MICHAEL PARKIN MICROECONOMÍA NOVENA EDICIÓN VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA PDF

Title MICHAEL PARKIN MICROECONOMÍA NOVENA EDICIÓN VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA
Author Breny Correa
Pages 547
File Size 31.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 235

Summary

MICROECONOMÍA VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA NOVENA EDICIÓN MICHAEL PARKIN EDUARDO LORÍA MICROECONOMÍA Versión para Latinoamérica novena edición MICHAEL PARKIN University of Western Ontario Eduardo Loría Díaz Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía TRADUCCIÓN Miguel Ángel Sánchez Ca...


Description

Accelerat ing t he world's research.

MICHAEL PARKIN MICROECONOMÍA NOVENA EDICIÓN VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA breny correa

Related papers

Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

MICHAEL PARKIN VERSIÓN PARA LAT INOAMÉRICA Luciana Boasso MICHAEL PARKIN Addison-Wesley es una marca de Addison-Wesley Abby Mireles

MICROECONOMÍA VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA NOVENA EDICIÓN

MICHAEL PARKIN EDUARDO LORÍA

MICROECONOMÍA Versión para Latinoamérica novena edición

MICHAEL PARKIN University of Western Ontario

Eduardo Loría Díaz Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía TRADUCCIÓN

Miguel Ángel Sánchez Carrión Universidad Iberoamericana, México REVISIÓN TÉCNICA

Antonio García de la Parra Motta Universidad Iberoamericana, México

Addison-Wesley

Datos de catalogación bibliográfica PARKIN, MICHAEL y LORÍA, EDUARDO Microeconomía. Versión para Latinoamérica Novena edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010 ISBN: 978-607-442-966-4 Área: Economía Formato: 21 3 27 cm

Páginas: 544

Authorized translation from the English language edition, entitled Microeconomics, 9th edition, by Michael Parkin published by Pearson Education, Inc., publishing as Addison-Wesley. Copyright © 2010. All rights reserved. ISBN 9780321592873 Traducción autorizada de la edición en idioma inglés, titulada Microeconomics, 9th edition, por Michael Parkin publicada por Pearson Education, Inc., publicada como Addison-Wesley. Copyright © 2010. Todos los derechos reservados. Esta edición en español es la única autorizada. Edición en español Editor:

Guillermo Domínguez Chávez e-mail: [email protected] Editor de desarrollo: Bernardino Gutiérrez Hernández Supervisor de producción: Rodrigo Romero Villalobos NOVENA EDICIÓN, 2010 D.R. © 2010 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco 500-5o. piso Col. Industrial Atoto 53519, Naucalpan de Juárez, Estado de México Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 1031. Addison-Wesley es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes. ISBN VERSIÓN IMPRESA: 978-607-442-966-4 ISBN E-BOOK: 978-607-442-967-1 ISBN E-CHAPTER: 978-607-442-968-8 PRIMERA IMPRESIÓN Impreso en México. Printed in Mexico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 13 12 11 10

Addison-Wesley

PARA

ROBIN

CONTENIDO BREVE

PARTE UNO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO CAPÍTULO

PARTE CINCO EL GOBIERNO Y LAS FALLAS DE MERCADO 373

1

1 ¿Qué es la economía? 1 2 El problema económico 31

CAPÍTULO 16

PARTE DOS CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO

3 4 5 6

Oferta y demanda 57 Elasticidad 85 Eficiencia y equidad 107 Accciones de los gobiernos en los mercados 129 7 Mercados globales en acción 153

PARTE TRES LAS ELECCIONES DE LAS FAMILIAS CAPÍTULO CAPÍTULO

181

8 Utilidad y demanda 181 9 Posibilidades, preferencias y

elecciones 203

PARTE CUATRO EMPRESAS Y MERCADOS CAPÍTULO 10 CAPÍTULO 11 CAPÍTULO 12 CAPÍTULO 13 CAPÍTULO 14 CAPÍTULO 15

iv

227

Organización de la producción 227 Producción y costos 251 Competencia perfecta 273 Monopolio 299 Competencia monopolística 323 Oligopolio 341

