Materiales para elaborar maquetas PDF

Title Materiales para elaborar maquetas
Author Laura Fernanda Delgado Benavente
Course Instrumentos de Representación de Maquetas
Institution Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Pages 9
File Size 507.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 167

Summary

Tarea inicial del semestre del taller de maquetas....


Description

Materiales para Elaborar Maquetas

INSTRUMENTOS DE REPRESENTACIÓN DE MAQUETAS FERNANDA DELGADO BENAVENTE 18-AGO-2018

Cartón corrugado El cartón corrugado está formado por dos elementos estructurales: el Liner y el material de la flauta con el cual se forma el corrugado, también llamado médium. El cartón corrugado es una estructura formada por un nervio central de papel ondulado (Papel Onda), reforzado externamente por dos capas de papel (Papeles liners o tapas) pegadas con adhesivo en las crestas de la onda. Es un material liviano, cuya resistencia se basa en el trabajo conjunto y vertical de estas tres láminas de papel. Para obtener su mayor resistencia, la onda del cartón corrugado tiene que trabajar en forma vertical. El cartón corrugado pierde su resistencia si la onda sufre aplastamientos o quebraduras producidos por fuerzas externas.

Cartón Sandwich Está compuesto por dos materiales. En el centro del cartón hay un panel de espuma de polímero como el poliestireno o poliuretano expandido y está cubierto por encima y por debajo con otro material más rígido como el cartón. Entre sus virtudes hay que destacar la facilidad de moldeado, pues es un material muy sencillo de trabajar, se puede cortar con casi cualquier cuchilla, sierra de calado, bisturí, etc. En arquitectura es un material muy útil a la hora de elaborar maquetas de los proyectos que se pretenden desarrollar. Debido a su ligereza es la manera más fácil de transportar una maqueta de un edificio, además la facilidad con la que se puede recortar hace que no se tenga que ser todo un experto en sierras ni marquetería para poder trabajarlo.

Cartulina La cartulina es un papel más grueso que el papel normal (y por ende más resistente) y puede venir en color blando o en varios colores, y a menudo posee una cara en color y la otra blanca. La cartulina no puede ser usada para construir estructuras en las maquetas puesto que es demasiado endeble como para soportar el peso de esta. Por esto mismo es que se usa fundamentalmente para forrar una maqueta y dar aplicaciones de color a ella.

Canson Hablamos de un papel con doble cara, por un lado, nos ofrece una superficie sedosa (prácticamente lisa) y por el otro está ligeramente texturizado. Este papel de gran calidad se adaptará perfectamente a las principales técnicas de edición de arte y grabado. Por su ajustado precio se trata también de un soporte ideal para estudiantes de Bellas Artes y diseño. Además, tiene garantía de longevidad para resistir el paso del tiempo, ya que cumple la norma ISO 9706, un papel sin ácido y sin blanqueadores ópticos.

Cartulina rígida papel encapado, es decir recubierto de una o ambas caras y se presenta con terminación brillo, mate y semimate. La cartulina rígida cuenta con las siguientes características: Alta rigidez, excelente densidad, estucado de triple capa que confiere suavidad al tacto y un óptimo resultado en las impresiones, alto nivel de contraste de impresión y fidelidad del color.

Batería Es uno de los materiales básicos para principiantes en la elaboración de maquetas, pues es un material blando para cortar, ligero y fácil de manejar. Hay diferentes espesores y es fácil de conseguir. Con una buena técnica de lijado pueden lograrse diferentes texturas para maturos y volumetrías.

Caple Caple fabricado a partir de materia prima fibrosa reciclada, este cartoncillo ofrece una óptima imprimibilidad y excelente maquinabilidad en el proceso de impresión-acabado. La versatilidad de este producto lo hace ideal para la fabricación de cualquier tipo de empaque plegadizo. Le permite ofrecer calibres y medidas acordes a las necesidades.

Maderas duras Las maderas duras son, como su nombre indica, las más densas y resistentes. Provienen de árboles de crecimiento lento y, debido al tiempo que demanda su producción y a su mayor escasez, son más caras que las blandas. Entre las cualidades de las maderas duras, una de las principales es que se adaptan a condiciones adversas, como pueden ser los altos niveles de temperatura y humedad.

Maderas blandas Las maderas blandas se denominan así por la facilidad con que se trabajan. Son adecuadas para la fabricación de mobiliario, tableros, instrumentos musicales e, incluso, piezas de artesanía. Bajo el calificativo de "blandas" se conoce a aquellas maderas procedentes de árboles de crecimiento rápido. En el aspecto externo, las maderas blandas suelen presentar menos veteado que las duras y su densidad también es menor. En su mayoría, son maderas de tonos claros, que requieren tratamientos de teñido o barnizado.

