • Grasa: secreción sebácea de glándulas sebáceas en la piel. • Leche: en glándula mamaria mediante secreción apocrina y merocrina. • Acino clorhídrico: células parietales en estómago. Las glándulas acinares de acuerdo al tipo de secreción y adenómero se divide en: • Acinos mucosos. • Acinos serosos. • Acinos mixtos. Adenómero (acino) mucoso • Mayor tamaño • Sintetizan mucina (es PAS+) • • • • • •

Adenómero (acino) seroso • Menor tamaño • Sintetizan enzimas (abundante REG) Célula clara, vacuola y PAS+ • Citoplasma muy basófilo Núcleo basal y aplanado • Núcleo central y esférico Luz evidente y central • Luz pequeña y de difícil visualización Producen material lubricante y • Producen material acuoso y protector rico en enzimas (proteínas) Se ven los límites intercelulares • No se distinguen los limites intercelulares Ej: sublingual • Ejemplo: páncreas - parótida

Conductos excretores: • Primer conducto que sale del adenómero: conducto intercalar. • Este drena al conducto estriado con epitelio cúbico simple. • Continúa al conducto interlobulillar, con epitelio cilíndrico (recibe e...


Similar Free PDFs