Muebles del Norte S A Final PDF

Title Muebles del Norte S A Final
Course Sistemas politicos comparados
Institution Universidad Thomas More
Pages 8
File Size 232 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 133

Summary

Download Muebles del Norte S A Final PDF


Description

MUEBLES DEL NORTE, S.A.––––

A principios de julio de 1996 el Sr. Adrián Carboni, Gerente General y propietario de Muebles del Norte visitó el Sr. Juan Carlos Corrales, Gerente de Crédito del Banco de Occidente para discutir la posibilidad que el Banco le otorgara un crédito adicional para ampliar la planta y las operaciones de su empresa. Durante los primeros días de abril de ese mismo año el Banco le había otorgado a la empresa un préstamo por $450 mil a un plazo de dos años y medio al 11% anual para la adquisición de activos fijos, así como una línea de crédito por $500 mil para financiar necesidades estacionales de capital de trabajo.1 Don Adrián consideraba que en este momento ese financiamiento resultaba insuficiente dado que recientemente había decidido ampliar la capacidad de producción de la empresa por encima de lo que originalmente había pensado. Por ello el Sr. Carboni le manifestó al Sr. Corrales que necesitaba con urgencia financiamiento adicional de mediano plazo por $750 mil para completar el nuevo proyecto de expansión.

La Empresa Muebles del Norte estaba localizada a poca distancia de la capital de la República de San Isidro. La empresa fabricaba muebles de madera para oficina como escritorios para ejecutivos y secretarias, sillas, libreros y mesas para salas de reuniones. Muebles del Norte no se distinguía por ser un fabricante de gran escala, aunque era uno de los fabricantes más importantes del país especialmente en el segmento de muebles de buena calidad y altos precios.

La mayor parte de su producción se hacía contra pedidos confirmados por sus clientes entre los que figuraban empresas, banc oficinas de profesionales, y algunos distribuidores. Con respecto a las ventas, aproximadamente un 65% de las ventas de la empresa realizadas directamente a los clientes finales. El otro 35% se realizaba a través de tiendas de departamentos “Con facilidades adecuadas para la producción nuestra empresa puede incrementar su volumen de ventas en más de un 50% con respecto al período recién terminado. Dado que algunos de los gastos de la empresa, tales como los gastos de ventas y administración son fundamentalmente fijos, con la ampliación que queremos hacer podremos aumentar las utilidades de Muebles del Norte en casi el doble y podremos recuperar la inversión en un período de tiempo muy corto. Necesitamos un préstamo de $450 mil a unos dos años de plazo para la adquisición de activos fijos y una línea de crédito de $500 mil para financiar las nuevas necesidades de capital de trabajo.”

Unos pocos días después el Sr. Corrales visitó las instalaciones de Muebles del Norte. En su visita el Sr. Corrales pudo notar q el proceso productivo de la empresa parecía estar bien concebido y que las existencias de inventarios parecían estar bajo contr Asimismo el Sr. Corrales notó que existía mucho orden y disciplina en la planta y quedó particularmente impresionado por la competenc profesional de algunos de los empleados que tuvo la ocasión de conocer en su recorrido. Durante los primeros días de abril, de acuerdo con la recomendación del Sr. Corrales, el Banco de Occidente decidió otorga Muebles del Norte un crédito por $450 mil para la ampliación de sus instalaciones, así como una línea de crédito rotativa por $500 m para financiar necesidades adicionales de capital de trabajo. Estos créditos estaban sujetos a las siguientes cláusulas: 1. Crédito por $450 mil para la ampliación de capacidad - La tasa de interés sobre el préstamo para la adquisición de activo, que se revisaría semestralmente, se fijó en 11%. Los intereses debían ser cancelados mensualmente y por adelantado. Adicionalmente el Banco cobraba una comisión por desembolso y administración equivalente al 3/4 del 1% que se cobraba en el momento de hacer el desembolso. - Para garantizar el crédito se constituiría una hipoteca de primer grado sobre las nuevas instalaciones que se construirían y sobre el edificio que ocupaba actualmente la empresa - La empresa podría iniciar los desembolsos inmediatamente. El préstamo sería amortizado en dieciocho cuotas mensuales iguales comenzando el primero de abril de 1997. 2. Crédito por $500 mil para capital de trabajo - Sobre la línea de crédito se cobraría una tasa de interés de 10% pagadero mensualmente que se cobraría por adelantado. Los desembolsos sobre la línea tendrían un plazo de vencimiento de 180 días máximo. - Las cuentas por cobrar servirían para garantizar el préstamo de capital de trabajo. Se deberían facilitar documentos por un 120% del monto de financiamiento solicitado para respaldar cada desembolso. - El saldo de la línea debería mostrar un saldo de cero (estar “fuera de libros”) por lo menos en dos meses consecutivos durante un año calendario. 3. La empresa mantendría un capital de trabajo neto superior a $600 mil 4. La empresa proporcionaría al Banco de Occidente estados financieros trimestrales y estados financieros anuales auditados externamente. 5. La empresa no podría sin previa autorización del Banco de Occidente: - Pagar dividendos en exceso de $300 mil por año mientras el préstamo de mediano plazo estuviese vigente - Recomprar acciones con fondos de la empresa, pignorar ó hipotecar activos, y realizar fusiones ó adquisiciones

