Mijail Bajtin PDF

Title Mijail Bajtin
Course Semiología
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 8
File Size 140.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 122

Summary

Este es un cuestionario de Mijail Bajtin sobre el texto "El Problema de los Géneros Discursivos". Abarca las cuestiones principales del tema, tiene definiciones, ejemplos, comparaciones, citas, etc. Fue corregido por docentes de la UBA. ...


Description

Semiología Cuestionario Sobre “El problema de los géneros discursivos” de Mijaíl Bajtín. 1. ¿Cuál es el año de publicación original del texto? ¿Cuándo se dio a conocer? La obra El problema de los géneros discursivos del autor ruso Mijaíl Bajtín se escribió hacia 1952-1953. Sin embargo, se dio a conocer recién en el año 1978, tres años después de su muerte.

2. ¿Por qué el problema de los géneros discursivos no se había abordado hasta el momento en que Bajtín lo plantea? Para responder a esta pregunta, Bajtín hace referencia a la inmensa heterogeneidad de los géneros discursivos. Esta característica, por mucho tiempo, dio la ilusión de que abordarlos desde algún enfoque para su estudio derivaría en rasgos abstractos y carentes de significado. Resultaba un desafío estudiar, desde un mismo enfoque, géneros discursivos que iban desde una novela hasta una respuesta en un diálogo cotidiano. Se estudiaron los géneros literarios por su parte y se estudiaron también los retóricos, pero el análisis de los discursivos llevó más tiempo. Bajtin no creía que los géneros discursivos eran caótico, como afirmaba Saussure. Sino que afirmaba que existen regularidades de cada esfera; moldes que organizan nuestro discurso y nos abstienen que decir “cualquier cosa” en “cualquier lado/situación”.

3. ¿Cuáles son los tres niveles que menciona Bajtín para analizar los rasgos relativamente estables de los géneros discursivos? El carácter de la lengua se ve moldeado de una u otra forma en relación a su esfera de actividad humana correspondiente. La lengua se lleva a cabo en enunciados, ya sean orales o escritos, que reflejan el carácter de cada una de las esferas y componen lo que Bajtín denomina como géneros discursivos. El autor menciona tres niveles para analizar los rasgos relativamente estables de estos enunciados: el contenido temático (objeto, de que se trata), el estilo verbal (selección de recursos gramaticales, léxicos, etc) y la composición o estructuración. Todos estos rasgos se dan en la totalidad del enunciado y se determinan de acuerdo a la esfera humana a la que pertenecen.

4. Defina el concepto de género discursivo Según Bajtín, cada una de las esferas de actividad elabora ¨tipos relativamente estables de enunciados¨ con determinados rasgos en cuanto a su tema, estilo y composición; esto es lo que él denomina géneros discursivos. Estos no son estáticos sino que Bajtín les adjudica cierto dinamismo al caracterizarlos como ¨históricos¨. La heterogeneidad de las actividades humanas es inmensa, por tanto, existe una multiplicidad de

géneros discursivos, entre ellos: una carta, una orden militar, un discurso político, una receta de cocina, una novela, un postulado científico.

5. Proponga tres ejemplos de géneros discursivos vinculados a cada una de las siguientes esferas de la actividad humana: periodismo, literatura, universidad. Un ejemplo de género discursivo pertinente al periodismo sería una entrevista periodística en la vía pública. Un ejemplo de género discursivo literario sería una novela, una obra de Borges, por mencionar alguna personalidad reconocida. Por último, un ejemplo de género discursivo pertinente a la universidad podría ser una carta del rector de la institución a sus estudiantes anunciando una noticia.

