Medio Oriente Antiguo La reconstruccion historica del Israel Biblico PDF

Title Medio Oriente Antiguo La reconstruccion historica del Israel Biblico
Course Teologia
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 4
File Size 246.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 164

Summary

Sagradas Escrituras I: Introducción al Antiguo Testamento....


Description

INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO /// Lic. Claudia MENDOZA

17

2.1. EL ANTIGUO ORIENTE MEDIO1 Se recomienda conseguir un ATLAS BÍBLICO (al menos, conseguir mapas).2 Se pretende como objetivo manejar la información indispensable en las áreas de la Geografía y de la Arqueología Bíblicas. Teniendo en cuenta la bibliografía sugerida,3 se invita a explorar:

GEOGRAFÍA 1. 2. 3.

4. 5. 6.

Los escenarios del Mundo Bíblico (no circunscripto exclusivamente a “Palestina”). Los nombres dados al territorio a lo largo de los diferentes períodos. La extensión y los límites del país (o de los escenarios respectivos) a lo largo del tiempo (Geografía Política). Países vecinos (Aram, Fenicia, Filistea, Amón, Moab, Edom). Datos geológicos. Relieve. Regiones naturales4 (geografía “física”). Los términos y expresiones para identificar los lugares. 

La COSTA (las llanuras costeras –Aser, Dor, Sarón, llanura al sur del río Yarqón– y el promontorio del Carmelo).



La SEFELÁ (la zona intermedia de colinas bajas entre las llanuras costeras y la montaña de Judá).



La ZONA MONTAÑOSA CENTRAL (Montañas de la Alta Galilea, Colinas de la Baja Galilea, Montaña de Samaría o de Efraim, Montaña de Judea, Desierto de Judea) y la llanura de Yizreel.



El NÉGUEV (extensión semidesértica o desértica al su de la Montaña de Judea y de la Sefelá). Berseba. Cuenca del Nahal Parán. Montaña de Elat.



La DEPRESIÓN DEL JORDÁN Y LA ARABÁ.

 Las MONTAÑAS Y LLANURAS TRASJORDANAS (Basán, Galaad, Amón, Moab, Edom). Las Principales rutas y caminos de cada época.5 Las actividades comerciales y económicas (geografía económica). El significado simbólico y teológico de la geografía.

ARQUEOLOGÍA 7. 8.

Nociones elementales de Arqueología. Períodos arqueológicos. Los excavadores pioneros. Museos.

1

Información sobre antiguas civilizaciones: http://www.historiaantigua.es/ [consultado: abril 2020]; http://www.uv.es/~ivorra/Historia/Historia_Antigua/IVmilenio.htm [consultados: abril 2020]. 2 Por ejemplo, ver: http://www.openbible.info/geo/atlas/ [consultados: abril 2020]. Videos ilustrativos en: https://www.youtube.com/watch?v=puVjeoJTRg4 y en: https://www.youtube.com/watch?v=8iGjGFJQ4mQ [consultados: abril 2020]. https://mercaba.org/JM/Cursos/Esser/Geografia/geografia.htm#Generalidades [consultado: abril 2020]. 3 ARTUS, O., Geografía de la Biblia, Estella (Verbo Divino, Cb 122, 2005). BRIEND, J. - ARTUS, O. - NOËL, D., Arqueología, Biblia, Historia, Estella (Verbo Divino, Cb 131, 2006). GONZÁLEZ ETCHEGARAY, J., El Creciente Fértil y la Biblia, Estella (Verbo Divino 1991), 13-38. Id., “Cómo hemos llegado hasta aquí”, en: Id., Qué se sabe de… La Biblia desde la arqueología, Estella (Verbo Divino 2010), 15-24. Id., “Geografía y arqueología bíblicas”, en: CARBAJOSA – GONZÁLEZ ECHEGARAY – VARO, La Biblia en su entorno, Estella (Verbo Divino 2013), 33-154. HAAG, H., El País de la Biblia. Geografía, Historia, Arqueología, Barcelona (Herder, 19921989). SÁNCHEZ BOSCH, J., La arqueología y la Biblia. Cien años de investigación, Valencia, 1988. SOGGIN, A., “El Contexto”, en: Id., Nueva historia de Israel. De los orígenes a Bar Kochba, Bilbao (Desclée de Brouwer, 19971984), 21-39. WRIGHT, E., Arqueología Bíblica, Madrid (Cristiandad, 20021955). 4 Para ilustrar el tema ver: http://www.sobicain.org/shell.asp?p=Biblia [consultado: abril 2020]. 5 Por ejemplo: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ancient_Levant_routes.png [consultado: abril 2020]. 2. EL ANTIGUO MEDIO ORIENTE /// EL PROBLEMA DEL ISRAEL BÍBLICO // 5/4/2020

INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO /// Lic. Claudia MENDOZA

18

2.2. EL PROBLEMA DE LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL “ISRAEL BÍBLICO”6 Se pretende lograr una aproximación a los diversos y complejos problemas metodológicos que implica intentar trazar una “historia de Israel” antes de procurar ofrecer un marco histórico a los sucesivos episodios de la historia de la salvación. En particular, se sugiere atender al problema de “las fuentes” en orden a intentar dicha reconstrucción y al problema concomitante de determinar desde cuándo es posible hacerlo.

