Norma iso 50000 PDF

Title Norma iso 50000
Author Aguustin Hernaandezz
Course Administración de Operaciones 2
Institution Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca
Pages 5
File Size 84.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 125

Summary

investigacion...


Description

Norma iso 50000 Gestión de energía Desde hace una década, diversas organizaciones de normalización vienen trabajando para desarrollar documentos que orienten a las organizaciones sobre cómo gestionar eficazmente la energía. El 15 de junio de 2011 la Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó la Norma internacional ISO 50001 del Sistema de Gestión de la Energía, un documento que ayudará a las organizaciones que lo implanten a obtener mejoras significativas en su eficiencia energética, con el consiguiente impacto positivo en su cuenta de resultados. ISO ha optado por este enfoque, ofreciendo en materia de energía una propuesta normativa en la que las actividades de gestión son unas herramientas para el objeto último que debe perseguir la organización, que es el ahorro y eficiencia energética de sus actividades y la optimización del consumo energético de sus procesos, instalaciones y equipo. Este nuevo enfoque busca un alineamiento con las disposiciones regulatorias que se vienen aplicando desde hace unos años a nivel internacional, para la lucha contra el cambio climático, una de cuyas causas principales reside en la emisión de gases de efecto invernadero provocada directamente por las actividades de generación y consumo de energía. amientos. Un SGEn se basa principalmente en un enfoque de trabajo de equipo. Su principal fortaleza es el aprovechamiento de las diversas habilidades y conocimientos de sus integrantes. El contar con un equipo de gestión de la energía aporta las siguientes fortalezas:      

Ofrece diferentes puntos de vista sobre temas de interés. Distribuye la carga de trabajo. Facilita la implementación. Apoya la toma de decisiones. Promueve una mayor aceptación. Mejora las perspectivas para mantener el sistema

El tamaño, composición y responsabilidades del equipo de gestión de la energía varía acorde a la estructura de la organización. Es por esta razón que es recomendable incluir un colaborador por cada área relevante en términos del uso y con-sumo de energía. Algunas de estas áreas importantes pueden ser:      

Dirección corporativa. Ingeniería. Compras. Operación y mantenimiento. Construcción y gestión de instalaciones. Salud, seguridad en el trabajo y medio ambiente.

La implementación de esta Norma Internacional está destinada a conducir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros impactos ambientales relacionados, así como de los costes de la energía a través de una gestión sistemática de la energía. Esta Norma Internacional especifica los requisitos de un sistema de gestión de la energía a partir del cual la organización puede desarrollar e implementar una política energética y establecer objetivos, metas, y planes de acción que tengan en cuenta los requisitos legales y la información relacionada con el uso significativo de la energía.

FAMILIAS DE NORMAS ISO 5000 ISO 50001: Norma internacional (certificable) para el Sistema de Gestión de la Energía (Requisitos con orientación para su uso). Con el objeto de mejorar el uso de la energía, ISO lanza su serie de normas de Gestión Energética: ISO 50001: Norma internacional (certificable) para el Sistema de Gestión de la Energía (Requisitos con orientación para su uso). Puede ser fácilmente integrada en Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y/o Medio Ambiente existentes en una organización, cualquiera que esta sea sector público o privado, teniendo como propósito el monitorear y mejorar la eficiencia de la energía. Inclusive, diversos Sistemas de Gestión, incluyendo la ISO 50001, pueden ser auditados durante la misma auditoría, optimizando costos. ISO 50002: Establece los principios y requisitos básicos para la realización de auditorías energéticas. Define las características para la realización de una adecuada auditoría energética, estableciendo tanto los requisitos como las obligaciones de una auditoría y proporcionando ejemplos en diversos sectores industriales como edificaciones o transporte. ISO 50003: Requisitos para organismos de certificación que realizan las auditorías y certificación de Sistemas de Gestión de la Energía. La auditoría a Sistemas de Gestión se en marca dentro de la Norma Internacional ISO 17021, proporcionando los requerimientos para los organismos de certificación que proporcionan servicios de auditoría y certificación para todo tipo de Sistemas de Gestión. ISO 50004: para la implementación, mantenimiento y mejora de un Sistema de Gestión Energética. Pretende la definición de estos requerimientos y le indica al usuario qué hacer para satisfacerlos.

ISO 50006: Medición del rendimiento energético utilizando líneas de base de energía e indicadores de desempeño energético. Pretende brindar a las organizaciones una guía para el cumplimiento de los requisitos relacionados con el establecimiento, uso y mantenimiento de la línea de base energética y los IDE, por medio de la presentación de las variables importantes para la medición del desempeño energético y las herramientas prácticas para su evaluación. ISO 50015: Medición y verificación de la eficiencia energética en las organizaciones. Busca el establecimiento de un conjunto de principios y directrices a ser utilizadas para realizar la medición y verificación de manera correcta.

Norma iso 50001 (ensayo) Beneficios de la gestión energética con la ISO energética eficiente según la norma ISO 50001 ayuda a:

50001

Una gestión



Aumento de la eficiencia energética. El certificado de gestión energética ayuda a reducir el coste de la energía, implantando las mejoras en la eficiencia energética a partir de herramientas como:  Estrategias de reducción de consumos.  Inversiones en eficiencia dentro de la mejora continua en la gestión energética que requiere la norma ISO 50001.  Ayudas y subvenciones de los proyectos de mejora implantados con la norma ISO 50001.



La norma ISO 50001 evalúa el aprovechamiento que se hace de la energía, a través de:  análisis de perfiles de consumos  seguimiento y medida del consumo y toma de muestras, de acuerdo con la norma ISO 50001 de gestión energética.



Un certificado ISO 50001 integra la eficiencia energética a la gestión y mantenimiento, ayudando a la gestión energética, promoviendo buenas prácticas. Además, la norma ISO 50001 permite la integración con otros sistemas de gestión ISO como la norma ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y otras normas ISO.

Implementación y Operación: En esta parte debe analizarse el desempeño energético al adquirir servicios de energía, productos y equipos que puedan tener un impacto significativo en el uso de la energía. Se relaciona, asimismo, con el hecho de documentar las operaciones clave y también asegurar la competencia del personal mediante capacitaciones. Verificación: Deben verificarse las operaciones a través del monitoreo constante, también a partir de la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales. Acá se consideran también las auditorías internas, las acciones correctivas y preventivas, y el control de los registros. Revisión por la Dirección: Deben identificarse los avances y mejoras en el desempeño energético, de acuerdo con los Objetivos y Metas planteadas, además de establecer el plan para el próximo ciclo y la necesidad de recursos para su logro.

BIBLIOGRAFIA http://leonardomendez.blogspot.com/2015/12/el-texto-pacto-de-lascatacumbas.html https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_50001#:~:text=ISO%2050001%20se %20desarrolla%20a,la%20Gesti%C3%B3n%20de%20la%20energ%C3%ADa. https://www.normas-iso.com/iso-50001/ https://www.aenor.com/certificacion/eficiencia-energetica/eficiencia-energetica50001...


Similar Free PDFs