Normas de Dibujo Técnico PDF

Title Normas de Dibujo Técnico
Course Dibujo Técnico
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 20
File Size 897.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 170

Summary

Normas de dibujo tecnico...


Description

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas Ingeniería Industrial y Administración

Dibujo Técnico

Evidencia 4 “Normas de Dibujo Técnico” Equipo 1 M. C. Alma Idalia Galván Loera

Gpo: 03

Integrantes del equipo: Luis David Cantú de León 1863998 Abdul Eduardo de la Rosa Vidaña 1916982 Carlos Gilberto Medina Oropeza 1796488 Maria Fernanda Pacheco Bautista 1905528 Myrna Patricia Ríos Marines 1853175 Jahaziel de Jesus Galvan Trejo 1914386 San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 19 de noviembre del 2020 1

Índice

Introducción

3

CUADRO COMPARATIVO

4

NORMA DIN

5

NORMA ISO

7

ASME

8

Norma ANSI

9

NOM

11

UNE

12

JIS

13

CONCLUSIONES

16

BIBLIOGRAFÍAS

18

2

Introducción Desde la antigüedad, las personas han utilizado el dibujo para la comunicación de ideas a sus compañeros y registrándose para no olvidarlas. El dibujo técnico es un sistema que representa gráficamente varios tipos de objetos, con el fin de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a desarrollar su diseño y hacer posible su futura construcción y mantenimiento. Normalmente mediante ordenador, o directamente sobre papel u otros soportes planos. La representación gráfica se basa en geometría descriptiva y utiliza proyección ortogonal para dibujar diferentes vistas del objeto. Con el objetivo de unificar el lenguaje del dibujo técnico se establecieron normativas aprobadas internacionalmente, pero cada país tiene su organismo nacional de normalización para el estudio y aprobación de las diferentes normas. En este documento, se detallarán diferentes normas de dibujo técnico; entre las cuales están DNI, ISO, ASME, ASNI, NOM, UNE y JIS. Analizaremos con más profundidad las características, historia y la finalidad de cada una de ellas, resaltando la importancia de la aplicación de estas normativas, ya que cualquier plano podrá ser interpretado por cualquier profesional del área correspondiente.

3

CUADRO COMPARATIVO Logo

País

Quién forma la

Ejemplo

organización Alemania

Instituto

Alemán

de

Normalización. Reino Unido

Organización Internacional de Normalización. S  us miembros son las

ISO E

organizaciones de estándares más destacados en los países y sólo hay un miembro por país.

Estados Unidos de América

ISO A

Instituto Nacional Americano de Normalización

Estados Unidos de América

México

Dirección General de Normas de la secretaría de Comercio y Fomento Industrial

España

AENOR

4

Japonesa

Comité de Normas Industriales de Japón (JISC)

NORMA DIN DIN fue fundada en 1917 como el “Normenausschuss der Deutschen Industrie (NADI)”, la Asociación de Estándares de la Industria Alemana. Este organismo

5

comenzó a emitir normas bajo las siglas: DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana). En 1926 el NADI cambió sus siglas por: DNA – Deutsches Normen-Ausschuss – Comité de Normas Alemanas que si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar “Das Ist Norm” – Esto es norma. Y más recientemente, en 1975, cambió su denominación por: DIN – Deutsches Institut für Normung – Instituto Alemán de Normalización. En la actualidad la mayoría de las normas, sobre todo en Europa se basa en las normas de estandarización DIN, estas son conocidas en Alemania como el cuerpo de estándares nacional y representa los intereses alemanes en las organizaciones de normalización europeas e internacionales. La finalidad de las normas DIN buscan corresponderse con el llamado "estado de la ciencia", garantizando calidad y seguridad en la producción y consumo. Normas DIN de mayor uso: ● DIN 16: es la letra inclinada normalizada. ● DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular dibujo y dimensiones. ● DIN 476: trata de los formatos de papel y ha sido adoptada por la mayoría de los organismos nacionales de normalización europeos.

