PLAN DE Trabajo PARA Elaborar UN Censo PDF

Title PLAN DE Trabajo PARA Elaborar UN Censo
Author Arleth Guerrero
Course Sociología Urbana
Institution Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Pages 23
File Size 405.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 141

Summary

Curso Metodos cualitativos, plan de trabajo para elaborar un censo. Carrera sociologia, 4to ciclo....


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO ” Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Ed ió Escuela Profesional de Sociología

CURSO: Métodos Cualitativos

DOCENTE: Isidoro Benites

TEMA: Plan de trabajo para elaborar un censo

INTEGRANTES: Bances Mejía Maryori Guerrero Becerra Arleth Larreatigue Cera Patricia Medina Concha Nixon Sánchez Castillo Elena

AULA: 24 B – 4TO Ciclo.

PLAN DE TRABAJO PARA ELABORAR UN CENSO

INTRODUCCION

Los Censos constituyen la investigación más importante que realiza un país y una de las más trascendentes en el campo social, teniendo en cuenta su utilidad. En el siguiente trabajo conoceremos un poco más acerca de los censos y las diferentes características y parámetros tomados en cuenta al momento de aplicarlos en diferentes zonas. Se utilizan para medir las escalas de población o de acuerdo con el tipo de censo que se aplique y de esa manera tener una idea de la cantidad o calidad de vida de las personas, posteriormente esto sirve a los gobiernos para elabora proyectos de desarrollo y mejorar los principales servicios que más se necesitan. Por ello analizaremos los aspectos que se siguen para la correcta aplicación del censo en Motupe, donde recolectaremos información estratificada de la población para posteriormente elaborar un proyecto que ayudara a mejorar de alguna manera a dicha población

CAPITULO I DATOS GENERALES

1.1 DE LA POBLACION Esa información se requiere principalmente para cuantificar a la población, centros poblados y área urbana o rural. Proporcionando también información básica para la planificación de programas sociales y la ejecución de políticas de desarrollo para la comunidad. 1.2 POBLACION URBANA Y RURAL La información recopilada permitirá determinar la densidad y estructura de los principales núcleos de población, cuyos resultados servirán para planificar los servicios de agua, luz, desagüe, centros de salud, construcción de carreteras, entre otros. 1.3 SEXO Y EDAD La información permitirá conocer a la población según edad y sexo, a nivel de centro poblado y área urbana o rural; siendo esto indispensable en cualquier estudio demográfico. 1.4 MIGRACION EXTERNA Estos datos permitirán obtener la información de los hogares, donde algún miembro del lugar a emigrado al exterior. 1.5 MIGRACION INTERNA La migración interna implica la consideración de dos lugares, uno de entrada y otro de salida, dentro del mismo territorio nacional.

CAPITULO II TEMAS SOCIALES

2.1 NIVEL DE INSTRUCCION Se investigarán las características siguientes:  Analfabetismo.  Nivel educativo y año o grado aprobado:  Sin nivel  Educación Inicial  Primaria  Secundaria  Superior No Universitaria incompleta  Superior No Universitaria completa  Superior Universitaria incompleta  Superior Universitaria completa

2.2 SERVICIOS DE SALUD Esta información permitirá conocer el número de personas que cuenten con algún tipo de seguro de salud, información que será utilizada para implementación de estrategias dentro de las políticas de aseguramiento de salud. Se investiga bajo las categorías siguientes: 

Seguro integral de Salud (SIS)



ESSALUD (Seguro Social de Salud)



Otros.

2.3 ETNIA Con la información recopilada se permitirá localizar e identificar a los grupos etnolingüísticas o culturales dentro de la población asimismo permitirá conocer la cultura, costumbres, hábitos e idiosincrasia de la población y poder aplicar políticas sociales, económicas y culturales.

2.4 RELIGION La información permitirá conocer el numero de personas, de 12 y más años, según la religión que profesan.

CAPITULO III TEMAS ECONOMICOS

3.1 ACTIVIDADES ECONOMICAS Esta variable permitirá tener conocimiento a momento censal de la: 

Población Económicamente Activa (PEA).



