Mb 5 - hola PDF

Title Mb 5 - hola
Author Anonymous User
Course Aspectos Legales y Regulatorios
Institution Universidad Internacional de La Rioja
Pages 4
File Size 178.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 162

Summary

hola...


Description

PRACTICA 5 TECNICAS DE SIEMBRA OBJETIVO: En este caso practico nos familiarizaremos con las diferentes técnicas de siembra y los diferentes utensilios empleados en las siembras.

FUNDAMENTO: Se denomina siembra al hecho de depositar bacterias o microorganismos en un medio de cultivo apropiado para su crecimiento y posterior determinación. Estudiaremos técnicas de inoculación en medios sólidos en placa como son: Técnica Kirby-Bauer, Técnica de inundación y siembra con asa de digralsky (método de la espátula) y tec. inoculación en medios sólido en tubo: Siembra en picadura. Estudiaremos las técnicas de aislamiento que se realizan en placa y cuyo objetivo es obtener un único tipo de microorganismo.

MATERIALES: -Mechero de alcohol

-Asa siembra desechable 0,1µ

-Placa Petri con medio TSA

-Pipeta Pasteur

-Tubo pico flauta con TSA

-Vaso de precipitado

-Asa de siembra de Nicrom

-Escobillón/Hisopo

-Hilo de siembra de Nicrom

-Asa de Digralsky

PROCEDIMIENTO: Los microorganismo se simularan con agua Comenzaremos con las técnicas de siembra de aislamiento por agotamiento:

1. Siembra en estría o zig-zag Se utiliza el Asa de siembra de nicrom (previamente flameada), se deposita el inóculo en el extremo de la placa y depositando el asa sobre el medio y realizando un movimiento en zig-zag cada vez más amplio y sin levantar el asa hasta el final. Se obtienen colonias aisladas.

2. Estría multiple Asa de siembra Nicrom. Se deposita el inóculo en un extremo y se trazan 4 tramos que han de superponerse (se flamea asa entre cada trazo) y un ultimo trazo hacia el interior donde se registraran las colonias aisladas

3.Técnica de los cuatro cuadrantes Asa de siembra nicrom. Dividimos la placa en 4 cuadrantes rotulando por la parte posterior, se deposita el inóculo en el cuadrante 1 y sin flamear el asa se realiza una estría en cada cuadrante.

4. Técnica de los tres giros Se siembra en estria en la mitad superior de la placa, se gira 90º la placa y se siembra en estria hasta la mitad de la placa se repite una vez mas, da lugar a 3 trazados que se superponen. Se flamea el asa tras cada trazo

5. Técnica en tres campos En este caso se siembra hasta mitad de placa en estría y posteriormente se siembra en estría en los 2 cuadrantes inferiores (no se flamea entre trazos).

6.Urocultivo entra dentro de las técnicas de siembra especiales: Se utiliza un Asa de siembra desechable de 1µl. Este método de siembra consiste en realizar una estría central y después estrías perpendiculares a esta.

7. Técnica Kirby-Bauer forma parte de las técnicas de inoculación sobre la superficie del medio solificado: Se realiza con un hisopo/escobillón. El primer caso es empapar adecuadamente el hisopo con inóculo una vez impregnado, se retira e esceso mediante presión con la pared del baso y se dispone a realizar la siembra se utiliza la técnica de los tres giros con la variación de pasar varias veces el hisopo por la superficie de la placa, por último se para el hisopo por el borde de la placa haciendo un giro rotatorio.

8. Siembra con asa de Digralsky (método espátula) Utilizaremos un asa de Digralsky de vidrio. Adicionaremos al inóculo sobre 0,5-1ml mediante una pipeta Pasteur, después se extiende con el asa de digralsky en todas direcciones. Se deja secar 4-5min para su utilización. 9. Técnica inundación Se agregan a la placa 1-2ml de inóculo inundando la superficie de la placa, tras unos segundos y movimientos suaves para repartir el inóculo se retira el exceso de inóculo, se lleva a cabo inclinando la placa y retirando cuidadosamente con una pipeta Pasteur, si se retira el exceso varias veces se pipeteará por diferentes extremos para evitar el aumento de la concentración de microorganismos.

10. Siembra en picadura Siembra en tubo: Se parte de un tubo con medio de cultivo incluido y en forma de pico de flauta, utilizaremos para realizar esta técnica el hilo de siembra de nicrom, flameamos el hilo y cogemos inóculo, a continuación, se introduce el hilo en el centro del pico de flauta hasta unos 2-3mm (importante no tocar el líquido) y se extrae el hilo por el mismo canal ya creado, por último se realiza una estría sobre el pico de flauta (sin tocar líquido), se flameará también la boca del tubo al abrir y antes de cerrar....


Similar Free PDFs