6

NORMA ISO Es un conjunto de Control de calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Esta institución busca unificar los sistemas existentes para beneficio de la tecnología universal, estos existen desde el año 1928, pero se consolidó en 1995. Tiene presencia en 163 de los 206 países del mundo. Siendo tan extensa la normatividad del dibujo técnico existe una norma que te da los principios generales del dibujo técnico, aquí se especifican las convenciones generales de líneas, convenciones generales de vistas, así como también las convenciones generales para cortes y secciones entre otros. Estas generalidades son de la norma ISO 128-1:2003. Los tamaños de hoja tipo carta, doble carta, oficio, etcétera, son controlados por esta norma pues no es casualidad que se tenga controlado el tamaño exacto de todo esto, además, se especifican los formatos de papel, aquí es donde se dice dónde deben de ir ciertas características del plano. Para normalizar este aspecto el Organismo Internacional de Normalización tiene la ISO 216.

7

ASME El Código de calderas y recipientes a presión de ASME es un estándar de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos que regula el diseño y la construcción de calderas y recipientes a presión. El documento está escrito y mantenido por voluntarios elegidos por su experiencia técnica. Define una serie regular de tamaños de papel basados en el estándar de 81⁄2 in × 11 in, tamaño que es conocido como “ANSI A”. Esta serie también incluye el “tabloide” conocido como “ANSI B”. Esta serie de alguna manera es similar a la norma ISO 216 en que la reducción de una hoja a la mitad produce dos hojas más pequeñas del siguiente tamaño. Esta norma define los tamaños de las hojas en pulgadas decimales y los formatos para los dibujos en ingeniería. Los tamaños de las hojas y formatos en el sistema métrico están definidos en la norma ASME Y14.1M. Todas las unidades de esta norma están en pulgadas. La estandarización de los tamaños de dibujo y la ubicación uniforme de las características de formato sobre las formas de dibujo ofrecen ventajas claras en la legibilidad, manejo, presentación, y la reproducción. En el uso de dibujos realizados por otras organizaciones, una ventaja que se gana es que la información se encuentra

en

la

misma

ubicación

en

todos

los

planos, La información sobre la revisión y las fechas de elaboración son de especial importancia para los usuarios de

los

dibujos

y

debe

ubicarse manera uniforme en todos los planos de ingeniería.

8

Norma ANSI ANSI. Viene de las siglas en inglés de American National Standards Institute, que significa

Instituto

Nacional

Estadounidense

de

Estándares y llamado comúnmente ANSI, el cual es una organización encargada de supervisar el desarrollo de normas para los servicios, productos, procesos y sistemas en los Estados Unidos. El ANSI forma parte de la Organización Internacional para la Estandarización

(ISO)

y

de

la

Comisión

Electrotécnica Internacional (IEC). La organización también coordina estándares del país estadounidense con estándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho país puedan usarse

en todo el mundo. La membresía ANSI comprende organismos

gubernamentales,

organizaciones,

corporaciones,

entidades

académicas

e

internacionales, y los individuos. En total, el Instituto representa los intereses de más de 125.000 empresas y 3,5 millones de profesionales. En el año 1918 un grupo de organizaciones dedicadas a la rama de la ingeniería, acordaron fundar el “Comité Estadounidense de Estándares para la Ingeniería” o el AESC, por sus siglas en inglés de American Engineering Standards Committee, luego de diez años, 1928 se convierte en la “Asociación de Estándares Estadounidense-ASA”: American Standards Association-. Pasados treinta y ocho años, es decir en 1966 el ASA se convierte en el “Instituto de Estándares de los Estados Unidos de América” (en inglés USASI: the United States of America Standards Institute), para en que en 1969 se le denominara como actualmente se conoce el ANSI. La sede de la organización está ubicada en Washington D.C.

9

10

NOM La Dirección General de Normas de la secretaría de Comercio y Fomento Industrial, con fundamentos en los artículos 1°, 2°, 4°, 7° inciso a), 23°, 24° y demás relativos de la Ley General de Normas y de Pesas y Medidas; 9° y 21° fracciones I y XII del Reglamento Interior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, 4° fracción X inciso a) del Acuerdo que adscribe unidades administrativas y delega facultades en los Subsecretarios, Oficiales Mayor, Directores Generales y otros subaltemos de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, publicados estos dos últimos ordenamientos del Diario Oficial de la Federación de 20 de agosto y 12 de septiembre de 1985, respectivamente. Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria

expedidas

por

las

dependencias competentes, que tienen como

finalidad

establecer

las

características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.

