Plantas hepáticas - Apuntes - PDF

Title Plantas hepáticas - Apuntes -
Author bioq 5000
Course Botánica
Institution Universidad de Cuenca
Pages 2
File Size 54.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 172

Summary

Download Plantas hepáticas - Apuntes - PDF


Description

Características de las plantas hepáticas

Estas son las principales características de las plantas hepáticas: Las hepáticas son plantas de tamaño reducido, con alturas de no más de 10 cm y que rara vez alcanzan los 20 mm de grosor. Su ciclo de vida alterna generaciones haploides y diploides, siendo la generación diploide de gran importancia, pero muy corta vida. La mayoría de ellas necesita de entornos muy húmedos y a la sombra, como ocurre generalmente en las briofitas, aunque hay algunas especies de hepáticas capaces de resistir la incidencia solar directa y sequías de larga duración. Entre las características más reseñables de las partes de las plantas hepáticas, encontramos el hecho de que sus rizoides, las estructuras con las que se fijan a las superficies, están formados por una única célula. Además, los esporófitos de las hepáticas, que son los encargados de crear esporas, no son capaces de realizar la fotosíntesis, siendo su única utilidad la de continuar con el ciclo reproductivo y vital de la planta. Por lo demás, están formadas por el rizoide, ya mencionado, y por filidios y caudilios, estos últimos llamados talos en su caso concreto. La reproducción de las plantas hepáticas consta de una etapa sexual y una etapa asexual. En la parte sexual, la planta produce arquegonios y anteridios, sus órganos sexuales femeninos y masculinos, cuando se encuentra en condiciones ambientales óptimas. El anteridio libera anterozoides, que fertilizan las ovocélulas en los arquegonios. A partir de aquí inicia la etapa asexual, en que se surge el esporofito, que se nutre del gametofito. Este se alza por encima del gametofito, liberando y dispersando las esporas. Te recomendamos echar un vistazo a este otro artículo sobre la Reproducción de las plantas. Tipos de plantas hepáticas Se distinguen dos grandes tipos de plantas hepáticas, las foliosas y las talosas: Plantas hepáticas foliosas Son las más comunes de todas: buena parte de ellas forman parte de este tipo. Su principal característica definitoria es que cuentan con un talo que hace de eje para los filidios, unas estructuras de tipo folioso. El grupo más común y conocido es el de los jungermanniales. A la forma característica de hígado de muchas foliosas es a lo que se debe el nombre de hepáticas que todo el género recibe. Plantas hepáticas talosas Estas no desarrollan falsas hojas ni estructura foliosa. Crecen en una estructura que recuerda a cintas de forma plana, que puede o no ramificarse. Entre ellas se distinguen las talosas simples y complejas.

A simple vista, muchas hepáticas son tan parecidas a musgos o antoceros que se requiere de una observación microscópica o de una gran experiencia para ser capaz de distinguirlas.

Fuente: https://www.ecologiaverde.com/plantas-hepaticas-que-son-caracteristicas-tipos-y-ejemplos2725.html...


Similar Free PDFs