Personajes(El seductor de la patria) PDF

Title Personajes(El seductor de la patria)
Author Ale Gonzalez 3
Course Historia de México
Institution Universidad Motolinia del Pedregal A.C.
Pages 17
File Size 367.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 130

Summary

Personajes presentes en ¨El seductor de la patria¨...


Description

1. Lucas Alamán (V)

2. Dolores Tosta (V) 3. Bonifacio (F) 4. Juan Nepomuceno Almonte (V)

5. Inés de la Paz García (V) 6. Juan Álvarez (V) 7. Pedro Ampudia (V) 8. Pedro María Anaya (V) 9. Juan Ruiz De Apodaca (V)

10. Capitan Patton (F) 11. Ignacio Cincúnegui (F) 12. Crescencio Boves (V) 13. Mariano Arista (V)

14. Joaquín Arredondo (V) 15. Ciriaco de Llano (V) 16. Ministro Bocanegra (F)

Historiador y economista, pionero de la industrialización en México. Defensor de la religión y de la herencia cultural española. Fue secretario de relaciones exteriores en el último periodo presidencial de Santa Anna. La segunda esposa de Santa Anna. Cuñado de Santa Anna Hijo de José María Morelos y Pavón. Fue miembro de la regencia durante la intervención francesa y movió influencias para impedir el regreso de Santa Anna al país en 1864. Madre de Manuel. Primer esposa de Santa Anna. Veterano de la independencia, partidario de la Republica federal. Proclamó el Plan de Ayutla. Militar liberal nacido en La Habana. Se distinguió por su valentía en la batalla de La Angostura. Presidente Provisional durante la invasión norteamericana. Penúltimo virrey de La Nueva España. Auspició las juntas de la Profesa, donde Iturbide y otros conspiradores planearon la independencia. Jefe de escolta. (no hay mucha información). Gobernador nombrado por Apodaca (no hay mucha información) Diputado Yucateco. Lucho bajo las órdenes de Santa Anna en la campaña de Oaxaca (1829) y más tarde encabezó un pronunciamiento fallido para convertirlo en un dictador. Presidente la república (1851-1852). Primer superior de Santa Anna en el ejercito realista. Combatió a los insurgentes en Texas. Fue un marino y militar español que luchó con las tropas españolas en la guerra de Independencia de México. (No hay mucha información).

17. Stephen Austin (V) 18. Isidro Barradas (V) 19. Miguel Barragán (V) 20. José Ignacio Basadre (V) 21. José (F) 22. sargento colchero (F) 23. Virrey Venegas(F) 24. José Batres (V) 25. Doctor Ampudia(F) 26. François Achilles Bazaine (V) 27. Moses Y Beach (F) 28. Sargento Contreras(F) 29. José María Bocanegra (V) 30. Petra y Merced (V) 31. Nicolás Bravo (V) 32. James Buchanan (V) 33. Inclán(F) 34. General Adrian Woll (F) 35. David Burnet (V) 36. Nicolasa (F) 37. Doctor Jaime Garza (F) 38. Anastasio Bustamante (V)

Presidió la convención de colonos que en 1835 proclamo la independencia de Texas. Comandante de la expedición española que se proponía reconquistar para la corona el territorio de México. Presidente Interino de la República en 1835. Militar y diplomático. En 1852, como miembro del partido moderado, visitó a Santa Anna en Turbaco. Tio de Santa Anna Instructor (no hay información) Ordenó a el coronel Arredondo embarcarse. (no hay información) Ayudante de campo de Santa Anna en la campaña de Texas. Doctor de Santa Anna (no hay mucha información). Mariscal del ejército francés que invadió México en 1864. Agente confidencial del gobierno norteamericano infiltrado en México durante la guerra del 47. (No hay información) Historiador y político. Ministro de relaciones en el gabinete de Santa Anna. Hijas fuera del matrimonio de Santa Anna con Amada Sandoval. Insurgente de ideas moderadas y fundador de la logia escocesa Secretario de Estado norteamericano durante el gobierno de Polk. (No hay información). (No hay información). Primer presidente de la República de Texas. Entregó a Santa Anna a los colonos que deseaban ejecutarlo. Hermana mayor de Itubide. Trata la herida del antebrazo de Santa Anna. (no hay información) General y político Iturbidista. Fue dos veces presidente (1830-1832 y 18371841), y en ambas ocasiones Santa Anna lo derrocó.

