Cuestionario Norma ISO 45001 PDF

Title Cuestionario Norma ISO 45001
Author Maria Paula JARA VALENZUELA
Course Introducción ala investigación
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 30
File Size 893.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 197
Total Views 239

Summary

ISO 45001:CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 45001 ACTIVIDAD 9PRESENTADO POR: YONATHAN ESTIBEN FIGUEROA URIBE 470963 JHON DEYBER VALENCIA LÓPEZ 470699 MARÍA PAULA JARA 568036 LINA MARÍA CHAPARRO GALINDO 549789DOCENTE: ADRIANA PATRICIA CORREA GARIBELLOCORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS IBAGUÉ -TOLIMA...


Description

ISO 45001:2018

CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 45001 ACTIVIDAD 9

PRESENTADO POR: YONATHAN ESTIBEN FIGUEROA URIBE 470963 JHON DEYBER VALENCIA LÓPEZ 470699 MARÍA PAULA JARA 568036 LINA MARÍA CHAPARRO GALINDO 549789

DOCENTE: ADRIANA PATRICIA CORREA GARIBELLO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS IBAGUÉ -TOLIMA 2021

CUESTIONARIO NORMA ISO 45001 El cuestionario se sube a la actividad No. 9 1. ¿Realice una breve descripción general de la Norma ISO 45001? La ISO 45001 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales. 

ENTRE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA NUEVA ISO 45001 PUEDEN SER LOS SIGUIENTES:



Prevención de lesiones y deterioro de la salud de los empleados en lugares de trabajo seguro y saludable.



Liderazgo y compromiso de la alta dirección asumiendo la rendición de cuentas del sistema de gestión.



Eliminar los peligros y minimizar los riesgos con medidas de prevención eficaces, aprovechando las oportunidades y mejorado el desempeño.



Consulta y participación de los empleados a todos los niveles y funciones aplicables de la empresa.



Desarrollo de una cultura en la empresa que apoye todos los resultados previstos del sistema de gestión.



La responsabilidad que tiene la empresa es muy amplia, ya que además de proteger debe promover la salud física y mental de los trabajadores y de otras personas afectadas.



¿CUÁLES SON LAS 10 CLÁUSULAS DE LA ISO 45001?



Posibles usuarios de la norma ISO 45001. ...



Cláusulas clave de la ISO 45001. ...



Cláusula 4: contexto de la organización. ...



Cláusula 5: liderazgo y participación de los trabajadores. ...



Cláusula 6: Planificación. ...



Cláusula 7: Apoyo. ...



Cláusula 8: Operación. ...



Cláusula 9: evaluación del desempeño.

 PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA NORMA ISO 45001 Los principales objetivos de la norma ISO 45001 pueden ser los de conseguir que la dirección de la organización se comprometa con la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y que ejerzan su liderazgo, además de la participación de los trabajadores y sus representantes.

 PROCESOS EN LA NORMA ISO 45001  Los procesos que contempla la norma ISO 45001 son los siguientes:  Consulta y participación de los empleados, siendo uno de los factores claves para el éxito de un sistema de gestión y, por lo tanto, deberá alentarse, mediante la comunicación bidireccional.  Identificación de peligros, que debe ser continua y proactiva, además deberá contar con la participación de todos los implicados.  Evaluación de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, y otros riesgos para el sistema de gestión, lo que supera la mera evaluación de

riesgos para la seguridad y salud en los trabajadores. La norma ISO 45001 requiere de la efectuación de un análisis del contexto en el que se va desarrollar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y evaluar los riesgos que pueden afectar a su desarrollo.  Identificar

oportunidades

para

el

Sistema

de

Gestión y

otras

oportunidades, el sistema requiere la búsqueda de posibilidades de mejora, tanto de la seguridad y salud en el trabajo, como del propio sistema.  Determinar los requisitos legales aplicables y otros requisitos, el sistema debe garantizar que se identifican y se conocen los requisitos legales y otros requisitos de la empresa.  Comunicar, contempla tanto la comunicación interna como externa, incluyendo sobre qué, cuándo, a quién y cómo comunicar.  Eliminar peligros y reducir los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, en estos casos en los que los peligros no se pueden eliminar, deberá buscar la mejora del grado de minimización de los riesgos evaluados.  Gestión del cambio, requiere un enfoque proactivo, de manera que, en el momento de prever un cambio de cualquier tipo, se considere también cómo afecta a la seguridad y salud, siendo recomendable la aplicación de algún proceso que lo asegure.  Compras, se debe integrar en el sistema, determinando, evaluando y eliminando los peligros potenciales, antes de introducir el producto o servicio en el lugar de trabajo.  Preparar repuestas ante emergencia, establecer todos los procesos necesarios para responder de forma adecuada a las situaciones de emergencia que la organización ha identificado previamente.  Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño, se deberá llevar a cabo un análisis de la eficacia de todos los procesos que