-

Vender ó arrendar activos por más de $30 mil sin la aprobación del Banco Realizar ampliaciones de capacidad mayores a las autorizadas y financiadas por el Banco Aumentar los salarios y bonificaciones de los ejecutivos más de 10% por año

El Sr. Carboni estuvo de acuerdo con las condiciones y el contrato correspondiente se firmó en los primeros días de abril de 199

La Visita de Julio A principios de julio de 1996 don Adrián visitó el Banco para informar que debido a la creciente demanda por sus productos ha decidido ampliar la capacidad instalada de la empresa por encima de lo que originalmente se había considerado. En lugar de ampliar capacidad de la fábrica en 50%, había decidido ampliarla en 100%. La construcción estaba ya en marcha y esperaba que las nue instalaciones estarían terminadas para los primeros días de noviembre de 1996. El costo total de todo el proyecto de ampliación estimaba en $1.5 millones por lo que el préstamo original de $450 mil otorgado para ese propósito resultaba insuficiente. Por lo tanto D Adrián manifestó que deseaba sustituir el préstamo original por uno de $1.2 millones en las mismas condiciones anteriores (eso es, tasa interés, comisiones y plazo para iniciar la amortización). Adicionalmente, el Sr. Carboni indicó que posiblemente ocuparía el monto desembolsado del préstamo que estaba solicitando en los primeros días de agosto de 1996. La línea de crédito para capital de trabajo $500 mil, la cual no había sido utilizada hasta el momento, permanecería sin modificaciones. El Sr. Corrales no ocultó su molestia por las decisiones que había tomado el Sr. Carboni, especialmente porque había viola explícitamente la cláusula del contrato que prohibía hacer modificaciones en los planes de expansión sin autorización del Banco. A e respecto, el Sr. Carboni manifestó que “francamente había olvidado la cláusula del contrato que me obligaba a informar sobre cambios los planes de expansión.” Don Adrián recalcó que las perspectivas económicas de la empresa para el segundo semestre de 1996 y para 1997 eran m alentadoras. Para el segundo semestre el Sr. Carboni estimaba que podría alcanzar un volumen de ventas de $3 millones, mientras que pa 1997 estimaba que las ventas podrían llegar a $10.5 millones, cifra cercana a la capacidad total de producción que espera alcanzar con nuevo plan de expansión. Más aún, el Sr. Carboni estaba preocupado por que las órdenes de compra continuaban llegando y temía q tendría que rechazar algunas órdenes por falta de capacidad. El Sr. Corrales respondió que se alegraba que las perspectivas de la empresa fueran tan alentadoras, pero que ciertamente olvid sobre cláusulas importantes en los contratos de crédito no eran vistos con buenos ojos en el Banco de Occidente. También le preguntó Sr. Carboni si no le preocupaba el hecho que en San Isidro se habían presentado síntomas de estancamiento económico durante los últim meses. De hecho se estimaba que el PIB de San Isidro crecería apenas un 1% durante 1996. También se esperaba un fuerte ajuste fis durante el segundo semestre del año dado que de otra forma el déficit del sector público superaría el 6% del PIB. Esta cifra era basta superior a lo que el gobierno había acordado con algunas instituciones financieras internacionales el año anterior. También se sabía que nivel de reservas internacionales en poder del Banco Central había disminuido de forma importante en los últimos meses y se temía que Banco tendría que subir las tasas de interés en moneda local en un intento para detener la pérdida de reservas. El Sr. Carboni respondió que no había tenido tiempo de analizar de cerca las recientes cifras macroeconómicas, pero que no preocupaba mucho el efecto de una posible recesión dado que su empresa había enfrentado años difíciles en el pasado y siempre hab salido adelante. Además, en el caso que la venta de sus productos se viera afectada por causa de una recesión, Muebles del Norte pod reorientar su producción hacia muebles más económicos que le permitieran seguir utilizando un alto porcentaje de su nueva capacid instalada. Sin mucho entusiasmo, el Sr. Corrales accedió ha analizar la nueva solicitud del Sr. Carboni, para lo cual solicitó las cifr financieras más recientes que estuviesen disponibles (Anexos 3 y 4). Después de haberse despedido del Sr. Carboni, el Sr. Corra

