Parcial política examen porque me pide que sea mas largo PDF

Title Parcial política examen porque me pide que sea mas largo
Course Filosofia
Institution Instituto Superior de Profesorado N° 4. Ángel Cárcano
Pages 18
File Size 355.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 141

Summary

como jode la pag por dios y me voy a quejar siempre...


Description

INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO N° 4013 “PADRE JOAQUIN BONALDO”

CARRERA:

PROFESORADO

EN

EDUCACIÓN

ESPECIAL

CON

ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL

UNIDAD

CURRICULAR:

POLÍTICA

E

HISTORIA

ARGENTINA

PROFESORA: FRANZOI DEBARBORA, MARCELA

ALUMNA: CHAMORRO, TRIANA

CURSO: 2° AÑO

FECHA DE ENTREGA: 7/ 06/ 2021

EDUCATIVA

TRABAJO PRÁCTICO CON CARÁCTER DE PARCIAL Consignas: 1- Leer la bibliografía y mirar los videos propuesta para este trabajo práctico con carácter de parcial. 2- Teniendo en cuenta las explicaciones por meet, los materiales en classroom más la posibilidad de ampliar con total libertad con los materiales bibliográficos que se desee, imágenes, etc. elaborar una síntesis explicativa de las principales características, medidas, reformas, efectos positivos y negativos, reacciones sociales y de la docencia de las políticas educativas que se implementaron en nuestro país durante:  Los gobiernos de Hipólito Yrigoyen  Los gobiernos de Perón (desde 1946 a 1955) Para poder elaborar las ideas de forma organizada es muy importante tener en cuenta que estos gobiernos se encontraron enmarcados en dos modelos de estado distintos: el primero en el modelo de Estado Oligárquico Liberal y el segundo en el modelo de Estado Benefactor (también conocido como Estado de Bienestar o Keynesianista). Aclaraciones importantes:  Respetar las formalidades de presentación académica.  No serán aceptados trabajos que tengan errores ortográficos, directamente pasarán a recuperatorio.  No hay máximo de páginas a entregar, mientras más completo mejor.

(1852- 1933)



Político argentino



Presidente

de

la

Nación

Argentina en dos mandatos (1916- 1922 y 1928- 1930) 

Figura relevante de la Unión Cívica Radical



Primer presidente de la Nación argentina elegido por sufragio universal, masculino y secreto



Su nombre completo era Juan

Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen. 

En su primera gestión, contó con un apoyo popular; pero su partido debió insistir varias veces para que aceptará la candidatura.



Mantuvo una forma de vida sencilla; esto hizo que muchos de sus opositores lo juzgaran de demagogo.



Continuó viviendo en su casa de la calle Brasil, en barrio porteño de Constitución.



La Unión Cívica Radical fue fundada por su tío, Leandro N. Alem, el 26 de Junio de 1891.



La situación económica de su familia lo obligó a trabajar desde joven: primero en una compañía de transportes, luego como ayudante en un estudio de abogados y también como escribiente de la contaduría general de un área estatal.



Ingresó a la Facultad de Derecho de la UBA pero se dice que no hay pruebas de que haya terminado la carrera.



Su sueldo de Presidente lo donaba a la Sociedad de Beneficencia; sus otros ingresos lo obtenía como productor agropecuario.



Ya en el gobierno, introdujo nuevas formas de hacer gestión. Por ejemplo, no elegía a sus Ministros por su formación intelectual sino en relación a otros aspectos que reconocía como importantes. Para los puestos militares, designó a civiles y no a integrantes de las Fuerzas Armadas.



Siempre creyó que el voto era la herramienta de igualdad para todos los ciudadanos.



En el ámbito universitario, estuvo a favor de la renovación y actualización de los planes de estudio que reclamaban los estudiantes del llamado "movimiento reformista".



En materia económica, a principio del siglo XX, Argentina ejercía un modelo agro- ganadero. Yrigoyen, fue uno de los que “nacionalizó la explotación petrolera e impulsó la primera fase de la industria de los hidrocarburos”.



La Semana Trágica y la represión en la Patagonia, entre 1919 y 1921, oscurecieron muchos de sus logros políticos.



Su gobierno fue derrocado en 1930 por un grupo de militares comandado por José Félix Uriburu.



Murió tres años después de su caída política.