6. ¿Qué son los géneros discursivos primarios y secundarios? Explique y mencione dos ejemplos de cada uno. Bajtín plantea una diferenciación sumamente importante dentro de su teoría: divide a los géneros discursivos en primarios (o simples) y secundarios (o complejos). Resulta más fácil entender esta categorización comenzando por definir a los secundarios; estos surgen de una comunicación cultural más compleja, desarrollada y organizada, principalmente escrita. Por ejemplo, investigaciones científicas acerca del cambio climático o incluso novelas como Orgullo y Prejuicio de Jane Austen. Estos se forman a partir de los primarios que, a diferencia de los secundarios, surgen de la comunicación discursiva inmediata. Al ser absorbidos por los secundarios, los primarios pierden su contacto directo con la realidad y adquieren un nuevo carácter.

7. ¿Puede un género primario formar parte de un género secundario? Explique y ejemplifique. Por supuesto que sí. Tal como dice Bajtín, los géneros discursivos secundarios surgen de la unión de los primarios. Por ejemplo, una novela, cualquiera sea, es un género secundario compuesto por géneros primarios que adquieren un carácter especial al formar parte de una comunicación cultural más compleja, desarrollada y organizada como lo es la novela.

8. Rastree los ejemplos de géneros discursivos que nombra Bajtín y clasifíquelos según sean primarios o secundarios. El diálogo cotidiano es un género discursivo primario porque se constituye en la comunicación discursiva inmediata. Una orden militar también entraría dentro de este parámetro por las mismas razones. Por el otro lado, cualquier tipo de manifestación científica es un género discursivo secundario al tratarse de la recopilación de diversos géneros primarios reunidos en una totalidad organizada, compleja y desarrollada. Por último, un discurso político pertenece a los géneros discursivos secundarios por las mismas razones presentadas en la oración anterior.

9. ¿Se podría hacer una lista completa de géneros discursivos? Justifique su respuesta Sería imposible la confección de una lista de todos y cada uno de los géneros discursivos existentes. Nuestra forma de expresión son los géneros discursivos en todas sus formas. La heterogeneidad de la actividad humana es un claro límite para el conocimiento total de los géneros discursivos. Además, Bajtín propone una mirada dinámica del uso de la lengua, lo que induce a pensar en la posibilidad de crear nuevos géneros discursivos con el paso del tiempo.

10. Dé algún ejemplo de género discursivo en desuso y de algún género discursivo que haya surgido a partir de las nuevas tecnologías. Un ejemplo de género discursivo en desuso podría ser aquel que se establece vía fax. Su contenido se veía limitado; los colores a utilizar podrían ser solo blanco y negro a la vez que el tamaño debía adecuarse a una hoja A4. Su estilo verbal era más que nada formal ya que solía utilizarse para cuestiones laborales. Por último, su composición o estructura se parece a la del mail que utilizamos hoy en día; más elaborado que un mensaje de texto. Por el otro lado, un ejemplo de género discursivo que nació a raíz del desarrollo de la tecnología es aquel que se utiliza en las redes sociales. Su contenido suele ser simple, sin mucho detalle. En cuanto a su estilo verbal, se suelen usar abreviaciones e incluso palabras de la jerga nacional asociadas a la juventud. En cuanto a su composición, se trata de algo corto y directo.

11. ¿Cuáles son los factores constitutivos del enunciado? El enunciado, según Bajtín, tiene cuatro rasgos que los constituyen como tal. Ellos son: -

El cambio de los sujetos discursivos. Entendiendo al enunciado como un ¨eslabón en la cadena de la comunicación discursiva¨, el cambio de los hablantes crea una frontera específica que distinguen un enunciado de otro. Así pues, todo enunciado debe ser analizado como una respuesta a los enunciados anteriores en una determinada esfera. Este factor, lo distingue de las unidades de la lengua como la oración y la palabra. Esta diferenciación será desarrollada más adelante (específicamente en la pregunta 12)

-

La conclusividad. Para poder ser contestado, un enunciado necesita de cierto carácter concluso determinado por tres momentos o factores interrelacionados: el agotamiento del sentido del enunciado, la intencionalidad o voluntad discursiva del hablante y sus formas típicas, genéricas y estructurales de conclusión.

