Naturaleza y objetivo de la consultoria PDF

Title Naturaleza y objetivo de la consultoria
Author Anonymous User
Course Consultoría financiera
Institution Universidad Tecnológica de México
Pages 4
File Size 91.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 137

Summary

Naturaleza y objetivo de la consultoria...


Description

Kubr, Milan, “La Consultoría de Empresas: Guía para la Profesión”, Limusa S.A de C.V., 3ª edición, México, 2005

NATURALEZA Y OBJETO DE LA CONSULTORIA. Se consideran dos enfoques: El primer enfoque adopta una visión funcional amplia de la consultoría: 

Fritz Steele define la Consultoría como: “Cualquier forma de proporcionar ayuda sobre el contenido, proceso o estructura de una tarea o de un conjunto de tareas, en que el consultor no es efectivamente responsable de la ejecución de la tarea misma, sino que ayuda a los que lo son”.



PeterBlock indica que: “se actúa como consultor siempre que se trata de modificar o mejorar una situación, pero sin tener un control directo de la ejecución... La mayor parte de los funcionarios de una organización son realmente consultores aunque ellos no se designen así oficialmente”.

En estas y otras definiciones análogas se dice que los consultores proporcionan ayuda o aportan capacidad que puede ser interdisciplinaria. En el segundo enfoque se considera la consultoría como un servicio profesional especial y se destacan varias características que debe poseer ese servicio: Larry Greiner y Robert Metzger indican que “la consultoría de empresas es un servicio de asesoramiento contratado por y proporcionado a organizaciones por personas especialmente capacitadas y calificadas que prestan asistencia, de manera objetiva e independiente, a la organización cliente para poner al descubierto los problemas de gestión, analizarlos, recomendar soluciones a esos problemas y coadyuvar, si se les solicita, en la aplicación de soluciones”. Los dos enfoques son complementarios y no opuestos pues la consultoría de empresas puede enfocarse como un servicio profesional o como un método de prestar asesoramiento y ayuda prácticos; es también un método de coadyuvar con las organizaciones y el personal de dirección en el mejoramiento de la gestión y las prácticas empresariales, así como del desempeño individual y colectivo.

SERVICIO PROFESIONAL. Para ambos casos (como ocupación de dedicación completa o como un servicio prestado en casos concretos) la consultoría de empresas proporciona conocimientos teóricos y técnicas profesionales que sirven para resolver problemas prácticos de gestión. Una persona se convierte en un consultor de empresas después de haber acumulado, gracias al estudio y a la experiencia práctica:    

Un considerable acervo de conocimientos sobre diversas situaciones empresariales. Las técnicas necesarias para resolver los problemas. Conocimiento de cómo Mejorar el rendimiento de la organización. Compartir la experiencia con otros con respecto al conocimiento de la índole y metas de la organización.

Kubr, Milan, “La Consultoría de Empresas: Guía para la Profesión”, Limusa S.A de C.V., 3ª edición, México, 2005

      

Realizar el descubrimiento, análisis y síntesis de la información pertinente. La presentación de propuestas de mejoras. La comunicación con los demás. La planificación de los cambios. La superación de la resistencia al cambio. La motivación del personal. La ayuda a los clientes para que aprendan de la experiencia.

Los consultores profesionales que a lo largo de los años pasan por muchas organizaciones, logran desarrollar las siguientes características:  aprenden a utilizar la experiencia adquirida en las tareas anteriormente desempeñadas para ayudar a sus nuevos clientes, o a sus viejos clientes, a hacer frente a nuevas situaciones.  Como han de trabajar en circunstancias muy diferentes, aprenden a discernir las tendencias generales y las causas comunes de los problemas y tienen grandes posibilidades de hallar una solución apropiada.  Aprenden a afrontar nuevos retos y a tener en cuenta nuevas oportunidades.  Además, se mantienen constantemente al día de todo lo que se publica sobre la evolución de las teorías, los conceptos, los métodos y los sistemas relacionados con la gestión empresarial.

