Modelo Convenio Regulador PARA Práctica UCV PDF

Title Modelo Convenio Regulador PARA Práctica UCV
Author Álvaro Pinilla
Course Derecho Civil IV
Institution Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Pages 8
File Size 188.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 134

Summary

Download Modelo Convenio Regulador PARA Práctica UCV PDF


Description

MODELO DE CONVENIO REGULADOR DE DIVORCIO

REUNIDOS: De una parte, Dª *********************, provista de DNI nº ***************, vecina de ************* (********), Calle ******** número ***, bloque **, planta ***, puerta ***. C.P. ****. Y de otra parte, D. *********, provisto de DNI nº ********, vecino de ***** (*****) Calle **** numero ***, C.P. *****. INTERVIENEN ambas partes en su propio nombre y derecho, reconociéndose mutua y recíprocamente capacidad legal suficiente para el otorgamiento del presente documento, libre y espontáneamente MANIFIESTAN: I.- Que contrajeron matrimonio en fecha ** de *** de ***, constando dicho matrimonio debidamente inscrito en el Registro Civil de ***, al Tomo **, Página ***. II.- Que fruto de dicho matrimonio nacieron ** hijos: - *******, nacido en fecha ** de ** de ****, contando en la actualidad con la edad de ** años a cumplir *** años en el próximo mes de **, constando dicho nacimiento debidamente inscrito en el Registro civil de ***, al Tomo **, Página ***. - ****, nacida en fecha ** de agosto de **, contando en la actualidad con la edad de *** años a cumplir *** años en el próximo mes de **, constando dicho nacimiento debidamente inscrito en el Registro Civil de ***, al Tomo **, Página ***. - *****, nacida en fecha *** de *** de ****, contando en la actualidad con la edad de ** años, constando dicho nacimiento debidamente inscrito en el Registro Civil de **, al Tomo **, página ***. III.- Que el régimen que actualmente rige el matrimonio es el de separación absoluta de bienes conforme a las capitulaciones matrimoniales otorgadas por los cónyuges en fecha *** de octubre de ****, ante el Ilustre Notario de Valencia D. **** con número de protocolo ***.

1

ALTERNATIVAMENTE III.-Que el régimen económico del matrimonio es el de GANACIALES, en virtud de la fecha del matrimonio y su vecindad civil y en el día de hoy, han acordado disolver la sociedad de gananciales ante el Notario de *** Don ****, y han procedido a la completa liquidación y adjudicación de los bienes. IV.- Que el último domicilio familiar se encontraba en ****, en ****** nº **, puerta **. V.-Que, la concurrencia de determinadas circunstancias, cuya especificación los cónyuges consideran innecesaria, hace entre ellos imposible la vida en común y la normal convivencia. VI.- Que mediante el presente acuerdo, ambos cónyuges establecen las condiciones que van a regir su DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO, en base al siguiente CONVENIO REGULADOR al efecto de regular las relaciones paterno filiales y el establecimiento de la guarda y custodia sobre sus hijas de forma consensuada conforme al Código Civil, con arreglo a las siguientes, ESTIPULACIONES Primera.- CONVIVENCIA Que las partes cesaron la convivencia en común el pasado ** de *** de 20***, quedando la esposa junto con los hijos en el que fuera el domicilio familiar propiedad *** de **** (***- ***, Calle ***) mientras que el esposo se trasladó a residir a ***** (***- ***, ***,), tal y como consta en el encabezado del presente convenio. Que por el presente acuerdo, ambos cónyuges convienen formalmente el cese de la convivencia común, renunciando ambos a cualquier tipo de interferencia en la vida y actividades del otro, quedando éstos en plena libertad para regir su persona y bienes en la forma que tengan por conveniente. En consecuencia, por motivos que no son del caso exponer los comparecientes han decidido de común acuerdo poner fin a su matrimonio interesando se DECLARE EL DIVORCIO entre los mismos.

2

Segunda.-DE LOS HIJOS COMUNES, PATRIA POTESTAD, GUARDA Y CUSTODIA, RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN Y ESTANCIA. La patria potestad de los menores será ejercida conjuntamente por los dos progenitores, comprometiéndose ambos cónyuges a consultarse mutuamente todas aquellas decisiones importantes que afecten a la vida y educación de sus hijos, así como a comunicarse incidencias que afecten a estas, de carácter eventual o extraordinario, principalmente en el supuesto de enfermedad. Especialmente respecto a las decisiones que afecten a los aspectos más trascendentes de la vida, salud, educación y formación Respecto a la menor Blanca que tiene una discapacidad intelectual **************. Ambos progenitores se obligan a mantener informado al otro progenitor del estado de salud del menor en el caso de enfermedad del mismo y de cuantas vicisitudes importantes afecten a los hijos habidos en el matrimonio, y ambos se comprometen a colaborar positivamente en la formación y desarrollo integral de los mismos. En lo que se refiere a la guarda y custodia de los menores ****, *** que cuentan actualmente con las edades de ** y ***, se establece por el presente convenio que sea una custodia exclusiva a favor de el/ la progenitor/a materna/paterno, De acuerdo con la custodia estipulada, se establece el siguiente RÉGIMEN DE VISITAS ORDINARIO a favor del progenitor no custodio: - Fines de semana alternos - Visitas intersemanales: Con carácter habitual el progenitor no custodio gozará de ** visitas intersemanales a desarrollar las *** desde *** hasta *** horas, que las reintegrará en el domicilio ** ***. Pernoctas??? Otras opciones***** ALTERNATIVAMENTE CUSTODIA COMPARTIDA: Los menores permanecerán con cada cónyuge en semanas **** en sus respectivos domicilios, de ** a **, recogiendo el progenitor, que proceda, a los menores de **** y llevándolo al **** siguiente a la hora de entrada al mismo. Caso de no asistir los menores a **** las recogidas se efectuarán en ****. 3

