Músicas del Mundo - Entero PDF

Title Músicas del Mundo - Entero
Author En Disiete
Course Músicas del Mundo
Institution Universidad de Oviedo
Pages 17
File Size 274.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 172

Summary

Entero...


Description

Músicas del Mundo Tema 1. La música tradicional en Europa Occidental: características generales, evolución del repertorio. La canción. La música de baile en la Europa meridional. La balada inglesa y su proyección en EEUU. La música irlandesa y la “música celta”. Fado Existen dos teorías acerca del origen de esta forma. Una lo sitúa en el siglo XIII, relacionado con Coímbra y su universidad. Los trovadores en contacto con la poesía árabe existente en Portugal dieron lugar al Fado. Otra teoría sitúa sus orígenes en la modinha y el lundú traídos por la corte portuguesa a principios del siglo XIX en Lisboa. Es en este siglo donde aparecen los primeros documentos sobre el Fado. Se utiliza la guitarra portuguesa y la viola baixo. Las guitarras dialogan con lo cantado enriqueciéndolo con melismas. Fado Lisboeta El fado de Lisboa se desarrolla a partir del siglo XIX en los barrios pescadores con origen árabe de la ciudad, Alfama y Mouraria. con influencia de la modinha y el lundú. María Severa, un personaje entre lo histórico y lo mítico, es considerada la primera cantante de Fado y más famosa durante 1820-1846. Dentro de su repertorio encontramos el fado castizo y el fado canción. El fado castizo posee una estructura armónica más sencilla, con alternancias entre I y V grado. Existen una serie de fórmulas vocales que repiten los cantantes. Dos tipos de fado castizo, el fado menor y el fado corrido. El fado canción surge en la década de los sesenta con armonías más complejas realizando modulaciones. Colaboración más estrecha entre compositores y cantantes. En cuanto a su interpretación, en el fado es importante estilar y dividir. Estilar es saber jugar con la melodía utilizando el registro vocal, ritmos, añadir melismas, adornos, inflexiones en la voz. Dividir consiste en establecer pausas, aguantar notas para aportar tensión a la voz. Dialogo y gran gestualidad en el género. Evolución: -1840: Comienza siendo un baile popular. -1860: Desaparece el baile y toma importancia la guitarra y el piano. Se toca en salones, toros y espectáculos para la aristocracia y burguesía. Aparecen partituras. -1900: Se realizan grabaciones y se difunden a través de medios de comunicación.

-1920-30: orquestas con influencia del swing y el foxtrot. Importancia de las casas de fado, tabernas donde se servía comida y bebida, pero la actuación de fado era el momento más importante. Radio y cine. Aparecen en el fado temas políticos como el colonialismo. -1933-1974: Estado Novo. Va de la censura a ser un símbolo nacional en los años cincuenta. Aquí aparece el fado canción. Amalia Rodrigues. -1970-hoy: me la marginación al revival. Mariza.

Tema 2. La música folklórica en Europa Oriental: estilos musicales y su trasfondo histórico. La música húngara, rumana y los Balcanes. La canción épica. La polifonía. Tradición musical y política en la URSS. La música del pueblo gitano. Los pueblos eslavos son muy heterogéneos. Se asientas sin la imposición de un imperio por lo que se da gran interacción entre ellos y los distintos pueblos que habitaban en las zonas donde se asentaban. Gran influencia del imperio Otomano en toda Europa del este. Canción Épica Balcanes: canciones corales interpretadas por bardos que se dan por toda Europa del este hasta el siglo XIX. Kolos. Instrumento el Gostle. Finlandia: Kalevala (1845). Conjunto de leyendas reunidas por todos los pueblos de Finlandia por un físico finlandés. Tiene estructura poética en pares de versos interpretadas por dos bardos. Instrumentación: Kantele. Rusia: Bylina. Luchas contra los tártaros. Ucrania: Dumy. Luchas contra tártaros y polacos. Grecia: canción Kleftica. Lucha de los bandidos griegos contra los otomanos. Polifonia Georgia: polifonía de la iglesia ortodoxa. Lamento fúnebre de los svanos. Albania: isopolifonía. En el norte los Ghegs, de carácter épico, patriótico y con función legitimadora. En el sur el Bordón (Isón), construye patrones rítmicos.

