Pilas Y Pilotes PDF

Title Pilas Y Pilotes
Course Movimientos De Tierra
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 4
File Size 258.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 144

Summary

Download Pilas Y Pilotes PDF


Description

PILAS Y PILOTES • •

Asignado: 26/10/2020 Entregado: 27/10/2020

INSTITUTO POLITECNI POLITECNICO CO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO .

Alumno: Gabriel Contreras David Numero de Boleta 2019310337 Materia: Movimientos de tierra Profa: Camacho Falcon Angela Horario: 17:30–19:00 h Grupo: 5cv02

Comenzaremos recordando el significado de cimentación, la cual es la parte estructural que se encuentra en contacto directo con el suelo, de esta manera se encarga de transmitir las cargas generadas por el propio peso de la obra. Son varios los factores que influyen en el correcto diseño de una cimentación, como el tipo de suelo, características mecánicas de este, peso a soportar, etc. Por lo tanto, se cuentan con distintos métodos de cimentación para diferentes casos; la clasificación general que tenemos de las cimentaciones es en superficiales y profundas. En esta ocasión nos concentraremos en las cimentaciones profundas, las cuales se utilizan cuando las condiciones del suelo no permiten una cimentación superficial debido a las características del estrato, esto nos obliga a realizar una búsqueda a mayor profundidad para buscar un estrato más firme. Dentro de los métodos de cimentación profunda dos de los más comunes y eficientes son las pilas y pilotes, los cuales se explicarán a continuación.

PILOTES. Los pilotes son elementos de cimentación con forma de columna hincados en el suelo, la forma en que transmiten las cargas al terreno es por medio de fricción o rozamiento. Antiguamente se utilizaban pilotes de madera en suelos con un alto nivel freático, método que evoluciono y sigue utilizándose actualmente, denominado cimentaciones por flotación. Los pilotes son hoy en día de concreto o acero y la principal clasificación de estos es: -

-

Pilotes in situ: son fabricados en el momento, por medio de una perforación en el suelo, de la cual se retira la tierra para posteriormente introducir un armado de acero y eventualmente rellenar de hormigón Pilotes prefabricados: estos pilotes, fabricados con anterioridad de acuerdo a la profundidad necesaria y características especificadas, se hincan en el terreno por medio de vibración o martinetes. Suelen ser fabricados de concreto armado o pretensado.

Una de las principales características de los pilotes es que suelen ser muy esveltos, su sección transversal no rebasa los 1.20m y los más comunes son de entre 30 a 60 cm de diámetro, por lo tanto, su capacidad de carga no es tan grande lo cual se compensa colocando una serie de pilotes en conjunto, ya sea en secciones especificas o distribuidos por toda el área a cimentar, inclusive creando muro de pilotes consecutivos. Una segunda clasificación que se le da a los pilotes es por la forman en que trabajan, es decir, la manera en que transmiten las cargas al terreno. -

-

-

Pilotes de punta: son hincados a una profundidad en la cual se incrustan en el estrato más resistente y transmitiendo la carga a este. Pilotes de fricción: transmiten la carga al mismo estrato en el que están hincados, mediante la fricción generada entre el pilote y el suelo que rodea a este. Pilote mixto: una parte de la carga es transmitida por la punta y la otra por fricción con el suelo.

PILAS. Son fundaciones profundas de gran capacidad de carga, que se diferencian de los pilotes principalmente por sus dimensiones. Las pilas usualmente cuentan con un diámetro de hasta 2.2m y son de forma circular. Su profundidad promedio es de 35 por lo que permite construirse bajo el nivel freático en busca de un estrato firme para soportar las cargas, al igual que los pilotes trabajan por punta o fricción lateral, aunque si las pilas descansan sobre una roca dura, suele tomarse en cuenta solo su comportamiento por punta, como si se tratase de una columna o pilar de grandes dimensiones, de otro modo, si el suelo es homogéneo las fuerzas por fricción alcanzan magnitudes importantes. Los métodos para utilización de pilas se dividen en tres principales, esto según las características del suelo: 1- Método en seco: cuando la excavación no alcanza una profundidad en la que se encuentre con el nivel freático y donde no exista algún peligro de derrumbe dentro de la excavación gracias a la firmeza del suelo. 2- Método con camisa: la “camisa” es un tubo de gran diámetro el cual sirve para estabilizar los taludes de la perforación, esto con el fin de evitar derrumbes en su interior y mantener su forma hasta realizar el vaciado del concreto. 3- Método con lodo natural o bentónico: también denominado excavación mojada, resulta de gran utilidad cuando se trabaja con suelos demasiado blandos y es prácticamente imposible mantener estables las paredes del pozo sin una entibación. Si los primeros estratos son firmes puede comenzarse con el método seco y al llegar a un estrato con peligro de desmoronamiento se introduce una camisa para permitir que se continúe perforando, una vez alcanzada la profundidad necesaria se vierte lodo y retira la camisa, de este modo se puede mantener estable la perforación y no es necesario realizar el vertimiento de concreto de manera inmediata.

Tanto las pilas como los pilotes son de gran ayuda y utilización en las cimentaciones profundas, es importante distinguir según el caso si se usara uno u otro método, así también saber distinguir entre una y otra, la manera en que trabajan transmitiendo las cargas y sus diferencias entre ambos métodos. A continuación, se anexa una breve tabla describiendo sus principales diferencias. Característica

Pilote

Pila

Longitud

Longitudes mínimas de 6 y hasta 9 metros para prefabricados y hasta 50 m in situ, No mayores a 1.20m, forma esvelta

35 metros promedio en adelante

Capacidad de carga

Baja capacidad de carga en comparación a una pila

Alta capacidad de carga

Construcción

Puede ser prefabricado o in situ

In situ

Materiales

Acero, madera, concreto

Lo más común es utilizar concreto

Transmisión de cargas

Por punta o fricción

Por punta o fricción

Diámetro

De hasta 2.2m.

fuentes de información: -

https://civilgeeks.com/2017/01/10/apuntes-pilas-pilotes/ https://es.slideshare.net/jonaszuigatovar/cimentaciones-profundas-48593715...


Similar Free PDFs