Madera de balsa La madera de Balsa es la madera del balso (Ochroma pyramidale), el cual es un árbol que crece en la selva subtropical del Ecuador, así como en Centroamérica y en otros países sudamericanos. Esta madera es usada en maquetería debido a su muy bajo peso, su facilidad para el pegado y el mínimo movimiento de agua entre sus celdas. Se presenta en colores pálidos y rosados. Su gran ventaja es que esta es muy fácil de trabajar ya que bastan una pequeña lija y una sierra para ser cortada. Incluso se puede cortar con el cuchillo cartonero.

Chapa de madera Las chapas de madera son finas láminas de madera, normalmente de unos pocos milímetros, que se utilizan principalmente fijadas con colas y adhesivos sobre otras maderas o tableros con un fin claramente estético. Se trata de una forma de conseguir una madera con una apariencia superior a un coste sensiblemente inferior. Se suele utiliza como soporte otras maderas más económicas, tableros de aglomerado, MDF o

incluso otras chapas que no han pasado el filtro desde un punto de vista estético.

Corcho El corcho es un material obtenido desde el árbol de corcho, y se utiliza preferentemente para emular ciertos materiales como madera o superficies rocosas (o cerros) gracias a su textura. El corcho posee la ventaja se der sumamente fácil de cortar y de manipular, es liviano y flexible además que posee una buena tolerancia al pegado. Su principal desventaja es que en grosores pequeños no construye la estructura de la maqueta por lo que debe combinarse con otros materiales. Puede venir en planchas o en rollos y sus grosores más comunes son 1, 1.5, 2, 2.5, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 15, 20, 25, 30, 40, 50 y 100 mm.

Plásticos duros mateial constituido por una variedad de compuestos organicos, sinteticos, o semisinteticos, en este caso el plastico duro tiene una alta densidad y maleable. Al someterlos al calor, se vuelven rígidos, por lo que solo se pueden calentarse una vez y no se deforman. En general presentan una superficie dura y extremadamente resistente, y son más frágiles que los termoplásticos.

Plásticos blandos Materiales constituidos por una variedad de compuestos organicos, sinteticos o semisinteticos, tiene una baja densidad y es mucho mas flexible y maleable Es un tipo de plástico que permite calentar, moldear y enfriar en un número de veces indefinidas.

Acrílico El acrílico es un plástico derivado de la polimerización del metacrilato de metilo, y por ello es conocido como PMMA. El acrílico es por lejos el plástico más transparente de todos (con una transparencia del 93%) lo cual lo convierte en el emulador de vidrio, muro cortina o fachadas vidriadas por excelencia. Otra de sus virtudes es su gran resistencia y durabilidad, lo cual lo hace un material ideal para estructuras. También es liviano y fuerte, además de ser resistente a los agentes externos.

Lexan Por su resistencia y durabilidad son ideales para áreas expuestas al vandalismo o con alto riesgo de impacto. Proporcionan respuesta a cualquier aplicación de

cubrimiento o revestimiento que su proyecto demande. Las características de aislamiento acústico y térmico, su liviano peso y su gran flexibilidad permiten reducir notablemente los costes de diseño y construcción. Son altamente resistentes a temperaturas extremas, donde otros plásticos se derriten o quiebran, las placas de Policarbonato Compacto son capaces de mantener sus propiedades ópticas y mecánicas.

Estireno La lámina de estireno es una opción de bajo costo y un material plástico bastante versátil. Tiene alta resistencia al impacto por su dureza y flexibilidad. Tiene un acabado mate y puede cortarse con facilidad, doblarla, pegarla y barrenarla para poder crear diferentes formas. Se manejan espesores en calibres de 20 (0.5 mm) hasta de 120 (3 mm).

Acetato El papel de acetato es un pliego transparente compuesto por celulosa y la combinación de varios ácidos. Entre sus características destaca que no le afecta la humedad, es ignífugo y podemos encontrarlo en pliegos sueltos para uso particular o incluso en rollos de bastantes metros si queremos darle un uso más profesional.

Fibra de vidrio La fibra de vidrio se refiere a un grupo de productos hechos de hebras extremadamente finas de vidrio tejidas (entrelazadas) en varias configuraciones o formas diferentes para formar una tela o malla dando lugar a un material flexible, muy resistente al calor, ligero, resistente a muchos productos químicos, buen aislante eléctrico y barato. Recuerda que el vidrio es una mezcla de arena de cuarzo, sosa y cal. La fibra de vidrio es muy versátil y es considerada fundamental en la industria de los componentes, como material de refuerzo para plásticos moldeados y laminados, como aislante y para cables de fibra óptica. Podemos encontrarla en aviones, barcos, coches, piscinas, tanques de almacenamiento, techos, tuberías, revestimientos, yesos, etc.