Tema 3. La música en el África subsahariana: La distribución cultural del continente. Importancia del ritmo y la improvisación. Instrumentación. El papel del Griot. La música en diferentes regiones africanas: Sudáfrica, Masai, Pigmeos, Costa de Guinea. La música y la etnicidad en la representación de África. Cronología Africana: •

1487: Portugueses



1652: Holandeses (religión protestante) Se sitúan en ella. Hacen una colonia. Causo muchos problemas debido al apropiamiento de tierras por las granjas que crean.



1797: británicos. También se sitúan por la industrialización de Inglaterra necesitan materias primas.



1850: holandeses separan blancos de colores. Aún existe ese problema.



1867-86: Descubrimientos de oro y diamante. Cambiará la historia. Convierte el territorio para controlarlo y así comenzará las guerras. Se necesitará mano de obra barata y para convencer a los lugareños lo que harán será cobrar impuestos que solo podrán pagar con dinero. Se creará un sistema fiscal. Esto provocara que cantidad de tribus coincidirán en las minas. Gracias a esta relación se crearán la cultura de los colores. Se movía solamente a los hombres, cabezas de familia. Estos hombres no volverán a los pueblos si no a las ciudades que vivirán entorno a Johannesburgo y Ciudad del Cabo en los town ships (Bantús viviendo en ciudades chabolas). En este contexto se originarán nuevos sistemas musicales.



1879: Guerra britanica-zulu.



1880: Dos guerras británicas



1948: Apartheid. Legislación de la división racial. Sistema político que funcionara hasta 1989.



1960: Independencia de Sudáfrica



1989: Nelson Mandela acaba con el Apartheid

SUDAFRICA: •

Ciudades: CapeTown/Johanesburgo se convertirán en grandes urbes con vida cosmopolita a mitad del siglo 19. Ambiente musical alto, pero de música

americana. Habrá mucho vodevil y el ragtime. Distintos estilos musicales como el afroamericano. •

Soweto Góspel choir.



Marabi, estilo musical que se crea a raíz de los descubrimientos de las minas de oro y diamante. Tendrá elementos del jazz, del góspel, etc. Piezas muy sencillas pero muy largas de 20 minutos en las que todos pueden participar. Estructuras armónicas sencilla, tercera, cuarta y quinta. Música principalmente para bailar. Se desarrollará en los town ships y se tocara los fines de semana como acompañamiento de esos findes de semana en los que aparecerán también blancos en estas fiestas. Es una música muy hipnótica y pasa por diferentes etapas, como por ejemplo con los instrumentos eléctricos pasara a ser un estilo más psicodélico. Habrá muchas casas discográficas para grabar estos estilos musicales (1912). Este estilo Musical tendrá un papel importante en el Apartheid.



The manhattan brothers: Grupo más conocido de Marabi. Estilos como el DooWop, Jazz, swing, etc. Durante el Apartheid este grupo tocara para blancos.

Zona Oriental. Pueblos ganaderos que están continuamente moviéndose. Tribus especialmente guerreras. Tiempo complicado y difícil con grandes lluvias y secas. Poco arraigo, pero necesidad de esas tierras. En esta zona habrá mucha influencia árabe y religión musulmana a partir del S.XX gracias al descubrimiento de petróleo. Idioma suajili. También influencia pescadora. Los Masái Se sitúan en torno al rio Mara. Tribu ganadera y nómada. Pueblo que tuvo un pasado muy potente y tendrán una gran fortaleza cultural manteniendo política, economía y música frente a los británicos. Por esta fuerza cultural se verá favorecida por los británicos ya que les cederán lugares y con esto asimilarán muchas tribus que se convertirán por ese favorecimiento formando la identidad masái. Encontramos una música vocal y muy relacionada con la parte sur con células melódicas que se van superponiendo. Música y baile principalmente guerrera dando saltos. Tiene danza guerra, pero también para establecer una jerarquía y de cortejo. Es muy importante el movimiento en estas danzas. •

Danza Guerrera



Danza Guerrera de los Muran: escucharemos sonidos guturales y sonidos diferentes para el oído occidental. El líder canta proezas o similares mientras los otros realizan los coros.

