ISO 45001 PDF

Title ISO 45001
Course Sistemas de Gestión Integral de la Calidad
Institution Universidad Nacional de Costa Rica
Pages 8
File Size 211.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 159

Summary

Investigación ISO 45001...


Description

Descripción La Norma ISO 45001 es la primera norma internacional que determina los requisitos básicos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permite a las empresas desarrollarlo de forma integrada con los requisitos establecidos en otras normas como la Norma ISO 9001 y la Norma ISO 14001. La Norma se ha desarrollado con objeto de ayudar a las organizaciones a proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, así como al resto de personas (proveedores, contratistas, vecinos, etc.) y, de este modo, contribuir en la prevención de lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo, además de la mejora de manera continua del desempeño de la seguridad y salud [ CITATION FRE18 \l 3082 ]. La norma ISO 45001 es la norma de Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, esta norma se encuentra basada en la norma OHSAS 18001, esta norma la OHSAS 18001 es una norma británica reconocida internacionalmente que establece los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en aquellas organizaciones que voluntariamente lo deseen. Este sistema está orientado a la identificación y control de riesgos y a la adopción de las medidas necesarias para prevenir la aparición de accidentes [ CITATION ISO18 \l 3082 ]. En relación de la norma OHSAS 18001 con la ISO 45001 es que esta última trae un cambio que es la integración del bienestar del personal de una organización a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La norma ISO 45001 es una norma relativamente nueva ya que fue hasta Marzo del 2018 que fue publicada, antes de esto en Marzo del 2013 se propuso, en Noviembre del mismo año se realizó la fase preparatoria, ya para el 2015 en la norma paso en Marzo y Julo por la fase de comité 1 y 2 respectivamente, en Noviembre del 2015 fue la etapa de investigación y en Mayo del 2017 fue la segunda fase de investigación, ya para el presente año (2018) en Enero fue aprobada por la FDIS para ser publicada en Marzo, las empresas, organizaciones, entre otros que se encontraban certificadas en la norma OHSAS 18001 tiene un plazo de 3 años para pasarse a la norma ISO 45001, ya que en el 2021 la norma OHSAS 18001 deja de ser válida [ CITATION Nue18 \l 3082 ].

Estructura de la norma La Norma cuenta con la estructura de Alto Nivel (HLS) de las normas ISO de sistemas de gestión, compatible con el modelo de mejora continua “PDCA”. Dicha estructura facilita la integración de diferentes normas de sistemas de gestión, proporcionando un marco común y facilitando, por tanto, la integración con las Normas ISO 9001 y 14001. En la siguiente tabla se indican, para cada una de las cláusulas, los aspectos destacables que la Norma establece para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud de los trabajadores[ CITATION FRE18 \l 3082 ]. Tabla 1. Explicación de la estructura de la norma ISO 45001. Tipo de cláusula

Cláusula 0. Introducción

1. Objeto y campo de aplicación Cláusulas informativas 2. Referencias normativas

3. Términos y definiciones Cláusulas con requerimientos

4. Contexto de la organización

5. Liderazgo y participación de los trabajadores

6. Planificación

Aspectos destacables Incluye antecedentes, propósito, justifica la necesidad de liderazgo y participación, y el establecimiento del ciclo PDCA. Especifica los requisitos necesarios para implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, aplicable a cualquier organización. A diferencia de otras ISO de gestión, la 45001 no incluye referencias normativas. Mantiene una terminología común con el resto de las normas ISO de sistemas de gestión. La Norma considera que los resultados de seguridad y salud en el trabajo se ven afectados por diversos factores internos y externos (que pueden ser de carácter positivo, negativo o ambos), tales como: las expectativas de los trabajadores, las instalaciones, las contratas, los proveedores, la normativa que afecta a la actividad, etc. Destaca como aspectos claves el liderazgo de la dirección y la participación de los trabajadores. Los determina como imprescindibles para gestionar de modo adecuado y optimizar los resultados en seguridad y salud. Comprende las acciones previstas para abordar riesgos y oportunidades. Alcanzarán las relativas a la seguridad y salud, y