Externalidades 373 CAPÍTULO 17 Bienes públicos y recursos comunes 393

57

PARTE SEIS MERCADOS DE FACTORES, DESIGUALDAD E INCERTIDUMBRE 417 CAPÍTULO 18

Mercados de factores de producción 417 Desigualdad económica 441 CAPÍTULO 20 Incertidumbre e información 463 CAPÍTULO 19

ACERCA DEL AUTOR

Michael Parkin

recibió su formación académica como economista en las

universidades de Leicester y Essex en Inglaterra. Actualmente forma parte del departamento de Economía de la University of Western Ontario, en Canadá, y ha ocupado puestos docentes en las universidades de Brown, Manchester, Essex y Bond. Fue presidente de la Canadian Economics Association (Asociación de Economistas Canadienses), ha sido miembro de los consejos editoriales de las revistas American Economic Review y Journal of Monetary Economics, y editor en jefe del Canadian Journal of Economics. Las investigaciones que ha realizado en los campos de la macroeconomía, la economía monetaria y la economía internacional han quedado plasmadas en 160 publicaciones aparecidas en revistas y libros, como la American Economic Review, el Journal of Political Economy, la Review of Economics

Studies, el Journal of Monetary Economics y el Journal of Money, Credit and Banking, entre otros. El profesor Parkin cobró mayor notoriedad a partir de la aparición de sus trabajos acerca de la inflación, los cuales desacreditaron el uso de controles de precios y salarios. Michael Parkin fue también un pilar del movimiento en favor de la unión monetaria europea, y es un experimentado y dedicado maestro de cursos de introducción a la economía.

ACERCA DEL COAUTOR

Eduardo Loría

es economista formado en el Centro de Investigación y Docencia Econó-

micas (CIDE) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde es profesor e investigador. Sus preocupaciones de investigación siempre han girado en torno a la economía aplicada, donde la teoría económica y la econometría han sido sus instrumentos fundamentales para analizar y encontrar hechos estilizados de la economía, en especial la mexicana. Ha sido profesor e investigador visitante en las universidades de Toronto y de Ottawa, en Canadá, y en la Universidad Autónoma de Madrid, en España. En México ha impartido conferencias y cursos de teoría económica y econometría en diversas universidades públicas y privadas. Es autor de diez libros y más de setenta artículos. Como parte de sus actividades formativas fundó, en 2008, la Especialización en Econometría Aplicada, en la División de Estudios de Posgrado de Economía de la

UNAM

y en 2001 el Centro de Modelística y Pronósticos Económicos, donde trimestralmente se presentan los pronósticos económicos de México y del mundo. Es miembro de varios comités editoriales y del International Scientific Comittee for the Series Methodology and Data Analysis

in Social Sciences, de la Université du Québec, en Canadá; también es representante de México en el Project Link (con sede en la Organización de las Naciones Unidas) fundado por Lawrence Klein, premio Nobel de Economía en 1980.

