Paleontología Megalodon, Pez Linterna, etc PDF

Title Paleontología Megalodon, Pez Linterna, etc
Author Luis Ayala
Course Paleontología Y Geología Histórica
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 2
File Size 52.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 121

Summary

Todo acerca de pez linterna, megalodon y mas....


Description

¿Qué es el Megalodón, Marlin, Pez Linterna y Ballena Fósil?

Megalodón: El Megalodón es una especie de tiburón extinta que vivió hace 23 mda y desapareció hace aproximadamente 2 mda. Su nombre significa “diente grande”. Fue el tiburón más gigantesco del mundo, que pesó alrededor de 100 toneladas. Los tiburones están formados casi en su totalidad de cartílago, un tejido que no sobrevive al paso del tiempo. Sin embargo, los hallazgos de piezas dentarias y vértebras, es lo que certifica la edad en la que habitaron los megalodones en los océanos. Su nombre científico es “Carchardon Megalodon”. Este tiene características muy parecidas al del tiburón blanco, pero la diferencia es que este mide 22 pies, mientras que el Megalodón medía aproximadamente 75 pies. Una de las particularidades de este inmenso animal es que se alimentaba de ballenas, ya que en sus huesos se han encontrado grandes mordidas que encajan con los dientes de un Megalodón. Probablemente, también devoraban su propia especie y cualquier ser marino que llamara su atención, convirtiéndolo en su época en el “rey de los mares”. En Panamá, un grupo de paleontólogos encontraron más de 400 dientes de tiburón en Gatún, de los cuales 28 fueron identificados como pertenecientes a especímenes recién nacidos y jóvenes de Carcharocles megalodon. Dentro del Biomuseo, específicamente en la tienda de regalos, se exhibe la mandíbula de un Megalodón construida con fibra de vidrio de dos metros de alto por dos metros de ancho y 184 dientes originales del tamaño de la mano de un ser humano, tienen aproximadamente 10 millones de años.

Marlin: Es uno de los tipos de peces más conocidos en el mundo sobre todo por su importancia en el mundo de la pesca deportiva. Existen con grandes variedades de tamaño y color. Son caracterizados por su mandíbula alargada y poder físico. Su color varía en cuanto a la región donde se ubica, el pez marlin blanco es encontrado en el océano Atlántico, mientras que el pez marlin negro es común encontrarlo en el océano Pacífico. El marlín azul es el más grande de todos los marlines atlánticos, y uno de los peces de mayor tamaño del mundo. Las hembras, notablemente más grandes que los machos, pueden alcanzar casi 4,5 metros de longitud y pesar más de 800 kilogramos. Su tamaño medio ronda los 3,5 metros, con un peso de entre 90 y 180 kilogramos.

La Bahía de Panamá es conocida como una de las mejores zonas para la pesca del Marlin Negro, también encontrado en el golfo de Chiriquí. El Senacyt tiene el fósil de Marlin mas completo y mejor preservado descubierto.

Pez Linterna: Es uno de los peces más curiosos conocidos en el océano. Los peces del fondo marino tienen unas características diferentes puesto que necesitan adaptarse a nuevas condiciones ambientales. Entre ellas está la falta de luz solar, la alta presión atmosférica, la inexistencia de plantas marinas como lo son las algas, etc. Todas estas condiciones más adversas hacen que las especies que habitan en estas profundidades tiendan a desarrollar órganos que le permiten adaptarse mejor y poder sobrevivir. La zona donde vive el pez linterna se le conoce como zona abisopelágica. Se trata de una zona del océano a más de 4.000 metros de profundidad y que destaca por la ausencia de luz solar. El ambiente es bastante frío y la presión hidrostática es extrema. Ante la falta de nutrientes, el pez linterna ha desarrollado varios órganos de adaptación. Al ser humano le es casi imposible llegar a esta zona para realizar los pertinentes estudios dadas las condiciones tan extremas. Es un pez de agua tropical el cual puede encontrarse en el océano Pacífico por lo cual son muy comunes próximos a las costas de Panamá. Aparecen por primera vez en el registro fósil durante el cretácico tardío.

Ballena: El término balénido, de la familia Balaenidae, se refiere a los cetáceos misticetos, que envuelven solo a 4 especies de ballenas, sin embargo, la palabra “ballena” es usada en un sentido más amplio para referirse a todos los grandes cetáceos. Las ballenas pertenecen a la orden de los cetáceos, lo que significa que son mamíferos totalmente adaptados a la vida acuática, esto incluye a los delfines y las marsopas. Las ballenas son descendientes de animales terrestres que volvieron al agua después de haber vivido millones de años en la tierra. La mayoría de las ballenas pueden llegar a ser muy grandes. De hecho, la ballena azul es considerada el animal más grande en el mundo. Una nueva especie de ballena prehistórica fue descubierta en Panamá el 2015, informó el Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian. Se trata de un cachalote enano que habitó los océanos hace más de 6 u 8 millones de años y que no dejó descendientes directos....


Similar Free PDFs