7. Apoyo

8. Operación

9. Evaluación del desempeño

10. Mejora

Fuente: [ CITATION FRE18 \l 3082 ]

al propio sistema de gestión. Asimismo, para la consecución de estas acciones deberán definirse objetivos y medios para lograrlas. Establece la necesidad de determinar los medios necesarios para conseguir la planificación mediante recursos, competencia, toma de conciencia y comunicación. El resultado de este requerimiento debe estar soportado de forma documental. En función de lo planificado, se ejecutarán las medidas previstas, para lo cual se deberá adoptar una visión proactiva, en la que entre otros, se tendrá en cuenta la gestión del cambio (modificaciones de los procesos, novedades…) y otros factores como el recurso a contratación externa, compras, etc. Verifica la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud. Para ello, requiere auditorías internas y la revisión de la dirección, entre otras. Su consecución es el objetivo final del sistema y el fundamento del ciclo de PDCA.

Análisis de aplicación ISO 45001 está diseñado para prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo y para proporcionar lugares de trabajos seguros y saludables. Como estándar internacional, ISO 45001 cruza fronteras geográficas, políticas, económicas, comerciales y sociales. Esto establece un punto de referencia único para la gestión de la salud y seguridad ocupacional. O si es nuevo en la gestión de salud y seguridad ocupacional es un gran marco para poner en su organización para construir resiliencia organizacional.El estándar es flexible y se puede adaptar para administrar salud y seguridad ocupacional y se adapta a una amplia gama de organizaciones que incluyen: • Grandes organizaciones y empresas • Pequeñas y medianas empresas • Organizaciones públicas y sin fines de lucro • Organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones benéficas Fortalezas: La norma ISO 45001 trae consigo ciertos beneficios que fortalecen el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de Trabajo como se muestra continuación[ CITATION FRE18 \l 3082 ]. 

Protección de los trabajadores: un enfoque estructurado para la identificación de peligros y la gestión de riesgos contribuye a mantener un ambiente de trabajo más saludable y seguro, así como a reducir el número de accidentes y los problemas de salud producidos en el lugar de trabajo. Este enfoque debería ayudar a reducir las lesiones y las bajas por enfermedad de los empleados.



Reducción de los riesgos: el enfoque global ayuda a traducir los resultados de riesgo en planes de acción adecuados para la evaluación, verificación, inspección, revisión legal e investigación de accidentes, con el objetivo de reducir los riesgos, proteger a los trabajadores y controlar las amenazas en infraestructura que causan accidentes.



Cumplimiento legal: proporciona un mecanismo para la identificación de la legislación vigente y la implementación de los requisitos aplicables. Mantenerse

conforme a la ley puede ayudar a reducir las quejas, pagar primas de seguro más bajas, evitar consecuencias financieras, y paliar el estigma de la publicidad negativa. 

Base del Sistema de Gestión: gracias a la estructura básica del Anexo S.L, la norma se alineará con otras normas ISO de Sistemas de Gestión. Por ejemplo, las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 ya han sido revisadas e incluyen dicha estructura común.



Responsabilidad: la certificación es una manera de demostrar a sus partes interesadas su responsabilidad y compromiso en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.

Debilidades: Las debilidades de la norma van dirigidas en su mayor parte al interés que muestren las partes involucradas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de Trabajo, es decir que es importante tener un compromiso activo hacia la implementación de la norma, algunos aspectos considerados como debilidades son los siguientes. 

Mayor esfuerzo en materia de formación, de organización y de cambio de la cultura empresarial, ya que es dificil cambiar la cultura de las personas para que participen y sean conscientes de los beneficios que trae un sistema de este tipo.



Déficit de personal capacitado para la realización de auditorías de los sistemas de gestión, debido a que es complicado encontrar personas comprometidas a realizar operaciones de auditoría cada cierto periodo de tiempo.



Se requiere de mayor esfuerzo en la planificación, el control de los procesos y en la toma de decisiones, es necesario que tanto los trabajadores como la gerencia de la empresa estén comprometidos para realizar una planificación y control de los procesos para tomar decisiones.