-

La actitud del enunciado hacia el hablante mismo y hacia otros miembros de la comunicación discursiva. En relación a este rasgo, Bajtín asegura que ningún enunciado es completamente neutral.

-

Su orientación. Todo enunciado se construye en vistas de su respuesta. Todos están destinados.

Esta cuestión implica una cierta dependencia entre la composición y sobre todo el estilo de un enunciado y su destinatario.

12. ¿Qué diferencia hay entre el enunciado como unidad de la comunicación discursiva y la oración como unidad de la lengua? El enunciado es una unidad real y concreta de la comunicación discursiva y pertenece al uso de la lengua. Por el otro lado, la oración es una unidad abstracta que pertenece a la lengua en tanto sistema. La oración es una parte o elemento constitutivo del enunciado en tanto unidad de la comunicación discursiva. Esto quiere decir que el enunciado posee diversos rasgos característicos, que no existen fuera de él, y por lo tanto, le son ajenos a la oración. Estas características se generan sólo en el proceso del uso activo de la oración dentro de la totalidad de un enunciado, y no fuera de él. Veamos algunos ejemplos. El enunciado posee plenitud de sentido, en el aparecen todas las referencias necesarias para su comprensión. Al contrario, la oración no posee sentido. En cambio, tiene significado del diccionario. El enunciado siempre tiene entonación expresiva, esto le permite llevar a cabo la acentuación de enunciados ajenos. En cambio, la oración no posee entonación expresiva, son palabras “muertas” y “neutras”. La expresividad, la emotividad, la evaluación, son rasgos propios del enunciado, y por tanto, no existen fuera de él. El enunciado es un eslabón de la cadena discursiva, interrelacionado con enunciados tanto pasados como futuros. Mientras tanto, la oración es un objeto aislado, no es contestable. Aquello que limita las fronteras de todo enunciado es el cambio del sujeto discursivo, es decir, la alternancia de los hablantes que adopta formas variadas acorde a las circunstancias de la praxis social. Sin embargo, los límites de una oración como unidad de la lengua jamás se determinan por este cambio. Tal cambio le daría a la oración el carácter de un enunciado. Podemos decir entonces que, la oración tiene límites gramaticales dentro del enunciado. Estos límites son las pausas dentro del discurso de un mismo sujeto hablante (por ejemplo, el punto, un espacio en blanco, el uso de mayúsculas). Así pues, las oraciones en tanto unidades de la lengua no se enfrentan de manera directa ni con el contenido extraverbal ni con los enunciados ajenos, como lo hacen estos últimos. Además, en cuanto a su orientación, los enunciados siempre están orientados desde alguien (emisor o autor) y hacia a alguien (destinatario). Estas condiciones determinan su estilo, tema y composición. En cambio, las oraciones no están destinadas a alguien; son impersonales y no pertenecen a nadie. Tal como desarrolla Bajtín: “Una oración rodeada de contexto adquiere un carácter destinado tan sólo mediante la totalidad del enunciado, siendo su parte constitutiva (elemento)” Otra diferencia radica en la conclusividad. Este es otro de los rasgos constitutivos de los enunciados. Son conclusos. Pueden ser contestados. Son una totalidad que determina y prever siempre una respuesta. Los elementos que determinan su conclusividad son el agotamiento del objeto/sentido, la intencionalidad discursiva

del hablante y las formas típicas, genéricas o estructurales de conclusión. La oración sólo adquiere dicho rasgo en la totalidad del enunciado. En otras palabras, solo se puede tomar frente a la oración una postura de respuesta en tanto ésta forme parte de un enunciado. De ahí que Bajtin argumente “La oración viene a ser un elemento significante dentro del enunciado completo, elemento que sólo adquiere su sentido definitivo solo dentro de la totalidad”. Todos estos rasgos propios del enunciado desarrollados “se borra, se pierde porque es [son] ajeno a la oración como unidad de la lengua”. Existen únicamente dentro de aquella cadena de la comunicación discursiva cuyo eslabón representa al enunciado.

