Memoria Descriptiva PDF

Title Memoria Descriptiva
Author Eduardo Espinosa
Course Derecho Fiscal
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 6
File Size 71.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 181

Summary

Download Memoria Descriptiva PDF


Description

Construcción de vivienda familiar (Memoria descriptiva) Descripción del proyecto Nombre del propietario: Eduardo Espinosa Alba

Nombre del proyecto: Construcción de vivienda familiar.

Área de construcción: 65. 95 m cuadrados aproximados en 2 plantas.

Área del terreno: 1.200 m cuadrados de la propiedad.

Ubicación Privada de los pinos número Cinco San Buenaventura Atempan Tlaxcala

Altitud: 2425 m.s.n.m Linderos: Norte: Servidumbre Sur: Vicente García Este: Daniel Huerta Oeste: Miguel Angel Segovia Vialidad: la vialidad está totalmente desarrollada en el sector se accede al inmueble por la privada de Los pinos que enlaza a su vez con las calles secundarias del sector mediante las cuales hay una rápida comunicación con otros sectores de importancia de la ciudad. Servicios:

Los servicios que se requieren en la zona están completamente consolidados estos son acueductos, cloacas, drenajes, alumbrado público, electricidad, teléfono, aseo urbano, correo y transporte público. Construcción de una vivienda familiar (memoria descriptiva) 1. Introducción: La presente memoria descriptiva se refiere al proyecto y diseño arquitectónico de la construcción de una vivienda unifamiliar y a su vez adaptar un hábitat de acuerdo al crecimiento de la familia en cuestión dando así confort a los que habitan dicha vivienda respetando al propietario la misma se encuentra ubicada en el municipio de Tlaxcala. El terreno donde se construirá la misma tiene un área de 1200 metros cuadrados, la construcción se basa en las descripciones o propuestas siguientes respetando exigencias y normas establecidas. 2. Propuesta: por lo antes expuesto identificamos el proyecto como una construcción ya que se ejecutará lo establecido en los planos referenciales como construcción o edificación nueva al 100% para la habitabilidad de la misma con detalles de confort que sin afectar considerablemente el costo final de la misma pose a elementos necesarios para calificar la cómo un hábitat ideal. Los servicios adicionales con los que cuenta el presente proyecto son: Habitantes:         

Habitaciones amplias. Un baño. Una cochera. Estacionamiento amplio. Cocina. Estancia. Ventanas. Techo de losa. Pasillo con áreas verdes.

3. Materiales constructivos: El criterio utilizado en el diseñoestructural de la construcción de la vivienda en si se usará un sistema tradicional de construcción que facilite al diseño arquitectónico de fácil ejecución estará formado por fundaciones aisladas (Zapata, pedestales, vigas en concreto y acero) con estructura de concreto armado, losa nervada de techo, paredes de bloque de concreto. el sistema es antisismico y de alta resistencia por la distribución uniforme de sus refuerzos.  Fundaciones: Fundaciones aisladas de concreto armado con zapatas y pedestales, vigas y piso de espesor de 10 cm con malla electrosoldadas.  Estructura: Se fundamenta en la utilización de sistema estructural de concreto armado formado por vigas de carga, amarre, columnas, el módulo estructural está calculado para dos niveles y ampliación futura vertical.  Cubierta: Placa nervada  Paredes: Las paredes estarán formadas de bloques de 10 y 15 cm de espesor o de arcilla con revestimiento inferior con mortero a base de cal con acabado liso y el exterior con mortero a base de cal con acabado rústico.  Cerramientos: Todas las puertas internas serán de madera entamboradas, la principal y posterior metálicas mientras que las ventanas serán de celosías con Marcos metálicos y macutos de aluminio con vidrios lisos transparentes y rejas protectoras exteriores tanto los marcos para las puertas y las ventanas serán de hierro.  Acabado en piso y Áreas húmedas

Piso de marmol y paredes en áreas húmedas con cerámica nacional. Construcción de vivienda (Memoria descriptiva) Proyecto de electricidad 1. Introducción: En la presente memoria descriptivano referimos al diseño de las instalaciones eléctricas correspondientes al sistema de alumbrado, tomacorriente,señales y fuerzas que deberán estar previstas por la propuesta que se refiere al proyecto y diseño arquitectónico de los ambientes a incorporar en la construcción y a su vez adaptar un hábitat de acuerdo al crecimiento de la familia en cuestión

Calificarla como una hábitat ideal consono a los usuarios y al resto de los elementos o servicios adicionales con los que cuenta el presente proyecto.  Normas y reglamentos: La construcción delsiguiente proyecto debe hacerse de acuerdo a lo explicado en el plano además de cumplir con lo establecido en el código eléctrico nacional.  Acometida de electricidad: Comprende el circuito formado por dos conductores vivos t.h.w. número 8 más uno a.w.g. en una tubería D=2 pulgadas tensión de trabajo de 120 a 208 voltios. Protección principal de 2 por 40 amperes. El recorrido es de 50 metros desde el interior hasta el tablero principal.  Tableros: Deberánsuministrarse en instalarse los tableros indicados en los planos y se montaran salvo otras indicaciones con la parte superior a 2 metros sobre el nivel del piso acabado. en los planos se indican los diagramas uniformes los diagramas multifilares correspondientes a los tableros incluyendo forma de

conexión de Calibre de los conductores alimentadores y sus respectivas protecciones.  Protección: Deberán ser tipo termomagneticos (breakers) cuya capacidad en amperios se indican en los diagramas de los tableros. serán de tipo sencillo para circuitos monofásicos dobles para circuitos de 208 voltios.  Alumbrado e interruptores: Se colocarán salidas aptas para la ubicación de los elementos de alumbrado como campanas empotradas en el techo o pared. se instalarán interruptores para el control del alumbrado cerca de las puertas y puestos a las bisagras.  Tomacorrientes: Se instalarán las salidas para tomacorrientes en los sitios indicados en los planos. a) Tomás de uso general las cuales serán de tipo doble con capacidad de 20 amperios por cada 110 voltios ubicados a la altura de punto 40 m sobre el nivel del piso acabado. b) Tomás especiales de 220 voltios que serán de tipo sencillo de 2 polos 3 hilos ubicados de acuerdo a los planos. c) salidas para teléfonos que serán aptas a su uso específico y de forma en que ellas no se puedan conectar o enchufar cualquier artefacto eléctrico a una altura de punto 40 metros sobre el nivel del piso acabado. d) Salidas de televisión que serán apta sólo para conectar la TV  Conductores: Serán monopolares de selección circular con aislamiento para 600 voltios tipo t w.  Tubería:

Se colocarán tuberías CONDUIT PAVCO-NEMA TC-2, la conexión entre tubos serán anillos y sus fijaciones en los cajetines por conectores y accesorios de la misma marca tipo t c – 3.  Tablas de carga: Se muestran tablas de carga* tableros indicando características de los circuitos y su carga.  Materiales: Deberán ser de óptima calidad y garantizados por sus fabricantes....


Similar Free PDFs