Musculos del cuello 2020 atualizado PDF

Title Musculos del cuello 2020 atualizado
Author Fabi Kaciava
Course Medicina interna I
Institution Fundación Barceló
Pages 5
File Size 417.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 732
Total Views 988

Summary

Músculos del CuelloMÚSCULOS DE LA REGIÓN CERVICAL LATERALMÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN CARACTERÍSTICASSUPERFICIALPlatisma (CUTÁNE O DEL CUELLO)Tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular, deltoidea y acromialSínfisis mandibular, tercio anterior de la línea oblicua, ángulo mandibul...


Description

Músculos del Cuello MÚSCULOS DE LA REGIÓN CERVICAL LATERAL MÚSCULO

ORIGEN

INSERCIÓN

ACCIÓN

INERVACIÓN

CARACTERÍSTICAS

SUPERFICIAL

Tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular, deltoidea y acromial

Platisma (CUTÁNE O DEL CUELLO)

fascículo esternal: cara externa del manubrio esternal

Esternocleidomastoideo (ECM)

Ant.

Med.

fascículo clavicular: parte posterior de la cara superior del 1/3 medio de la clavícula.

Procesos transversos C3-C6 Procesos transversos C2-C7 (detrás del esc. anterior)

Escalenos Procesos transversos C4-C6

Sínfisis mandibular, tercio anterior de la línea oblicua, ángulo mandibular, mentón y región pterigoidea (relación al depresor de los labios). -fascículo esternomastoideo: proceso mastoides -fascículo esternooccipital: línea nucal superior -fascículo cleidomastoideo: proceso mastoides

Lleva hacia abajo la piel del mentón y de la comisura labial. (expresión de pena y esfuerzo)

Eleva el mentón y lo gira hacia el lado opuesto.

Rama lateral del Nervio accesorio (XI)

-fascículo cleidooccipital: línea nucal superior

PROFUNDA cara superior de la 1º costilla (en el tubérculo del escaleno anterior) Cara superior de la 1º costilla, detrás del surco para la a. subclavia -fascículo para la 2º Lateralización costilla: cara del cuello; superoexterna de la 2º elevar y rotar costilla (no nombrado el primeras clases) costillas. Son 2º costilla accesorios de la inspiración.

Post.

Músculo Platisma

Nervio cervical (del n. facial)

Músculo ECM

Plexo cervical: ramos anteriores

Plexo cervical: ramos Posteriores

- Músculo de la mímica (SMAS) - Cara superficial se adosa a la piel, cara profunda a la lámina superficial de la fascia cervical.

- Está cubierto por la lámina superficial de la fascia cervical. -Es un pto de referencia importante: Separa la región del cuello en 2 triángulos: anterior y posterior. - Relaciones: Anterior: Músculos Infrahioídeos Posterior: Músculos Escalenos Medial: Paquete Vasculonervioso - La v. yugular externa pasa por encima de él, y está incluida también en la lámina superficial de la fascia cervical.

- Poseen lengüetas que forman su vientre. Anterior  4 lengüetas, Medio  6 lengüetas, y es el más largo contando su fascículo para la 2º costilla Posterior 3 lengüetas Relaciones importantes: Delante del m. escaleno anterior va a estar la v. subclavia, y detrás de éste va a estar la a. subclavia. Adosado a la cara anterior del escaleno anterior va a estar el nervio frénico. Desfiladero Interescalénico Limitado por: Borde inf. 1era costilla, el m. escaleno anterior por delante, el m. E. medio por detrás. Contiene: A. subclavia y troncos primarios del plexo braquial.

Músculos Escalenos

MÚSCULOS DE LA REGIÓN CERVICAL ANTERIOR MÚSCULO

Superficial

ORIGEN

Base del proceso estiloides

Estilohioideo

Digástrico

Vientre posterior

Vientre anterior

INSERCIÓN

ACCIÓN

SUPERFICIAL ( SUPRAHIOIDEOS) Zona lateral superior del cuerpo del hioides.

Incisura mastoidea o ranura digástrica en el hueso temporal (medial a la mastoides).

