Modelo de Demanda Contenciosa formulario PDF

Title Modelo de Demanda Contenciosa formulario
Course Derecho Administrativo III
Institution Universidad de La Laguna
Pages 2
File Size 114.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 138

Summary

modelo de demanda de la Universidad de la Laguna del profesor Franscisco...


Description

MODELO DE DEMANDA1 AL JUZGADO/ A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL (órgano judicial competente)2 D. XXX, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de XXX según la representación acreditada en el procedimiento ordinario/abreviado nº…3, ante ese Juzgado/ante esa Sala DICE4: Que habiéndose notificado providencia por la que se confiere a esta parte plazo para formalizar demanda5, por medio del presente escrito y dentro del plazo establecido formaliza la correspondiente DEMANDA con fundamento en los siguientes HECHOS6: 1º- /Primero: 2º.- /Segundo: 3º.- /Tercero: …/… A los hechos precedentes le son de aplicación los siguientes, FUNDAMENTOS JURÍDICOS7: I Jurisdicción y competencia …/… II Capacidad procesal, legitimación8, …/… III Objeto del recurso (agotar la vía administrativa) y plazo9 …/… 1

Un modelo es sólo eso: un modelo, que deberá adaptarse a las necesidades del caso. Todas las referencias legales que se mencionan se refieren exclusivamente a la LJCA (Ley 29/1998). No obstante, en las cuestiones formales hay que tener presente también lo dispuesto en la LOPJ (Ley 6/1985). 2 Órgano judicial al que se dirige la demanda, según las reglas de los artículos 8 a 12, para la competencia objetiva, y del artículo 14, para la competencia territorial. 3 El encabezado estará en función de que el procedimiento contencioso se inicie mediante escrito de interposición o por demanda. Cuando se inicia mediante escrito de interposición (como sucede en el presente caso), una vez remplazados los interesados, el Juzgado/Tribunal dará traslado del expediente administrativo al recurrente para que formule la demanda en el plazo de 20 días (en este momento se conocerá el número del procedimiento). 4 Reglas sobre representación y postulación de los artículos 23 y 24. Generalmente, el procurador representa a la parte (representación) y el abogado defiende (postulación). En los procedimientos tramitados ante los juzgados de lo contencioso-administrativo el abogado puede desempeñar la representación y la defensa. 5 Lo marcado en cursiva es válido cuando se haya iniciado mediante escrito de interposición. En caso contrario, comenzar con lo no marcado en cursiva. 6 Se pueden ordenar los hechos utilizando varias formas. Se recomienda siempre la relación cronológica. 7 Generalmente se exponen primero las cuestiones jurídico-formales y después las jurídico-materiales. En las cuestiones formales, si están claras, no es necesario un especial desarrollo. 8 Artículos 18 (capacidad procesal); 19 (legitimación activa); 20 (legitimación pasiva); 23 y 24 (representación y postulación) . 9 Es necesario que el acto haya agotado la vía administrativa (art. 25.1). Los plazos para la interposición del recurso están regulados en el art. 46. 1

IV Procedimiento judicial10 …/… V …/…11 Por todo lo cual, SUPLICO A AL JUZGADO/ A LA SALA12: Que tenga por formulada la demanda, con sus correspondientes copias y por devuelto el expediente administrativo que se acompaña, y, tras los restantes trámites legales, se estime el presente recurso al ser contrario a Derecho el acto al que se refiere el mismo…. Que se reconozca el derecho de esta parte a … Que se reconozca el derecho a ser indemnizado… En ……, a ………. OTROSÍ DIGO PRIMERO13: que interesa al derecho de esta parte que se reciba a prueba el presente recurso, a tenor de lo dispuesto en el art. 60 de la Ley jurisdiccional, que versará sobre los hechos siguientes: …/… // SUPLICO AL JUZGADO/ A LA SALA // tenga por realizadas las anteriores manifestaciones a los efectos oportunos, recibiendo el presente recurso a prueba. OTROSÍ DIGO SEGUNDO: que interesa al derecho de esta parte que, al amparo del artículo 62 de la Ley jurisdiccional, se presenten conclusiones/vista en el presente proceso antes de dictar sentencia. //SUPLICO AL JUZGADO/ A LA SALA// tenga por realizadas las anteriores manifestaciones a los efectos de que le sea otorgado plazo para emitir las correspondientes conclusiones/Vista. OTROSÍ DIGO TERCERO: …/… Es justicia que pido en ............................ (lugar y fecha). (Firma de Abogado y Procurador)

10 Procedimiento ordinario (procedimiento en primera o única instancia) –arts. 43 y ss.-; procedimiento abreviado (art. 78); procedimientos especiales. 11 Se desarrollarán las diferentes cuestiones sobre el fondo del asunto que sean de aplicación (p.ej., incompetencia del órgano, omisión del procedimiento, acto de contenido imposible, falta de motivación, etc.). Por ejemplo V Omisión de trámite preceptivo: nulidad absoluta …/… VI Falta de motivación de la decisión adoptada …/… 12 Según lo que corresponda por razón de la competencia. Los artículos 31 y 33 recogen las posibles pretensiones que las partes pueden pedir. En relación con artículos 33.1 y 68 y ss. sobre contenido de la Sentencia. 13 LJ establece que una serie de peticiones se canalicen en los escritos de demanda y de contestación por medio de otrosí, sin ánimo exhaustivo: recibimiento a prueba del proceso (art. 60.1); trámite de vista o conclusiones (62.2); cuantía del proceso (art. 40.1). También se puede aprovechar este escrito (igual que el escrito de interposición) para solicitar la adopción de medidas cautelares, aunque estas se pueden solicitar en cualquier momento del proceso (art. 129). 2...


Similar Free PDFs