reflexionaba sobre el Banco de Occidente como intermediario financiero. El Banco, uno de los bancos comerciales más grandes de República de San Isidro, se había distinguido por desarrollar una imagen progresista. La institución siempre había estimulado a s funcionarios a tomar riesgos, siempre que no fuesen demasiado altos, con tal de obtener negocios con márgenes atractivos. Era bajo e perspectiva que debía analizarse la solicitud del Sr. Carboni. y pequeños distribuidores. La empresa vendía cerca del 98% de su producción en el mercado local. El resto era exportado a países vecin que formaban parte del mercado común regional. El Sr. Carboni había fundado Muebles del Norte hacía 30 años, cuando él tenía 35 años de edad. La empresa siempre hab tenido buena demanda por su línea de productos. La reputación de la empresa y su dueño eran sumamente satisfactorias en San Isidro. U empresario que realizaba negocios periódicamente con el Sr. Carboni se manifestaba de la siguiente manera: “Tenemos un alto concepto de Adrián Carboni como empresario y como persona. Es serio en sus transacciones y fabrica productos de gran calidad que no pueden ser comparados con muebles más baratos pero de inferior calidad manufacturados por otras fábricas de mayor tamaño. Nuestra empresa está muy contenta de la relación con Muebles del Norte y siempre que necesitemos muebles de oficina le daremos preferencia.”

La empresa estaba constituida como una sociedad anónima. El Sr. Carboni tenía cerca del 80% de las acciones de la empresa. resto estaba en poder de unos pocos miembros cercanos de la familia. El Sr. Carboni había estado a cargo de la empresa desde fundación. Los otros accionistas nunca habían participado activamente en la administración de la empresa y se limitaban a asistir una v por año a la asamblea de accionistas que por ley debía realizarse. A mediados de 1996 Muebles del Norte tenía cerca de 150 empleados, de los cuales 125 eran empleados que trabajaban en departamento de producción y el resto eran empleados administrativos y de ventas. La fuerza laboral no estaba sindicalizada, algo po corriente para empresas industriales localizadas en los alrededores de la capital de San Isidro. Don Adrián atribuía este hecho a que “ salarios, prestaciones y el trato en general que recibían los empleados de Muebles del Norte eran inmejorables.”

Relación con el Banco de Occidente Durante los primeros meses de 1996, el Sr. Carboni había decidido ampliar la capacidad de producción de su fábrica para po satisfacer la creciente demanda por los productos de Muebles del Norte. Entre enero y marzo de ese año Muebles del Norte había ten que rechazar pedidos por poco más de $1 millón por falta de capacidad. El Sr. Carboni consideraba en ese entonces que era necesa ampliar la capacidad de producción de la planta en 50%. Para financiar la ampliación de las instalaciones, el Sr. Carboni visitó al Banco de Occidente a mediados de marzo. En e ocasión don Adrián fue referido al Sr. Corrales, Gerente de Crédito del Banco al que le entregó los estados financieros de la compañía q aparecen en los Anexos 1 y 2 y a quién le manifestó lo siguiente:

ANEXO #1 MUEBLES DEL NOR NORTE, TE, S.A. BALAN BALANCE CE GENERAL AL 31 D DE E DICIEMBRE (en miles de P Pesos) esos)

ANEXO #2 MUEBLES DEL NOR NORTE, TE, S.A. EST ESTA A DO DE RESUL RESULT TADOS ENERO-DICIEMBRE (en miles de P Pesos) esos)...


Similar Free PDFs