v

PRÓLOGO A ESTA EDICIÓN

El éxito creciente que ha tenido este texto de microeconomía durante ya varios lustros, y a lo largo de sus diversas actualizaciones, ha replanteado la docencia y ha sido una importante fuente para la homologación formativa de los estudiantes y estudiosos de la economía en todo el mundo, y en particular en América Latina. La microeconomía explica la conducta racional de los individuos en distintos contextos y circunstancias. Esta edición recupera los principios fuertes de la teoría de la elección considerando un mundo moderno y cambiante, en donde la aparición de nuevos problemas, servicios y objetos se utilizan para una mejor comprensión sin sacrificio de la rigurosidad de los conceptos y de la formalización gráfica y algebraica. Como muestra de lo anterior, en cada capítulo se presenta material ilustrativo, gráficas, cuadros y ejercicios con cifras actuales y reales con notación matemática sencilla. Se recuperan también elementos analíticos y de discusión muy importantes que tienen que ver con los eventos mundiales registrados en los últimos años. El texto, además, explica las razones y las vertientes que ha adquirido la crisis actual a través de diversos fenómenos que tienen sus razones en las decisiones de individuos, bien se trate de gobiernos, productores, consumidores o instituciones. Éste es un gran diferenciador de este libro en relación con muchos otros: la forma como explica lo macro a través de los microfundamentos de la conducta. Adicionalmente, las adecuaciones para diversos países latinoamericanos están totalmente actualizadas, lo que permite ver simultáneamente las generalidades de la teoría económica —que ha sido construida principalmente para los países desarrollados— y su especificidad para aquellos países que carecen de datos, información e instituciones robustos. No es aventurado afirmar que hoy, más que nunca, la sociedad necesita de una cultura económica y financiera para mejorar sus condiciones de vida y evitar cometer errores como los que desembocaron en la crisis hipotecaria de Estados Unidos y contagiaron a todo el mundo, particularmente a Latinoamérica; esto puede lograrse con textos rigurosos, interactivos y de lectura ágil como el presente. Los estudiosos e interesados en comprender los grandes acontecimientos de la microeconomía a partir de la teoría de la elección moderna encontrarán en este texto respuestas a través no sólo del desarrollo de los conceptos, sino también, y de manera muy relevante, de ejemplos para las economías de Estados Unidos y de América Latina, enriquecidos con entrevistas a economistas prominentes y recuadros alusivos a los fundadores de la disciplina, bajo el lente del presente y del futuro. Por todo lo anterior, esta nueva y oportuna edición de Microeconomía, versión para Latinoamérica, ofrece al lector una gran oportunidad de entender a cabalidad lo que ocurre y, mejor aún, lo que puede ocurrir a nivel de país y del mundo entero en esta incipiente segunda década del siglo XXI. La labor de equipo es fundamental para emprender con éxito cualquier actividad, pero más aún para el trabajo intelectual. En ese sentido, la entrega de Ariadna Díaz, Marco Villar, Marco Romero, Daniela Tirado y de Catalina Libreros, todos ellos estudiantes y participantes del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos de la Facultad de Economía de la UNAM, fue determinante para conseguir este importante producto educativo. Eduardo Loría Universidad Nacional Autónoma de México www.eduardoloria.name Marzo de 2010

AGRADECIMIENTOS A ESTA EDICIÓN Pearson Educación agradece a los centros de estudios y profesores usuarios de esta obra por su apoyo y retroalimentación, elemento fundamental para esta nueva edición de Microeconomía. Edición para Latinoamérica.

México Centro de Estudios Superiores del Noreste Tijuana Eduardo Kornegay Rosario López Zámano Lizzette Carolina Salguera Corrales Instituto Internacional de Estudios Superiores Reynosa Francisco López Vásquez Instituto Tecnológico Autónomo de México Ciudad de México Magdalena Barba Fernández Isaac Katz Irene Rivadeneyra Wozniak Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Gustavo Cruz Soto Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Laguna Íñigo Alonso Caballero Mayeth Mijares Villarreal Campus Saltillo Laura María Fuentes Sánchez Sandra Maycotte Felkel Campus Monterrey Max Garza Valle Campus Chihuahua Araceli Benavides Guadalupe Delgado Nathalie Desplass Campus Ciudad de México Jordi Cervantes Antic Hugo Javier Fuentes Castro Isabel Guzmán González Jorge Mendoza Campus Culiacán Gumaro Álvarez Campus Aguascalientes Antonio Valle Guerrero Octavio Yépez Álvarez

Campus Morelia Alicia Vázquez Seijas Campus San Luis Potosí Alejandra Alatorre Betancour Instituto Tecnológico de Chihuahua Julián Fernández Luz Elena Gutiérrez José Luis Pineda Instituto Tecnológico de Mérida Joaquín Gaspar Cantillo Palma Raúl Solís Espadas Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Yolanda Guadarrama Alba Mari Carmen Gutiérrez Arreola Margarita Juárez Millán Gabriela Regalado Baeza Apolinar Alfonso Tello Nolasco Escuela Superior de Comercio y Administración-Tepepan Josefina Durand Ogaz Vitalia Olga Figueroa de León René Palacios Rodríguez Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco Héctor Salinas Ramos Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ángel Padrón Patiño Universidad Anáhuac México Norte Juan Carlos Amador Hernández Anabel Balderas Aranda Francisco Cota González Ramón Haces Rozada Laura Iturbide Galindo Raúl Sicardo Jiménez Pedro Pablo Pérez Neri Marlene Peters Castilla

viii

Agradecimientos a esta edición

Jean Louis Pinoncely Rodríguez Alfonso Rodríguez Noriega Óscar Sánchez García Gustavo Sauri Alpuche Ma. Elena Serna de la Garza Miguel Ángel Serrano Gómez Marcela de la Sota Riva Echánove Karen Ynoue Oda

