Materiales Dentales Beneficios de acabado y pulido Resumen PDF

Title Materiales Dentales Beneficios de acabado y pulido Resumen
Author Valerie Vanessa
Course Operatoria Dental I
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 11
File Size 96.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 158

Summary

Resumen...


Description

Materiales dentales

Terminado de las restauraciones Beneficios de acabado y pulido

Las restauraciones Hola acabadas y pulidas proporcionan 3 beneficios al cuidado dental, salud oral cómo función y estética. Una restauración bien contorneada y pulida facilita y promueve la salud oral porque dificulta el depósito de restos alimenticios y bacterias patógenas. la función oral mejora con una restauración bien pulida debido a que los alimentos se deslizan libremente sobre la superficie oclusal es y de las troneras durante la masticación además las superficies tersas de las restauraciones minimizan el grado de desgaste sobre los dientes antagonistas y adyacentes. El acabado y pulido de superficies mejorar la resistencia de la restauración en especial en las zonas que están sometidas a tensión.

Acabado y pulido a pesar de que existen diferencias claras entre los procesos de corte, afilado, acabado y pulido en ocasiones se solapan dependiendo de la dureza, forma tamaño de la partícula abrasiva utilizada y de la velocidad de la pieza de mano. Los sistemas de devastado acabado y pulido varían considerablemente están formados por: discos de papel o plástico recubiertos con un abrasivo, mandriles con la punta de goma impregnada en abrasivo, fresas de diamante y pastas abrasivas. los objetivos de los procedimientos de acabado y pulido son obtener la anatomía deseada, una oclusión correcta y reducir la rugosidad, canales y arañazos que produjeron los instrumentos de contorneado y acabado. Abrasión y erosión abrasión el desgaste es un proceso de remoción de material que se produce por el

deslizamiento de una superficie contra otras. En odontología se denomina abrasivo a las partículas externas o al material de la superficie de un instrumento de desgaste la abrasión de 2 cuerpos se produce cuando las partículas del abrasivo están firmemente adheridas a la superficie del instrumento abrasivo y no se utilizan otras partículas abrasivas. Erosión el desgaste erosivo es causado por partículas duras que impactan contra la superficie de un sustrato. estas partículas son transportadas por una corriente de líquido o aire, como cuando se limpia un chorro de arena una superficie. La mayoría de los laboratorios dentales tienen unidades de chorreado de partículas impulsadas por aire que emplean la erosión con partícula dura para eliminar material superficial. La erosión química denominada más comúnmente grabado ácido no se utiliza como método para el acabado de materiales

dentales. Se usa principalmente para preparar las superficies con el fin de aumentar y mejorar su adhesión o recubrimiento. Abrasivos aglutinados los abrasivos aglutinados están formados por partículas abrasivas incorporadas mediante un aglutinante o agente de Unión para formar utensilios de afilado tales como puntas, ruedas, discos de separación, discos finos recubiertos y una gran variedad de formas abrasivas. las partículas se unen mediante 4 métodos generales: 1. 2. 3. 4.

sinterización Unión vítrea Unión retinoide Unión elástica

los discos abrasivos se utilizan para la reducción grosera, el contorneado, el acabado y pulido de las superficies de la restauración. Tipos de abrasivos

 Piedra de Arkansas: la piedra de Arkansas es una piedra sedimentaria cilicia de color gris claro y semi traslúcida que se explota en Arkansas. contiene cuarzo microcristalino y es densa y dura. Su textura es uniforme. Pequeños fragmentos de este material se unen espigas de metal y se cortan en formas diferentes para afilar el esmalte dentario y aleaciones de metal.  Tiza: la tiza es una de las formas minerales de la calcita, Un abrasivo blanco compuesto de carbonato cálcico. la tiza se utiliza en forma de pasta abrasiva blanda para pulir esmalte dental, láminas de oro, amalgama y materiales plásticos.  Corindón: esta forma mineral de óxido de aluminio suele ser blanca sus propiedades físicas son inferiores a las del óxido de aluminio Alfa, que lo ha reemplazado ampliamente para las aplicaciones dentales, se utiliza

principalmente para afilar aleaciones metálicas y está disponible como abrasivo aglutinado en varias formas. Cómo más se utiliza es un instrumento denominado piedra blanca.  Diamante natural: el diamante es un mineral natural incoloro y transparente compuesto de carbono. Es la sustancia más dura conocida. El diamante es llamado súper abrasivo canta debido a su capacidad para abrasión AR cualquier otra sustancia.  abrasivos sintéticos de diamante: los aglutinantes pueden ser resina o metal. Los diamantes aglutinados son con resina tienen bordes agudos. Durante su uso estos filos se rompen y exponen nuevos bordes y ángulos agudos Por otra parte los diamantes aglutinados con metal tienen un tamaño más regular y constante, actúan como puntos o bordes cortantes principalmente debido a su dureza.

