Memoria descriptiva electricas vivienda unifamiliar PDF

Title Memoria descriptiva electricas vivienda unifamiliar
Course Arquitectura Aplicada
Institution Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Pages 13
File Size 468.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 123

Summary

DESARROLLO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN CHICLAYO , MUNICIPALIDAD DE CHICLAYO 2021, EXPEDIENTE COMPLETO PARA LICENCIA DE CONSTRUCCION Y PARAMETROS URBANISTICOS PARA CHICLAYO...


Description

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS “VIVIENDA MULTIFAMILIAR”

1. GENERALIDADES. El presente proyecto se refiere a la construcción del Proyecto denominado “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” del edificio de 4 pisos más azotea de propiedad del Sr. VICTOR ORLANDO RUIZ CARDOZO y MARY JIMENEZ SEGURA identificados con DNI 16672096 y 27703792 respectivamente. El Proyecto está Ubicado en la calle Leoncio Prado 320, distrito y provincia de Chiclayo de acuerdo a las siguientes características: Planta Primer Piso: En él se ha planteado 01 Local comercial según se indican en los planos de Arquitectura. Planta Típica (Del 2° al 4° Piso): En él se ha planteado 01 departamentos que cuenta con sala comedor, cocina lavanderia,01 medio baño de visita, 01 dormitorio de servicio, 01 área de estudio, 01 baño complete compartido ,01 dormitorio principal con baño y walking closet, 02 dormitorios secundarios, según se indican en los planos de Arquitectura. Planta de Azotea: En él se ha planteado el tanque elevado, según se indican en los planos de Arquitectura.

2. SUMINISTRO DE ENERGIA El suministro de energía se va a realizar mediante cinco suministros: cuatro suministros eléctricos para cada piso, del primero al cuarto y un suministro para el tablero de servicios Generales en el primer nivel por la concesionaria eléctrica Ensa por canalización aérea, sistema trifásico de tres hilos para una tensión nominal de 220 V, 60 Hz. Los suministros eléctricos están diseñados para abastecer de energía las cargas instaladas de circuitos de alumbrado, tomacorriente y cargas especiales como son las electrobombas para agua, y ascensor principal.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Suministro Eléctrico El suministro será en baja tensión en 220V, 3 fases 3 conductores más tierra, 60 Hz. Desde un banco de cinco suministros: cuatro suministros eléctricos para cada piso, del primero al cuarto alimentarán las cargas propias de iluminación, tomacorrientes y cargas especiales de cada piso y un suministro para el tablero de servicios Generales que alimentarán las cargas propias de iluminación, tomacorrientes y cargas especiales. Alimentadores y tableros El sistema de instalaciones Eléctricas de la vivienda multifamiliar del diseño eléctrico contará con cinco Tableros de distribución:

en su estructura

 Tablero de Servicios Generales, se ubicará en el primer nivel donde alimentará a los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y cargas especiales: electrobombas, puertas eléctricas, ascensor, bomba de control contra incendio, y luces de emergencia.

1

 Tablero 101, se ubicará en el primer piso, donde alimentará y distribuirá energía eléctrica a los circuitos de alumbrado y tomacorrientes del primer piso, además de calentador eléctrico.  Tablero 201, se ubicará en el segundo piso, donde alimentará y distribuirá corriente a los circuitos de alumbrado y tomacorrientes del segundo piso. además de calentador eléctrico.  Tablero 301, se ubicará en el tercer piso, donde alimentará y distribuirá corriente a los circuitos de alumbrado y tomacorrientes del tercer piso, calentador eléctrico.  Tablero 401, se ubicará en el cuarto piso, donde alimentará y distribuirá corriente a los circuitos de alumbrado y tomacorrientes del cuarto piso, calentador eléctrico. Como conductor de circuitos de distribución y conductor de tierra en los circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes y cargas especiales se realizara mediante conductores del tipo NH-80 cable libre de halógeno con temperatura de trabajo hasta 70ºC, de alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, a los productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, alta retardación a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libre de halógenos, se emplearan conductores cableados para todas las secciones. No se usarán conductores de sección inferior a 2.5 mm², el recorrido se hará mediante tuberías PVC-P (pesada) para los alimentadores y tuberías PVC-L (liviana) para los circuitos derivados (liviana) empotradas para llegar hacia las respectivas cargas eléctricas ubicado en cada equipo. Se consideró una caída de voltaje máximo de 2 % en los alimentadores, no debiendo pasar del 2 % en el punto más alejado del circuito derivado. Se encontrará conectado al sistema de protección a tierra mediante el cable de línea a tierra conectada desde cada Tablero de distribución a cada circuito que lo requiera, contará además con la identificación y directorio correspondiente para cada tablero. Los interruptores termomagnéticos de distribución serán monofásicos y trifásicos, de instalación tipo Riel DIN, del tipo de disparo común que permite la desconexión de todas las fases del circuito al sobre cargarse una sola línea, operación manual en estado estable, y desenganche automático: térmico por sobrecarga y electromagnético por cortocircuito, con una capacidad de una interrupción asimétrica de ruptura de 6 kA ; curva de disparo tipo C para los circuitos a proteger de alumbrado y tomacorrientes, y curva de disparo D para los circuitos de motores, con interrupción asimétrica de ruptura de 20 kA. Para la protección de las personas se utilizarán interruptores diferenciales en los circuitos que sean necesarios. Canalizaciones Los circuitos derivados de iluminación serán canalizados mediante tuberías, curvas, conectores, uniones y demás accesorios de policloruro de vinilo (PVC-Liviano) a ser empotradas por techo o por pared si lo requiere. Circuito de Iluminación Los circuitos de iluminación o alumbrado de cada piso son alimentados desde los tableros de Distribución correspondiente a la planta o piso que señale cada plano. Las aperturas de los circuitos de alumbrado serán por medio de interruptores bipolares que van a estar instalados en los puntos donde señala el plano de la planta correspondiente. Se deberá llevar la línea a tierra para la conexión correspondiente.