UNE Los documentos normativos UNE (acrónimo de Una Norma Española) son un conjunto de normas, normas experimentales e informes (estándares) creados en los Comités Técnicos de Normalización (CTN) de la Asociación Española de Normalización. UNE es una asociación privada sin ánimo de lucro, reconocida legalmente en España como organismo nacional de normalización conforme a lo establecido en el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial. Son normas que se pueden definir como un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico. Las normas son el fruto del consenso entre todas las partes interesadas e involucradas en la actividad objeto de la misma. Además, debe aprobarse por un Organismo de Normalización reconocido. Son la herramienta fundamental para el desarrollo industrial y comercial de un país, ya que sirven como base para mejorar la calidad en la gestión de las empresas, en el diseño y fabricación de los productos, en la prestación de servicios, etc., aumentando la competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Es aplicable a todos los campos técnicos (Mecánica, Electricidad, Ingeniería Civil, Arquitectura, etc..) con un fin muy concreto: facilitar los intercambios de documentos y asegurar la compatibilidad entre ellos.

12

JIS Estándares industriales japoneses JIS (Japanese Industrial Standard) especifica estándares utilizados para las actividades industriales dentro Japón. El proceso de estandarización se coordina cerca del Comité de estándares industriales japonés y publicado con la asociación japonesa de los estándares. Define dos series de tamaños de papel: el de la serie B JIS JIS A-series y. la JIS A-serie es idéntica a la norma ISO 216 de la serie A, sólo con un poco diferentes tolerancias. Sin embargo, el B-series JIS es completamente diferente a la de la serie B estándar ISO 216. el área de papel-serie B japonesa es 1,5 veces la del papel A-serie correspondiente, por lo que la relación de lenghd es de aproximadamente 1,22 veces la lenghd del papel A-serie correspondiente. la relación de aspecto sigue siendo el mismo para el papel B-serie JIS como lo es para papel A-serie Antiguamente la vieja marca de JIS fue aplicada hasta el 30 de Septiembre. Del 2008, por un periodo de transición de 3 años, y cada fabricación que obtenga la nueva o de renovación certificación bajo aprobación de la autoridad puede entonces utilizar la nueva marca de JIS. Por lo tanto, todo el JIS certificó que los productos japoneses tendrán la nueva marca de JIS después del 1 de octubre de 2008. Estas series son usadas principalmente en Japón, Taiwán y China, pero igual han

adoptado

internacionales facilitar

el

formatos para

intercambio

tecnológico o planimétrico con el resto del mundo.

14

15

16

CONCLUSIONES Luis David Cantú de León: Considero que es de suma importancia para todos los ingenieros, arquitectos y diseñadores el conocer el origen del producto, sus medidas, el material con el cual está hecho y sobre todo, saber interpretarlo en un plano. Ahí radica la importancia de todas estas normas, ya que el conocimiento de las mismas, ayuda a una estandarización y control en la calidad de un producto, sin ellas se podrían presentar muchos conflictos y problemas en el área de producción al no haber concordancia entre partes del producto, entre otras cosas. Carlos Gilberto Medina Oropeza: En cuanto a la importancia de la normalización en dibujo técnico, es muy relevante ya que sin ellas un ingeniero no podría tener conocimiento de los que son los elementos de su fabricación y representación gráfica, son importantes para mostrar con facilidad al fabricante y al consumidor, además de ayudar al conocimiento visual, contribuyen a comunicar ideas y compartir puntos de vistas de las características del lenguaje gráfico, el uso de las vistas nos ayudan a identificar comoes la pieza y de donde proviene también.

