Nomenclatura PDF

Title Nomenclatura
Author Anonymous User
Course Química
Institution Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Pages 5
File Size 158.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 196

Summary

Lo mas esencial para saber sobre teoría nomenclatura...


Description

NOMENCLATURA Cada Ciencia tiene su propio lenguaje, es por ello que se define a la Nomenclatura como: el conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y compuestos químicos. Actualmente en química existen tres nomenclaturas: Tradicional, Stock y la IUPAC o sistemática, esta última se debe a la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada; en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) que es la máxima autoridad en esta materia, y se encarga de establecer las reglas correspondientes. Las tres (3) nomenclaturas que se utilizan en los productos químicos son: Tradicional: En el caso de tener una sola valencia se coloca el nombre del metal o metal, si tienen dos valencias, se le da la terminación OSO a la menor valencia e ICO a la mayor valencia, en el caso de tener tres (3) se les dan la terminación HIPO…… OSO a la menor valencia, OSO a la valencia intermedia e ICO a la mayor valencia. Y de tener cuatro (4) se les dan la terminación HIPO…… OSO a la menor valencia, OSO a la valencia intermedia menor e ICO a la intermedia mayor y PER……. ICO a la mayor valencia. Ejemplo: ácido carbónico, Anhídrido perclórico, hipoiodito ferroso Stock: En esta nomenclatura se debe indicar la valencia del metal o no metal en números romanos. Ejemplo: oxido de cobre II, hidróxido de hierro III (en algunos casos dependiendo del compuesto esta valencia debe encerrarse en paréntesis) Sistemática o IUPAC: Es aquella que da el nombre a partir de la cantidad de los elementos presentes, utilizando para tal fin los prefijo de cantidad (mono, bi, tri, etc) en la formula química. Ejemplo: Trióxido de di hierro, tetracloruro de platino. Numero

Prefijo

1

Mono

2

Di o bi

3

Tri

4

Tetra

5

penta

6

Hexa

7

Hepta

8

Octa

9

Nona

10

Deca

11

Undeca

15

Pentadeca

20

Eicos

21

Uneicos

30

Tricount

Óxidos: Son los compuestos formados al combinar un METAL con el Oxígeno. Ejemplo: el hierro tiene dos valencia 2 y 3 Reacción, Formula y Nomenclatura Tradicional: Óxido Ferroso Fe + O2

FeO

Stock: Óxido de hierro II Sistemática o IUPAC: Monóxido de hierro Tradicional: Óxido Férrico

Fe + O2

Fe2O3

Stock: Óxido de hierro III Sistemática o IUPAC: Trióxido de di hierro

Peróxidos: Son combinaciones binarias del oxígeno con ciertos metales. Son derivados de los óxidos que contienen el agrupamiento -O–O- (peroxo). Como los dos oxígenos comparten una pareja de electrones, el número de oxidación del oxígeno es -1, pero se presenta siempre en forma de dímero: O2 2-. Tradicional: Peróxido cúprico Cu + O2

Cu2O2

Stock: Peróxido de Cobre (II) Sistemática o IUPAC: Dióxido de di cobre

Anhídridos: Son los compuestos formados al combinar un NO METAL con el Oxígeno. Ejemplo: el cloro posee cuatro (4) valencias, 1, 3, 5 y 7 Reacción, Formula y Nomenclatura Tradicional: Anhídrido Hipo cloroso Cl2 + O2

Cl2O

Stock: Óxido de Cloro I Sistemática o IUPAC: Monóxido de di cloro Tradicional: Anhídrido Cloroso

Cl2 + O2

Cl2O3

Stock: Óxido de Cloro III Sistemática o IUPAC: Trióxido de di cloro Tradicional: Anhídrido Clorico

Cl2 + O2

Cl2O5

Stock: Óxido de Cloro V Sistemática o IUPAC: Pentaóxido de di cloro Tradicional: Anhídrido perclórico

Cl2 + O2

Cl2O7

Stock: Óxido de cloro VII Sistemática o IUPAC: Heptaóxido de di cloro

Hidróxidos: Se forman al hacer reaccionar un metal u oxido más agua Tradicional: Hidróxido Cuproso Cu2O + H2O