39. Coronel Zerecero(F) 40. Carlos María Bustamante (V)

41. José María Calderón (V) 42. Félix María Calleja (V) 43. Valentín Canalizo (V)

44. Isidro Reyes(F) 45. Carlos Sánchez Navarro(F) 46. Manuel Castrillón (V) 47. Ignacio Comonfort (V)

48. 49. José Justo Corro (V)

50. Manuela Pérez de Lebrón Cortés (V) 51. Antonio Andrés López de Santa Anna (V) 52. Conde de la Cortina (V) 53. Martín Perfecto de Cos (V) 54. General Lombardini (F) 55. Felipe de la Garza (V) 56. General Rangel (V)

(No hay información) Historiador y periodista. Secretario particular de Santa Anna cuando este se unió al ejercito Trigarante, mas tarde fue uno de sus detractores. Jefe militar de la provincia de Veracruz durante el primer el gobierno de Bustamante General realista y virrey de la Nueva España, que infligió serias derrotas a los insurgentes Militar adicto a Santa Anna, fue presidente interino durante breves periodos y combatió a los invasores en la guerra del 47. (no hay información) Soldado. Secretario particular de Santa Anna en la campaña de Texas. Liberal moderado que encabezo la revolución de Ayutla. Tras derrocar a Santa Ann a ocupo la presidencia y juro a la constitución del 57. Sus titubeos al aplicarla crearon una crisis política que desencadeno en la Guerra de Reforma. Presidente interino a la muerte del general Miguel Barragán. Entregó el poder en 1837 a Anastasio Bustamante. Madre de Santa Anna. Padre de Santa Anna. Literato y coleccionista de arte que estrechó lazos con Santa Anna durante la última administración. Militar Veracruzano. Era cuñado de Santa Anna. (No hay información) Militar Republicano, capitán general de Nuevo Santander. Miembro del estado mayor que no abandonó a Santa Anna.

57. Marqués de Aguayo (F) 58. Angél (F) 59. José Dávila (V) 60. Coronel Childs (V) 61. Miguel Mosso (F) 62. Francisco Lemaur (F) 63. Gertrudis (F) 64. Porfirio Diaz (V)

65. Mariano Arista(V)

66. Teniente Holzinger (F) 67. General José Antonio Facio (V)

68. Coronel Santiago Bowie(F) 69. José Antonio Echávarri (V)

70. Lizardi (V) 71. General Mariano Salas (V)

Padre de una familia criolla. (no hay mucha información) (Tio de Santa Anna) Le hereda la notaria de Alcolea. (no hay mucha información) Gobernado y comandante español de la provincia de Veracruz durante la guerra de independencia. Ocupa el cuartel de San José y los cerros de Loreto y Guadalupe en Puebla. (No hay información) Toma el lugar de Dávila. (no hay mucha información) Hacia el aseo. (no hay información) Dictador de México de 1876 a 1910. Alcanzo una enorme popularidad al defender la causa republicana durante la invasión francesa. Político y militar mexicano que se desempeñó como Presidente de México durante el periodo comprendido de los años de 1851 a 1853. Operaba la batería. Fue un militar al servicio de la corona española, al consumarse la Independencia de México se unió al Ejército Mexicano y fue ministro de Guerra durante la administración del vicepresidente Anastasio Bustamante. Se le considera el autor intelectual del plan para capturar y sentenciar a muerte a Vicente Guerrero. (No hay información). Gobernador de Veracruz en tiempos de Iturbide. Fue un feroz enemigo de Santa Anna cuando ambos se disputaban el mando de la provincia. Luego se alió con él. El periodista más leído en Bodegones y Lupanares. Paredes la encargó la guarnición de la capital, pero él se sublevó en La Ciudadela.

72. José Antonio Mejía (V)

73. Gabriel Durán (V)

74. Manuel Escobar (V)

75. Cipriano de Mosquera (F) 76. Diputado Llaca (F) 77. Vicente Filisola (V) 78. Simón Bolívar (V) 79. Coronel Manuel Fernández Castrillón (V)