Abdul Eduardo de la Rosa Vidaña: Las normas del dibujo técnico en cada uno de las diferentes país la importancia son adecuadas en cada uno de estos, así como las especificaciones de cada una, dando una importancia a cada detalle de planos, vistas o cada dibujo hecho por las naciones, así entenderse por las mismas y distinguirlas por esos detalles de tal manera que puedan realizar sus propios aportes al dibujo técnico. Myrna Patricia Ríos Marines: Después de analizar las diferentes normas de dibujo que existen alrededor del mundo, podemos darnos cuenta de lo importantes que son para diversas áreas de estudio como la ingeniería y la arquitectura. Y aún más, lo importante que es seguir las reglas de cada una para que así al hacer una lámina de una pieza o de una máquina en América y se mande a Europa o Asia, se pueda leer en cualquier parte del mundo, lo que fomenta la comunicación y el trabajo internacional.

17

Jahziel de Jesus Galvan Trejo: Este trabajo muestra la importancia de la información, en este caso información sobre medidas o material de fabricación de algún producto, esencial para un ingeniero o arquitecto que se dedica a la industria y requiere visualización de algún componente de una máquina o material de fabricación, las normas en este caso ponen un orden y organización, además que muestra la cooperación internacional a la hora de internacionalizar las normas y estar aplicada en muchos países del mundo haciendo más eficaz el dibujo técnico, tanto su realización como su interpretación.

Maria Fernanda Pacheco Bautista: Es muy importante el conocimiento de cada de una de estas normas ya que como futuros ingenieros industriales, podremos analizar correcta cualquier plano o dibujo que se nos presente utilizando estas normas; también las podemos implementar en algún plano que se nos solicite y poder tomar en cuenta cada una las normas y así este se pueda entender y aplicar en cualquier parte del mundo, para que así está sea mucho más fácil de difundir con cualquier empresa. Otro dato importante es el poder identificar los materiales que se lleguen a utilizar en el producto que se esté analizando, para así, llevar a cabo correctamente su producción.

18

BIBLIOGRAFÍAS ●

Normas: Normas DIN (Deutsches Institut für Normung) . (n.d.). https://interinfojtdc.files.wordpress.com/2017/08/normativa-aplicada-en-dibujo-industr ial-y-mecanico.pdf



ÔŘÎÔŇ xD. (2020). NORMAS ISO, ASCI Y NOM QUE APLICAN AL DIBUJO MECÁNICO. Academia.Edu. https://www.academia.edu/40338781/NORMAS_ISO_ASCI_Y_NOM_QUE_APLICA N_AL_DIBUJO_MEC%C3%81NICO



expressionmundial. (2013, September 13). NORMAS DIN . Expresion Grafica; Expresion Grafica. https://hechasexpresion.wordpress.com/2013/09/13/normas-din/



Definición de Normas DIN . (2020). Definición ABC. https://www.definicionabc.com/tecnologia/normas-din.php



colaboradores de Wikipedia. (2020, noviembre 9). Instituto Nacional Estadounidense de Estándares. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_Estadounidense_de_Est%C3%A1nda res#Miembros



EcuRed. (s. f.). ANSI - EcuRed. ANSI. Recuperado 18 de noviembre de 2020, de https://www.ecured.cu/ANSI



Rafa. (2013, 7 noviembre). Convenios del ansi sobre trazado de lineas y rotulados. slideshare. https://es.slideshare.net/rafars23/convenios-del-ansi-sobre-trazado-de-lineasy-rotulados

● Montes Estrada, E. M. E. (2002, 1 octubre). Normas Oficiales Mexicanas. Recuperado 16 de noviembre de 2020, de https://tallerdibujoest85.files.wordpress.com/2011/01/49667661-normas-oficia es-dibujo-tecnico.pdf ● Bach. (2016). NORMALIZACIÓN. LAS NORMAS UNE . https://plasticavegadeo.files.wordpress.com/2010/11/2-normalizacic3b3n.pdf ● Mijares, F., & Rodriguez, L. (2011, May). NORMAS DE DIBUJO ASME Y14.1 ASME Y14.1M. UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

19

https://diuanl.files.wordpress.com/2012/08/asme-y14-1-y14-1m-espac3b1ol.p df

20...


Similar Free PDFs