Rubén Nava Noguerón Daniel Ordóñez Bustos David Pérez Padilla Marlene Peters Castilla Diana Piloyán Boudjikanian Georgina Reyes Esparza Sergio Sandoval Maturano Carlos Vázquez del Mercado Cerrilla

México Sur Salustio García Juárez

Puebla Miguel Ángel Corona Jiménez Miguel S. Reyes Hernández Esteban Olivera Tapia

Universidad Anáhuac Mayab Mérida Erick Esquivel Hansel Ortiz Heredia Universidad Marista Mérida Addy Suárez Méndez Universidad Modelo Mérida Leticia Carrillo Adriana Gasque Luis Israel Ruiz Robertos Teresa Margarita Tello Correa Universidad de Monterrey Aurora Flores Estrada José de Jesús García Vega Rubén Ojeda Gallardo Minerva Ramos Valdés Universidad del Caribe Cancún Rosiluz Ceballos Povedano Héctor Santana Duarte Universidad Iberoamericana Ciudad de México Alejandro Cárdenas Godoy Patricia Díaz García Alejandro Díaz Quiroz Guillermo Díaz Rodríguez Antonio García de la Parra Motta María del Carmen García Moreno Solana María del Carmen Gómez Ríos Lucía Guerrero Baledón Fernando Gutiérrez García Zepeda María del Pilar Herrera Ludeña Beatriz Leroux Valenzuela Patricia López Rodríguez Fernando Mariné Osorio Julián Meza Domínguez Gabriela Moctezuma Franco Raquel Morales Barrera

León Rene Álvarez Aguirre Roberto Centeno Torres Cecilia de la Luz Hernández Martínez Ricardo Mardones Hettich Guillermo Romero Pacheco Universidad Autónoma de Aguascalientes Carlos E. Azpiroz R. Universidad Autónoma de Baja California Mexicali Rubén Darío Borboa Badilla Gonzalo Llamas Tijuana Armando Cardona Salgado Carlos José Fernández Padilla Arturo López López Gladys Plascencia López José Luis Torres Dávila Lilia Esther Villanueva Martínez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Alfonso Cortázar Silvia Hernández Andrade Ramsés Jiménez Castañeda Myrna Limas Hernández Teresa Martínez Almanza Universidad Autónoma de Chihuahua Alfonso Gómez Vargas Carlos Grado Salayandía Fernando Leal del Rosal José Luis Pallares Alfredo Velasco Universidad Autónoma del Estado de México Sandra Ochoa Díaz Universidad Autónoma de San Luis Potosí Gregorio Galván Rodríguez Abraham Rivera Hernández

Agradecimientos a esta edición

Universidad Autónoma de Sinaloa Guamúchil Armando Javier Sánchez Díaz Universidad de León Martín Robledo Olvera Universidad de Occidente Culiacán Edgar de la Garza Anatolio Félix Lugo Universidad del Valle de Atemajac Zapopan Cecilia Hilda Fragoso Cervón Dinora Moller Mendivil Ernesto Roque Rodríguez Luis Miguel Sánchez García Universidad del Valle de México San Luis Potosí Gloria Teresa Rodríguez Calderón Universidad La Salle Bajío León Miguel Ángel Arteaga Rodríguez Juan Hernández Enríquez José Pacheco Vallejo Juan Gabriel Rangel Romero Universidad Latina de América Morelia Rodrigo Gómez Monge Juan Carlos Talavera García Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Pablo Licea Alcázar Ana Catalina Ney Téllez Luis Román Sotelo Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán Marcela Ángeles Danahare Facultad de Estudios Superiores-Acatlán Ilena Méndez Castrejón Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey Norma Myriam González Salazar Francisco Javier Reyes Universidad Autónoma de Tamaulipas Nuevo Laredo Homero Aguirre Milling Antonio Chapa Fernando Hernández

