material para el estudio de Escala de Disnea de Borg y Glascow PDF

Title material para el estudio de Escala de Disnea de Borg y Glascow
Author OSCAR YOBANI POOT PECH
Course rehabilitación intrahospitalaria
Institution Universidad Mesoamericana de San Agustín
Pages 9
File Size 688.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 130

Summary

El índice de Barthel (IB) es un instrumento que mide la capacidad de una persona para realizar diez actividades de la vida diaria (AVD), consideradas como básicas, obteniéndose una estimación cuantitativa de su grado de independencia, esto en su versión original. Y se define como:
“Medida gen...


Description

Lic. En rehabilitacion y fisioterapia Materia: Rehabilitacion intrahospitalaria MFG. Diana Josefina Contreras Cervera Grado y Grupo: 8 “B” EQUIPO 1“Escala de Disnea de Borg y Escala de Glascow” Integrantes: ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Yoselim Salma Cetina Martín Mariana Noely Cab Pat Leydi del Milagro González Marcial Yamili Guadalupe Chi Soberanis Iveth Karyme Escobedo Góngora Luciana García Velasco

03/02/2021

Escala de Disnea de Borg ❖ Definición La escala de Borg es una herramienta ampliamente utilizada para la medición subjetiva de este síntoma. (Lores V., García F, 2004). ❖ Definicion de disnea. La disnea es uno de los síntomas más frecuentes por el que consultan los pacientes al neumólogo. Como tal síntoma es subjetivo, traduciendo sensaciones cualitativamente distintas y de intensidad variable, que se engloban bajo la percepción global de dificultad para respirar, falta de aire o ahogo. (De Miguel J et al. 2002) ❖ ¿Que es? La escala de Borg es una escala visual análoga estandarizada y validada en español, rápida y fácil de aplicar, que permite evaluar de forma gráfica la percepción subjetiva de la dificultad respiratoria o del esfuerzo físico ejercido. La escala de Borg se utiliza desde la década de 1970 y la modificada desde la década de 1980, la cual está constituida en un rango de 0 a 10. ❖ Aplicación La Escala de Borg determina la intensidad de disnea y el grado de esfuerzo que un individuo percibe al hacer ejercicio; Esta tiene una progresión de 0 a 10, en la cual el valor mínimo se expresa con 0 que expresa ausencia y el valor máximo es 10 que expresa disnea intensa o dura, tiene agregado al número una expresión escrita, que ayuda a categorizar la sensación de la disnea del sujeto al que se le realiza la prueba. El resultado se registra y se codifica. El intervalo entre los rangos de la escala aumenta progresivamente, el número 10 manifiesta la mayor percepción de la disnea (del esfuerzo). La escala de Borg modificada es fácil de usar si se instruye bien al paciente ❖ Objetivo de su existencia Mediante la escala de Borg el sujeto cuantifica la intensidad del disconfort asociado a la respiración, independientemente de sus características cualitativas. Es posible que la evaluación de la intensidad de la disnea no refleje de manera precisa el grado de obstrucción persistente del tracto respiratorio y que haya que combinarlo con otros parámetros como el lenguaje utilizado, como ya se ha referido previamente. (Fernández C et. al 2009)

Datos relevantes. ❖ El impacto de la EPOC no depende solamente del grado de limitación al flujo aéreo como se evidencia en las pruebas de función pulmonar, también en la severidad de los síntomas (especialmente disnea y limitación de su actividad física) y las complicaciones de la enfermedad. Es conveniente en estos pacientes, evaluar la disnea. (De Miguel J et al. 2002) ❖ El asma, según la OMS, la presentan alrededor de 275.000.000 de personas en el mundo. Gran componente de la morbilidad del asma resulta de la disnea de esfuerzo y la limitación que produce sobre la actividad física del paciente. La evaluación de la intensidad de la disnea al final del ejercicio suministra valiosa información sobre los factores que determinan la limitación del ejercicio. (OMS, 2004) ❖ La que ha demostrado ser más útil, con una mayor reproducibilidad a largo plazo ha sido la escala de Borg. Presenta además una mejor correlación con los test de función pulmonar y resulta más apropiada para medir las diferencias interindividuales de la percepción de disnea en pacientes con asma sometidos a test de esfuerzo. Por lo tanto, es una herramienta válida, fiable y reproducible para cuantificar el grado de disnea. (GesEPOC. 2012).