El 2 de abril 1916, Yrigoyen resultó electo presidente de Argentina, con su compañero de fórmula Pelagio B. Luna. Se trató, del 1° presidente electo por sufragio masculino universal. Como mencionamos antes, contó con gran apoyo popular y asumió el cargo el 12 de Octubre de 1916. Cuando hablamos de este gobierno solemos asociarlo con la Ley Saenz Peña, pero no solo eso sino que él también revirtió las políticas de gobiernos anteriores sobre la extranjerización, extracción y explotación del petróleo argentino. El mandatario radical apoyó una política petrolera nacional y estatal, por lo cual creó en 1922 Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

Impulsó el acercamiento entre el Estado y los trabajadores, entre sus proyectos estaba la integración política de la clase obrera urbana y la comunicación directa de los sindicatos con el gobierno. Durante su mandato, entre 1919 y 1921, ocurrieron dos sucesos de represión contra trabajadores que dejaron centenares de muertos: la Semana Trágica y la Patagonia. En esta nueva etapa se produjeron numerosas huelgas, el año 1919 fue significativo en este aspecto y el Presidente desempeñó un rol conciliador ante los conflictos sociales. Las protestas fueron alentadas por la difusión de las ideas socialistas y anarquistas, el mayor desarrollo sindical, la influencia de ciertos hechos internacionales revolucionarios (la Revolución bolchevique en Rusia y la mexicana) y el aumento del costo de vida como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Las organizaciones sindicales, perseguidas durante el régimen anterior, ahora fueron jerarquizadas y colaboraron con las autoridades para solucionar reclamos obreros. Yrigoyen no admitía el concepto marxista de lucha de clases, sino que pensaba que éstas podían trabajar juntas por el bien de la Nación. En la mayoría de los casos se respetaron las huelgas, no se reprimieron, y en muchos casos se satisficieron los pedidos de los manifestantes. Cuando ocurrió la huelga de ferroviarios de 1917, las patronales le aconsejaron al presidente reemplazar a los obreros por maquinistas de la marina, pero él se negó y aceptó el derecho a la huelga. Impulsó la sanción de leyes laborales y mandó al Congreso en 1921 un proyecto de Código del Trabajo, en un sentido coincidente con los reclamos que los socialistas y el movimiento obrero venían realizando desde décadas atrás. Actuó además como mediador en numerosos conflictos laborales, promoviendo la negociación de acuerdos basados en la justicia social. Pero, por otro lado, mantuvo relaciones muy conflictivas con el Partido Socialista, que tenía una importante representación parlamentaria, y con el sector

mayoritario del movimiento obrero, al que negó su derecho a representar a los trabajadores argentinos en el acto de constitución de la OIT en 1919, por lo que el Gobierno argentino fue reprendido por el organismo internacional. En 1920 las centrales obreras, en especial la Federación Obrera Regional Argentina del IX, enviaban delegados a comisiones de conciliación y ayudaban a disipar la tensión en ciertas huelgas gracias al pedido de las autoridades. Esta modalidad de la FORA le brindó un apoyo de la clase obrera, que en 1915 contaba con 51 sindicatos y 20. 000 pesos de aportes anuales, una cifra que en 1920 había subido a 734 sindicatos con aportes de 700.000 pesos. Los obreros agrícolas fueron organizados por la FORA, que en 1920 celebró un acto en solidaridad con la Federación Agraria Argentina. Los obreros de yerbatales que eran víctimas de la explotación realizaron sus primeras huelgas entre 1918 y 1919, y lograron obtener mejoras laborales tales como jornada de 8 horas y descanso dominical. Las reformas laborales del primer gobierno radical produjeron una mejora del salario medio. Asimismo, mientras que los obreros asegurados en 1916 eran 200.000 esta cifra llegó a 465.000 en 1921. Durante la primera gestión radical los afiliados a gremios aumentaron de forma exponencial. Mientras que en 1916 solo había 70 gremios, cuatro años después el número había subido a 750; en cuanto a los afiliados, de 40.000 que había al comienzo del gobierno de Yrigoyen se pasó a 700.000 en 1920. Desde 1915 la FORA del Noveno Congreso y la FORA del Quinto Congreso dominaban las organizaciones obreras. Entre 1914 y 1918 fue mayor el número de emigrantes que el de inmigrantes, pues muchos retornaron a sus tierras de origen para combatir en la Primera Guerra Mundial. Para 1919 muchas de esas personas que se habían ido a Europa retornaron al país. La enorme afluencia de colonias agrícolas, la proliferación de las granjas, la intensificación de los cultivos por el sistema de medieros, la