Victoria Anabell Echavarría Sánchez César Garrido César Rodríguez Inurrogarro José Westrup Velazco Universidad Autónoma de Yucatán Mérida Maricela Acosta Maya Felipe Alonso Solís Lucely Carolina Burgos Suárez Luis García Manzano Renan Arturo Herrera Zapata Universidad Panamericana Campus México Benjamín García M. María Magdalena Mejía Gabriel Pérez del Peral Marcela Villegas Silva Aguascalientes María Guadalupe Romo Calvillo Gabriela Y. Vizuet Vega Universidad TecMilenio Campus Mazatlán La Marina Janet Ingram Martín Robles Universidad Veracruzana Humberto Ramírez Rebolledo

Argentina Universidad de Belgrano Mabel Pena Universidad Caece Miriam Berges Universidad Católica Argentina Silvia Farah Universidad Nacional de general Sarmiento Sergio Drucaroff Universidad Nacional de San Juan Mirna Peluc Universidad de Buenos Aires María Fernanda Ferrari Cristian Alberto Folgar Carlos María Forman Osvaldo Ángel Occhionero Universidad de Palermo María Rosa Streb

ix

x

Agradecimientos a esta edición

Colombia

Agustín Cáceres Claudio Castillo Pedro Castillo Dixia Delgado Estevenson Girón Antonio Gordón María Lewis

Universidad de San Buenaventura Verena González Pontificia Universidad Javeriana Cali Maribel Castillo

Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica Rafael Hidalgo Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología César Enríquez Caruzo Universidad Florencio del Castillo Armando Maroto Barrios Universidad Hispanoamericana Javier González Guerra

Honduras Universidad Nacional Autónoma de Honduras Luis Aguilar Luis Madariaga Efraín Correa Gabriel Durón Mario Iván Flores Nadina Itzel López Julio César Panchamé David Romero Sistema Universitario de Educación a Distancia David Orlando Trochez Universidad de San Pedro Sula Matilde Bonilla Magda Portillo Gladys Tablada Ortíz

Panamá Universidad de Panamá Roberto Ah Chong Federico Alvarado José Arcia Alexis Arias Franklin Barrett Fabio Bedoya René Caballero

University of Louisville-Panamá Alicia Jiménez Universidad Interamericana de Panamá Raúl de Gracia Augusto García Óscar García

Perú Pontificia Universidad Católica del Perú Sergio Chión Waldo Mendoza Bellido Ana Salas Universidad San Martín de Porres Guido Pennano Universidad del Pacífico Carlos Parodi Trece Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas María del Carmen Arrieta Quispe Universidad San Ignacio de Loyola Kurt Burneo Farfán

Venezuela Universidad Nacional Abierta Emely Abasali Universidad Rafael Belloso Chacín José Guerere Ovelio Hernández Universidad del Zulia José Sánchez Universidad de Los Andes Alberto Hurtado Universidad Santa María Natan Lederman

PREFACIO Histórico es una gran palabra. Sin embargo, describe con exactitud los acontecimientos económicos y las respuestas políticas que siguieron a la crisis hipotecaria subprime de agosto de 2007. La economía pasó del informe económico a la primera plana a medida que el temor atrapaba a productores, consumidores, instituciones financieras y gobiernos. La inimaginable Gran Depresión se volvió gradualmente imaginable conforme los precios de casas se desplomaban, los mercados de crédito se congelaban, los gobiernos (literalmente de todo el mundo) establecían fianzas y rescates masivos, la Fed realizaba préstamos y adquiría deudas de una calidad que los bancos centrales no manejan normalmente y los precios de los productos, desde gasolina y alimentos hasta acciones y divisas, fluctuaban sin control.

Aun la idea de que el mercado es un mecanismo eficiente para asignar los escasos recursos llegó a ser cuestionada, ya que algunos líderes políticos pregonaron el fin del capitalismo y el amanecer de un nuevo orden económico en e...


Similar Free PDFs