CuOH

Stock: Hidróxido de Cobre I Sistemática: Mono Hidróxido de cobre Tradicional: Hidróxido de Aluminio

Al2O3 + H2O

Al(OH)3

Stock: Hidróxido de Aluminio III Sistemática: Trihidróxido de Aluminio

Hidruros Metálicos: Se llama a la combinación del Hidrógeno con un metal Tradicional: Hidruro Niquelico Ni+ H2

NiH3

Stock: Hidruro de Níquel (III) Sistemática: Trihidruro de Níquel

Hidruros Volátiles: Combinaciones binarias del hidrógeno con N, P, As, Sb, C, Si y B. Con su menor valencia Tradicional: Amoniaco N2 + H2

NH3

Stock: No hay Sistemática: Tri hidruro de nitrógeno Tradicional: Metano

C + H2

CH4

Stock: No hay Sistemática: Tetra hidruro de Carbono

Ácido Hidrácido o Binario: Es la combinación de un No Metal (con su menor Valencia) más hidrógeno se Le da la terminación HÍDRICO en el tradicional y el sufijo URO en la stock Tradicional: Ácido Sulfhídrico S + H2

Stock: Sulfuro de Hidrógeno

H2S

Sistemática: Sulfuro de dihidrógeno Tradicional: Ácido Clorhídrico Cl2 + H2

HCl

Stock: Cloruro de Hidrógeno Sistemática: Cloruro de monohidrógeno

Ácidos Oxácidos o Terciarios: Se forman al reaccionar un anhídrido más agua y están constituidos por: Hidrógeno (H), no metal (X) y Oxígeno (0), con una fórmula general: HaXbOc Tradicional: Ácido Sulfúrico SO3 + H2O

H2SO4

Stock: Ácido Tetra oxo sulfato (VI) Sistemática: Tetra oxo sulfato (VI) de hidrógeno Tradicional: Ácido clorico

Cl2O5 + H2O

HClO3

Stock: Ácido Tri oxo clorato (V) Sistemática: Tri oxo clorato (V) de hidrógeno

Sales: se forman por tres mecanismos Oxido + ácido Hidróxido + ácido Metal + ácido

Sal + Agua Sal + Agua Sal + Agua

Fe2O3 + HCl Ca(OH)2 + HClO2 Co + H2S

FeCl3 + H2O Ca (ClO2)2 + H2O Co2S3 + H2

Sales Haloideas o Binarias: Se forman cuando reaccionan con un ácido Hidrácido o Binario Tradicional: Carburo de Potasio KOH + H2C

K2C + H2O

Stock: Carburo de Potasio (I) Sistemática: Monocarburo de di potasio Tradicional: Fosfuro mercurioso

HgO + H3P

Hg3P2 + H2O

Stock: Fosfuro de Mercurio (II) Sistemática: Difosfuro de trimercurio Tradicional: Cloruro plúmbico

Pb + HCl

PbCl4 + H2

Stock: Cloruro de Plomo (IV) Sistemática: Tetra cloruro de plomo

Sales Oxisales o Terciarias: Se forman al reaccionar con un ácido oxácido y la terminación OSO cambia a ITO y el ICO cambia para ATO Tradicional: carbonato de potasio KOH + H2CO3

K2CO3 + H2O

Stock: Carbonato de Potasio (I) Sistemática: Tri oxo carbonato (IV) de di potasio Tradicional: Fosfito mercurioso

HgO + H3PO3

Hg3(PO3)2 + H2O

Stock: Fosfito de Mercurio (II) Sistemática: Dis [Tri oxo fosfato (III)] de trimercurio Tradicional: Hipoclorito plumbico

Pb + HClO2

Pb(ClO2)4 + H2

Stock: hipoclorito de Plomo (IV) Sistemática: Tetris [Di oxo clorato (I)] de plomo

Mecanismos de Reacción Cl2 + O2 KClO3 Na + HCl CaSO4 + FePO4

Combinación

Cl2O3

Descomposición

KClO + O2 NaCl + H2 Ca3(PO4)2 + Fe2(SO4)3

Desplazamiento Doble desplazamiento...


Similar Free PDFs