Memoria Descriptiva - fd v PDF

Title Memoria Descriptiva - fd v
Author SANTOS RIVEROS
Course Instalaciones Eléctricas
Institution Universidad César Vallejo
Pages 18
File Size 1009.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 147

Summary

fd v...


Description

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS PROYECTO

: VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROPIETARI O

: SRA x x x

UBICACIÓN

: CHICLAYO, MAYO 2020.

============================================================== 1.-GENERALIDADES: El presente proyecto comprende el diseño de las instalaciones eléctricas interiores de la Vivienda Multifamiliar, en cumplimiento con las normas técnicas vigentes. El objetivo de los planos y especificaciones complementados por la presente Memoria Descriptiva, es mostrar un sistema eléctrico completo, el cual debe ser instalado por el Contratista, QUIEN DEBE SUMINISTRAR TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE PRIMERA CALIDAD, transporte, mano de obra, con leyes sociales, dirección técnica, ingeniero residente, póliza de seguros de materiales y personal, gastos generales y utilidad de los ítems que se mencionan. Asimismo dicho sistema pueda ser probado, regulado y entregado en perfecto estado de funcionamiento al usuario, son alcances del proyecto: Montaje De Alimentadores Y Circuitos Derivados En Baja Tensión. Montaje De Tableros Eléctricos. Montaje De Sistema Cajas Para Circuitos De Fuerza. Montaje De Sistema Para Comunicaciones. Montaje De Equipos De Alumbrado Interior, Interruptores De Control Y Tomas De Fuerza. Pruebas y Puesta en Servicio de todos los sistemas, eléctricos, seguridad y electromecánicos. El Proyecto comprende el diseño de las instalaciones y selección de materiales y equipos eléctricos necesarios para dotar de energía eléctrica para alumbrado, tomacorrientes de uso general y equipos eléctricos, así como los servicios de comunicaciones (teléfono, TV cable, portero eléctrico, timbre) a los diferentes departamentos de vivienda y sus servicios comunes respectivos de los diferentes ambientes de la presente Vivienda Multifamiliar. El Edificio Multifamiliar es de 7 pisos; tiene la siguiente distribución: PRIMERA PLANTA : Estacionamientos vehiculares y circulación común. SEGUNDA PLANTA : Dpto 201(1ª planta de dúplex) y circulación común. TERCERA PLANTA : Dpto 301 (2ª planta de dúplex) y circulación común. CUARTA PLANTA : Dpto 401 y circulación común. 1

QUINTA PLANTA SEXTA PLANTA SÉTIMA PLANTA AZOTEA :

: Dpto 501 y circulación común. : Dpto 601 y circulación común. : Dpto 701 y circulación común. Lavandería de los Dptos 201, 401, 501, 601, 701; Terraza y Cuarto de máquinas de Ascensor.

El suministro de energía eléctrica para los Departamentos de Vivienda, se ha previsto a partir de una acometida aérea hasta el Banco de Medidores ubicado en el ingreso del edificio (ingreso vehicular), del que, a través de una montante eléctrica, se realiza el suministro de energía eléctrica a los diferentes Departamentos de vivienda. Los servicios generales del edificio, atienden los siguientes requerimientos: a) b) c) d) e) f) g)

Alumbrado de fachada, áreas de estacionamiento, Hall de acceso a departamentos y escaleras. Tomacorrientes de uso general de servicio en áreas comunes. Ascensor para 6 personas. Portón vehicular. Electrobombas de agua potable. Iluminación de emergencia en los Hall de acceso a departamentos y escaleras. Bomba del Sistema contra incendio.