Población Económicamente Inactiva (PEI).



Ocupación.

CAPITULO IV DE LA VIVIENDA

4.1 CONDICION DE VIVIENDA La información permitirá caracterizar y focalizar las necesidades de las viviendas, se trabajará de acuerdo con las siguientes categorías: 

Alquilada.



Propia.



Prestada.

4.2 MATERIAL DE CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA La información permitirá realizar estudios de estratificación socioeconómica, asimismo permitirá realizar estimaciones sobre las necesidades de la vivienda.

4.3 SERVICIOS DENTRO DE LA VIVIENDA Dentro de los servicios básicos que serán material de estudio:  Abastecimiento de agua. 

Red pública (Agua potable).



Camión cisterna.



Pozo.



Rio.



Acequia.



Etc.

 Servicios higiénicos. 

Red pública de desagüe.



Pozo ciego.



Letrina.



Rio.



Acequia.



Etc.

 Alumbrado.

CAPITULO V CARACTERISTICAS DEL HOGAR

5.1 EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS CON EL QUE DISPONE EL LUGAR Se refiere a la tenencia de algún artefacto electrodoméstico, equipo y/o servicio, que viene a ser los indicados para brindar confort y bienestar al hogar.

5.2 COMBUSTIBLE PARA COCINAR Esta referido al tipo de energía o combustible mas utilizado en el hogar para preparar sus alimentos.

SECCION I DATOS GENERALES DE LA POBLACION 1.1 ¿Cuál es la relación de parentesco con el jefe o jefa del hogar: (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

Jefe o jefa del hogar.?

2

Esposa?

3

Hijo(a)?

4

Otro?

1.2 Sexo: (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

Hombre

2

Mujer

1.3 ¿Cuántos años cumplidos tiene?

1.4 ¿Sabes leer y escribir? (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) Si

No

1.5 ¿Cuál es su lugar de nacimiento? Distrito:

Provincia:

1.6 ¿Alguna vez salió de su lugar de nacimiento? (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) Sí

No

SECCION III TEMAS SOCIALES 2.1 Se encuentra afiliado al: (Lea cada alternativa y rellene uno o más óvalos) 1

¿Seguro Integral de Salud (SIS)?

2

¿ESSALUD?

3

¿Seguro de fuerzas armadas o policiales?

4

¿Seguro privado de salud?

5

¿Otro seguro?

6

Ninguno

2.2 ¿Cuál fue el último nivel y grado o año de estudios que aprobó? (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

Sin nivel

2

Inicial

3

Primaria

4

Secundaria

5

Básica especial

6

Superior no Univ. Incompleta

7

Superior no Univ. Completa

8

Superior Univ. Incompleta

9

Superior Univ. Completa

2.3 ¿Actualmente, asiste a una institución educativa, colegio, instituto superior o universidad? (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) Sí

No

2.4 La institución educativa o colegio, instituto superior o universidad a la que asiste. ¿Está ubicada? 1

¿Aquí en este distrito?

2

¿En otro distrito? (Especifique)

Distrito:

Provincia:

2.5 ¿Por sus costumbres o antepasados usted se siente o considera? (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

quechua

2

aimara

3

nativo o indígena de la amazonia

4

perteneciente a otro grupo indígena

5

negro, moreno, zambo, mulato

6

afroperuano o afrodescendiente

7

blanco

6

mestizo

9

otro

2.6 ¿Cuál es tu religión? (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

Católica

2

Evangélica

3

Otra: (Especifique)

4

Ninguna

SECCION III. ASPECTOS ECONOMICOS: 3.1 ¿Hace cuánto que recibió algún pago por un trabajo que realizo? (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

Si

4

No

pase a la pgta 2.4

3.2 La semana pasada: (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

¿No trabajo?

2

¿Tenía trabajo?