determinan el sistema de gestión de seguridad y salud para identificar puntos débiles y aspectos de mejora.  Evaluación del cumplimiento, abarcará el cumplimiento legal y el resto de requisitos identificados para el sistema de gestión.  Tratamiento de incidentes, no conformidades y acciones correctivas, según las características de la empresa, puede agruparse en uno o diferentes procesos. Lo que determina el tratamiento de las desviaciones que se observen en la implantación del sistema.

2. ¿Cuándo se publicó la nueva ISO 45001:2018? 

La ISO (Organización Internacional de Normalización) ha publicado, con fecha de 12 de marzo de 2018, la nueva norma ISO 45001, siendo el nuevo estándar que establece los requisitos necesarios para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, convirtiéndose en la primera norma elaborada a nivel internacional.

3. ¿Cuál es el enfoque de la ISO 45001? 

Dentro de los principales objetivos de la norma ISO 45001 está implicar a la dirección de la organización, conseguir que se comprometa con la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y que ejerzan su liderazgo, además de la participación de los trabajadores y sus representantes.



CICLO PLANIFICAR-HACER-VERIFICAR-ACTUAR

 El enfoque del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo aplicado en el documento que se basa en el concepto de planificar, hacer, verificar y actuar.  El concepto PHVA es un proceso utilizado por las empresas para conseguir la mejora continua. Se puede aplicar a un sistema de gestión y cada uno de los elementos individuales, como:  Planificar: determinar y evaluar los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, las oportunidades establecen objetivos de la seguridad y salud trabajo y los procesos necesarios para conseguir resultados según con la política de seguridad y salud de la empresa.  Hacer: implementar los procesos según el planificado.  Verificar: hacer el seguimiento y la medición de las actividades y los procesos respecto a la política y los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo, e informar sobre los resultados.  Actuar:

es

necesarios

tomar

acciones

para

mejorar

de

forma

continuamente el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo

4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre OHSAS 18001 y la ISO 45001? (LA NUEVA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL). 

OHSAS 18001

 Objeto y campo de aplicación  Referencias normativas  Términos y definiciones  Requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o Requisitos generales o Política de s y so

o Planificación o Implementación y operación o Verificación o Revisión por la dirección



ISO 45001:2018

 Objeto y campo de aplicación  Referencias normativas  Términos y definiciones  Contexto de la organización  Liderazgo y participación de los trabajadores  Planificación  Apoyo  Operación  Evaluación del desempeño  Mejora ¿QUÉ SON LA OHSAS 18001 Y LA ISO 45001? Antes de comenzar a detallar las diferencias entre la OHSAS 18001 y la ISO 45001, debemos comprender de forma clara qué son. La OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series), conocida en España como Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es una normativa internacional que se encarga de establecer los estándares de seguridad en el trabajo. Y entonces, ¿qué es la ISO 45001? Se trata de una actualización de esa normativa de seguridad basada en los estándares ISO, con una estructura común a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001. Si ya pasaste una auditoría OHSAS 18001, debes saber que desde marzo de 2018, la ISO 45001 viene a actualizar y sustituir a esta normativa, provocando su

anulación. Las empresas tienen un plazo de tres años desde la fecha indicada para adaptar todos sus procesos de seguridad en el trabajo a la nueva ISO 45001. Pero, ¿por qué debe hacerse esta actualización? ¿Qué aspectos marcan la diferencia entre la OHSAS 18001 y la ISO 45001? Veámoslo en el siguiente punto. 