Circuito de Tomacorriente Los circuitos derivados de tomacorriente se realizarán la canalización mediante tuberías de PVC-L en el recorrido donde van a ser empotradas. Para las curvas y empalmes de tubos se utilizarán curvas y uniones de PVC-L. Luces de emergencia. Se va a instalar lámparas de emergencia estratégicamente ubicadas en la zona de evacuación que son las escaleras y ascensores. Está accionada por baterías con autonomía de 02 horas, que permitirá visualizar la salida en caso de corte de energía eléctrica debido a un cortocircuito, a una sobre carga o interrupción de suministro; para este propósito se han diseñado tomacorrientes para dotar de energía a las lámparas, de esta forma en caso de corte de energía las lámparas de emergencia actuarán permitiendo una visibilidad de la evacuación de la vivienda multifamiliar. Comunicaciones: intercomunicador, Internet y cable TV/Teléfono Para el cable de intercomunicador se ha previsto una salida que da a una caja de pase ubicada debajo de las escaleras para cada planta o piso de la vivienda multifamiliar. El tubo PVC-L es de 25 mm. de diámetro. Para la TV por cable, se utilizará un tubo PVC-L de 25 mm. de diámetro, con una caja de pase ubicada debajo de las escaleras para cada planta o piso de la vivienda multifamiliar. Cargas especiales Se tiene como cargas especiales a los circuitos que dotaran de energía a la electrobomba para agua, puerta eléctricas y ascensor principal .

4. DEMANDA MÁXIMA El cuadro de Carga se ha efectuado de acuerdo al Código Nacional de Electricidad sistema de Utilización y Suministro

CUADRO DE CARGAS ELECTRICAS TD-SG DESCRIPCION DE CARGA

REG LA 050202

AREA TOTAL)= 80.00 m2 (INCLUYE AREAS COMUNES)

POTENCI A INSTALA DA (Watts)

Factor de Deman da

MAXIM A DEMAN DA (Watts)

CARGAS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES 050-200(1)(a) (i) 050-200(1)(a) (i) 050-200(1)(a) (ii)

CARGA BASICA

90 m2

1,500.00

1.00

1,500.00

CARGA ADICIONAL

90 m2

1,000.00

1.00

1,000.00

CARGA SALDO

59 m2

1,000.00

1.00

1,000.00

OTRAS CARGAS 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii)

INTERCOMUNICADOR

300.00

0.80

240.00

LUCES DE EMERGENCIA

300.00

0.50

150.00

ELECTROBOMBA PARA AGUA (2.0 HP)

1,492.00

0.80

1,193.60

PUERTA ELECTRICA

560.00

0.80

448.00

050-200(1)(a) (iii)

ASCENSOR PRINCIPAL

4,000.00

1.00

4,000.00

050-200(1)(a) (iii)

RESERVA

1,000.00

TOTAL

REG LA 050202

1.00

11,152

10,531

POTENCIA INSTALADA TOTAL

11,152

MAXIMA DEMANDA TOTAL

10,531

AREA TOTAL=143.58 m2

DESCRIPCION DE CARGA

1,000.00

POTENCI A INSTALA DA (Watts)

Watt s Watt s

Factor de Deman da

MAXIM A DEMAN DA (Watts)

CARGAS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES 050-200(1)(a) (i) 050-200(1)(a) (ii)

CARGA BASICA

90 m2

1,500.00

1.00

1,500.00

CARGA ADICIONAL

22 m2

1,000.00

1.00

1,000.00

THERMA

1,500.00

0.80

1,200.00

HORNO MICROONDAS ( 1,200 W )