Ejemplos de la Escala

Escala de Glasgow La Escala de Coma de Glasgow (en Inglés Glasgow Coma Scale (GCS)) es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona. Una exploración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico debe ser simple, objetiva y rápida. La evaluación del nivel de conciencia es el parámetro más importante que debe tenerse en cuenta. Es una valoración del nivel de conciencia, consiste en una evaluación de tres criterios de observación clínica: respuesta ocular, motora y verbal. La aplicación sistemática a intervalos regulares de esta escala permite obtener un perfil clínico de la evolución del paciente. Una vez realizado el examen neurológico se puede establecer una categoría para el grado de gravedad del traumatismo. A partir de aquí el profesional puede definir un pronóstico inicial y, lo más importante, marcar los pasos de actuación diagnóstica y terapéutica. De donde proviene el término La Escala de Coma de Glasgow (en inglés Glasgow Coma Scale (GCS)), de aplicación neurológica. Fue creada por Graham Teasdale y Bryan Jennett, miembros del Instituto de Ciencias Neurologicas de la Universisdad de Glasgow en 1974. Su objetivo era proporcionar un método simple y fiable de registro y monitorización del nivel de conciencia en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Tres años después, Jannett y Teasdale asignaron un valor numérico a la apertura ocular, la respuesta verbal y a la respuesta motora del paciente. El uso de la escala fue promovido en 1980, cuando se recomienda para todo tipo de persona lesionada en la primera edición del ATLS (Advanced Trauma Life Support) y de nuevo en 1988, cuando la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía (WFNS) lo utilizó en su escala de de clasificación de los pacientes con una hemorragia subaracnoidea. La escala progresivamente ha ocupado un papel central en las guías clínicas y se ha convertido en un componente integral de los sistemas de puntuación para las víctimas de trauma o enfermedad grave. Objetivo Valorar el nivel de conciencia del paciente.

Cómo se aplica La Escala de Coma de Glasgow utiliza tres parámetros: la respuesta verbal, la respuesta ocular y la respuesta motora. Cada respuesta se puntúa con un número, siendo cada una de las evaluada independientemente, en está escala el estado de conciencia se determina sumando los números que corresponden a las respuestas del paciente en cada subescala. El puntaje más bajo es de tres puntos, mientras que el valor más alto es de quince puntos. La escala de Glasgow se divide en tres grupos puntuables de manera independiente que evalúan la apertura de ojos sobre 4 puntos, la respuesta verbal sobre 5 y la motora sobre 6, siendo la puntuación máxima y normal 15 puntos y la mínima 3. Se considera traumatismo craneoencefálico leve al que presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos, moderado de 12 a 9 y grave menor o igual a 8.

Para realizar la exploración del nivel del estado neurológico mediante la escala de Glasgow hay que seguir una serie de pasos. El primero es comprobar los factores que pueden interferir en la valoración de los tres apartados. Pueden existir diferentes barreras, ya sean dadas por su situación clínica actual o previa, como las barreras lingüísticas o culturales, que limitan la valoración. El segundo paso es observar los comportamientos espontáneos del individuo en la apertura ocular, el contenido del discurso y los movimientos corporales de las extremidades de ambos lados, siendo en ocasiones suficiente para la valoración de los tres parámetros. Si no se producen espontáneamente se procederá al tercer paso, que es la estimulación. Entre los principales errores se encuentra la realización de una estimulación inadecuada o insuficiente, así como la formulación de preguntas complejas. Inicialmente se realizarán estímulos verbales, y en caso de no resultar efectivos, se realizarán estímulos físicos. Se deben realizar con una intensidad progresiva, comenzando con la mínima intensidad e ir aumentándola hasta obtener una respuesta, o hasta alcanzar una intensidad límite aunque no haya habido respuesta al estímulo para no provocar daño innecesario al paciente inicialmente se valora puntuando de acuerdo a la mejor respuesta observada en cada uno de los parámetros. Es recomendable que se registre no solo la puntuación obtenida de manera total en la escala, sino también la puntuación de cada apartado.

Respuesta Ocular: paciente abre los ojos.



Escala de Coma de Glasgow Valorar De forma espontánea: hay apertura ocular sin necesidad de

Puntuación

estímulo, indica que los mecanismos excitadores del tronco

4

cerebral están activos. •

A estímulos verbales: a cualquier frase, no necesariamente una instrucción.



3

Al dolor: aplicando estímulos dolorosos en esternón, en base del esternocleidomastoideo, (no debe usarse presión

2

supraorbotraria). •

Ausencia de respuesta: no hay apertura ocular.