13. ¿La palabra y la oración tienen en sí mismas una expresividad determinada? La respuesta es no. Tanto la palabra como la oración por sí solas son neutras; carecen, por naturaleza, de expresividad cuando están fuera de la totalidad de un enunciado. Esta característica no existe ni en el sistema de la lengua ni en la realidad objetiva que nos excede. Así pues, la entonación expresiva pertenece al enunciado y no a la palabra u oración. Estas adquieren expresividad cuando se refieren a una realidad determinada dentro de la comunicación discursiva, sólo al tener contacto directo con la realidad que se da en el enunciado. Sin embargo, vale la pena aclarar que esta expresividad adquirida no le pertenece a la palabra como unidad de la lengua sino que expresa únicamente el vínculo entre ella y su significado con el género discursivo correspondiente, es decir, los enunciados.

14. ¿Una novela es un enunciado? ¿Y una palabra? Justifique y ejemplifique.. Una novela es un enunciado. En tanto enunciado, posee los cuatro rasgos constitutivos desarrollados en la pregunta 11. En primer lugar, sus fronteras se derivan del cambio de los sujetos discursivos. El sello de individualidad que le corresponde a cada obra (pongamos por ejemplo la novela 1984 del escritor y periodista britanico George Orwell) crea fronteras internas y específicas que la diferencian de las demás novelas dentro del proceso de comunicación discursiva en una misma esfera cultural; aquellas que se le oponen, aquellas en las que el autor se inspiró, aquellas que tratan de los mismos temas, etc. En segundo lugar, una novela posee carácter concluso, tiene posibilidad de ser “contestada” por algún otro enunciado. Por ejemplo, una crítica literaria. En tercer lugar, la novela no es neutra; está plagada de intencionalidades del autor que busca transmitir a su público lector. Lo que me lleva al último rasgo constitutivo del enunciado que es su orientación. La novela, en tanto enunciado, está dirigida, tiene destinatario. Este podría ser, por ejemplo, un público de determinada edad. Por el otro lado, una palabra puede constituir un enunciado pero no siempre. Una palabra puede ser un enunciado en tanto se refiera a una determinada realidad dentro de la comunicación discursiva. Por ejemplo, en un diálogo cotidiano, si uno de los hablantes dice “Me pasarías la sal, por favor”

15. ¿Cuál es la concepción de receptor que tiene Bajtín? Relacione su respuesta con la siguiente cita: “el

oyente se convierte en un hablante” (p. 257). Bajtín rechaza la concepción de receptor que hasta ese entonces reinaba en la lingüística, la cual se refería a él como un sujeto pasivo que se limitaba a escuchar y comprender el discurso percibido. En cambio, el lingüista ruso propone una concepción del receptor como un sujeto activo durante todo el proceso de audición y comprensión que lo llevan a elaborar una respuesta: consentimiento, objeción, participación, cumplimiento, aplicacion, reacción física, etc. Es así como para él “el oyente se convierte en un hablante”.

16. ¿Qué críticas le hace Bajtín al modelo de la lingüística general de Saussure? ¿Por qué advierte que ese tipo de enfoque puede convertirse en una “ficción científica”? Bajtín realiza una serie de críticas hacia la teoría estructuralista del lingüista suizo Ferdinand Saussure. En su obra, acusa a la escuela saussureana de un objetivismo abstracto y formalista excesivos, que desvirtúa el carácter histórico de la lengua y la limitan a la especificidad del habla cotidiana. Advierte que ese tipo de enfoque puede convertirse en una “ficción científica” que representan erradamente la realidad de la comunicación discursiva excluyendo la postura activa de respuesta del oyente. Bajtín hace referencia a la representación esquemática de los dos compañeros de la comunicación discursiva, el hablante y el oyente, elaborada por Saussure. Argumenta que, este lingüista le ha adjudicado al hablante los procesos activos del discurso mientras que al oyente, los pasivos referentes a la recepción y comprensión.