Los Pigmeos

Zona de la república centroafricana que encontraremos un paisaje distinto al de África en general con rica vegetación, selvas y ríos con cataratas. Los pigmeos son tribus que viven en diferentes lugares selváticos. Estos llamaron la atención a los occidentales principalmente por su altura y por este ambiente selvático fue difícil su descubrimiento incluso llegando a convertirse en una leyenda. Se hablaba también del eslabón perdido. Van a tener un impacto que seguirá hoy en día incluso en la literatura y en el cine. Tribus cazadoras y recolectoras. Serán nómadas en las selvas y encontraremos muchísima música con variedad de instrumentos y voz que imitarán a los animales selváticos. Música polifónica que se construye a raíz de una participación. Música que se improvisara con contrapunto en algún momento. Algo muy característico es el yodel (canto que conocemos como tirolés). Esta música está metida dentro de todos los momentos culturales de esta tribu como a caza, la recolección y demás. La presencia con el entorno es muy visible en su danza y música para establecer vínculos en la sociedad y como modo de aprendizaje para los más pequeños. Existen tribus del norte y del sur. Las del norte son las que menos contacto con los occidentales y son los que usan el yodel. Son en las que principalmente se interesaron los etnomusicólogos occidentales.

Tema 4. La música en el norte de África: introducción a los principales conceptos y formas musicales: los maqam, la qasida, el dawr. La música de los pueblos bereber. La evolución del repertorio: la música Rai y el “blues del desierto”. Hablaremos del islam ya que tendrá una gran importancia cultural. Encontraremos pueblos bizantinos y vándalos, pero es el Islam el que tendrá una repercusión mayor que afectara el sustrato cultural que nosotros estudiaremos en la música a partir del S.XIX. Las crónicas de los historiadores griegos y romanos hablaran del norte de África y mares importantes que vertebraran esta zona como el mediterráneo o el negro. Muchos instrumentos estarán relacionados con el sur de Europa. La evolución de la música árabe: •

Pre-islam: Había mucha música ya que llegaron documentos y testimonios de gran presencia musical en palacios y ciudades como La Meca. Había una música Étnica con un sustrato cultural de las distintas tribus que existían.



VII-XII: Esplendor musical. Lenguaje relevante en las personas. Se creará la teoría musical árabe que seguirá en la actualidad. Hubo también un contacto con la cultura europea (Aristóteles/escolástica).



Imperio Otomano XIII-XIX: Base en Turquía pero que se extenderá por el norte de África y Persia. Mucha música será prohibida y será como un elemento que distrae. Música que corrompe al ser humano. Música del ámbito privado que se mantendrá como en las bodas o actos.



XIX: Egipto: Centro cultural y musical árabe. Napoleón en 1797 donde comienza el orientalismo. Egipto será un centro económico muy importante por el canal de Suez. En Egipto encontraremos el sumun de la música árabe. El concepto del renacimiento de Egipto se llama Nahda.