Caso Bridgestone, Costa Rica. En Bridgestone, la seguridad representa un valor de negocio y todos los colaboradores tienen la responsabilidad de crear un entorno de trabajo seguro. Este compromiso logró que, para el 2016, Bridgestone mantuviera la certificación en el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional OHSAS 18001 [ CITATION Bri17 \l 1033 ]. El principio de gestión se encuentra alineado a la Misión de Seguridad de la empresa mediante la cual Bridgestone promueve la salud y la seguridad de todos sus colaboradores en el cumplimiento de las leyes que establecen estatutos para los lugares de trabajo. La Misión de seguridad se muestra a continuación [ CITATION Bri17 \l 1033 ].

Figura 1. Declaración de Misión de Seguridad, Bridgestone Costa Rica

Bridgestone Costa Rica cuenta con una comisión de Salud y Seguridad conformada por ocho integrantes (cuatro representantes de la empresa y cuatro de los trabajadores de la planta), cuyo objetivo es promover la orientación e instrucción en materia de seguridad. Durante el 2016, la empresa llevó a cabo capacitaciones y reuniones de seguridad con el fin de analizar los riesgos de las máquinas, disminuir los comportamientos inseguros en la planta y dar seguimiento a las acciones correctivas para prevenir la reincidencia de

accidentes e incidentes. En adición a esto, la empresa organizó campañas para la reducción de criaderos de mosquitos, tanto en la planta como en los hogares de los colaboradores [ CITATION Bri17 \l 1033 ]. Durante el 2016, según [ CITATION Bri17 \l 1033 ], se tuvieron los siguientes logros en materia de seguridad ocupacional: 

Los días perdidos por accidente se redujeron de 328 en el 2015 a 243 en el 2016, lo que representa una reducción del 26%.



Se disminuyeron las lesiones músculo-esqueléticas.



Se obtuvo el Premio Preventivo 2016.



Se mantuvo la certificación OHSAS 18001.



Se impartieron capacitaciones en el procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out)

De acuerdo con [ CITATION Bri17 \l 1033 ], todos estos logros fueron posibles gracias a una serie de programas y proyectos que se explican a continuación Plan de Emergencia y Simulacros El plan de emergencia de Bridgestone Costa Rica está orientado a controlar, gestionar, preparar y responder a emergencias como sismos, incendios, derrames químicos, fugas de gases e intoxicaciones alimentarias, entre otros. El objetivo del plan es establecer los requisitos que debe cumplir un plan de respuesta ante emergencias en la organización. Salud Ocupacional En temas de salud ocupacional, Bridgestone ofrece a sus colaboradores servicios de atención médica y promueve campañas de concientización.

Capacitaciones en salud y seguridad En el 2016, 224 colaboradores recibieron un total de 448 horas de formación en temas de salud y seguridad, algunas de estas capacitaciones fueron: 

Certificación en trabajo en alturas.



Certificación en LOTO.



Certificación en trabajos en caliente.



Certificación en espacios confinados.



Certificación en el uso de vehículos industriales.



Certificación en trabajos eléctricos.

Brigadas Mediante el programa de brigadas, Bridgestone imparte capacitaciones en prevención y combate de incendios, evacuación, primeros auxilios, uso de extintores, derrames de sustancias químicas y rescates en altura, entre otros. Instrucción a negación Se cuenta con una instrucción de trabajo que permite al asociado negarse a desempeñar sus roles si considera que las condiciones de seguridad no son ideales o adecuadas.

Bibliografía FREMAP. (2018). icasst.es. Obtenido de http://icasst.es/archivos/documentos_contenidos/4023_2.DOCUMENTACION_JO RNADA_ISO_45001.pdf ISOTools. (2018). isotools.org. Obtenido de Software ISO Riesgos y Seguridad: https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/ohsas-18001/ Nuevas Normas ISO. (2018). Obtenido de Adaptación a la nueva norma ISO 45001:2018: https://www.nueva-iso-45001.com Bridgestone Costa Rica. (2017). Informe de Sostenibilidad, 2016. Bridgestone....


Similar Free PDFs