 Piedra de esmeril: este archivo es un cordón de color negro grisáceo que se prepara en forma de grano fino. La piedra de esmeril se utiliza fundamentalmente en forma de discos abrasivos recubiertos y está disponible en varios tamaños de grano puede aplicarse para el acabado de aparatos de aleaciones metálicas o resina acrílica.  Granate: estos minerales son silicatos, cobalto, hierro, magnesio y manganeso. El abrasivo de granate utilizado en odontología suele tener un color rojo oscuro es extremadamente duro y al romperse durante el proceso de afilado da lugar a la formación de láminas agudas con forma de cincel lo que lo convierte en un abrasivo muy eficaz.  Piedra pómez: se utiliza principalmente en forma de polvo pero también puede encontrarse en algunos abrasivos aglutinados con goma las dos formas de

la piedra pómez se utilizan sobre materiales de resina acrílica.  Cuarzo: el mineral más abundante y extendido a las partículas cristalinas del cuarzo se pulverizan para formar partículas agudas y angulares útiles para fabricar discos abrasivos recubiertos. La principal aplicación de los abrasivos de cuarzo es el acabado de las aleaciones metálicas también pueden utilizarse para afilar el esmalte dental.  Arena: las partículas representan una mezcla de colores lo que hace que los abrasivos de la arena tengan un aspecto distintivo, las partículas de arena tienen forma desde redondeadas anguladas, se aplican mediante aire comprimido para eliminar materiales refractarios de revestimiento de los colados de aleaciones de metal de base.  Trípoli: este abrasivo deriva de una roca sedimentaria cilicia friable de bajo peso, puede ser blanco gris Rosa rojo o

amarillo, los que más se utilizan en odontología son el gris y el rojo. Se emplea para pulir aleaciones metálicas y algunas resinas acrílicas.  Silicato de zirconio: se suministra como un material blancuzco se muele en varios tamaños de partícula y se utiliza para fabricar discos y tiras abrasivas recubiertos se emplea frecuentemente como componente de las pastas de profilaxis dental.  Hueso de jibia: denominado comúnmente sepia, hueso de jibia, o jibia, este abrasivo es un polvo calcáreo blanco que procede del caparazón interino pulverizado de un molusco Mediterráneo del género sepia está disponible como abrasivo recubierto y es útil para operaciones de abrasión delicada como el pulido de márgenes metálicos o restauraciones de amalgama dental.  Diatomea: Hola está formado por los restos y liceos de minúsculas plantas

acuáticas conocidas como diatomeas. La forma de grano es más grueso se denomina tierra de diatomeas y se utiliza como relleno de muchos materiales dentales entre ellos los hidro coloides de impresión.  Carburo de silicona: fue el primer abrasivos sintético fabricado se producen dos tipos el verde y el negro azulado. Es extremadamente duro y frágil. Es muy eficaz en una gran cantidad de materiales entre los que incluyen aleaciones metálicas cerámicas y resinas acrílicas.  Óxido de aluminio: fue el segundo abrasivo sintético desarrollado se labora en forma de polvo blanco y puede ser mucho más duro que el corindón debido a su pureza. Se emplea en la fabricación de piedras blancas muy utilizadas para retocar el esmalte dental y para el acabado de aleaciones metálicas resinas compuestas y cerámicas

 Rojo de pulir: el óxido de hierro es el componente abrasivo rojo y fino del rojo de pulir. Se aglutina con diversos ligantes blandos en forma de bizcocho y se utiliza para el pulido de aleaciones de metales muy nobles  Oxido de estaño: es un abrasivo extremadamente fino muy empleado como agente de pulido de dientes y restauraciones metálicas en la cavidad oral  Pastas abrasivas: las pastas abrasivas más utilizadas contienen partículas de óxido de aluminio o de diamante. primero son relativamente espesa si no pueden acceder a las troneras, segundo estas pastas tienden a salpicar más allá del instrumento, tercero cuando la refrigeración es insuficiente o no se emplea una técnica de pulido intermitente se genera calor....


Similar Free PDFs