localización urbana del comercio y las industrias incipientes obligaron a atender diversos problemas rurales y urbanos intervinculados: reforma agraria y asuntos laborales. Por otra parte, desde el ámbito educativo podemos plantear una serie de reformas que se darían en medio de este periodo: REFORMA UNIVERSITARIA: El 15 de Junio de 1918 en la Universidad de Córdoba comenzaba lo que la historia registró como “la Reforma Universitaria de 1918”. La cual dio origen a una amplia tendencia del activismo estudiantil. Los integrantes que movilizaron los sucesos formaban parte de distintas agrupaciones estudiantiles. Provenían de diversas vertientes ideológicas y se definieron como “reformistas”. Entre sus postulados se encontraban: la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras y los concursos de oposición. La juventud Universitaria de Córdoba se levantó contra un régimen administrativo, contra un método docente, contra un concepto de autoridad. No se reformaban ni planes ni reglamentos por temor de que alguien en los cambios pudiera perder su empleo. La consigna de “hoy para ti, mañana para mí”, corría de boca en boca y asumía la preeminencia de estatuto universitario. Los métodos docentes estaban viciados de un estrecho dogmatismo, contribuyendo a mantener a la Universidad apartada de la Ciencia y de las disciplinas modernas. Las lecciones, encerradas en la repetición interminable de viejos textos, amparaban el espíritu de rutina y de sumisión. Los cuerpos universitarios, celosos guardianes de los dogmas, trataban de mantener en clausura a la juventud, creyendo que la conspiración del silencio puede ser ejercitada en contra de la Ciencia. La juventud ya no pedía sino que exigía que se le reconozca el derecho a exteriorizar ese pensamiento propio de los cuerpos universitarios por medio de sus representantes. Estaba cansada de soportar a los tiranos.

Fue un episodio que puso en descubierto un espíritu de reformismo generalizado, teniendo un impacto político inmediato, en todo país. En correlación con los sucesos que vivía Argentina y el mundo, la juventud universitaria de Córdoba inició un movimiento por la genuina democratización de la enseñanza, cosechando la adhesión de todo el continente. “Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”; continuaba el Manifiesto Liminar. Además cabe mencionar que cuya reforma universitaria se desarrolló en los tiempos de la primera guerra mundial, a de un año de que los norteamericanos se incorporan a la guerra. A ocho meses de la revolución rusa. Pero también en tiempos en que Albert Einstein propuso su revolucionaria teoría: Teoría de la Relatividad General (1916). A ocho años del comienzo de la revolución mexicana con un fuerte protagonismo de los sectores campesinos. A casi dos años de la llegada del radicalismo al poder nacional. Por ende, esta Reforma Universitaria no solo dio inicio a un cambio radical de la educación superior del país, fue animador protagónico de un momento histórico mundial, estableciendo un punto de partida en la naciente modernidad, anticipándose medio siglo al “Mayo Francés” y a las revueltas estudiantiles en Estados Unidos durante los ‘60 y ’70, extendiendo su influencia a todas las universidades del mundo. Luego de meses de luchas y tras el estallido de Junio del ‘18, el 12 de Octubre del mismo año, se suscribió un decreto por parte de Yrigoyen, apoyando las reformas que contempló los reclamos estudiantiles. Esa rebelión reformista marcó una ruptura con el elitismo dominante de la época y el nacimiento de la universidad autónoma y democrática.

REFORMA O. MAGNASCO 

Fue un destacado jurista, ocupó bancas en el congreso de la nación representando al partido autonomista nacional, donde se destacó con su oratoria y tuvo un destacado papel en la investigación sobre el funcionamiento de los ferrocarriles privatizados.



Fue nombrado Ministro de Instrucción Pública. Desde ese cargo elaboró un proyecto de reforma educativa para sustituir el sistema implementado a partir de la Ley 1.420, sancionada durante la primera presidencia de Roca (1880 – 1886).



Su propuesta implicaba sustituir los bachilleratos comunes por un sistema de colegios secundarios descentralizados que respondieron a las características de cada región.



El Plan que presentó planteaba la articulación de todos los niveles, incluida la educación inicial. Suponía un sistema organizado en 4 etapas: 1. la enseñanza primaria preparatoria, de los 6 a los 8 años; 2. la enseñanza primaria inferior, media y superior, de 6 años de duración en total dividida en 3 ciclos de 2 años cada uno. 3. la enseñanza secundaria, organizada en un ciclo general de 4 años y uno especial o preparatorio para las universidades de 3 (salvo para la Facultad

de Agronomía

que

requería

2

años

de

enseñanza

preparatoria); 4. la universidad, estructurada en ramas profesionales y doctorales, la primera de las cuales estaba sujeta a la regulación estatal, mientras que la segunda quedaba al arbitrio de las propias instituciones. 

Proyectos de reformas más autoritarios y conservador. Propuso el cierre de la mayor. parte de los colegios nacionales y su transformación en institutos de enseñanza práctica, industrial y agrícola.



La propuesta de reformas a la enseñanza secundaria de 1900 estuvo precedida por un plan de reestructuración general presentado por el

presidente Roca y el Ministro Magnasco un año antes, que intentaba llenar la ausencia de una legislación general sobre el sistema educativo. 