1

Verbal: paciente está:

el



Orientado: debe saber quién es, dónde está y por qué está

5

aquí y en qué año, estación y mes se encuentra. •

Desorientado/confuso: responde a preguntas en una conversación habitual, pero las respuestas no se sitúan en

4

el tiempo, espacio y persona. •

Incoherente: no es posible llevar a cabo una conversación

3

sostenida; reniega y grita. •

Sonidos incomprensibles: emite lamentos y quejidos sin

2

palabras reconocibles.

Motora: el paciente:



Sin respuesta: no hay respuesta verbal.

1



Obedece órdenes.

6



Localiza el dolor: a la aplicación de un estímulo doloroso con un movimiento deliberado o intencionado.



Retirada al dolor: a la aplicación del estímulo, el sujeto realiza respuesta de retirada.



5 4

Flexión anormal: frente al estímulo el sujeto adopta una postura de flexión de las extremidades superiores sobre el tórax, con abducción de las manos.



3

Extensión anormal: ante el estímulo el sujeto adopta postura extensora de las extremidades superiores e inferiores. Extendiendo rotación interna del brazo y pronación del

2

antebrazo. •

Sin respuesta: 1

Datos relevantes  Precauciones: Tener en cuenta que existen limitaciones para aplicar la escala, como: •

Edema de parpados.



Afasia.



Intubación traqueal.



Inmovilización de algún miembro.



Tratamiento con sedantes y relajantes.

 Preparación del paciente: •

Comprobar la identidad del paciente.



Mantener un ambiente tranquilo, evitando interrupciones.



Requerir la atención del paciente.

 Observaciones: ▪

Al valorar la respuesta motora, los estímulos se deben aplicar a ambos hemicuerpos en las extremidades superiores, anotando la puntuación más alta.



Para la valoración se utilizan órdenes concretas y sencillas.

Una de las emergencias neurológicas más frecuente es la alteración del estado de consciencia. Se puede producir por causas neurológicas como un traumatismo craneoencefálico, accidente cerebrovascular, hemorragia intracraneal, infecciones del sistema nervioso central y tumores encefálicos, o por causas sistémicas como trastornos endocrinos, metabólicos y tóxicos. La GCS valuada en las primeras 24 horas o menos después de la lesión cerebral ha demostrado ser un predictivo valido de una buena recuperación o discapacidad moderada, en comparación con discapacidad severa o muerte a los 6 meses después de la lesión La GCS como prueba diagnóstica muestra altos niveles de especificidad y sensibilidad en pacientes con desorden del nivel de conciencia.

Referencias bibliográficas. De Miguel J, Nieto Mª A, Rodríguez JL, Calle M, Álvarez JL. Disnea. En: Carlos Villasante (ed): Enfermedades respiratorias. Madrid: Aula Médica Ediciones: 2002;1:143-152 Fernández, C., Valenza, M., García Ríos, M., & Valenza, G. (2009). Estudio de la disnea según la escala de Borg en un grupo de pacientes diagnosticados de asma bronquial que han seguido y recibido entrenamiento de fisioterapia respiratoria. Revista de fisioterapia, 31(1), 12-16. Obtenido de http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-articuloestudio-disneasegun-escala-borgS0211563808000898?redirectNew=true#elsevierItemsResumenes GesEPOC. (2012). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Archivos de Bronconeumología, 48(1), 258. Obtenido de http://www.archbronconeumol.org/index.php?p=watermark&idApp=UINPBA00003Z &piiItem=S0300289612700352&origen=bronco&web=bronco&urlApp=http://www. archbronconeumol.org&estadoItem=S300&idiomaItem=es Lores V., García F. Disnea. Patología Respiratoria. Manual de actuación. Ergon; 2004. p. 77 OMS. (2004). Enfermedades respiratorias crónicas. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Valencia A., Jiménez J., Díaz L., Mazadiego M. (2012). Correlación entre la escala de Borg modificada y la saturación de oxígeno durante la prueba de esfuerzo máxima en pacientes postinfartados. Rev Mex Med Fis Rehab ;24(1):5-9 E. (2017, 5 junio). Escala de Coma de Glasgow: tipos de respuesta motora y su puntuación. Recuperado 31 de enero de 2020. Gil M., Garcia M., Ibarra A. Valoración Neurologica. Cp. 119 [Actualizado 12/07/2010; Recuperado 31 de enero de 2020. Medición de signos neurológicos (escala de Glasgow). (2011,1 julio). Recuperado 31 de enero de 2020. Muñana-Rodrigueza, J.E., y Ramírez-Elias, A. (2013, 4 diciembre). Escala de Coma de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado. Recuperado 30 de enero de 2020....


Similar Free PDFs