80. Moses Y. Beach (F) 81. James Gadsden (V) 82. Francisco García (V) 83. Doña Chonita (F) 84. General Montes de Oca (V)

85. Juan Francisco Caraza (F) 86. Manuel María Giménez (V) 87. Nicolas Bravo (V)

Un cubano que emigró a México en 1823, se desempeñó como secretario de la Legación de México en Washington desde alrededor de 1829 a 1831. General conservador. En 1833 proclamó a Santa Anna supremo dictador, pero su tentativa golpista no tuvo éxito y el propio Santa Anna lo envió al exilio. Miembro de la comisión de notables enviado a Turbaco en 1853 para suplicar a Santa Anna su regreso a México. Caudillo liberal. Orador energético. Militar de origen italiano. Jefe del ejército mexicano en la guerra de Texas. Fue un militar y político venezolano. General de brigada del ejercito mexicano. Fue un amigo cercano a Santa Anna. Combatió a los insurgentes durante la independencia de México. Fue su asistente durante una campaña. Convence a la iglesia de no apoyar al gobierno. Representante del gobierno estadounidense que negoció con Santa Anna la compra de La Mesilla. Gobernado de Zacatecas. Federalista puro, se sublevo contra el gobierno central de 1835. Lavandera de Santa Anna. (no hay muchos datos) Fue un médico militar mexicano de ideología liberal, participó en la Guerra de Reforma y fundó la Escuela Práctica Médico Militar. Propietario de la Hacienda El Encero. Ayudante de campo de Santa Anna en la Guerra de los Pasteles donde un cañonazo lo dejo manco. Jefe de la logia escocesa. Fue un político y militar mexicano que participó

88. Francisco Toro (F) 89. Valentín Gómez Farías (V)

90. Joaquín Ruiz (V) 91. Agustina Santa Anna (F) 92. Francisco Javier Mina (V)

93. Coronel Andueza (F) 94. Guadalupe Lopez de Santa Anna (F) 95. Manuel Escobar (F) 96. Salvador Batres (F) 97. Adolfo Hegewish(F) 98. Licenciado Ceballos (V) 99. Manuel Gómez Pedraza (V)

100.

Thomas J. Green (V)

101.

Vicente Guerrero (V)

102. María Cañete (V) 103. José María Gutiérrez Estrada (V) 104.

Cayetano Rubio (F)

en el bando insurgente durante la Guerra de independencia. Presidente de México en tres ocasiones (No hay información). Ideólogo y político liberal, Santa Anna lo utilizo como trampolín para llegar a la presidencia, en varias ocasiones dejó el gobierno en sus manos y después lo destituyó. Diputado de Puebla. Hija de Santa Anna y Nazaria. (no hay mucha información) Fue un militar y guerrillero español que participó en la Guerra de la Independencia de España contra los franceses y en la Independencia de México. Menciona su fallida expedición. (No hay información). Primera Hija de Santa Anna y Maria Ines. (no hay mucha información) Le muestran a Santa Anna las legislaturas de como todos los estados lo llamaban a la presidencia. Interino cuando Arista renuncia. Ministro de Guerra en el gabinete de Guadalupe Victoria. Derroto a Vicente Guerrero en la en la elección presidencial de 1829. Ocupo interinamente la presidencia para allanarle la toma del poder a Santa Anna. Captan del ejercito Texano que condujo a Santa Anna de Velasco a Orazimba y le impuso grilletes en su cautiverio. General insurgente que se alió con Iturbide para lograr la consumación de la independencia. La actriz más querida de México. Intelectual Monarquista. En 1853, Santa Anna le ordenó por escrito ofrecer el trono de México a un príncipe europeo. Acaudalado usurero español.

105.

Ministro Reyes (V)

106.

General Alcorta (F)

107. (V)

Antonio Haro y Tamariz

108. 109. 110.

General Alcorta (F) Embajador Shanon (F) Morfit (F)

111. 112.

Carlos III (V) Diego Ordóñez (F)

113.

Polvorín (F)

114. Francisco José (V) 115. Archiduque Maximiliano de Habsburgo (V) 116. 117. (V)

Slidell Mackenzie (F) José Joaquín de Herrera

118. 119. 120.

Isabel Carreño (F) Coronel Palacios (F) Samuel Houston (V)

121.

Lisandro Lameda (V)

122. 123. 124.

