Niveles DE Memoria PDF

Title Niveles DE Memoria
Author Anonymous User
Course Psicologia Social
Institution Universidad Nacional Federico Villarreal
Pages 2
File Size 68.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 121

Summary

NIVELES DE MEMORIA...


Description

NIVELES DE MEMORIA En la memoria existe una cantidad de recuerdos mayor de los que creemos poseer. Algunos no los recuperamos nunca, otros afloran de modo espontáneo, otros se manifiestan en los sueños y otros, aunque permanecieron algunos instantes, luego desaparecen definitivamente. Estos hechos han llevado a los psicólogos a distinguir y analizar diversos niveles en la memoria:

MEMORIA INMEDIATA 



Registro Sensorial: Es donde entra la información que no ha sido proceda y que viene de los sentidos. Esta información entra, permanece un lapso de tiempo y luego se procesa o se pierde. "La memoria sensorial puede retener representaciones efímeras de prácticamente todo lo que vemos, oímos, gustamos, olemos o sentimos" (Reves y Sperling, 1986). Procesamiento inicial: Las señales "ignoradas" pasan por un procesamiento inicial parcial, así podemos cambiar la atención y enfocarla en una cosa de gran significado.

MEMORIA MEDIATA MEMORIA A CORTO PLAZO: Es nuestra memoria de trabajo o funcional; es la que guarda y procesa durante breve tiempo la información que viene de los registros sensoriales y actúa sobre ellos y también sobre otros. "El estímulo al ser atendido y percibido, se transfiere a la memoria de trabajo (MT) o memoria a corto plazo (MCP9)." (Baddeley, 1992). Esta memoria nos capacita para recordar la información pero, al ser limitada y susceptible de interferencias, nos permite estar siempre abiertos a la recepción de nueva información." La memoria de trabajo es un sistema complejo responsable del almacenamiento y del procesamiento temporal de la información" (Richardson, 1996). La memoria a corto plazo es de capacidad limitada. Uno en promedio puede recordar un número de teléfono de siete dígitos durante unos segundos sin dificultad. Esta capacidad limitada tiene un gran efecto sobre la manera de aproximarnos a las tareas cognitivas. Para disminuir los efectos de esa limitación, se puede recurrir a los siguientes métodos:   

chunking (troceado): podemos recordar hasta 40 dígitos binarios si los agrupamos en chunks de 5 Si se consigue una representación esquemática bien definida de cada chunk en la memoria a largo plazo podremos retener números nuevos de 10 dígitos con los números del teléfono. "Algoritmos para aritmética mental que generan menos resultados parciales que los algoritmos estándar." (Miller, 1956).

¿QUE PAPEL TIENE LA MEMORIA DE TRABAJO CON EL PENSAMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE? "Podemos procesar información referente al lenguaje en términos de sonido o significado " (Conrad, 1964).        

Se necesita la memoria de trabajo para mantener los objetivos y subobjetivos en la resolución de problemas Las diferencias que se tienen con la resolución de problemas pueden deberse a diferentes capacidades en la memoria de trabajo La memoria de trabajo tiene la capacidad de procesar rápidamente la información Si hay una interferencia en la memoria de trabajo se traduce en peores prestaciones en las tareas de razonamiento La memoria de trabajo también es necesaria en la compresión del lenguaje Sirve para almacenar información sobre un texto pronunciado o leído mientras se codifica el resto Sobre la información que ha sido almacenada por un tiempo breve, los procesos de comprensión trabajan sobre ellos, para producir un significado coherente para el texto completo. La memoria de trabajo es necesaria para la comprensión de frases

MEMORIA A LARGO PLAZO: "El conocimiento en la memoria a largo plazo depende de la frecuencia y la contiguidad" (Calfeé 1981). Aquí es donde se almacena toda la información que lega de forma permanente y que corresponde a todo lo que sabemos o hemos aprendido. " La MLP almacena el conocimiento en forma verbal y visual, cada uno independiente aunque interconectada" (Tulving, 1971). Una parte de esta memoria contiene diferentes tipos de asociaciones básicas entre estímulos y reacciones aprendidas. "Los vínculos entre los estímulos condicionados y las reacciones condicionadas, y entre claves y comportamientos operantes se almacenan en la parte de la memoria a largo plazo" (Tulving, 1985) "Las estructuras asociativas de la MLP son redes proporcionales o conjuntos interconectados que contienen modos y unidades (bits) de información" (Anderson, 1990; Calfeé, 1981). Estas asociaciones son como pruebas de una acción, se aprenden por experiencia directa y se expresan en el comportamiento. Nos permiten conducir un automóvil, montar en bicicleta, usar el cuchillo y el tenedor, y otros patrones complejos de estímulo-reacción aprendidos con la experiencia, y forman parte de la memoria a largo plazo....


Similar Free PDFs