Para el suministro de energía eléctrica se ha previsto una tubería PVC-SAP de 50 mm de diámetro por la que ELECTRONORTE S.A. ingresará el Alimentador Principal o Acometida hasta el Banco de Medidores y de este se alimentara a cada uno de los medidores de los departamentos, Servicios Comunes y agua contra incendio. Para cada uno de estos suministros se instala un sistema de puesta a tierra. Los alimentadores a Tableros de distribución son: •Dos acometidas con Cable 2-1x6 + 1x6 mm2, NHX-90 en tubería de PVC-P de 25 mm de diámetro y Tres acometidas con Cable 2-1x10 + 1x10 mm2, NHX-90 en tubería de PVCSAP de 40 mm de diámetro para los departamentos. •Uno con cable 3-1x10 + 1x10 + 1x10 mm2 en tubería de PVC-SAP de 40 mm de diámetro para el Tablero de Servicios Comunes. •Uno con cable 3-1x10 + 1x10 + 1x10 mm2 en tubería de PVC-SAP de 40 mm de diámetro para la Bomba de agua contra incendio. Cada uno de los Departamentos cuenta con un Tablero General de Distribución, del tipo BT DIN en resina, equipado con interruptores termomagnéticos de 10 KAmperios de capacidad de ruptura e interruptores diferenciales, con sensibilidad de 30 mA; como se indica a continuación: TABLEROS DE DEPARTAMENTOS UN SOLO PISO: TD-401; TD-501; TD-601; TD-701. 2

O Un Interruptor General de 2x25 Amperios, seguido de dos interruptores diferenciales de 2x25 A y sensibilidad Id>30 mA. O Uno de 2x16 Amperios para Iluminación general. O Cuatro de 2x20 Amperios para tomacorrientes, tomacorrientes Luz de emergencia y Therma Eléctrica. O Un espacio de reserva para un interruptor de 2 polos. O Una barra de cobre para el conductor de puesta a tierra. TABLERO DE DEPARTAMENTO DUPLEX: O Un Interruptor General de 2x30 Amperios, seguido de dos interruptores diferenciales de 2x25 A y sensibilidad Id>30 mA. O Uno de 2x16 Amperios para alumbrado general O Cuatro de 2x20 Amperios para tomacorrientes, tomacorrientes de Luz de Emergencia y Therma Eléctrica. O Un espacio de reserva para un interruptor de 2 polos. O Un Interruptor de 2x25 Amperios para alimentar a TD-301 O Una barra de cobre para el conductor de puesta a tierra. EL TABLERO DE SERVICIOS COMUNES: Será metálico con barras de cobre principales de 200 Amperios y de derivación de 100 Amperios e interruptores termomagnèticos del tipo atornillable, con el siguiente equipamiento: O Un Interruptor General de 3x25 A, seguido de dos interruptores diferenciales de 2x25 A y sensibilidad Id>30 mA. O Dos de 2x16 Amperios para Iluminación de primer piso y de servicio comunes, O Dos de 2x20 Amperios para Tomacorrientes de primer piso y de servicios comunes. O Uno de 2x20 Amperios para Tomacorrientes de luces de emergencia O Uno de 2x16 Amperios para Intercomunicador. O Uno de 2x20 Amperios para puertas levadizas. O Uno de 2x20 Amperios para tomacorrientes de puertas levadizas. O Uno de 2x20 Amperios para tablero de electrobombas. O Uno de 2x20 Amperios para detectores de humo. O Uno de 3x25 Amperios para tablero de Ascensor O Dos espacios de reserva para interruptor de 2 polos. O Una barra de cobre para el conductor de puesta a tierra. O Una barra de cobre para el conductor neutro. EL TABLERO DE BOMBA CONTRA INCENDIO: Será metálico con barras de cobre principales de 200 Amperios y de derivación de 100 Amperios e interruptores termomagnèticos del tipo atornillable, con el siguiente equipamiento: 3