OPCIÓN: Los progenitores podrán pasar dos tardes intersemanales con *** ***, desde ** hasta las ** de la tarde, los días ****. (INTRODUCIR PERNOCTAS?). ***Que pasara con Blanca cuando alcance la mayoría de edad? REGIMEN EXTRAORDINARIO: VACACIONES Las vacaciones escolares de Fallas, Semana Santa y Pascua y Navidad, se dividirán en dos periodos y la de verano (JULIO Y AGOSTO) se dividirán en periodos quincenales, y el resto por mitad, interrumpiéndose así el régimen ordinario, que se elegirán, en caso de falta de acuerdo, en los años pares por la *** y en los impares por ****. Una vez finalizado el periodo vacacional, se restablecerá el sistema ordinario reanudándose el sistema ordinario siguiendo los mismos turnos antes de su interrupción. IDEA.- PREVER CON QUE ANTELACIÓN SE AVISAN? En el caso de las vacaciones navideñas: Se entiende por estas, las conformadas por los días festivos que tengan los menores en el colegio. Se repartirán por ambos progenitores por mitad comenzando el último día lectivo desde la salida del menor del centro escolar, concluyendo el último día de vacaciones escolares la entrada del centro escolar. Recomendación repartir días señalados Fallas: Las vacaciones de fallas se repartirán por mitad entre ambos progenitores, *** Semana Santa: Las vacaciones de Semana Santa y Pascua se repartirán por ambos progenitores por mitad, ****. Recomendación especificar hora y lugar de cambio. Especificar qué hacer si por motivos laborales o enfermedad, alguno de los cónyuges no pudiera hacerse cargo de los menores durante alguno de los periodos en que le correspondiera… Para todo lo relacionado con la docencia, educación, cambios de colegio, excursiones, viajes escolares, deportes u otra actividad, los cónyuges decidirán de mutuo acuerdo lo más beneficioso para los hijos. En caso de discordia, el problema se someterá al arbitrio judicial. FESTIVIDADES LABORABLES Y FAMILIARES y PUENTES: FESTIVOS Y PUENTES: las festividades y puentes se repartirán por mitad, de forma completa durante todo el año. (otras opciones … unir al fin de semana…) Serán los progenitores los que de común acuerdo se repartirán los mismos y, en defecto de pacto se repartirán por mitad eligiendo * ** los años impares y * *** los pares. 4

Opciones FESTIVIDADES FAMILIARES: (DIA DEL PADRE Y CUMPLEAÑOS DEL PADRE: DIA DE LA MADRE Y CUMPLEAÑOS DE LA MADRE: DÍA DEL CUMPLEAÑOS DE LOS MENORES: *** (opcional) PARA TODO EL RÉGIMEN DE VISITAS: 1.- Las relaciones con los abuelos y demás parientes se podrán realizar durante los periodos de estancia con cada progenitor. Asimismo, los progenitores facilitarán la comunicación de las menores con el progenitor con quien no se encuentren en cada momento. 2- Los comparecientes se obligan a comunicarse cualquier cambio de residencia que pudieran efectuar, con indicación precisa de los datos del nuevo domicilio, a fin de poder dar fiel cumplimiento a las estipulaciones del presente convenio. 3- Las salidas al extranjero (dentro y fuera de la UE) de los menores por vacaciones, deberán ser comunicadas expresamente al otro progenitor de tal manera que puedan facilitarse los datos de destino así como todas las posibles vías de comunicación con las menores durante dicha estancia. 4.- En lo que se refiere a las redes sociales, ambos padres acuerdan por el presente pacto que, como norma general, ninguno de los dos podrá publicar en dichos medios ningún tipo de fotografía/vídeo de los hijos menores comunes sin previo acuerdo de los progenitores, y en especial de perfiles de whatsapp o asimilados donde no prestan su conformidad. 5.- Ambos progenitores se obligan a garantizar la comunicación telefónica con el progenitor que no tenga en su compañía a los menores entre las *** horas y hasta las ** horas, facilitándose mutuamente un teléfono de contacto. Tercera.-.- PENSIÓN DE ALIMENTOS Y GASTOS DE LOS HIJOS. Se establece que por parte del *** se abonará a favor de sus hijos ***** en concepto de pensión de alimentos para atender los gastos ordinarios de los menores la cantidad de ****** que suman un total en concepto de pensiones alimenticias de ****** que se actualizará de forma anual a partir del año siguiente conforme a las variaciones que experimente el IPC atendiendo a las publicaciones que realice el Instituto Nacional de Estadística u organismo que lo sustituya, tomando como referencia la fecha de la Sentencia que apruebe el presente convenio regulador.