17. Explique la relación entre las siguientes afirmaciones de Bajtín: “El enunciado es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva” (p.285), “Todo hablante es de por sí un contestatario” (p. 258) y “El hablante no es un Adán” (p.284) Bajo la perspectiva de Bajtín, “todo enunciado es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva”. Esto implica que no existe enunciado alguno que correlacione con los demás dentro de una misma esfera. Todo hablante quiere una contestación: consentimiento, objeción, participación, cumplimiento, aplicacion, reacción física, etc. Pero al mismo tiempo, todo hablante es de por sí contestatario ya que cuenta con la presencia de enunciados anteriores ya existentes con los cuales establece relaciones de contestación. En este sentido es que el autor afirma que cada enunciado está plagado de ecos y reflejos de otros, y por ende debe ser analizado respuesta a enunciados anteriores, es decir a eslabones anteriores en el proceso discursivo. Así pues, el autor afirma que “El hablante no es un Adán” haciendo referencia a que el objeto de discurso siempre se encuentra hablado, discutido, opinado y no es el hablante quien lo expone por primera vez, sino que en él convergen visiones del mundo ya explicitadas. Opción 2:Bajo la perspectiva de Bajtín, “El enunciado es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva”(p. 285). El enunciado es una unidad real de la comunicación discursiva cuyos límites se ven establecidos por la alternancia de los hablantes que adopta formas variadas acorde a las circunstancias de la praxis social. El lingüista ruso afirma que no existe un enunciado que no esté correlacionado con otros dentro de

una misma esfera de la actividad humana. Esto se debe a que, así como todo hablante es emisor de un mensaje, y como emisor busca una contestación (consentimiento, objeción, participación, cumplimiento, aplicacion, reacción física), al mismo tiempo ”todo hablante es de por sí contestatario”(p. 258) ya que cuenta con la presencia de enunciados anteriores ya existentes con los cuales establece relaciones de contestación. En este sentido es que el autor afirma que cada enunciado está plagado de ecos y reflejos de otros, y por ende debe ser analizado en respuesta a enunciados previos, es decir a eslabones anteriores en el proceso discursivo. Así pues, el autor afirma que “El hablante no es un Adán” (p. 284) haciendo referencia a que el objeto de discurso siempre se encuentra ya hablado, discutido, opinado y no es el hablante quien lo expone por primera vez, sino que en él convergen visiones del mundo ya explicitadas.

18. Explique la siguiente afirmación de Bajtín: “Si no existieran los géneros discursivos (...) la comunicación habría sido casi imposible” (p. 268) Bajtín afirma que toda nuestra expresión sucede a partir de los géneros discursivos, los cuales no conocemos teóricamente en su totalidad, pero en la práctica los utilizamos con habilidad y convicción. En cierta manera, los géneros limitan nuestro discurso, pero aún más importante, tienen la tarea de organizarlo al nivel que lo hacen las figuras gramaticales. Es a partir de ellos que podemos deducir, desde un principio, la totalidad discursiva, en otras palabras, las reglas del juego; cuales van a ser las primeras palabras del hablante, que longitud tendra su discurso, en que volumen será. Producirlos y dominarlos es fundamental ya que nos hace avanzar en los estratos sociales. Por ejemplo, desde cómo escribir la respuesta de un parcial a una monografía, hasta la confección de una tesis. De no existir los géneros discursivos, dice Bajtín, y de no poseer su total dominación, tendríamos que ir ideando los a medida que el proceso discursivo se desenvuelve. Esto, sin más explicación, seria un caos.

19. Elabore un texto expositivo de no más de diez líneas en el que explique por qué una receta de cocina es un género discursivo. Cada esfera de la actividad humana posee su propio estilo de comunicación, es decir, su género discursivo. Una receta de cocina es un conjunto de enunciados relativamente estables que pertenecen a determinada esfera de actividad humana; en este caso, a la gastr...


Similar Free PDFs