Padre Aguilar (F) Licha (F) Agustín de Iturbide (V)

Avisó a Canalizo sobre los batallones de Palacio Nacional que se rehusaban a disparar al enemigo. Sustituyó a Tornel como Ministerio de Guerra. Ministro de Hacienda en el último gabinete de Santa Ana. En su casa de Puebla murió Inés de la Paz. Ministro del interior. (no hay información). Agente de gobierno británico que rogó derrogar el impuesto por mercancias extranjeras. Rey de Nápoles. Hijo mayor de Joaquín Ordoñez. (no hay información) seudónimo de un memorialista, que le atribuyó la victoria sobre Barradas a Mier y Terán. Emperador austriaco. Emperador de México de 1864 a 1867. Sus ideas liberales decepcionaron a los conservadores que lo trajeron al país. (No hay información). General iturbidista qué persuasión a Santa Anna de unirse al Ejército Trigarante. Presidente de la República. Durante su segunda gestión se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el que México se dio a Estados Unidos la mitad del territorio nacional. Esposa del gobernador Dávila (no hay información) Comandante en jefe del Ejército texano. Al ocupar la presidencia de Texas, gestionó la entrevista de Santa Ana con Andrew Jackson. Exiliado cubano, residente en Washington, comisionado por Santa Anna para negociar en EUA. Superior del convento de la Merced Criada Zapoteca (no hay información). Principal figura del Ejército realista en la guerra de independencia. Encabezó el Ejército Trigarante. En 1822 se

125. 126.

Manuel Escandón (F) Andrew Jackson (V)

127. 128.

Salustiano Vera (F) Nazaria (F)

129. 130.

Pedro Vélez (F) Príncipe de Joinville (V)

131. 132.

Napoleón Bonaparte (V) Benito Juárez (V)

133. Juan Tezozómoc (F) 134. Anthony Dey (F) 135. Sebastián Lerdo de Tejada (V) 136. Manuel Lombardini (V) 137. Doctor Cisneros (F) 138. Ángel López de Santa Anna (hijo) (V) 139. José López de Santa Anna (F) 140. José López de Santa Anna (V) 141. Jacinto Muñoz (F) 142. Manuel López de Santa Anna (F) 143. Manuel López de Santa Anna (hijo) (V) 144. Francisca López de Santa Anna (F) 145.

Obispo Belaunzarán (F)

146.

José Losada (F)

volvió emperador. Santa Anna lo traicionó y proclamó una República. (No hay mucha información). Presidente de Estados Unidos durante la guerra de México y Texas. (No hay mucha información) Mucama de María Inés. (no hay mucha información) (no hay información) Hijo de Luis Felipe de Orleans. Participó en el asalto Veracruz durante la guerra de los pasteles. Fue un militar y estadista Frances. Presidente de México desde 1859 hasta su muerte en 1872. (No hay información). Banquero neoyorquino. Presidente de México de 1872 a 1876. Como todos los liberales, consideraba Santa Anna un traidor. Presidente provisional en 1853. Médico. Hijo natural de Santa Ann. Fue coronel y combatió a los liberales durante la revolución de Ayutla. Tío de Santa Anna. Fue sometido a proceso inquisitorial para seducir a las devotas de su parroquia. Hijo natural de Santa Anna y faela Morenza. Zapatero y artesano, (no hay mucha información). Hermano menor de Santa Anna. Fue subordinado suyo en la campaña contra la guerrilla insurgente. Hijo legítimo De Santa Anna, procreado con su primera esposa, Inés de la Paz García. Hermana de Santa Anna casada con un importador de vinos (no hay información) Agustina habla con el sobre las infidelidades de Santa Anna. (no hay información). Indio que se ofrece a llevar a Santa Anna a Tuxpan

147.

Coronel Topete (F)

Santa Anna logra vencerlo sin disparar un tiro. (no hay información) 148. Mariana López de Santa Hermana de Santa Anna (no hay Anna (F) información) 149. Alex Slideli Mackenzie (V) Almirante de la armada norteamericana. 150. Ramón Martínez Caro (F) Escribiente de Santa Anna durante su cautiverio Texano. 151. Oficial Marrón (F) (No hay información). 152. General Inclán (F) Comanda a sublevados en Puebla. 153. Darío Mazuera (V) Militar colombiano. Visitó a Santa Anna en Santo Tomás y le hizo creer que el gobierno de Estado Unidos patrocinaría una expedición militar para llevarlo al poder en México. 154. Doctor Pérez (F) Le dice a Santa Anna que no puede montar un caballo por su fractura. (no hay información). 155. Manuel Rincón (V) Le dan el poder a él en lugar de a Santa Anna. 156. Joaquín Antonio Pérez Obispo de Puebla. (no hay (F) información) 157. Gutiérrez de Lara (V) Insurgente con plazas en Texas a su poder. Primer gobernador constitucional del estado de Tamaulipas. 158. Teniente coronel Alva (F) (No hay información) 159. Amada Sandoval (F) Mestiza, propietaria de una recaudería en Veracruz. 160. Alonso Pacheco (F) Amigo de Santa Anna. (no hay información) 161. José Antonio Mejía (V) Liberal de origen cubano. apoyó el levantamiento de los texanos. En 1839 se alzó en armas contra el Gobierno de Bustamante. 162. Manuel Mier y Terán (V) Combatió en la guerra de independencia a las órdenes de Morelos. Fue el brazo derecho de Santa Anna en la campaña contra Barradas. 163. Virrey Revillagigedo (V) Fue uno de los mejores virreyes de la Nueva España. Gobernó de 1879 a 1894, y ordenó, embelleció e innovó ese gran virreinato. En su tiempo se hizo obra pública de gran trascendencia, como la limpieza, la

