Planteamiento del Proyecto PDF

Title Planteamiento del Proyecto
Author omar navarro
Course Analisis de la información Financiera
Institution Universidad TecMilenio
Pages 5
File Size 134.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 141

Summary

Planteamiento del Proyecto - Nota: 80...


Description

Nombre: Omar Navarro Santana Matrícula: al02884197 Profesor: Emilio Alberto Quijano Domínguez Curso: Análisis de la información financiera Actividad: Planteamiento del Proyecto Fecha: Jueves 19 de Julio de 2018

Análisis de la información financiera de la empresa Grupo BIMBO, S.A.B. de C.V. Introducción. El tener el conocimiento sobre los estados financieros de una empresa, es primordial ya que desde aquí es donde se parte para la toma de decisiones ya sea para la planeación de un proyecto a corto, mediano o largo plazo y en base a esto, tener mucho más clara esa ruta a seguir para lograr los objetivos que queremos alcanzar siempre para la mejora y/o innovación de nuestra empresa. Con la información que se genere, en un análisis de información financiera de X empresa, nos dará un panorama mucho más estructura y segmentado para lo que queremos lograr dentro de la misma, por ejemplo saber la liquidez, las deudas de la empresa, los activos, pasivos, entre mucha otra información que se nos puede ser clarificada con un análisis financiero adecuado. Planteamiento del problema. Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V., es una empresa multinacional mexicana y la más grande panificadora a nivel mundial, con operaciones en América, Asia, África y Europa.

Por primera vez, en el año de 1943, surge el nombre de BIMBO y para el año de 1945, salen a la venta los primeros productos de BIMBO, siendo estos el pan blanco grande, pan blanco chico, pan negro y tostado, envueltos en celofán para el consumo del público.

Objetivo del Proyecto. Sabemos que para empresas que son de esta índole, como Grupo BIMBO S.A.B. de C.V., siendo estas reconocidas a nivel mundial, podemos asumir que son empresas que no tienen áreas de oportunidad en las qué trabajar debido a que las sabemos de la forma antes mencionada, como empresas rentables, por lo tanto, muchas veces se puede ser por encima la misma, y no una posible área a mejorar. Es por esta razón que nos daremos a la tarea de hacer una análisis financiero de la empresa Grupo BIMBO S.A.B. de C.V., con el fin de detectar sus áreas de oportunidad en cuanto a lo económico se refiere, para esto, utilizaremos herramientas que se mencionarán en el apartado de marco teórico a continuación. Marco Teórico. Para lograr el objetivo mencionado, nos apoyaremos de los puntos siguientes, que a su vez, me permitiré describir para tener una guía mucho más concreta sobre lo que se va a realizar con la empresa en cuestión o cuál de estas es la que podemos utilizar para nuestro prometido.

-

Análisis Vertical: básicamente, el análisis vertical nos sirve para saber las necesidades que tiene la empresa, expresadas en éste tipo de tablas así como saber la distribución de sus activos dentro de la misma, a manera de porcentajes.

-

Análisis Horizontal: en el análisis horizontal, se hacen comparativas entre ciertos periodos y otros, por ejemplo, la relación entre un año y otro, un semestre y otro, etc. Sirve para detectar la variación relativa o absoluta (Gerencie 2018) dentro de los movimientos de los estados financieros. Para sacar estas variaciones absolutas, en la página Gerencie nos mencionan que el valor, ya sea, activos, pasivos o ingresos, se tiene que restar el valor del periodo 2 (P2) menos el valor del periodo 1 (P1), por ejemplo:

Análisis Horizontal 2015 (P1) Cuenta/Año Activos 100.000.00 Pasivos 85.000.00 Ingresos 187.000.00

2016 (P2) 122.000.00 76.000.00 206.000.00

Variación Absoluta 22.000 -9.000 19.000

Relativa 22% -11% 10%

Razones Financieras. Las diferentes razones financieras, nos permiten hacer proyecciones a corto, mediano y largo plazo; con estas, se pueden correctivos ya que se detecta dentro de las comparativas entre los diferentes periodos contables o económicos de la empresa, claro, correctivos que se aplican si en dado caso se pudiera requerir. A continuación se mencionan los diferentes tipos de razones financieras para trabajar en ellas en los análisis financieros:

-

Razones de liquidez: se refiere a la facilidad con la que la empresa puede pagar sus cuentas. Se refiere no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.

-

Razones de endeudamiento: indica el monto del dinero de otras personas que usa la empresa para generar utilidades.

-

Razones de rentabilidad: permiten a los analistas evaluar las utilidades de la empresa respecto a un nivel determinado de ventas, cierto nivel de activos o la inversión de los propietarios.

-

Razones de cobertura: evalúa la capacidad de la empresa para cubrir los cargos fijos que resultan de sus deudas (Gestiopolis 2015).

Bibliografía. -

Grupo BIMBO, (2018). Nuestra Historia. Página recuperada el 19 de Julio del 2018 https://www.grupobimbo.com/es/nuestra-historia

-

Grupo BIMBO, (2018). Informes Anuales. Página recuperada el 19 de Julio del 2018 https://www.grupobimbo.com/es/sustentabilidad/informes-anuales

-

Gerencie, (2018). Análisis Vertical. Página recuperada el 19 de Julio del 2018 https://www.gerencie.com/analisis-vertical.html

-

Gerencie, (2018). Análisis Horizontal. Página recuperada el 19 de Julio del 2018 https://www.gerencie.com/analisis-horizontal.html

-

Gestiopolis, (2002). ¿Qué tipos de análisis financieros existen? Página recuperada el 19 de Julio del 2018 https://www.gestiopolis.com/que-tipos-de-analisisfinanciero-existen/

-

Gestiopolis, (2015) Razones financieras para el análisis financiero. Página recuperada el 19 de Julio del 2018 https://www.gestiopolis.com/razones-financierasanalisis-financiero/...


Similar Free PDFs