5

La meritada pensión alimenticia se ingresará por **** en la cuenta bancaria que **** designe a tal efecto, realizándose los ingresos de la pensión alimenticia en los cinco primeros días del mes por mensualidades anticipadas. Que la cuenta designada por **** es la siguiente:

ENTIDAD BANCARIA ****: ES********************

En cuanto al resto de gastos, acuerdan las partes que, los gastos extraordinarios necesarios deberán satisfacerse al 50% por los progenitores, concretamente los que a continuación se detallan deberán en todo caso asumirse por mitad entre los progenitores:

-

A) Gastos médicos, que no se hallen cubiertos por la Seguridad Social, tales como ortodoncia, lentes, ortopedia, fármacos no cubiertos por la Seguridad Social, etc.

-

B) Cualquier otro gasto extraordinario que tenga el carácter lúdico y no se encuentre incluido en los mencionados con anterioridad como “necesarios” deberán ser previamente contemplados y decididos de común acuerdo por las partes, y será en tal caso satisfecho por ambos progenitores por mitad. En caso de no mediar acuerdo, procederá su abono por parte del progenitor que haya decidido de forma unilateral llevarlo a cabo sin consentimiento del otro, y ello sin perjuicio de acudir a la vía judicial para que sea el juez quien determine su procedencia/improcedencia y proporción de pago. (ex. 776.4 LEC)

Las facturas generadas por gastos extraordinarios se harán llegar al otro progenitor por cualquier medio admitido en Derecho (correo ordinario, correo electrónico, fax, correo certificado con acuse de recibo, etc.) para proceder a su abono. ALTERNATIVAMENTE SI C. COMPARTIDA OTRAS OPCIONES Y EJEMPLO… Ambos progenitores pactan que el sistema de contribución para satisfacer los gastos de los hijos comunes sea el siguiente: Todos los gastos ordinarios de los menor tales como uniformes, vestido, libros, material escolar, actividades extraescolares que viene asistiendo el menor, apoyo doméstico, se abonarán por ambos progenitores en una proporción del **% por parte del padre y del **% por parte de la madre en función a los ingresos de cada uno.

6

Ambos progenitores manifiestan que tienen abierta una cuenta común mancomunada a nombre de ambos progenitores donde se domiciliarán todos los gastos del menor excepto la alimentación. Asimismo acuerdan que siempre exista en la cuenta común un saldo medio mínimo de *****.-€ para poder atender todos los recibos. Cada uno soportará a sus expensas los otros gastos referentes a alimentación, habitación etc. en los periodos en que se encuentren los menores con el mismo. Los gastos que sean de carácter necesario se abonaran al **%. Los gastos extraordinarios que no tengan al carácter de necesarios, se abonarán por mitad, previo acuerdo de ambos progenitores. NOTA: Establecer circunstancias y asunción de gastos de formación. Cuarta.- SOBRE EL USO DEL DOMICILIO FAMILIAR, ASUNCIÓN DE CARGAS DEL MISMO Y REPARTO DEL AJUAR. OPCIONES: 1) ATRIBUCIÓN USO VIVIENDA: La que fuese el domicilio y ajuar familiar es propiedad de **** el uso del precitado inmueble se atribuye a *** y a los hijos menores comunes al ser el guardador custodio con la que van a residir de forma permanente. 2) ASUNCION DE CARGAS DE LA VIVIENDA: los de uso ******, los de propiedad *****. VALORAR OTRAS OPCIONES TAMBIÉN Y SI HAY CUSTODIA COMPARTIDA…. Quinta.- PENSIÓN COMPENSATORIA.**** Sexta -EFECTOS DEL PRESENTE CONVENIO. Ambas partes de común acuerdo, establecen que los efectos del presente convenio serán de obligado cumplimiento a partir de la presente fecha, independientemente de su ratificación a presencia judicial y de los efectos legales subsiguientes, Séptima. -RATIFICACIÓN DEL CONVENIO REGULADOR

7

Los comparecientes se comprometen a ratificar el presente documento a presencia judicial en los juzgados de ****** tan pronto sean requeridos para ello. Ambas partes asumirán por su cuenta sus propios gastos de letrado, designando un un mismo procurador que represente a ambos en este procedimiento de mutuo acuerdo y a la asunción de sus honorarios al cincuenta por ciento. Y en prueba de conformidad con cuanto antecede, firman ambas partes en todas las hojas y por triplicado en un solo efecto. En Valencia, ** de ** de 20***

Fdo.- Doña ****

Fdo.- D. ******

8...


Similar Free PDFs