164.

Maria del Carmen (F)

165. 166.

Tía Chabela (F) Señor Esteva (F)

167. 168. 169. 170.

Rafaela Morenza (F) José Santa Anna (F) Cabo Ruelas (F) Esteban Moctezuma (V)

171. (F) 172. 173.

Juan Alvarez de Toledo Don Luis Quintanar (V) José María Luis Mora (V)

seguridad y el ordenamiento de la Ciudad de México, por lo que se la conoció como “La ciudad de los palacios”. Segunda hija de Santa Anna con María Inés (no hay información) Viejo amigo de la familia de Santa Anna. Madre del primer hijo de Santa Anna. Hijo de Santa Anna y Morenza. (no hay información) Militar partidario del federalismo en 1833 se sublevó contra Bustamante y apoyó a Gómez Farías. Insurgente (no hay información)

Capitán de la Ciudad de México. Principal ideólogo del partido federalista. Propuso confiscar los bienes de la Iglesia para pagar la deuda externa. Ejerció gran influencia sobre Valentín Gómez Farías. 174. William Jenkis Worth (F) Brazo derecho de Scott. 175. Juan Bautista Morales (V) Periodista y diputado. 176. Gábor Naphegy (V) Prestamista húngaro radicado en Nueva York. Santa Anna le solicito un crédito para comprar armas. 177. Mariano Matamoros (V) Fue un sacerdote mexicano que participó en la guerra de Independencia de México. 178. Melchor Ocampo (V) liberal del grupo radical. Para obtener el apoyo norteamericano en la Guerra de Reforma, firmó un tratado que concedía a Estados Unidos derecho de tránsito por el istmo de Tehuantepec. 179. Capitán Murrieta (F) (no hay información) 180. Juan O'donojú (F) Último virrey de la Nueva España. 181. Abraham Báez (F) Prestamista. 182. Teniente Walker (F) (No hay información). 183. Mariano Paredes y Caudillo jalisciense de ideas Arrillaga (V) conservadoras. En 1841 se alió con Santa Anna y Gabriel Valencia para derribar a Bustamante. Fue nombrado gobernador de México y fue destituido horas después por su afición a la

184. (F) 185. 186. 187.

Infante Francos de Paula

188.

Joel Roberts Poinsett (V)

189. 190. 191. 192. 193.

Don Luis (F) General Pérez (F) Arzobispo Posada (F) Sesma (F) Montaño (F)

194.

Coronel Castro (F)

195.

Adela (F)

196.

James K. Polk (V)

Carlos V (V) Diputado Cortázar (F) Manuel Peña y Peña (V)

197. Manuel Posada y Garduño (V) 198. 199. 200.

Ponciano Arriaga (F) Guillermo Prieto (F) Andrés Quintana Roo (V)

201. Don Antonio María Serrano (F) 202. Doña Manuela (F) 203. Coronel Butler (V) 204.

Didier Michon (F)

205.

Bernabé Elías (F)

bebida. Se sublevó contra el Gobierno de Santa Anna. La colonia quería encomendarle todo a él. Rey de España (no hay información) Presidente interino en la etapa final de la invasión norteamericana. Ministro plenipotenciario de Estados Unidos en México durante los gobiernos de Guadalupe victoria y Vicente Guerrero. Su enorme injerencia en la política mexicana motivó que la logia escocesa presionar al Gobierno de Guerrero hasta lograr su expulsión. Padrastro de Dolores....


Similar Free PDFs