Contradecía, las dos leyes que regían la educación hasta entonces: la Ley 1420 de instrucción primaria y la de enseñanza superior (Ley Avellaneda).



El Congreso debía ocuparse de dictar los planes y programas, y delegar en las provincias la responsabilidad de la administración.



El sistema más conveniente, más bondadoso y más puro en la educación primaria era la administración municipal, tal como tenían los estados de la Unión Americana (EE.UU.); pero al mismo tiempo afirmaba que el país no estaba preparado para esa experiencia, a excepción de la Capital Federal.



Afirmando que el niño era, antes que nada, un ser orgánico, y no una tabula rasa como suponían los empiristas.



En una versión menos extrema de lo que después va a predicar Mercante, Magnasco propuso que la organización de la educación debía seguir el orden y los métodos de la naturaleza paso a paso, para evitar "los peligros" de la desviación.



Decía Magnasco que había que incentivar la percepción en el jardín, la distracción agrícola, los ejercicios físicos.



Afirmó que toda la reforma debía estar guiada por un propósito: "imprimir a la enseñanza las direcciones prácticas que el problema de la educación y la índole de nuestro país exigen.

REFORMA CARLOS SAAVEDRA LAMAS: 

Realizada en 1916, durante la presidencia de Victorino de la Plaza en la educación común.



Reforma propuesta por la Élite Oligárquica integrada por un sector determinado.



En el área política se reflejó en la Ley de Sáenz Peña (1912) y en el área educativa se materializó la reforma de Saavedra Lamas (1916)



Pretendían reformar la Ley 1420, de educación común en 1884.



Algunos motivos fueron: 1. Modificar algunas disposiciones que no responden al actual estado de enseñanza del país. 2. Dar estabilidad a escuelas y colegios.



Propuesta de la reforma por Saavedra: 1. Primaria distribuida en 4 años, gratuita y obligatoria 2. Intermedia distribuida en 3 años, gratuita 3. Secundaria, con hincapié en materias afines y correlativas, las cuales iniciaría el alumno después de aprobar la educación intermedia. 4. Normal, 4 años para obtener el título de maestro normal y 7 años para convertirse en profesor formal. 5. Comercial, 3 años para obtener el título de perito mercantil y 5 años para contador. 6. Industrial, máximo 4 años. 7. Agrícola, máximo de 4 años. 8. Profesional de arte y oficios, máximo 4 años después de la escuela primaria. 9. Superior y/o universitaria, la duración depende de cada carrera. 10. Especial, de acuerdo con sus fines, reglamentará cada caso el Poder Ejecutivo de la Nación.



En 1917 se anuló esta reforma ya que creaba un subsistema inferior a los sectores ajenos a la elite. Se volvió a lo tradicional y clásico centrado en el Bachillerato.



Su reforma fue presentada como proyecto de Ley y en la misma propuso: 1. Enseñanza primaria (elemental, general y concreta) 2. Continuidad gratuita y obligatoria

3. 4 años de estudio elemental que todo ciudadano debía conocer, indispensable para la sociedad, es decir, se reducía la educación primaria establecida en la Ley 1420 de 6 a 4 años porque: -

5to y 6to grado tenían programas que no satisfacían las exigencias/ aptitudes.

-

la mayoría al terminar 6to abandonaba sus estudios.

-

si el alumno abandonaba (terminaba la primaria) la enseñanza elemental que había aprendido/ recibido le era insuficiente por su carencia de finalidad práctica.



Esta reforma proponía además, abarcando 2 partes: - Práctico: buscar brindar la enseñanza más sutil, sencilla y práctica. - Profesional técnico



Se incrementó el número de establecimientos, la cantidad de alumnos escolarizados y se redujo el analfabetismo.



Yrigoyen apoyo a la reforma y colaboró para que se extendiera a todo el País.

Juan Domingo Perón comienza su ascenso en la política con la revolución del 4 de junio de 1943, mediante un golpe militar que derroca al entonces presidente, conservador, Ramón Castillo, instala en el poder al general Pedro Ramírez, que luego es reemplazado por el general Farrell. Al poco tiempo, el coronel Perón es designado al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión, y desde ese cargo comienza a impulsar fuertes medidas de carácter social, como el Estatuto del Peón, los Convenios Colectivos de Trabajo y la inclusión de más de dos millones de trabajadores en el régimen jubilatorio, tras el efecto positivo de estas medidas, Perón empieza a ganar peso político propio por lo que en el año 1944, suma dos cargos más: ministro de guerra y vicepresidente de la Nación. Más all...


Similar Free PDFs