DIFERENCIAS ENTRE LA OHSAS 18001 Y LA ISO 45001

Ahora que ya conocemos qué son la OHSAS 18001 y la ISO 45001, vamos a pasar a desgranar sus principales diferencias. Como hemos indicado antes, se trata de una actualización de estos Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicha actualización incurre en diversas modificaciones que afectan a dos ámbitos: a los aspectos concretos de la seguridad en el trabajo y al Anexo SL. Por tanto, las siguientes diferencias marcarán esa necesidad de actualizarse desde OHSAS 18001 a ISO 45001: 

MODIFICACIONES SOBRE EL ANEXO SL

Con el paso a la ISO 45001, se establecen una serie de nuevas pautas que hacen referencia a todo el contexto de formación y organización de la empresa: o

Definición del contexto de la organización. En este punto se deben valorar todos los factores externos e internos que puedan suponer nuevos riesgos en el negocio. Detectarlos y encontrar las herramientas para controlarlos, es el objetivo de establecer esta nueva normativa.

o

Mayor detalle para el liderazgo y la participación. A diferencia de la OHSAS 18001, que solamente incluía una referencia al liderazgo de la empresa, la nueva ISO 45001 incluye también la participación de los trabajadores. Además de tratar con mayor detalle los aspectos referentes al liderazgo, en esta norma actualizada se incluyen los roles y la política de la empresa respecto a la participación.

o

Planificación de posibles riesgos y oportunidades. En este aspecto, la OHSAS 18001 y la ISO 45001 se diferencian en el grado de detalle y planificación

que se tiene sobre los riesgos que puedan afectar a la empresa. Con la actualización a esta normativa ISO se profundiza en mayor medida sobre la identificación de riesgos y las posibles oportunidades que pueden surgir, tanto de forma positiva como negativa. Soporte y documentación más completos. La norma ISO 45001 mejora

o

en consideración a la OHSAS 18001 a la hora de contar con los requisitos necesarios para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, al adoptarse una Estructura de Alto Nivel, todos los recursos se engloban bajo una misma cláusula. Más información operacional. En este apartado, la ISO 45001 incluye

o

detalles sobre controles operacionales y cómo responder ante emergencias y riesgos. Unificación y mejora. Otra diferencia destacable entre la OHSAS 18001 y

o

la ISO 45001 es la unificación de las no conformidades, accidentes y acciones correctivas, bajo una misma cláusula que incluye esta actualización. Además, se mejora la forma de establecer los objetivos y los detalles para conseguir esos progresos. Importancia de un representante de la dirección. En esta normativa ISO

o

se deja clara la necesidad de un representante al que rendir cuentas sobre el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.



MODIFICACIONES REFERENTES A LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Como hemos comentado anteriormente, las diferencias entre la OHSAS 18001 y la ISO 45001 también se dejan ver en los aspectos referentes a la seguridad en el trabajo. Principalmente, los conceptos que aporta la ISO 45001 son los siguientes:

Nueva definición del concepto de riesgo. Al actualizar la empresa con

o

esta nueva normativa, se unifica la definición de riesgo en consonancia al resto de norma ISO. Aclaraciones sobre el lugar de trabajo. Es otro de los puntos que difieren

o

entre la norma OHSAS 18001 y la ISO 45001. Se debe indicar si el lugar de trabajo es el mismo que el de la empresa y las responsabilidades de cada miembro en los aspectos de seguridad. En este punto, se realiza una aclaración sobre la responsabilidad de la empresa respecto al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que dependerá del control que tenga la compañía sobre su lugar de trabajo. Definición de trabajador. Probablemente es uno de los puntos más

o

controvertidos de los que se han incluido en esta nueva norma ISO 45001. La controversia viene dada porque los aspectos legales de cada país son diferentes, situación que puede suscitar discrepancias con dicha definición. Finalmente, el concepto de trabajador establecido quedó como la persona que lleva a cabo actividades relacionadas con el trabajo que está bajo el control de una organización.



CRONOLOGÍA DE LA NORMA ISO 45001. RECORRIDO HASTA SU PUBLICACIÓN.

 MAR 2013ETAPA DE PROPUESTA  NOV 2013ETAPA PREPARATORIA  MAR 2015FASE DE COMITÉ (CD)  JUL 20152ª FASE DE COMITÉ (CD2)  NOV 2015ETAPA DE INVESTIGACIÓN (DIS)  MAY 20172º FASE DE INVESTIGACIÓN (DIS2)  ENE 2018APROBADO EL FDIS  MAR 2018PUBLICADA LA NORMA ISO 45001  MAR 2021DEJA DE SER VÁLIDA LA NORMA OHSAS 18001

5. Realice un resumen de los puntos más importantes de la ISO 45001:2018  ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA NORMA ISO 45001