En la teoría musical árabe se va a configurar entre los SVIII y IX y tendrá gran importancia Al-Farabi en El Gran Libro de la Música que tendrá mucha influencia pitagórica, matemática etc. Se llama a los modos griegos como Maqam que establecen relaciones interválicas y establecen la nota predominante del maqam. Estos se realizan gracias a los jins que son composiciones de 4 o 5 notas, y dos jins formaran un maqam. El Maqam es una herramienta de improvisación. Hay diferentes nombres para los distintos Maqam y se desarrollan más en unos lugares que en otros. Los Maqam también pueden modular y pasar a otro Maqam y se pueden realizar vínculos para pasar de uno a otro. La música en este contexto tiene propiedades curativas y cada uno tiene unas emociones y conceptos distintos y esto es importante en las modulaciones porque hay que realizar también estas relaciones y tendrán que ser similares los efectos que tiene cada maqam. En cuanto al ritmo encontraremos distintos modos rítmicos y patrones (111 encontrados). Este tipo de estructura musical en la actualidad es utilizado en la música árabe. Hay diversos instrumentos en el norte de África. Encontramos muchos instrumentos de percusión ya que la mayoría servían para el acompañamiento. Instrumentos como la Naqqara y la Darbuka. Los instrumentos melódicos lo que harán será doblar las voces como las flautas o Argul. Gran importancia de Laúd para acompañar o doblar las voces. Música árabe. •

Muecín: canto que llama a la oración. Para los occidentales suena a música, pero para ellos es un rezo.



Qari: Es una de las figuras religiosas del Corán. Al igual que el muecín es una forma de rezo del Corán. Figura muy importante. Se pasaba de padre a hijo. Distintas maneras de interpretación y canto.



La casida o qasida: Es la que se mantuvo más tiempo en el islam con estructura poética de 100 versos donde sus orígenes están en el preislam. Con el tiempo se relaciona con temas amorosos. Forma vocal en la que un mismo patrón rítmico y melódico se repiten constantemente esto nos dice que puede ser una célula arcaica. Suele tener tres partes, una introducción, otra de desarrollo y otra de elogio a la figura a la que está dirigida la casida.

SXIX y XX donde Egipto es el sumun como dijimos anteriormente. El Cairo será la ciudad de la música árabe. empezara una vida cosmopolita y muy parisina con cafés cantados y demás. Hay también adaptaciones de óperas europeas que cambian al estilo árabe.



Raqs Sharqi (Mata Hari espía de la primera guerra mundial): danza que conocemos como danza del vientre. Vinculado a los grandes harenes de los palacios islámicos. Cuna de la humanidad como el ombligo, gran importancia en su danza. Sera un reclamo turístico muy importante por los occidentales (orientalismo). Danza que empezaran a usar los gitanos que la incorporan a sus espectáculos. Se pasará de los grandes palacios a los prostíbulos y cafés cantantes del Cairo. Acabará siendo un baile muy perseguido por el islam sobre todo en algunos países donde el islam es más radical.



El Dawr: genero vocal que se desarrolla en las ciudades en el s XIX que tendrá una vida muy corta que durará a apenas un siglo. Aquí se verá el concepto de moda en la música árabe. Utiliza ritmos más sencillos y será cantado en árabe coloquial más vinculada a las modas y gustos con influencia europea. Formas musicales que van reduciendo su extensión.



Raï: Se genera en Argelia y significa opinan. Era un canto poético de los Shayj que utilizaban para mostrar sus sentimientos y amor. Reflexión y autorreflexión. De estar vinculada a los Shayj pasara a las tabernas y zocos, lugares donde se consume alcohol. Se convertirá aquí en una herramienta social como protesta. Sera muy permeable a la música urbana y encontraremos presencias de sintetizadores y cajas de ritmos y será muy importante en Argelia y muchos de estos argelinos se irán a Francia y allí será el sumun mundial en parís del raï.