O Un Interruptor General de 3x50 A, O Dos de 3x50 Amperios para Iluminación de primer piso y de servicio comunes, O Dos de 3x40 Amperios para Electrobomba de 25 H.P. O Uno de 2x20 Amperios para Electrobomba de 1.5 H.P. O Una barra de cobre para el conductor de puesta a tierra. O Una barra de cobre para el conductor neutro. Para la protección eléctrica de fallas a tierra, además de los interruptores diferenciales provistos en cada Tablero de Distribución, se ha previsto la instalación de 3 pozos de puesta a tierra, uno para los alimentadores en general, otro para el de Servicios Comunes y otro, para el ascensor cuya resistencia debe ser menor a 15 ohmios. El Proyecto considera el uso: Electroductos de PVC-SAP empotrados en piso, pared y techo. Conductores del tipo NH-80, libre de halógenos para el alumbrado, tomacorrientes y otros circuitos. Conductores del tipo NHX-90, libre de halógenos para el ascensor, electrobombas y todas las acometidas. Cajas de paso eléctricas, de comunicaciones y sistema Contra Incendio, salidas para equipos, serán de fierro galvanizado del tipo pesada. 2.- NORMAS TECNICAS Y REGLAMENTOS: Los códigos y Estándares a aplicar serán como requerimiento mínimo según las últimas ediciones y/o enmiendas de los siguientes: El Código Nacional de Electricidad del Perú (CNE). Normas Técnicas peruanas (NTP) Normas DGE del MEM vigentes. Y Reglamento Nacional de Edificaciones. Así mismo se deberá cumplir con todo lo relacionado a la directiva de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, aprobado según R.M. N° 263-2001 EM/VME del 18/Jun/2001, Cuando sea requerido podrá emplearse las normas, recomendaciones y guías equivalentes de los siguientes Códigos y Estándares Alternativos equivalentes: CSA DIN IEC AS

Canadian Standards Association Deutsche Industrie Normen International Electrotechnical Commission Standard Australia

3.- Condiciones de Servicio 4

El equipamiento y material eléctrico debe operar para los siguientes valores: Tensión nominal en Baja tensión : 380/220 V, trifásico, 3 hilos+neutro, 60 Hz Rango de variación de la Tensión : ± 4% Equipamiento en Baja tensión : 10 kA Factor de Potencia : 0,90. Las caídas de tensión en circuitos de utilización estarán limitadas a 2.5% Y 4% en el punto más alejado para los circuitos derivados ( Regla 050-102, CNE-Utilización) Todo equipamiento eléctrico que sea para montaje al exterior tendrá un grado de protección de encerramiento NEMA 3R ó IP65, esto incluye equipos electromecánicos de instalación al exterior como, tableros eléctricos y cajas asociadas. Todo dispositivo u equipo de distribución eléctrica, motores, artefactos de iluminación y equipos de control que sean instalados bajo techo y al interior, tendrán un grado de protección de encerramiento NEMA 12 ó IP64. 4.00 - ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES 4.1.-TUBERIAS PARA ALIMENTADORES, MONTAJES Y CIRCUITOS DERIVADOS. Tubo plástico rígido, fabricados a base de la resina termoplástico poli cloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicios y además resistentes a bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006. De sección circular de paredes lisas. Longitud de tubo de 3.00 m, incluida una campana a un extremo. Se clasifica según su diámetro nominal en mm. Clase pesada: se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla en mm. CARACTERISTICAS TECNICAS Diámetro Diámetro Nominal(mm) Exterior (mm)

Espesor (mm)

Largo (ml)

Peso (kg./tubo)

15

21.5

1.80

3

0.513

20 25

26.5 33

1.80 1.80

3 3

0.831 1.260

40

48

2.30

3

1.557

4.2- ACCESORIOS PARA TUBERIAS Serán del mismo material que el de la tubería. CURVAS Se usan curvas de fábrica, con radio normalizando para todas aquellas de 90, las diferentes de 90, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por 5

fabricantes pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8 veces de diámetro de la tubería de curvarse. UNION TUBO A TUBO Serán de tipo para unir a los tubos a presión. Llevaran una campana a cada extremo del tubo. UNION TUBO A CAJA Para cajas normales, se usaran la combinación de una unión tubo a tubo, con una unión tipo sombrero abierto. Para cajas normales, se usaran las uniones con campanas para su fijación a la caja mediante tuerca (bushings) y contratuerca de fierro galvanizado. PEGAMENTO Se emplea pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de presión de los electroductos.