 Entre los aspectos más relevantes de la nueva ISO 45001 pueden ser los siguientes:  Prevención de lesiones y deterioro de la salud de los empleados en lugares de trabajo seguro y saludable.  Liderazgo y compromiso de la alta dirección asumiendo la rendición de cuentas del sistema de gestión.  Eliminar los peligros y minimizar los riesgos con medidas de prevención eficaces, aprovechando las oportunidades y mejorado el desempeño.  Consulta y participación de los empleados a todos los niveles y funciones aplicables de la empresa.  Desarrollo de una cultura en la empresa que apoye todos los resultados previstos del sistema de gestión.  La responsabilidad que tiene la empresa es muy amplia, ya que además de proteger debe promover la salud física y mental de los trabajadores y de otras personas afectadas.  PROCESOS EN LA NORMA ISO 45001

 Los procesos que contempla la norma ISO 45001 son los siguientes:

 Consulta y participación de los empleados, siendo uno de los factores claves para el éxito de un sistema de gestión y, por lo tanto, deberá alentarse, mediante la comunicación bidireccional.  Identificación de peligros, que debe ser continua y proactiva, además deberá contar con la participación de todos los implicados.  Evaluación de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, y otros riesgos para el sistema de gestión, lo que supera la mera evaluación de riesgos para la seguridad y salud en los trabajadores. La norma ISO 45001 requiere de la efectuación de un análisis del contexto en el que se va desarrollar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y evaluar los riesgos que pueden afectar a su desarrollo.  Identificar

oportunidades

para

el

Sistema

de

Gestión y

otras

oportunidades, el sistema requiere la búsqueda de posibilidades de mejora, tanto de la seguridad y salud en el trabajo, como del propio sistema.  Determinar los requisitos legales aplicables y otros requisitos, el sistema debe garantizar que se identifican y se conocen los requisitos legales y otros requisitos de la empresa.  Comunicar, contempla tanto la comunicación interna como externa, incluyendo sobre qué, cuándo, a quién y cómo comunicar.  Eliminar peligros y reducir los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, en estos casos en los que los peligros no se pueden eliminar, deberá buscar la mejora del grado de minimización de los riesgos evaluados.  Gestión del cambio, requiere un enfoque proactivo, de manera que, en el momento de prever un cambio de cualquier tipo, se considere también cómo afecta a la seguridad y salud, siendo recomendable la aplicación de algún proceso que lo asegure.

 Compras, se debe integrar en el sistema, determinando, evaluando y eliminando los peligros potenciales, antes de introducir el producto o servicio en el lugar de trabajo.  Preparar repuestas ante emergencia, establecer todos los procesos necesarios para responder de forma adecuada a las situaciones de emergencia que la organización ha identificado previamente.  Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño, se deberá llevar a cabo un análisis de la eficacia de todos los procesos que determinan el sistema de gestión de seguridad y salud para identificar puntos débiles y aspectos de mejora.  Evaluación del cumplimiento, abarcará el cumplimiento legal y el resto de requisitos identificados para el sistema de gestión.  Tratamiento de incidentes, no conformidades y acciones correctivas, según las características de la empresa, puede agruparse en uno o diferentes procesos. Lo que determina el tratamiento de las desviaciones que se observen en la implantación del sistema.

6. ¿Cuáles son los beneficios y ventajas de la norma iso 45001? 

BENEFICIOS Y REQUISITOS DE ISO 45001



Reducción de la siniestralidad laboral y sus costes asociados.



Garantizar un entorno de trabajo seguro para los empleados.



Disminución del absentismo laboral.



Mejora de la productividad de la empresa.



Mayor comunicación y participación de los trabajadores.



Mejora de la imagen pública de la empresa.



Mejora de la imagen de la empresa de cara a accionistas e inversores.

Proporciona un valor añadido a la empresa, diferenciándola respecto a



la competencia.

7. Determine cuáles serían implementación de iso 45001 

Como

primera norma de

las

carácter

acciones

recomendadas

internacional,

la ISO

para

la

45001 sobre

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral, está pensada para ayudar o apoyar a las empresas en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de toda organización que lo implemente. Por este motivo, con la ISO 45001, las empresas podrán prevenir los accidentes laborales además de las enfermedades profesionales que pudieran tener lugar. Y por otro lado la empresa tiene que mejorar de forma continua la conveniencia, adecuación y eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para: 

Mejorar el desempeño de seguridad y salud en el trabajo.



Promover una cultura que apoye al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.



Promover la participación de los jefes en la implantación de acciones para la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el T...


Similar Free PDFs