Trabajar con las preguntas 14 y 15 de la “Guía de estudios”

Para ello se recomienda la lectura de los siguientes artículos: 1.

Damien NOËL, “La investigación del historiador ”, en: BRIEND, J.- ARTUS, O.- NOËL, D., Arqueología, Biblia, Historia, Estella (Verbo Divino, Cb 131, 2006), 36-55. [Tras una breve introducción comienza planteando (1) La problemática de la “Crítica Histórica” y el “Magisterio de la Iglesia”. (2) Luego pasa a tratar la cuestión de “la Biblia y la Investigación Histórica”, analizando particularmente las posiciones modernas.7 (3) Se ocupa a continuación de las cuestiones técnicas de la relación entre “Historiografía y Biblia” (sobre todo, de los diversos aspectos que implica tener en cuenta la mediación de los “géneros literarios” del “relato” para abordar el “acontecimiento”). (4) Finaliza con algunas consideraciones conclusivas respecto de la “Escritura de la Historia de la Salvación y la Historia de la Salvación”].

2.

Gabriel NÁPOLE: (a) “La historia del ‘Israel Bíblico’ – Cuestiones disputadas”, RevBib 64 (2002/1-2) 69-87; (b) “Los orígenes del Israel bíblico. Una cuestión abierta”, RevBíb 62 (2000) 55-59; (c) “‘Lo que nuestros padres nos contaron’ (Sal. 78, 3). El Antiguo Testamento y la Historia de Israel, Antiguo Oriente 5 (2007) 167-182.

3.

Jean-Louis SKA, J-L, “Abrahán y los patriarcas ¿actores de la historia o figuras legendarias?”; “Moisés: de héroe predavídico a fundador del Israel postexílico”; “¿Conquista de la tierra, asentamiento de pastores nómadas, rebelión rural o evolución social?”, en: Id., Los enigmas del pasado. Historia de Israel y relato bíblico, Estella (Verbo Divino, 20032000)35-48; 49-70; 71-89.

[Se adjunta a continuación un esquema de los períodos arqueológicos de la región de Palestina]

6

En orden cronológico (además de la bibliografía sugerida): PIETRANTONIO, R., “Nueva hipótesis sobre origen y formación de Israel – G.E. Mendenhall – N.K. Gottwald”, RevBib 41 (1979) 260-262. SICRE, J. L., “Los orígenes de Israel. Cinco respuestas a un enigma histórico”, EstBibl 46 (1988) 421-456. VARO, F., “El marco histórico del Antiguo Testamento. Perspectivas actuales, Scripta Theologica 27 (1995) 751-788. LIBERANI, M., “Nuovi sviluppi nello studio della storia dell’Israele bíblico, Biblica 80 (1999) 488-505. ZEVIT, Z., “Three Debates about Bible and Archaelogy”, Biblica 83 (2002) 1-27. VARO, F., “La investigación acerca de la Historia de Israel”, en: CARBAJOSA – GONZÁLEZ ECHEGARAY – VARO, La Biblia en su entorno, Estella (Verbo Divino 2013), 157-185. CARR, D., “Imagining Early Israel”, en: Id., An Introduction to the Old Testament. Sacred Texts and Imperial Contexts of the Hebrew Bible, West Sussex, UK (Wiley-Blackwell, 2010), 33-52. Para una Bibliografía más amplia y especializadaactualizada a Agosto del 2019 (predominantemente en inglés) consultar: Victor H. MATTHEWS, “History of Ancient Israel – Bibliography”. Last updated: August 7, 2019, en: http://courses.missouristate.edu/VictorMatthews/bib/hstofisrael.bib.htm. 7 ALBRIGHT, BRIGHT, NOTH, HAYES-MILLER, DE VAUX, CAZELLES, SOGGIN, LEMCHE a la vez que analiza otro tipo de propuestas como las de las obras conjuntas “La Protohistoire d'Israël” de 1990, “The Fabric of History. Text, Artifact and Israel’s Past”de 1991 e “Israel construir son histoire” de 1996, y las obras de AHLSTRÖM – “The History of Ancient Palestine from the Paleolithic Period to Alexander's Conquest”, de 1993– y LIVERANI – ”Oltre la Bibbia. Storia antica di Israele” de 2003–. 2. EL ANTIGUO MEDIO ORIENTE /// EL PROBLEMA DEL ISRAEL BÍBLICO // 5/4/2020

INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO /// Lic. Claudia MENDOZA

19

PERÍODOS ARQUEOLÓGICOS DE LA REGIÓN DE PALESTINA PREHISTÓRICO PA L EO LÍ TIC O (E da d de p ied ra an tig u a) .. .. ... . .. al 1 0. 00 0 a. C .

Representado por asentamientos en el monte Carmelo, los primeros en ser descubiertos.

ME S OL ÍTI CO (E da d de p ied ra m ed ia ) 1 0.0 00 al 80 00 a . C.

Cultura natufiana (wadi Natuf): primeras tumbas, inicio de la arquitectura doméstica y la agricultura. HISTÓRICO

NE O LÍT IC O (E da d de p ied ra n ue va) 8 000 al 43 00 a . C.

La cultura se desarrolla en torno al wadi Yarmuk. Neolítico pre-cerámico A Neolítico pre-cerámico B Neolítico cerámico A Neolítico cerámico B

CA L COL ÍTI CO (E da d d e la s in cisi on es en la p ie dr a) 4 300 al 34 00 a . C. BR O NCE AN TI GU O 3 400 al 20 00 a . C.

Comienzan los metales y se sigue usando la piedra (jalkós, ‘cobre’, lithos, ‘piedra’). ES EL PERÍODO DE LA CULTURA CANANEA ANTIGUA

Bronce antiguo I

3400 al 3100 a. C.

Bronce antiguo II

3100 al 2650 a. C. 2650 al 2350 a. C. 2350 al 2000 a. C.

Bronce antiguo III Bronce antiguo IV BR O NCE M ED IO 2 000 al 15 50 /15 00 a. C .

BR O NCE RE CI EN TE 1 550 /15 00 a l 1 200 a. C .

8000 al 7000 a. C. 7000 al 6000 a. C. 6000 al 5000 a. C. 5000 al 4300 a. C.

Tienen lugar las invasiones de los pueblos septentrionales (hurritas, hicsos, etc.). Bronce medio I

2000 al 1800 a. C.

Bronce medio IIA

1800 al 1650 a. C.

Bronce medio IIB

1650 al 1550/1500 a. C.

Período de la hegemonía egipcia e influjo de los pueblos del Egeo. Bronce reciente IA

1550/1500 al 1450 a. C.

Bronce reciente IB Bronce reciente IIA

1450 al 1400 a. C. 1400 al 1300 a. C.

Bronce reciente IIB

1300 al 1200 a. C.

2. EL ANTIGUO MEDIO ORIENTE /// EL PROBLEMA DEL ISRAEL BÍBLICO // 5/4/2020

INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO /// Lic. Claudia MENDOZA

HI ER RO 1 200 al 52 0 a. C .

20

Instalación de los “pueblos del mar” y desarrollo de las monarquías de Israel y Judá. Hegemonías asiria y neo-babilónica. Hierro IA Hierro IB

1200 al 1100 a. C. 1100 al 1000 a. C.

Hierro IC

1000 al 900 a. C.

Hierro IIA Hierro IIB

900 al 800 a. C. 800 al 722 a. C.

Hierro IIC

722 al 586 a. C.

Hierro III

586 al 539/520 a. C.

Temprano

323 al 167 a. C.

Tardío

167 al 37 a. C.

Temprano (Herodiano: 37 a. C. al 70) Tardío

37 a. C. al 132 d. C.

Omeyas Abasidas

636 al 750 d. C. 750 al 974 d. C.

Fatimidas Ayubidas

974 al 1171 d. C. 1171 al 1099 d. C.

PE R SA 5 39 /5 20 al 32 3 a. C . HE L EN ÍST IC O 3 23 al 3 7 a. C .

RO MA NO 3 7 a. C . al 32 4 d . C . 132 al 324 d. C.

BI ZA NT IN O 3 24 al 6 40 d . C. Á R A BE 6 36 al 1 09 9 d. C.

CR U ZAD OS 1 099 al 12 91 d . C MA ME LUC O 1 250 al 15 17 d . C. OT OM AN O 1 517 A L 1 91 8 d . C .

2. EL ANTIGUO MEDIO ORIENTE /// EL PROBLEMA DEL ISRAEL BÍBLICO // 5/4/2020...


Similar Free PDFs