4.2.- CAJAS METALICAS

CAJAS PARA CIRCUITOS DERIVADOS Las cajas serán del tipo de fierro galvanizado, fabricados por estampados de planchas de 1.6 mm, de espesor mínimo. Las orejeras para fijación del accesorio estarán mecánicamente asegurados a la misma o mejor aún serán de una sola pieza, con el cuerpo de la caja, no aceptaran orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menor de 55mm ni tampoco cajas de plástico. Octogonales: 100mmx 55mm Salidas para centros, braquetes Cajas de paso. Rectangulares: 100x55x50mm tomacorrientes, teléfono, interruptores. tv- cable. Cuadrada: 100x100x55mm tomacorrientes, donde lleguen Tres tubos y salidas de fuerza. 150X150X55mm

Salidas de fuerza o alimentadores de teléfono y cable

4.3. CONDUCTORES DE COBRE Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTMB3, Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la humedad, hongos e insectos, 6

resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible, resistencia a la abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA. Se clasifica por su calibre en mm2. Los conductores de calibre 6mm2 y menores pueden ser sólidos; de calibre 10mm2 y mayores serán cableados.

Tipo FREETOX NHX-90 (LSOHX-90): Conductor de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado. Aislamiento de compuesto termoestable no halogenado Alta resistencia dieléctrica, es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libres de halógenos. Norma(s) de Fabricación: NTP 370.252, IEC 60754-2, IEC 60332-3 CAT. C Tensión de servicio: 450/750 V Temperatura de operación:90 ºC Aplicación especial en aquellos ambientes poco ventilados en los cuales ante un incendio, las emisiones de gases tóxicos, corrosivos y la emisión de humos oscuros, pone en peligro la vida y destruye equipos eléctricos y electrónicos, como, por ejemplo, edificios residenciales, oficinas, plantas industriales, cines, discotecas, teatros, hospitales, aeropuertos, estaciones subterráneas, etc. En general en todas las instalaciones en ductos que requieran capacidades de corriente mayores al NH-80. Este tipo de conductores serán empleados para las acometidas TABLA DE DATOS TECNICOS NHX-90 CALIBRE CONDUCTOR

N° HILOS

mm²

RE. ELECT. MAX. CC 20°C

AIRE

DUCTO

Kg/Km

ohm/km

A

A

DIAMETRO HILO

DIAMETRO CONDUCTOR

ESPESOR AISLAMIENTO

DIAMETRO EXTERIOR

PESO

mm

mm

mm

mm

AMPERAJE (*)

2.5

7

0.66

1.92

0.8

3.5

32

7.41

37

27

4

7

0.84

2.44

0.8

4.0

48

4.61

45

34

6

7

1.02

2.98

0.8

4.6

67

3.08

61

44

10

7

1.33

3.99

1.1

6.2

116

1.83

88

62

16

7

1.69

4.67

1.1

6.9

174

1.15

124

85

25

7

2.13

5.88

1.1

8.1

265

0.727

158

107

35

7

2.51

6.92

1.1

9.1

359

0.524

197

135

Tipo NH-80

7

Conductor de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado. Aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado HFFR Retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libre de halógenos. Norma(s) de Fabricación :NTP 370.252, IEC 60754-2, IEC 60332-3 CAT. C Tensión de servicio: 450/750 V Temperatura de operación:80 ºC. Aplicación especial en aquellos ambientes poco ventilados en los cuales ante un incendio, las emisiones de gases tóxicos, corrosivos y la emisión de humos oscuros, pone en peligro la vida y destruye equipos eléctricos y electrónicos, como, por ejemplo, edificios residenciales, oficinas, plantas industriales, cines, discotecas, teatros, hospitales, aeropuertos, estaciones subterráneas, etc. En caso de incendio aumenta la posibilidad de sobre vivencia de las posibles víctimas al no respirar gases tóxicos y tener una buena visibilidad para el salvamiento y escape del lugar. Se emplearan para las instalaciones eléctricas interiores.