Levanta, posteriormente, al hioides

Fosita digástrica de la mandíbula

Línea milohioidea de la mandíbula

Profundo

Espinas mentonianas

Genihioideo

Rafe fibroso (medio, entre ambos músculos) y hueso hioides

Cara anterior hioides

inf. de la mandíbula

N. facial (VII)

Unión del tendón intermedio al hioides

Medio Milohioídeo

INERVACIÓN

del

Soporta y eleva el suelo de la boca, y eleva el hioides Soporta y eleva el suelo de la cavidad oral. Depresión de la mandíbula (fijo en hioides), elevación del hioides (fijo en mandíbula). Depresión de la mandíbula (fijo en hioides), elevación del hioides (fijo en mandíbula).

N. MANDIBULAR (V)  n. milohioideo (rama alveolar inferior)

N. Hipogloso (XII)

SUPERFICIAL ( INFRAHIOIDEOS)

Profundo Esternohioideo

Superficial

Omohioideo

vient re inf.

Clavícula, esternón y primer cartílago costal.

Borde superior de la escápula, medial a la incisura escapular

vient re Sup .

Esternotiroideo

Profundo

Tendón intermedio

Superficie post. del manubrio esternal

Tirohioideo

cartílago tiroides

Borde inferior hioides, medial omohioideo.

del al

Tendón intermedio

Depresión del hioides

Asa del Hipogloso (es la unión del N. Hipogloso y los primeros ramos del plexo cervical C1-C2)

Borde inferolateral del cuerpo del hioides

cartílago tiroides

Asta mayor del hioides

Depresión de la laringe

Depresión

del hioides/ elevación de la laringe

PROFUNDO O PREVERTEBRALES

Recto anterior mayor

Recto anterior menor

Largo

Oblíc u infer io

Porción basilar del occipital Masa lateral del atlas

Procesos trans. de C4 a C6

Procesos transv. de C3- C6

Pars basilar del occipital y porción petrosa del temporal. 1eras Torácicas

vértebras

Permiten Flexión de cabeza (en cjto)

Plexo cervical profundo

del cuell o

Oblícu a super io Longitu di nal.

Tubérculo del atlas

Cuerpos de C1 a T3

Procesos trans. de C4 a C6

Músculos Suprahioideos

Músculos Infrahioideos

Músculos Prevertebrales

MÚSCULOS DE LA REGIÓN CERVICAL POSTERIOR MÚSCULO

ORIGEN

INSERCIÓN

ACCIÓN

INERVACIÓN

Trapecio

Línea curva occiptal superior Protuberancia occiptal externa y ligamento nucal

Apófisis espinosa de todas las cervicales y dorsales

Eleva el hombro Desciende el hombro Funcion: trepar Lleva el omoplato hacia la línea media

XI

Esplenio

Esp. De la cabeza ( mayor) Esp. cuello

Del

PLANO SUPERFICIAL

Línea Nucal Superior y Mastoides

Unilateral  Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado.

Procesos transversos de C1-C3

Bilateral

Procesos espinosos de las vértebras C7-T5

extensión

hiperextension.

CARACTERÍSTICAS

e

Ramos de

posteriores C1-C8.

( menor) Semiespinal de la cabeza (Complejo mayor y menor) interespinosos del cuello

Procesos transversos de C3 a T5

Líneas Nucales Superior e inferior

Se encargan de extender, inclinar y rotar la cabeza. Extiende la columna

Fija la columna

Transverso espinoso o Multifido Recto Posterior Mayor de la cabeza

Proceso espinoso del axis

Línea nucal inferior

Recto Posterior Menor de la cabeza

Tubérculo posterior del atlas

Línea nucal inferior

Oblicuo Inferior de la cabeza (mayor)

Proceso espinoso del axis

Proceso transverso del atlas

Oblicuo Superior de la cabeza (menor)

Proceso transverso del atlas

Línea nucal inferior

Son extensores de la cabeza.

Permiten la rotación de la cabeza.

El N. Suboccipital (ramo posterior de C1) inerva a los rectos posteriores mayor y menor y a los oblicuos superior e inferior.

El N. Occipital mayor (ramo posterior de C2) inerva al semiespinal de la cabeza y al esplenio de la cabeza.

PLANO INTERMEDIO (SEMIESPINALES)

PLANO PROFUNDO - Músculo recto posterior menor de la cabeza es medial al recto posterior mayor de la cabeza. - Con los músculos Rectos y los músculos oblicuos se forma la región suboccipital....


Similar Free PDFs