Tema 5. La música amerindia: configuración del término y evolución histórica del repertorio. Instrumentación. La zona norte y sus diferentes áreas culturales. El sur y la zona andina. La congregación de nativos americanos en las reservas da lugar a un repertorio musical muy diverso debido a la convivencia de distintas organizaciones sociales y cultura de las diversas naciones amerindias que las componen. División Geográfica Norte Costa noroccidental y esquimal: Canto de garganta inuit Es una forma musical que se canta en parejas, imitando y respondiéndose mutuamente, siendo un canto muy veloz. Se desconoce su función, musicólogos lo relacionan con un ambiente familiar y de vínculos, otros opinan que tiene una función ritual. Cantado principalmente por mujeres. Canto de garganta, imita sonidos del ambiente en el que viven los inuit: animales, el hielo… Zona de California: Nativos Yuma (En YouTube: Yavapai) Forma de canto muy relajado, generalmente una célula melódica sin armonía que se va repitiendo y variando en otra. En un determinado momento del patrón se produce una subida en el tono, característica que se da en todo el repertorio.

Gran cuenca de Nevada, Utah e interior de Canadá: Danza del oso, danza del espíritu La Athabasca: apache y navajo Canto en falsete muy potente con subidas cortas de tono parecidas a lo que en occidente se conoce como melismas (no es un término aplicable fuera de la música occidental). La zona llanuras-Pueblo: indios de las llanuras, pueblo, arapahoes. Canto del peyote: canto chamánico Parte oriental de EE. UU. y sur de Canadá: sin testimonios.

Evolución del Repertorio Apaches y mohicanos: resistentes a la colonización Tribus civilizadas: Choctaw y Natchez (franceses), Chicksaw y cherokee (ingleses), Crek y Seminolas (españoles). Los diferentes contactos con estas tres naciones del viejo mundo influirán mucho en la forma de civilización de las tribus. La música amerindia del norte va a ser el repertorio que más va a interactuar con el concepto de World Music.

Sur Mestizaje, sincretismo e hibridación. Durante toda la colonización se impone el concepto de ciudad a estas naciones nativas. En las ciudades conviven muchas culturas diferentes y es aquí donde se producen los fenómenos de hibridación, sincretismo y mestizaje. El movimiento de músicos por el atlántico propicia que la música con éxito en toda América del sur se difunda con mucha facilidad. Los jesuitas, creadores de las ciudades de misión, se dieron cuenta de la facilidad de difundir el cristianismo a través de la música. S.XIX: En torno a 1810 se produce la configuración de las naciones de américa latina. A principios del S.XX se produce un cambio en la estructura social. Las ciudades se convierten en grandes centros económicos dando lugar a una potente clase burguesa que querrá imitar las formas de ocio europeas. Durante esta época se despojan las formas musicales nativas en favor de la música blanca europea. Danzas andinas: imperios muy potentes y con gran extensión, con una organización social compleja. Esto da lugar a una cultura también muy potente y arraigada. Organología propia, la flauta de pan. Adaptaciones de instrumentos europeos para la música andina.

En 1879 se expulsa a los jesuitas, y el repertorio musical andino va a dejar de tener función ceremonial y religiosa sin embargo no va a desaparecer, transformándose en tradicional. Huayno en Aymara, uno de los repertorios andinos más difundidos. Desde el sur de chile hasta Ecuador incluso Colombia. Es una danza en principio familiar doméstico, por lo que no estuvo tan controlada por la autoridad política y religiosa. Este repertorio con 400 años de antigüedad se ha mantenido hasta el día de hoy. Se convierte en elemento identitario de muchas republicas latinoamericanas tras su independencia. El huayno usa patrones binarios con abundancia de tresillos, con una alternancia que no sigue una lógica. Suelen tener forma estrófica, con frases bastante cortas y muchas veces reiteradas, melodías pentatónicas y en la letra mezcla quechua y español. Bambuco colombiano: Su origen está en los ensambles de viento y percusión de la gran Cauca, a finales del S.XIX: incorporado a bailes de salón. En 1900 se produce su blanqueamiento hacia bailes de salón. En el Conservatorio Nacional de Colombia, se producen problemas en su notación debido a la complejidad de las frases que se responden, complicando su integración en la música académica. En los años 40 se convierte en la música popular de Colombia, muy popular en las radios.

Tema 6. Procesos de ...


Similar Free PDFs