3

¿Aunque no trabajo, tenía algún negocio?

4

¿Estuvo ayudando en la chacra o algún negocio?

3.3 La semana pasada: (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

¿Estuvo buscando trabajo?

2

¿Estuvo estudiando y no trabajando?

5

¿Vivió de sus rentas y no trabajo?

3.4 ¿Cuál es la ocupación principal que realiza?

3.5 ¿Qué función desempeño en su centro de trabajo? (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

Empleado

2

Obrero

3

Trabajador independiente

4

Empleador o patrón

7

Trabajador familiar no remunerado

8

Trabajador del hogar

SECCION IV DE LA VIVIENDA 4.1 La vivienda que ocupa es: (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

¿Alquilada?

2

¿Propia, sin título de propiedad?

3

¿Propia, con título de propiedad?

4

¿Cedida?

5

¿Otra forma? (Especifique)

4.2 Condición de ocupación de la vivienda POR OBSERVACION DIRECTA (Rellene solo un óvalo) A. OCUPADA 1

Con personas presentes

2

Con personas ausentes

3

De uso ocasional

B. DESOCUPADA

Pase a pgta. 3

4

En alquiler o venta

5

En construcción o reparación

6

Abandonada o cerrada

7

Otra causa

4.3 En la vivienda, ¿El material de construcción predominante en las paredes exteriores es de:? (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

¿Ladrillo o bloque de cemento?

2

¿Piedra o sillar con cal o cemento?

3

¿Adobe?

4

¿Quincha?

5

¿Piedra con barro?

6

¿Otro material?

4.4 En la vivienda, ¿El material de construcción predominante de los techos es de: (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

¿Concreto armado?

2

¿Madera?

3

¿Plancha de calamina, fibra de cemento o similares?

4

Triplay / estera / carrizo?

5

¿Paja, hoja de palmera y similares?

6

¿Otro material?

4.5 En la vivienda, ¿El material de construcción predominante en los pisos es de: (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

Parquet o madera pulida?

2

¿Losetas, terrazos, cerámicos o similares?

3

¿Madera?

4

¿Cemento?

5

¿Tierra?

6

¿Otro material?

4.6 El agua que utilizan en la vivienda, ¿procede principalmente de: (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

Red pública dentro de la vivienda

2

Red fuera de la vivienda

3

Pozo

4

Otros

4.7 ¿La vivienda tiene el servicio de agua todos los días de la semana? (Rellene solo un óvalo)

Si No ¿Cuántas horas al día)

4.8 ¿Pagan por el servicio de agua? Sí

No

4.9 ¿A qué empresa o entidad se paga por el servicio de agua? 1

Municipalidad

2

Empresa prestadora de servicios (EPS-SEDA) Camión Cisterna

4.10

El baño o servicio higiénico que tiene la vivienda, está conectado a:

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

Red pública dentro de la vivienda

2

Red fuera de la vivienda

3

Pozo ciego

4

Otros

4.11

¿La vivienda tiene alumbrado eléctrico por red pública?

(Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) Sí

No

4.12 La vivienda que ocupa es: (Lea cada alternativa y rellene solo un óvalo) 1

Alquilada

2

Propia

3

Cedida

SECCION V CARACTERISTICAS DEL HOGAR 5.1 ¿Que electrodomésticos tienes ud en su hogar? 1

Radio

2

Televisor a color

3

Televisor a blanco y negro

4

Lavadora

5

Equipo de sonido

6

Refrigeradora

7

Ventilador

8

Ninguno

9

Otro

5.2 ¿Con que servicios cuenta ud en su hogar? 1

Teléfono fijo

2

Teléfono celular

3

Conexión a internet

4

Conexión a tv por cable

5

Otro:

5.3 La energía que utiliza en su hogar para cocinar sus alimentos, es: 1

Electricidad

2

Gas

3

Kerosene

4

Carbón

5

Otro

6

No cocina...


Similar Free PDFs