Modelo de examen Sociología PDF

Title Modelo de examen Sociología
Course Sociología
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 4
File Size 234.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 160

Summary

Examen tomado de Sociología....


Description

MODELO DE EXAMEN SOCIOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 1: HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO.    

 



¿Qué es la sociología? ¿Cuál es el objeto de estudio? Orígenes de la sociología. La cuestión social. El ludismo. Secularización del mundo. Los padres fundadores: Saint-Simón y Comte. La sociología clásica: Emile Durkheim: El estudio científico de los hechos sociales. La conciencia colectiva y las formas de solidaridad. La noción de castigo. Karl Marx: Teoría marxista de la historia. Max Weber: Teoría de la acción social y preocupación ética. La acción social. Relación entre ética religiosa y fenómenos económicos. Racionalidad instrumental y burocracia. Las teorías sociológicas del siglo XX: El estructuralismo. El estructuralfuncionalismo. La escuela de Frankfurt. Anthony Giddens: la estructuración. La estructura social: el individuo, la sociedad y las clases. Saint-Simon: la clase industrial. Karl Marx: la fuerza de trabajo y la lucha de clases. Emile Durkheim: la división del trabajo social. Max Weber: las clases y el poder. Talcott Parsons: estatus y rol. La sociedad posindustrial. André Gorz: ´adiós al proletariado¨. Jeremy Rifkin: ¨el fin del trabajo¨ La estructura social argentina: Juan Agustín García: la ciudad indiana. Gino Germani: sociedad tradicional, sociedad moderna y sociedad de masas. Transformaciones recientes de la estructura social argentina.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: SOCIOLOGÍA Y CULTURA.        



Noción de cultura. El poder y la organización de imágenes sociales. La civilización y la cultura. La noción de relativismo cultural: ¨las culturas¨. Cultura dominante. Gramsci, o la hegemonía como ¨sentido¨. Pierre Bordieu: de la estructura social a los ¨campos culturales¨. Campo y habitus. Cultura de masas: las ¨industrias culturales¨. Contracultura y resistencia. La década del ´60. Formas de la contracultura: los grafitis. La experiencia del Instituto Di Tella. La noción de identidad. Globalización e identidad cultural. El debate Modernidad-Posmodernidad. La teoría social en Argentina: La generación de 1837 y los primeros pasos del pensamiento social. Esteban Echeverría: El matadero. Domingo F. Sarmiento: Civilización o barbarie. Juan B. Alberdi: poblar el desierto. El concepto de multitud: Ramos Mejía: Las multitudes argentinas. Ernesto Quesada: una sociología para el estado. José Ingenieros y el problema de las razas. La sociología, las masas y la violencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 3: ESTADO, PODER Y SOCIEDAD.

         



Surgimiento del estado moderno. La soberanía. La teoría contractualista. Hobbes y el Leviatán: la razón de uno sobre las pasiones de todos. JeanJacques Rousseau y la voluntad general. Marx: la crítica a las formas jurídicas. Capitalismo y Derechos Humanos. La relación de poder en la sociedad. Tipos de dominación. Legalidad y legitimidad. Desobediencia civil. El anarquismo. Poder y control social. La sociedad disciplinaria. La astucia del poder: Críticas a Foucault. Liberalismo, democracia y ciudadanía. La democracia. Liberalismo y libertad. La democracia liberal. El sufragio universal. El partido político, la representación, la ciudadanía. Liberalismo, democracia y ciudadanía en la Argentina. El indio, el gaucho y el caudillo. La Constitución de 1853. Democracia liberal vs. Democracia social: el surgimiento del peronismo. Dictadura y Democracia. La investigación en las ciencias sociales. El método científico. La objetividad. El método hipotético-deductivo. Etapas de la investigación sociológica. Variables y categorías. Muestras. Análisis e interpretación de los datos. Técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos. Participación y movimientos sociales. Características. El trabajo en Argentina y los orígenes del movimiento obrero. Movimientos campesinos latinoamericanos. El MST de Brasil. Movimientos de pueblos originarios. EZLN de México. Conflictos territoriales actuales en nuestro país. Movimientos ecologistas. Movimiento estudiantil. Nuevos movimientos sociales en nuestro país.

MODELO DE EXAMEN: 1. Explicar la siguiente frase de Durkheim teniendo en cuenta los orígenes de la Sociología y su objeto de estudio: ¨Si existe una ciencia de las sociedades, habrá que esperar que no consista en una mera colección de prejuicios tradicionales, sino que nos haga ver las cosas de manera distinta de como se las representa el sentido común.¨ 2. ¿Qué es el positivismo? Desarrollar brevemente el análisis social y los objetivos de los padres fundadores de la Sociología, Saint Simon y Durkheim.

3. Leer el siguiente fragmento y responder: ¨Según la concepción materialista de la historia, el elemento determinante de la historia es en última instancia la producción y reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca otra cosa que esto; por consiguiente, si alguien tergiversa afirmando que el elemento económico es el único determinante, la transforma en una teoría sin sentido, absurda y abstracta. ¨

Friedrich Engels: ¨Carta a Bloch¨, en Correspondencia . K. Marx- F. Engels, 1890, Buenos Aires,Cartago, 1972. a. Explicar la concepción materialista de Marx. b. ¿Cuál es la crítica que realiza Weber y cuáles son sus propuestas?

4. ¿Cuáles son las causas sociales del peronismo según Germani? ¿Cuál es el análisis social que podemos realizar del 17 de octubre de 1945?

5. Explicar la siguiente frase de Arturo Jauretche teniendo en cuenta el análisis que realiza el autor con respecto a los sectores sociales en la sociedad y su reacción ante el peronismo en ¨El medio pelo en la sociedad argentina¨.

6. Señalar la relación de la siguiente caricatura con la definición clásica de cultura.

7. la

¿Cómo podés relacionar la siguiente caricatura con concepción de hegemonía de Gramsci y la relación entre cultura y poder?

8. Observar la siguiente imagen y relacionarla con lo abordado acerca de contracultura y formas de contracultura.

9. ¿Cuál es la influencia de la globalización en el proceso de la formación de las identidades y la cultura en la actualidad? ¨El hermetismo de las culturas campesinas, incluso la miseria y el aislamiento de las comunidades indígenas, ha sido roto: los indígenas han aprendido velozmente que si quieren ser escuchados en la ciudad, deben usar los mismos medios por los cuales ellos escuchan lo que sucede en la ciudad. Vestidos con sus trajes tradicionales modernizados por el nylon y el jean, calzando zapatillas y protegiendo sus sombreros con bolsas de plástico, protestan en la plaza pública pero llaman a la televisión para que su protesta sea vista (…)¨

10. ¿En qué consiste la teoría contractualista? Hobbes ha sido quien sistematizó la idea de que los hombres son los autores de su sociedad por un pacto originario. Explicar su teoría teniendo en cuenta el paso del estado de naturaleza al estado político.

11. ¿Cuál es la diferencia entre legalidad y legitimidad? ¿En qué consiste el concepto de desobediencia civil? Señalar ejemplos....


Similar Free PDFs