5.00.- SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Este sistema se refiere a la disposición de pozos a tierra con varilla cooperweld de 5/8”  x 2.4 m. de longitud, con conductor de Cu 1x 10 mm² - PVC SAP Ø 20 mm, y conector a presión tipo Anderson. Esta puesta a tierra se instalará en un área de fácil acceso que se conectara al Banco de medidores de energía y desde ahí a tableros de distribución para posteriormente a través 8

de cada uno de los circuitos indicados.activos en alimentadores y circuitos de distribución de fuerza y especiales.

6.00.-

PLANOS

IE-01 : Instalaciones Eléctricas - Alimentadores, Alumbrado. IE-02 :Instalaciones Eléctricas - Tomacorrientes, Terma Eléctrica, Portero y Especiales IE-03 : Instalaciones Eléctricas - Televisión, Teléfono y Luz de Emergencia. IE-04 : Instalaciones Eléctricas - Intercomunicador-Timbre IE-05 : Instalaciones Eléctricas - Cuadro de cargas, cálculos justificativos, diagramas unifilares y detalles. IE-06 : Instalaciones Eléctricas - Motante. IE-07 : Instalaciones Eléctricas Ascensor.

MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES ELECTRICAS 1. CALCULO DE LOS ALIMENTADORES Y CIRCUITOS DERIVADOS. El cálculo de máxima demanda para el cálculo del alimentador se realiza de acuerdo a lo dispuesto en Regla 050-202 del Código Nacional de electricidad Utilización, y se resume, para un departamento de vivienda, en lo siguiente:

• • •

a) Carga Básica para uso en Alumbrado General y tomacorrientes de uso general: De 1500 w para los primeros 45 m2 de vivienda.; más Una carga adicional de 1 000 w por los siguientes 45 m2 o fracción; más Una carga adicional de 1 000 w por cada 90 m2 o fracción en exceso de los primeros 90 m2; más b) Carga de calefacción (therma).

Para el Tablero de Servicios, se toma en cuenta: a) Carga Básica para uso en Alumbrado General y tomacorrientes de uso general, según el área a servir. b) Cargas adicionales para ascensores, electrobombas, alumbrado de emergencia y motores de portones vehiculares. Los resultados se presentan en el siguiente cuadro:

9

10

11

2.-SELECCIÓN DE SECCION DE CONDUCTORES. Para el cálculo de corriente (I) se toma en cuenta lo siguiente:

Tensión nominal (V) Carga del circuito (P) Factor de potencia (fp)

: 220 voltios en circuitos 1Ø 380 voltios en circuitos 3 Ø : De acuerdo a calculado en 1 (KW) : 0,90

I = (P * 1 000) / ( V * fp ), Alimentadores Departamentos I = (P * 1 000) / ( 1,7321*V * fp ), Alimentador Servicios Comunes Donde: I: P: V: Fp:

Corriente del circuito (A) Potencia del circuito (KW) Tensión del circuito (V) Factor de potencia del circuito.

Los conductores deben tener la capacidad para transportar la corriente demandada y ocasionar una caída de tensión máxima de 4,00%, incluido el alimentador principal y el circuito derivado. La caída de tensión se verifica mediante la expresión: ▲V = (2 * I * L*fp) / (56 * S)

Circuitos monofásicos 12

▲V = (√3 * I * L*fp) / (56 * S)

Circuitos trifásicos

Donde: ▲V : I: L: S: Fp:

Caída de tensión (voltios) Corriente del circuito (amperios) Longitud del circuito analizado (metros) Sección del conductor del circuito (mm2) Factor de potencia (0,90)

Los resultados se muestran en los Cuadros siguientes:

13

NOTA: De acuerdo CNE 050-202, se toma 25 A. 14

NOTA: A partir del Tablero de distribuccion TD-501, el alimentador principal es: 2-1x10.0+1x10.0mm2(T),NHX-90

15

3.1.- SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Los cálculos para el Sistema de Puesta a Tierra, han sido desarrollados en 16

concordancia con el nuevo Código Nacional de Electricidad. El alimentador de la Acometida hasta el Medidor de Energía su sistema de distribución es 380/220 Voltios. 1.1.1.- MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD DEL SUELO De acuerdo con el principio de Caída de Po...


Similar Free PDFs