Poliestireno El poliestireno es un plástico versátil usado para fabricar una amplia variedad de productos de consumo. Dado que es un plástico duro y sólido, se usa frecuentemente en productos que requieren transparencia, tales como envases de alimentos y equipos de laboratorio. Cuando se combina con varios colorantes, aditivos y otros plásticos, el poliestireno se usa para hacer electrodomésticos, electrónicos, repuestos automotrices, juguetes, macetas y equipamiento para jardines, entre otros. El poliestireno también se fabrica en forma de material espumoso llamado poliestireno expandido (EPS) o poliestireno extruido (XPS), valorado por sus propiedades de aislamiento y acolchado. El poliestireno en espuma puede tener más de 95 por ciento de aire.

Metales para hacer maquetas Para la fabricación de maqueta se utilizan alambres, chapas, perfiles y mallas metálicas para reproducir estructuras, construcciones metálicas o fachadas, sino también para ofrecer una interpretación de nuestra idea del proyecto o conseguir un efecto especial. Se usan estos materiales para construir las estructuras de algunos edificios, algunas fachadas y para efectos especiales.

Acero Mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado. Si la aleación posee una concentración de carbono mayor del 2,14 %, se producen fundiciones que, en oposición al acero, son mucho más frágiles y no es posible forjarlas, sino que tienen que ser moldeadas. El acero es un metal que se deriva de la aleación entre el hierro y el carbono. Se caracteriza por su resistencia y porque puede ser trabajado en caliente, es decir solamente en estado líquido. Una vez que se endurece, su manejo es casi imposible. Los dos elementos que componen el acero (hierro y carbono) se encuentran en la naturaleza, por lo que resulta positivo al momento de producirlo a gran escala.

Aluminio El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales.

Cobre El cobre es un elemento químico que pertenece al grupo de los metales y cuyo número atómico es 29. Este metal de transición (por el lugar que ocupa en la tabla periódica de los elementos) se caracteriza por su brillo y su tonalidad rojiza. Junto con aluminio y el hierro, el cobre es uno de los metales que más se usan. Esto se debe, en parte, a su gran capacidad para conducir la electricidad, que permite que sea utilizado en la fabricación de piezas electrónicas y eléctricas y en la producción de cables. El cobre además es un material maleable y dúctil que nunca pierde sus propiedades mecánicas.

Bronce es la combinación del Cobre y el Estaño, es decir, la aleación o fundición de estos dos elementos que lo crea, que son minerales encontrados en la tierra, el Cobre es de material rojizo y metálico brilloso y el Estaño un metal de color blanco plateado de estructura cristalina, al mezclar los dos porcentajes de ambos y llevarlo a unas temperaturas elevadas se obtiene el Bronce. Unas de las cualidades importantes del bronce es su capacidad de ser reutilizado y fundido, para darles nuevos usos convirtiéndolo en unos de los más útiles del mercado.

Yeso El yeso es una mezcla entre Sulfato de Calcio (presente en ciertos tipos de roca natural) y agua, del cual se obtiene una pasta de color blanco la cual es usada preferentemente para terminaciones de muros en la construcción. En Maquetería se usa fundamentalmente para realización de elementos naturales como cerros o ríos o en algunos casos, para la realización de elementos complejos como cúpulas o domos. Con la mezcla correcta de agua el yeso es un material fácil de trabajar y de moldear, aunque debe combinarse con otros materiales como las mallas de harnero ya que por sí solo no es suficiente para construir una estructura, pero al fraguar posee una buena resistencia, aunque con la

desventaja que posee un peso excesivo, además del tiempo de fragüe que puede ser de varias horas.

Silicon Se utiliza principalmente en la elaboración de accesorios y/o detalles para maquetas tales como cuerpos de agua, fuentes, cascadas etc.

Resina epoxica Una resina epoxi o pliepódo es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o “endurecedor”. Las resinas epoxi más frecuentes son producto de una reacción entre epiclorohidrina y bisfenol-a. Las resinas epoxi más frecuentes son producto de una reacción entre bisfenol-a y la epiclorohidrina, el bisfenol-a se obtiene de fenol y acetona. Las resinas epoxi están constituidas comúnmente de dos componentes que se mezclan previamente antes de ser usados; al mezclarse reaccionan causando la solidificación de la resina, su curado se realiza a temperatura ambiente, durante ese curado o secado se forma enlaces cruzados lo que hace que su peso molecular sea elevado.

Oasis Suele emplearse para recortar volúmenes o superficies, sobre todo, en maquetas de concepto y de trabajo en el campo del urbanismo o cuando se han de elaborar maquetas especiales en el campo del diseño de objetos....


Similar Free PDFs