Métodos DE Separación DE Mezclas PDF

Title Métodos DE Separación DE Mezclas
Course Química General
Institution Universidad de Caldas
Pages 3
File Size 216.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 155

Summary

Guía para trabajar los métodos de separación de mezclas...


Description

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Cuando se desea separar los componentes de una mezcla, es necesario conocer el tipo de mezcla que se va a utilizar, antes de seleccionar el método que se va a emplear. Una forma de agrupar las mezclas es la siguiente: mezclas sólido-sólido, mezclas sólido- líquido, y mezclas líquido- líquido. 1. Tamizado: se utiliza para separar mezclas sólido-solido, formadas por partículas de diferentes tamaños. El instrumento utilizado se denomina tamiz, este varía de acuerdo con el tamaño de sus orificios.

Consiste en depositar la mezcla en el tamiz y agitarlo, las partículas de menor tamaño caen por los orificios del tamiz, las de mayor tamaño quedan suspendidas en él. 2. levigación: se utiliza para separar mezclas sólido-solido, en las que el tamaño de sus partículas es casi igual y no se puede utilizar el tamiz. La mezcla se pulveriza y se busca un líquido (solvente) que disuelva solo uno de los componentes de la mezcla, entonces el otro se deposita en el fondo del recipiente, posteriormente se hace pasar el líquido por un filtro, quedando en el filtro el componente sólido de la mezcla que no se disolvió y en otro recipiente la fase líquida que contiene el otro componente disuelto, este se somete a ebullición para evaporar el solvente y recuperar el otro sólido de la mezcla. 3. imantación:Se fundamenta en la propiedad de algunos materiales de ser atraídos por un imán. El campo magnético del imán genera una fuente atractora, que si es suficientemente grande, logra que los materiales se acerquen a él. Para poder usar este método es necesario que uno de los componentes sea atraído y el resto no. 4. filtración: Este procedimiento se emplea para separar un líquido de un sólido insoluble. Ejemplo: Separación de agua con arena. A través de materiales porosos como el papel filtro, algodón o arena se puede separar un sólido que se encuentra suspendido en un líquido. Estos materiales permiten solamente el paso del líquido reteniendo el sólido. 5. decantación: Esta técnica se emplea para separar 2 líquidos no miscibles entre sí. Ejemplo: Agua y aceite. La decantación se basa en la diferencia de densidad entre los dos componentes, que hace que dejados en reposo, ambos se separen hasta situarse el más denso en la parte inferior del envase que los contiene. De esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba (si queremos tomar el componente menos denso) o por abajo (si queremos tomar el más denso). En la separación de dos líquidos no miscibles, como el agua y el aceite, se utiliza un embudo de decantación que consiste en un recipiente transparente provisto de una llave en su parte inferior. Al abrir la llave, pasa primero el líquido de mayor densidad y cuando éste se ha agotado se impide el paso del otro líquido cerrando la llave. La superficie de separación entre ambos líquidos se observa en el tubo estrecho de goteo. 6. centrifugación: Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación de partículas de diferentes tamaños disueltas en un medio acuoso. Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas sólidas de mayor densidad, se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior en el líquido. Es un método muy utilizado en laboratorio clínico y la industria. 6. destilación simple: Esta técnica se emplea para separar líquidos de una disolución en función de sus diferentes puntos de ebullición. Es el caso, por ejemplo, de una disolución de dos componentes, uno de los cuáles es volátil (es decir, pasa fácilmente al estado gaseoso). Cuando se hace hervir la disolución contenida en el matraz, el disolvente volátil, que tiene un punto de ebullición menor, se evapora y deja un residuo de soluto no volátil. Para recoger el disolvente así evaporado se hace pasar por un condensador por el que circula agua fría. Ahí se condensa el vapor, que cae en un vaso o en un erlenmeyer. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: 1. Explique cada método de separación, para que tipo de mezcla se utiliza, el principio en el que se basa y realice el gráfico respectivo. 2. Cuál es la diferencia entre sustancias puras y mezclas? 3. Cuál es la diferencia entre un elemento y un compuesto? 4. Cuál es la diferencia entre mezclas homogénea y heterogéneas? 5. Cuál es la diferencia entre una mezcla y un compuesto?

7. Ordena las frases: a. elemento sustancia pura mas no sustancias una un sencillas, otras puede es puras que descomponerse en. b. está un proporciones elementos que compuesto por combinados 2 es puro sustancia en constituido ó fijas más una.

ACTIVIDAD GRUPAL: 1. Analizando los componentes de cada una de las siguientes sustancias, clasifíquelas según correspondan en elementos, compuestos, mezclas homogéneas o mezclas heterogéneas, (solo una opción). Agua de mar, aire, leche, sangre, madera, papel, NaCl, limadura de hierro, mayonesa, jugo de fruta, mantequilla, H2O, Cu, gaseosa negra acabándose de servir, ensalada de fruta, olla de aluminio, el vidrio, anillo de oro, postre. 2. Mencione 5 ejemplos distintos a los de la guía de mezclas homogéneas.

3. Mencione ejemplos de: a) una mezcla heterogénea de 3 fases. b) una mezcla heterogénea de 5 fases. c) una mezcla heterogénea de 2 fases. 4. Indique el método de separación de mezclas que usted utilizaría para separar las siguientes mezclas, y explique el procedimiento a seguir: a) Arena y gravilla. b) Azúcar y limadura de hierro. c) Mezcla de líquidos inmiscibles (insolubles unos en otros), agua, aceite y glicerina. d) Mezcla de líquidos miscibles, agua y vino. e) Azúcar y arena, partículas del mismo tamaño. f) Sangre g) Agua y vidrio pulverizado. 5. Resuelva el siguiente crucigrama: 1. todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. 2. sustancia pura que no se descompone en otras más sencillas. 3. elemento químico cuyo símbolo es Cu. 4. compuesto químico conocido como sal común y de símbolo NaCl. 5. Unión física de sustancias donde la estructura de las sustancias no cambia. 6. Mezcla donde las partículas están distribuidas uniformemente y se presenta una sola fase. 7. Método de separación líquido- liquido. 8. Método de separación donde se utiliza el filtro. 9. Método de separación líquido- liquido por diferencia de punto de ebullición 10. Método analítico empleado para separar, identificar y determinar los componentes de una mezcla compleja. 11. Gas utilizado como combustible domiciliario de formula química CH4....


Similar Free PDFs