1,200.00

0.60

720.00

500.00

0.60

300.00

CAFETERA

500.00

0.60

300.00

LAVADORA

1,000.00

0.80

800.00

SECADORA

1,500.00

0.80

1,200.00

AIRE ACONDICIONADO

1,500.00

0.80

1,200.00

RESERVA

1,000.00

1.00

1,000.00

CARGAS DE CALEFACCION 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii)

SANDWICHERA ( 500.00 W )

OTRAS CARGAS 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii)

TOT AL

10,207.0 0

8,220.0 0

POTENCIA INSTALADA TOTAL

10,207.00

MAXIMA DEMANDA TOTAL

8,220.00

DESCRIPCION DE CARGA

REG LA 050202

AREA 135.99 m2

TOTAL=

POTENCI A INSTALA DA (Watts)

Watt s Watt s

Factor de Deman da

MAXIM A DEMAN DA (Watts)

CARGAS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES 050-200(1)(a) (i) 050-200(1)(a) (ii)

CARGA BASICA

90 m2

1,500.00

1.00

1,500.00

CARGA ADICIONAL

11 m2

1,000.00

1.00

1,000.00

THERMA

1,500.00

0.80

1,200.00

HORNO MICROONDAS ( 1,200 W )

1,200.00

0.60

720.00

500.00

0.60

300.00

CARGAS DE CALEFACCION 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii)

SANDWICHERA ( 500.00 W )

OTRAS CARGAS

050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii)

CAFETERA

500.00

0.60

300.00

LAVADORA

1,000.00

0.80

800.00

SECADORA

1,500.00

0.80

1,200.00

AIRE ACONDICIONADO

1,500.00

0.80

1,200.00

RESERVA

1,000.00

1.00

1,000.00

TOT AL

10,207.0 0

POTENCIA INSTALADA TOTAL

10,207.00

MAXIMA DEMANDA TOTAL

AREA 128.67 m2

DESCRIPCION DE CARGA

REG LA 050202

8,220.0 0 Watt s Watt s

8,220. 00

TOTAL=

POTENCI A INSTALA DA (Watts)

Factor de Deman da

MAXIM A DEMAN DA (Watts)

CARGAS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES 050-200(1)(a) (i) 050-200(1)(a) (ii)

CARGA BASICA

90 m2

1,500.00

1.00

1,500.00

CARGA ADICIONAL

11 m2

1,000.00

1.00

1,000.00

THERMA

1,500.00

0.80

1,200.00

HORNO MICROONDAS ( 1,200 W )

1,200.00

0.60

720.00

500.00

0.60

300.00

CAFETERA

500.00

0.60

300.00

LAVADORA

1,000.00

0.80

800.00

SECADORA

1,500.00

0.80

1,200.00

AIRE ACONDICIONADO

1,500.00

0.80

1,200.00

RESERVA

1,000.00

1.00

1,000.00

CARGAS DE CALEFACCION 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii)

SANDWICHERA ( 500.00 W )

OTRAS CARGAS 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii) 050-200(1)(a) (iii)

TOT AL

10,207.0 0

POTENCIA INSTALADA TOTAL

10,207.00

MAXIMA DEMANDA TOTAL

CUADRO DE MULTIFAMILIAR

CARGAS

DESCRIPCION DE CARGA

8,220.0 0

8,220. 00

ELECTRICAS

Watt s Watt s

VIVIENDA

POTENCI A INSTALA DA (Watts)

Factor de diversid ad

MAXIM A DEMAN DA (Watts)

TABLERO TD-SG

11,152.00

TABLERO TD-101 TABLERO TD-201 TABLERO TD-301 TABLERO TD-401

8,220.00 8,220.00 8,220.00 8,220.00

TOT AL POTENCIA INSTALADA TOTAL MAXIMA DEMANDA TOTAL

44,032. 00 44,032.00 35,191.00

0.80 0.75 0.75 0.75 0.75

10,531.0 0 6,165.00 6,165.00 6,165.00 6,165.00

35,191 Watt s Watt s

5. NORMAS Y REGLAMENTOS Para el desarrollo del proyecto se han tenido en cuenta las siguientes normas y Reglamentos  Código Nacional de Electricidad Suministro  Código Nacional de Electricidad Utilización.  Reglamento Nacional de Edificaciones.  Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento  Normas Técnicas Peruanas. Relación de planos. RELACION PLANOS NUME RO IE-01 IE-02 IE-03 IE-04 IE-05 IE-06