Por tanto, la consultoría se puede basar en la experiencia, en la investigación, o en ambas. Otra característica esencial de un enfoque profesional es la ética profesional. Al prestar servicios a los clientes, los consultores de empresa respetan varios principios adoptados por la profesión para proteger los intereses de los clientes y demostrar a éstos que pueden confiar en la integridad de los consultores.

SERVICIO CONSULTIVO La Consultoría es esencialmente un servicio de asesoramiento. Esto significa que los consultores no tienen ninguna facultad directa para decidir cambios y aplicados. De lo único que responden es de la calidad e integridad de su asesoramiento; los clientes asumen toda la responsabilidad que se derive de la aplicación de sus consejos. Existen múltiples variantes y grados de “asesoramiento”. La pericia básica del consultor estriba no sólo en dar el consejo correcto, sino en dado de manera adecuada, a la persona debida y en el momento oportuno. El arte del consultor consiste principalmente en “que se hagan las cosas cuando no se está a cargo”. SERVICIO INDEPENDIENTE.

Kubr, Milan, “La Consultoría de Empresas: Guía para la Profesión”, Limusa S.A de C.V., 3ª edición, México, 2005

La Consultoría es un servicio independiente. Un consultor debe hacer su propia evaluación de cualquier situación, decir la verdad y recomendar con franqueza y objetividad las medidas que ha de adoptar la organización cliente sin pensar en sus propios intereses. Esta independencia tiene múltiples facetas:

Independencia Técnica

El consultor está en condiciones de dar una opinión técnica y de proporcionar asesoramiento independientemente de lo que cree, pretende o desea escuchar el cliente.

Independencia Financiera

El consultor no obtiene ningún beneficio de la medida adoptada por el cliente, por ejemplo la decisión de invertir en otra empresa o de comprar un sistema determinado.

Independencia Administrativa

El consultor no es un subordinado del cliente y no se ve afectado por sus decisiones administrativas.

Independencia Política

Ni los directores ni los empleados de la organización cliente pueden influir en el consultor oficiosamente, recurriendo a autoridades o conexiones políticas, a su pertenencia a algún partido político o a otras influencias semejantes.

Independencia Emocional

El consultor mantiene su desapego independientemente de la amistad y otras afinidades de tipo emotivo que puedan existir al comienzo o que se creen durante la realización del cometido.

SERVICIO TEMPORAL. La Consultoría es un Servicio Temporal. Los clientes recurren a los consultores para que les presten ayuda durante un período limitado, en esferas en las que carecen de conocimientos técnicos o .cuando necesitan temporalmente un personal profesional adicional. Los Consultores no sólo aportan el tiempo y los conocimientos necesarios y consagran el 100% de su atención al problema de que se trata, sino que dejarán la organización una vez que haya quedado completada su tarea.

SERVICIO COMERCIAL. Las empresas de consultoría venden servicios profesionales y los clientes los compran. Además de ser organizaciones de servicios profesionales, son también simplemente empresas. Por consiguiente una tarea de Consultoría no debe ser sólo una actividad técnicamente justificada, sino asimismo una empresa comercial financieramente factible y rentable según los criterios del cliente y del consultor. En algunos casos, los honorarios

Kubr, Milan, “La Consultoría de Empresas: Guía para la Profesión”, Limusa S.A de C.V., 3ª edición, México, 2005

pagados por el cliente no cubrirán íntegramente el costo del servicio de consultoría proporcionado.

LIMITES DE LA CONSULTORIA. Existen numerosos casos exitosos en donde los consultores han ayudado a empresas a evitar la quiebra o les han dado nueva vida a empresas que envejecían. Existen también casos en los que no es posible ayudar. Cuando si es posible es poco realista e injusto esperar que los consultores hagan milagros. Por otro lado, no se ha de esperar nunca que el consultor alivie al cliente de la carga del problema. Para ser reconocida como tal, la Consultoría no tiene que ser una ocupación de tiempo completo. Si se garantizan la calidad y la independencia, la consultoría no tiene por qué ser un servicio externo. Los consultores internos son igualmente consultores....


Similar Free PDFs