No solo duelen los golpes PDF

Title No solo duelen los golpes
Author Cristina Manzano
Course Igualdad de Género y No Discriminación
Institution Universitat de València
Pages 2
File Size 77.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 137

Summary

Pràctica...


Description

Cristina Manzano Marcet Igualdad de género y no discriminación Grupo A

‘’No solo duelen los golpes’’ INTRODUCCIÓN El monólogo ‘’No solo duelen los golpes’’ es un instrumento de sensibilización y mentalización sobre el machismo y la violencia de género aún existente realizado por Pamela Palenciano Jódar. Pamela quiere transmitir a través de este monólogo una visibilización de las etapas por las que pasa una mujer cuando sufre este tipo de violencia por parte de su pareja.

RESUMEN El monólogo es una proyección personal sobre la experiencia propia que le ha tocado vivir a Pamela donde explica como la relación con tu pareja puede estar en camino del maltrato. s De modo que va explicando a través del humor, breves anécdotas contando que és la violencia machista y por qué ocurre, desde una perspectiva feminista analizando el modelo del amor romántico. Un modelo de amor, dominación y sufrimiento desde la construcción de dominio patriarcal y machista. ARGUMENTO No solo duelen los golpes es una experiencia contada en 7 fases: La primera de todas es la inocencia , la cual está bastante relacionada con la tercera fase que mencionaré más adelante. Se trata de la percepción de lo que tu ves a lo que verdaderamente ocurre o podrá ocurrir. Es la concepción que tienes sobre el amor en una relación de pareja que puede cumplir o no tus expectativas. Seguidamente encontramos la fase del enamoramiento , donde podemos encontrar el denominado ‘’Amor romántico’’. Este es el sentimiento expresivo y generalmente placentero de una atracción emocional hacia otra persona, es más este sentimiento está asociado con, pero no requiere, atracción sexual. No cabe duda de que el amor es solo una palabra, hasta que llega alguien para darle sentido. A continuación encontramos el maltrato, que puede dividirse en dos fases como son el maltrato psicológico y el maltrato físico . El primero de ellos a menudo las personas que lo sufren son incapaces de percibirlo ya que no deja marcas en el cuerpo pero igualmente puede ser muy dañina. El maltratador lo que quiere conseguir es destruir la autoestima y anular la personalidad de su pareja. Algunos de los indicadores se basan en las imposiciones machistas, los micromachismos 1, la 1 Micromachismo: El micromachismo es una forma solapada de violencia de género que incluye estrategias, gestos, cosas, actos de la vida cotidiana que son sutiles, casi imperceptibles pero que se perpetúan y transmiten de generación en generación

humillación, donde pretende que la víctima pueda llegar hasta a despreciarse a sí misma a través de críticas constantes, insultos, acosos,etc ;el lavado de cerebro que consiste en demostrar a la víctima que necesita ayuda psicológica y el aislamiento, donde busca el control absoluto de la víctima de manera que dependa del agresor para todo. Asimismo nos encontramos con el maltrato físico, que es el comportamiento violento que causa daño físico a una persona. Se basa en la agresión física, donde el maltratador procede a destruir los artículos personas de la pareja, pasando por golpes de ‘‘broma’’ hasta llegar a una agresión real que puede acabar en un asesinato. El maltratador pretende mantener al otro en una relación de dependencia o de propiedad, para demostrarse a sí mismo su omnipotencia. La víctima, inmersa en la duda y en la culpabilidad a la que es sometida de forma constante, ya no puede reaccionar. En quinto lugar podemos observar la respuesta de sociedad, l a violencia machista es uno de los temas con más controversia hoy en dia en la sociedad, no cabe duda de que la violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz y viola y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales por lo que debemos acabar con ella radicalmente. No obstante, debido al patriarcado las mujeres se han visto sometidas a numerosos femicidios 2 por lo que aún queda mucho por conseguir y por desgracia quedan muchas luchas que ganar. En sexto lugar, comienza la fase de liberación , una de las fases más importantes porque ya sea con ayuda o sin ayuda, la víctima genera un empoderamiento por el que gana confianza, visión y protagonismo para impulsar cambios positivos en la desigualdad que viven. Finalmente, la última fase es la normalización donde podemos hallar un concepto clave como es la sororidad, esta consiste en la solidaridad entre mujeres para defenderse, apoyarse y luchar contra la discriminación y los problemas compartidos por el hecho de ser mujeres. CONCLUSIÓN La violencia machista es un atajo miserable en dirección opuesta a todo aquello que es la humanidad, ya que és una violencia que se ejerce sobre las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Es más, es una violencia estructural que afecta a la supervivencia, el bienestar, la identidad y la libertad de las mujeres. Ningún hombre nace machista, pero al fin y al cabo todos somos algo machistas. Personalmente creo que sería de agradecer que todas las personas estuviéramos en contra de la violencia hacia las mujeres, sin excusas, sin defender la honorabilidad masculina y aprendiendo del feminismo.

2

Femicidios: El femicidio se define como el asesinato de la mujer por el simple hecho de ser mujer....


Similar Free PDFs