DE

DESCRIPCI ON DIAGRAMA UNIFILARES, CUADRO DE CARGAS, LEYENDA, ESPECIFICACIONES TECNICAS NOTAS PLANO DE ILUMINACION, TOMACORRIENTES Y CARGAS ESPECIALES DEL SEMISOTANO PLANO DE ILUMINACION, TOMACORRIENTES Y CARGAS ESPECIALES DEL PRIMER PISO PLANO DE ILUMINACION, TOMACORRIENTES Y CARGAS ESPECIALES DEL SEGUNDO AL CUARTO PISO PLANO DE ILUMINACION, TOMACORRIENTES Y CARGAS ESPECIALES DEL QUINTO PISO Y TECHO PLANO DE MONTANTE ELECTRICO

6. SISTEMA A TIERRA.Se a proyectado tres pozos a tierra ubicados en el primer nivel del edificio los cuales van a ser confeccionados con cemento conductivo:  Un pozo es para el sistema eléctrico en general mediante la unión de cable a tierra de 25 mm2 desde el pozo a tierra a la barra de la caja de pase de 300x300x150 desde donde se distribuye al tablero de servicios generales TDSG y desde la caja de pase a los demás tableros.  Dos pozos a tierra para el ascensor que darán una resistencia en paralelo menor de 5 ohmios, la conexión es básicamente al tablero de fuerza y control del ascensor se hará mediante cable NH-80 verdeamarrillo de 25 mm2. Dentro de la construcción, se conectarán a tierra todos los elementos metálicos de equipos, guías de aparatos elevadores, masas y todos los elementos metálicos importantes de la instalación eléctrica en general por seguridad o por desprenderse explícita o implícitamente del proyecto, se comprenda su necesidad de puesta a tierra. Su trazado será lo más recto posible, evitando curvas de radio pequeño.

II .- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES 1.0

ELECTRODUCTOS 1.1

Tuberías de PVC Las tuberías que se emplearán serán de cloruro de polivinilo (PVC), del tipo pesada (P) para la instalación de alimentadores y liviana (L) para la distribución de circuitos, de acuerdo a las normas aprobadas por el INDECOPI. Propiedades físicas a 24° C - Peso específico 1.44 Kg./cm². - Resistencia a la tracción 500 Kg/cm². - Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm². - Resistencia a la compresión 600/700 Kg/cm². -

Características técnicas tuberías PVC pesadas

Diámetro

Diámetro

Nomi

Exteri

nal

or

(mm

(mm

) 1 5 2 0 2 5 3 5 4 0 5 0 6 5 8 0 1 0 0

) 21

Espes

Lar

or

g

o

Mm

o

Kg/tu

Ml

bo

Pes

. 2.30

3

26. 5 33

2.60

3

2.80

3

42

3.00

3

48

3.00

3

60

3.20

3

73

3.20

3

88. 5 114

3.50

3

4.50

3

0.6 80 0.8 20 1.2 60 1.6 00 2.1 85 3.2 20 2.4 50 3.9 50 7.4 50

Características técnicas tuberías de PVC livianas Diámetro

Diámetro

Nomi

Exteri

Espes

Lar

or

g

Pes o

15 20 25 35

nal

or

(mm

(mm

)

) 12. 7 19. 1 25. 4 31. 8

Mm

o

Kg/tu

Ml

bo

. 1.0

3

1.2

3

1.3

3

1.3

3

0.1 87 0.3 14 0.4 57 0.5 77

40

38. 1 50. 8

50

1.2

1.3

1.4

1.5

3

1.7

3

0.8 52 1.2 17

Curvas Se usarán curvas de fábricas, o hechas en obra con equipo adecuado, con radio normalizado para todas aquellas de 90°, las diferentes de 90°, se harán en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes, pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8 veces el diámetro de la tubería a curvarse. Unión tubo a tubo Para cajas normales, se usará la combinación de una unión tubo a tubo, con una unión tipo sombrero abierto. Para cajas especiales se usará las uniones con campana para su fijación a la caja mediante tuerca (bushings) y contratuerca de fierro galvanizado. Pegamento Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de presión de los electro ductos. Las tuberías en instalaciones empotradas en concreto, serán de plástico pesado PVC-L, fabricados de acuerdo a las normas elaboradas por el ITINTEC. El diámetro mínimo de las tuberías a usarse será de 20 mm Ø en PVC-P. Las uniones de tubo a tubo se efectuarán a presión, con pegamento PVC, producto estándar de los fabricantes de tuberías. Las uniones de tuberías a caja se efectuarán con “conexiones a caja” del mismo material que la tubería, siendo producto Standard del fabricante de tubos. Cajas Todas las cajas de tamaño Standard americano serán de fierro galvanizado pesado, y de las siguientes dimensiones: Octogonal 100 x 50 mm de profundidad.: salidas a centros de luz y braqu...


Similar Free PDFs